JALISCO
Acusaciones de acoso y violaciones sexuales en la UdeG: El mayor conflicto a resolver son las denuncias del movimiento mee too

Por Daniel Emilio Pacheco //
Ricardo Villanueva cumple un año como rector de la Universidad de Guadalajara y no ha sido un año del todo fácil para él. Llegó sin la mayoría de las simpatías de los rectores y del Consejo General Universitario, pero, con un acuerdo sólido que le permitió tomar posesión del cargo sin ningún problema.
“Desde la Administración General comenzaremos a implementar medidas de eficiencia en el uso de los recursos, priorizando la inversión en las tareas sustantivas. Debemos volver a lo básico: poner la administración y los recursos al servicio de la vida académica; revalorar el trabajo colegiado de los órganos de gobierno de nuestra comunidad y procurar las condiciones para educar e investigar con rigor, difundir y transferir el conocimiento con eficacia y pasión”, había dicho el Rector número 50, en la historia de la Universidad de Guadalajara, el día que rindió protesta.
Sin embargo, los movimientos administrativos que se realizaron con la llegada de Villanueva Lomelí provocaron conflictos al interior entre los liderazgos, al grado de hablarse de un rompimiento de acuerdos por parte del Rector, al modificarse más de 200 contratos con carácter de definitivos por temporales y establecerles a algunos directivos -cercanos a Alfredo Peña, Rector del CUTonalá, y Tonatiuh Bravo Padilla, ex rector general y actualmente diputado federal y coordinador de la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados- contratos mensuales. Todo esto, generó un ambiente de incertidumbre e inestabilidad laboral en la Universidad de Guadalajara.
La otra situación que se le complicó a Ricardo Villanueva Lomelí fue el proceso electoral en que se renovó la dirigencia de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), pues pasó de la feria de pueblo donde se contrataban cantantes y deportistas externos a la UdeG para enviar saludos de apoyo a candidatos que ni conocían, a los brotes de violencia que echaban por tierra lo dicho por el Rector cuando rindió protesta, diciendo que la Máxima Casa de Estudio “viviría bajo una cultura de la paz que permita a todos los universitarios convivir en un ambiente de seguridad y tranquilidad”. Lo peor de todo para Villanueva Lomelí, es que su candidato perdió ante Alberto Castellanos y su candidato Javier Armenta.
A finales de 2019 aún no se conocía el plan de trabajo del Rector, ni se le había presentado al Consejo General Universitario para su aprobación.
Lo cierto es que Ricardo Villanueva Lomelí ya como Rector, continuó su gira por los planteles para dialogar con las comunidades y realizar un diagnóstico “sensible”, dijo que, aula por aula, laboratorio por laboratorio, para sufrimiento de algunos de los directivos que han tenido que acompañarlo pues limita los viáticos y solo da agua en sus prolongados recorridos, algunos incluso decidieron ya llevar su propia hielera.
Esta parte de la austeridad Ricardo Villanueva la inició con su evento donde rindió protesta, no se hicieron invitaciones impresas, para evitar gastos y reducir el impacto ambiental; dicen que no hubo un coctel o comida posteriores -o por lo menos no invitaron-; las vestimentas del evento fueron usadas en otros actos universitarios -como si fueran muy diferentes unos de otros-, para reducir el costo de la producción, y no se usaron arreglos florales -personalmente yo lo considero un gasto innecesario y muy adecuado para que un vivales saquen utilidad-. Este año por la contingencia no realizó evento de informe, pero sacó video en redes sociales, de eso que parecen minidocumental y a los pocos segundos un estudiante ya mejor le cambió, pero, lo importante es dejar el registro histórico, aunque nadie lo vea.
De esa parte de la austeridad que ha practicado Ricardo Villanueva nos enteramos por César Barba en su informe al frente del SEMS, pues dijo que se realizó una subasta de, “la Suburban que tenía asignada a su cargo – el Rector- y otros vehículos, para entregar a cada sede un total de 250 mil pesos”. ¿Usted que lee esto se enteró de dicha subasta? ¿En dónde salió publicado y cuándo? Sí se supone son bienes de la Universidad de Guadalajara, que vive del recurso público, debería de ser ampliamente difundido entre la ciudadanía de Jalisco y no solo entre unos cuantos funcionarios universitarios. Y bueno, si se animan a subastar los carros que tienen abandonados en el estacionamiento subterráneo del Expiatorio, en algunos Centros Universitarios y en el estacionamiento del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, ¡avisen! Uno de esos Tsuritos que tienen en el abandono desde hace meses, por no decir años, a los funcionarios universitarios no les van, pero, a los que andamos en camión, sí nos interesan.
Algo que se debe reconocer es que, quienes han sido beneficiados con los cambios que Ricardo Villanueva ha realizado, son los trabajadores administrativos y operativos, pues han mejorado sus condiciones laborales y de escalafón, siendo Jesús Becerra, secretario general del SUTUdeG, quien ha sabido operar de forma discreta y eficiente los problemas que en un principio parecieron darse con la llegada del nuevo Rector. Por cierto, la Universidad de Guadalajara ha podido presumir en diferentes foros a nivel nacional que su sindicato de trabajadores ha obtenido calificaciones de excelencia en transparencia y rendición de cuentas, además de ser usado como ejemplo en el proceso de elección de representantes bajo el nuevo sistema de la Reforma Laboral.
La mayor crisis que Ricardo Villanueva ha vivido como Rector en este año de labores, es sin duda el Movimiento Me Too, pues en cuestión de días las denuncias contra directivos, profesores y alumnos por acoso y violación sexual fueron públicas en redes sociales y Centros de Universitarios y Preparatorias. Aquí se debe reconocer la apertura del Rector a platicar con las alumnas que lo encontraron, su dicho de no borrar las pintas hechas en Rectoría hasta encontrar respuestas a lo demandado.
Este problema solo entró en pausa, pues al regreso de la contingencia es seguro que a la menor provocación se volverá a activar, este tiempo debe ser aprovechado por el equipo de Ricardo Villanueva para operar la desactivación de las protestas con acciones contundentes, entre los involucrados en la búsqueda de soluciones al tema debe estar César Barba, como responsable del Sistema de Educación Media Superior, pues en las preparatorias de UdeG es donde abundaron quejas contra maestros por acoso sexual y contra directivos por amenazas, al grado de que padres de familia se involucraron.
¿VOCERO DEL GOBIERNO ALFARISTA?
Por el momento, la contingencia del COVID – 19 ha dejado muy bien a Ricardo Villanueva, a pesar de que lo han puesto a hablar en todas la conferencias de prensa de la Sala de Situación en Salud respecto al Coronavirus, el propio Villanueva Lomelí ha reconocido no sabe lo suficiente del tema, pero aun así lo hacen salir a hablar.
El aporte en conocimiento y especie que la Universidad de Guadalajara ha realizado en medio de la contingencia, cumple con uno de los objetivos que Ricardo Villanueva pronunció el día que rindió protesta, “procurar las condiciones para educar e investigar con rigor, difundir y transferir el conocimiento con eficacia y pasión”.
Lo mejor que al Rector le puede pasar es seguir siendo una referencia científica en medio de la Pandemia del Covid-19, y no convertirse en la tapadera o comparsa de los arranques del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Estoy seguro, la comunidad universitaria y la sociedad jalisciense se lo reconocerá.
A un año de estar al frente de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva tiene el Me Too UdeG para lucirse como Rector y la Pandemia del Covid-19 para meterse en un gran problema político, en este momento, los grupos universitarios responden en unidad, la decisión es del Rector.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.