Connect with us

ENTREVISTAS

Voces de líderes de colonias del sur de la ZMG: Incertidumbre, miedo y caos; los otros daños del socavón

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Dentro del casi medio millón de ciudadanos que habitan o se mueven obligadamente por las inmediaciones del socavón de la avenida López Mateos en el sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), hay incertidumbre y miedo. No hay información real sobre la causa del hundimiento y al se tiene casi de manera permanente el temor de no saber si por donde pasan, están en tierra firme.

Sin embargo, hay también otras dos consecuencias que ha generado esta falla en la infraestructura hidráulica de la ciudad en su extremo sur, ya que por un lado los que habitan en las inmediaciones de la zona, se sienten prácticamente “secuestrados”, no salen de sus casas si no es estrictamente indispensable; mientras que los que por obligación tiene que moverse de un lado a otro, padecen las consecuencias de un caos vial, multiplicado al doble del que ya tradicionalmente padecían, es decir, la pérdida de tiempos se duplicó en los traslados.

La trabajadora del hogar que vive en Guadalajara y trabaja en Tlajomulco, tiene que tomar el primer camión a las 5 de la mañana para llegar a las 8, que es la entrada a su trabajo; mientras que el estudiante del CUCEA que vive en Tlajomulco, también tiene un tiempo de recorrido hoy día de 3 horas entre un punto y otro.

De ello hablaron para los lectores del semanario Conciencia Pública, los presidentes de las asociaciones vecinales de los fraccionamientos El Palomar, Bugambilias y Bosques de Santa Anita, entre quienes existe la incertidumbre de si las autoridades están hablando con la verdad, sobre las causas del hundimiento, o están protegiendo a una empresa refresquera, porque ellos han escuchado la versión de que el socavón se causó también a causa de fugas provenientes de una empresa que se encuentra en la zona.

Ellos creen que las autoridades no les están hablando con la verdad, pero también tienen el temor fundado de que las reparaciones que se están haciendo, sean simplemente de forma y no de fondo, para cumplir con el requisito y heredar el problema a las siguientes administraciones municipales y del estado, toda vez que a las primeras les quedan solo 55 días y al mandatario estatal 120 días para terminar con su periodo de gobierno.

De hecho, la petición de los representantes vecinales para las autoridades de los gobiernos entrantes, es que les hablen con la verdad, que asuman su responsabilidad y actúen con más y mejor eficiencia, eficacia y compromiso social que sus antecesores.

MARIANO OTERO, NO ES UNA OPCIÓN REAL

Para Claudia Marisol Magdaleno Reyes, presidenta de la Asociación de Colonos de Ciudad Bugambilias, las autoridades deben ofrecer una adecuada solución al grave problema de la movilidad en la zona, pero anticipó que la apertura de la avenida Mariano Otero, no es una opción real.

La opción que plantean por Mariano Otero -dijo-, no es una solución, definitivamente, porque el planteamiento es abrir Mariano Otero y en el caso de El Palomar y Bugambilias, no estamos de acuerdo porque se agravaría el problema de la inseguridad, abriéndonos a la mitad de cada colonia y perderíamos la poca privacidad que aún tenemos”.

Nosotros -abundó-, tenemos cinco entradas con un buen control interno de nuestra seguridad, pero Mariano Otero crecería en gran medida el riesgo de inseguridad y a cambio de ello, no se gana nada en la solución del congestionamiento sobre López Mateos, porque cuando mucho se agilizaría el tráfico en 1.5 kilómetros, para volver nuevamente al caos de la misma avenida”.

La representante vecinal expuso que en el caso de las familias que viven en Bugambilias, prácticamente se sienten “secuestradas” y si no tienen nada urgente a qué salir, mejor no salen porque todas las salidas de su fraccionamiento prácticamente se encuentran con una vialidad colapsada a causa del socavón.

Como ejemplo, expuso que, a dos días del hundimiento en la zona, se celebró la fiesta de Santa Ana Tepetitlán, pero con las prácticamente cerradas se tuvo que dar aviso a los colonos de que de ser posible se abstuvieran de asistir al festejo.

Planteó también Claudia Magdaleno, que de por sí el tema de la movilidad era de los problemas más graves que padecían en la zona, ahora con el socavón se han duplicado los tiempos de traslado, impactado gravemente en la calidad de vida y en la plus valía de sus inmuebles.

Y así lo explica: “Hoy haces dos horas prácticamente a donde vayas, yo voy con mi con mis papás a la zona Centro, por la Capilla de Jesús y normalmente hacía hora y media, solo en una hora específica cuando sé que el tráfico es menor y si me tengo que regresar a las 7 u 8 de la noche, ya mejor me espero a que me den las 22 horas porque solo así hago menos de dos horas”.

En particular, sobre la sensación que le genera el enorme socavón que se abrió en la madrugada del 25 de julio, reconoce que lo que siente es una enorme incertidumbre y hasta miedo, “porque así como se hizo ahí, en dónde más se van a aparecer estos hundimientos, porque inmediatamente después, a los dos días, apareció uno sobre el Periférico; nuestra infraestructura interna, la que no se ve, la que está oculta, qué seguridad nos está ofreciendo.

Gracias a Dios este socavón, que está impresionante, bendito Dios no sé cómo no se fue nadie, porque así sea en la madrugada hay gente en la calle y yo creo que Diosito dijo, ahí está el socavón, lo voy a permitir para que no pase a mayores, pero imagínate este suceso a las 8 de la mañana, habría sido una gran tragedia”, planteó la lideresa vecinal.

REPARACIÓN A CONCIENCIA: EL PALOMAR

La voz de los vecinos del Fraccionamiento El Palomar, fue expresada por el presidente de la Asociación de Colonos, Ozzy Castañeda, quien no descartó que el riesgo permanezca y solo estén tapando el hoyo, para heredar la solución de fondo al problema a las siguientes administraciones tanto municipales, como del Gobierno del Estado.

Yo espero -dijo, que el trabajo que realizan sea a conciencia, porque la responsabilidad es muy grande y ahí viene una nueva administración; espero que no quieran simplemente ‘lavarse las manos’ y dejarle la responsabilidad a los que vienen, porque ese tipo de trabajos, no son para 10 días, ni para un mes en su arreglo, por eso espero que no simplemente quieran entregarle la batuta a los que vienen”.

Yo creo que el socavón -abundó-, a todos nos han impactado igual, de por sí el tráfico era tremendo, ahora el tráfico es impresionante con esto, a nosotros nos ha impactado al doble de lo que ya veníamos padeciendo en materia de movilidad”.

Sin embargo, también confesó que les causa temor “de que no saber que hay abajo… y nos dejan pensar muchas cosas porque no nos informan debidamente porqué se hizo en realidad, ya que mencionaban que había un venero por ahí y vimos que en realidad no era eso, probablemente era la fuga de agua de alguna empresa por ahí, lo que hizo eso probablemente la refresquera, pero como no nos dicen en realidad, el motivo, es el temor que tenemos en qué otra parte puede volver a ocurrir lo mismo”.

A la pregunta de qué solución de fondo ven al tema de la movilidad sobre la avenida de López Mateos, Ozzy Castañeda recordó: “Yo estuve en Casa Jalisco con el gobernador, cuando se iniciaron las charlas buscando una solución para el tráfico de López Mateos Sur y él explicaba que cualquiera de las tres alternativas sugeridas, las tres eran muy difíciles: 1.- El segundo piso, 2.- El túnel y 3.- Hacer lo que hicieron en Federalismo hace unos años, expropiar terrenos para agrandar carriles.

Y cualquiera de los tres va a ser un problema terrible para la zona, nos dijo en ese entonces el gobernador… y si ellos que son los expertos, no encuentran una solución, pues nosotros menos la podemos aportar, simplemente hemos hecho sugerencias y no sé por qué ellos se aferran en aperturar Mariano Otero; sí, sabemos que está en el plan parcial dicen ellos, pero es un plan parcial que tiene como 60 años ya no se puede hacer nada, ya está partida la zona, si checan bien el plan parcial actual, en efecto está el trazo, pero ahora está dividida por muchos fraccionamientos, muchas empresas, muchas industrias, y ya no se le puede dar una continuidad”, planteó.

A la pregunta de qué esperan de las nuevas autoridades, el líder vecinal expuso: “Esperamos mucha atención. De ésta administración que está a punto de terminar, no la hemos tenido, esperamos que tengan compromiso, que entiendan que todo este recurso que se paga en impuesto predial, queremos verlo reflejado en nuestras calles, en la seguridad, en más personal de movilidad que hace falta muchísimo sobre la avenida López Mateos, porque desde el año pasado se implementó un nuevo estilo para resolver los choques lamineros, es decir los simples choques por alcance, pero no se ha resuelto el dilema, porque los agentes de movilidad lucen por su ausencia y con cada choque, por pequeño que este sea, causa un congestionamiento tremendo”.

PRENDEN LAS ALERTAS EN BOSQUES DE SANTA ANITA

Alejandro Verduzco, presidente de la Asociación de Vecinos de Bosques de Santa Anita, reconoció que el mega socavón de López Mateos, prendió las alertas en su fraccionamiento, porque ellos tienen un canal pluvial que atraviesa todo el corazón del fraccionamiento y 15 días antes del hundimiento, ya se había emitido por parte de Protección Civil de Tlajomulco, un diagnóstico en donde se advierte la necesidad de tenerle mucha atención, porque había riesgo de que se registren hundimientos.

El informe dice: “Se aprecian algunas partes bajas del canal con posibles filtraciones hacia el interior, teniendo posibles socavones debajo de las vialidades, que afectan la resistencia del extracto de terraplenes y ponen en riesgo el asentamiento de las carpetas de rodamiento vehicular”.

También se plantea dentro de las observaciones, que “el arroyo ya no cuenta con recubrimiento impermeable en la base, por lo que en las caídas está generando socavones en la parte baja”.

A la vez, el dictamen de Protección Civil municipal descarta el riesgo para las viviendas, pero deja en claro que están a punto de prevenir otros problemas mayores, según lo informó el líder vecinal Alejandro Verduzco, quien reconoció que al crecer la marcha urbana de una manera desmedida y sin mucha planeación, bien pudiera ser un factor que esté contribuyendo a que haya distintas afectaciones.

Vivimos -dijo-, en lugares privilegiados, la verdad es una hermosura llegar a estos fraccionamientos, estar cerca del bosque, vivir entre tantos árboles, pero el costo de vivir en esta zona es muy alto por la responsabilidad que tenemos por ser lotes forestales, por la cercanía con el bosque y el costo alto es también la movilidad, mucho desgaste de auto, se genera más contaminación y la calidad de vida es un factor que se ha ido deteriorando para los que a diario transitamos la ciudad de Sur a Norte, ya que por adelantado sabemos que por lo menos le vamos a invertir de 4 a 5 horas diarias, solamente en los traslados.

No obstante, también consideró que sí hay muchas alternativas para mejorar la movilidad, “pero hay que empezar por la cultura vial, una mejor administración del tiempo y que haya un mejor servicio del transporte público, que pudiéramos muchas personas utilizarlos para ciertos trayectos, porque realmente pensar en segundos pisos o túneles, son inversiones muy grandes en las que se invierte mucho tiempo y también habría una afectación grave a la movilidad y con obras que tardarían mucho tiempo en realizarse”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.