Connect with us

JALISCO

Ante desabasto de medicamentos Gobierno de Jalisco aplica el dicho «la paja en el ojo ajeno»

Publicado

el

Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Los asistentes a la Marcha #HazParo o No Hay Quimio llegaron a La Minerva gritando fuerte: ¡Fuera Gatell! ¡Fuera Gatell! ¡“Hugo (López Gatell), ratero, los niños son primero!, ¡No hay quimios, no hay quimios!

Vestidos de negro, quienes asistieron a la marcha hablaban con la rabia de aquel que ha enfrentado ya una larga batalla y solo le sostiene su determinación de seguir luchando al lado de su familiar enfermo, los mismos que, en algún momento de las entrevistas o la grita de consignas rompían en llanto de impotencia y desesperanza al no ver una opción de vida para sus seres queridos… O para ellos mismos, cuando se trataba de los propios enfermos quienes expresaban su sentir.

Esta idea de los niños con cáncer que no tienen medicamentos, cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que, están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana ya con una visión casi golpista”, había dicho el fin de semana el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, en un programa afín al gobierno de la 4T, ocasionando el estallido de quienes día a día enfrentan la maldita enfermedad del cáncer.

La marcha #HazParo salió del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara hasta la Glorieta de La Minerva, costó trabajo iniciar pues no se logró la cantidad importante de asistentes que se esperaba, aun así, fueron cientos los que asistieron para reclamar y exigir soluciones ante la escasez de medicamentos para la atención de enfermedades crónicas como cáncer, VIH o insuficiencia renal.

Las aproximadamente mil personas buscaban con sus gritos, mensajes y esfuerzo en medio de su enfermedad hacer que las autoridades, locales y federales, para que reconozcan el problema e incapacidad que han tenido para resolver el abasto de medicamentos.

Hoy no nos urge un aeropuerto, hoy no nos urge una carretera, hoy no nos urge un estadio, hoy no nos urge un Tren Maya, hoy nos urge que nuestra gente tenga medicamentos y que no nos digan que hasta ahorros tienen, porque no se puede ahorrar lo que no se ha gastado, no se puede ahorrar cuando hay gente que anda pidiendo, rifando, subastando, empeñando sus cosas para poder comprar el medicamento, ¡No se vale!”, expresó Alex Barbosa de Nariz Roja.

En La Minerva, hizo su arribo entre triunfal y esperanzador el secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, quien con una actitud en momentos parsimoniosa y luego mostrando interés en casos específicos, escuchó las demandas y recibió un pliego petitorio por parte de los representantes de diversas asociaciones civiles que apoyan a pacientes con cáncer. Fernando Petersen ofreció llevar al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, todo lo recibido de parte de los asistentes.

«Venimos a mostrar empatía con cada uno de los pacientes y familiares para decir que en Jalisco ustedes valen, que estarán siendo protegidos, estaremos trabajando con todo ustedes», expresó Petersen Aranguren.

El secretario de Salud de Jalisco explicó que, se complicó el abasto de medicamento oncológico a nivel mundial por la escasez de fármacos resultado de la pandemia por COVID-19 y aprovechó para enfatizar que hay una falta de respuesta del Gobierno Federal, que es el responsable de otorgar los tratamientos; luego usó la frese de su jefe, el Gobernador, :»estamos dando la cara para que todos puedan tener la solución a los problemas más importantes en salud de Jalisco».

Ahí el doctor Petersen anunció la reunión del Gobernador con familiares de afectados por falta de medicamento, la intención era plantear posibles soluciones y surtir fármacos contra el cáncer, volvió a aprovechar para decir que esto era en tanto se espera la resolución definitiva a esta grave problemática por parte del Gobierno Federal -otro recargoncito a la 4T-.

UNA MESA MÁS

Ya el viernes pasado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, recibió a las asociaciones civiles que apoyan a niñas y niños con cáncer, y como resultado de esa reunión… En la fonda más grande de Jalisco se decidió poner una mesa más:

El día de hoy nos reunimos con estas organizaciones que están en representación de miles de niños que hoy exigen una respuesta y acordamos con ellos a partir de este momento instalar una mesa de trabajo permanente, donde también apoyarán secretarías y dependencias estatales, para crear el primer registro que va a existir en el país de las niñas y niños con cáncer”, anunció el Gobernador.

Se supone que en la Mesa de Trabajo también participarán universidades, especialistas, académicos y asociaciones civiles, para según eso, dar puntual seguimiento de la situación actual del cáncer en Jalisco en niñas, niños y población en general.

A casi tres años de gobierno, se les ocurre hacer esta “Mesa de Trabajo”, donde además se piensa hacer algo muy raro, pues según el comunicado oficial de la reunión: “por medio de esta mesa permanente se creará un registro nacional para ilustrar en términos reales el número de infantes afectados, el tipo de cáncer que padecen y las necesidades presupuestales que se requieren para atender el problema, segmento en el cual la autoridad estatal podrá definir con mayor facilidad una programación presupuestal y evaluar el estado físico de la infraestructura médica que se tiene en la entidad para atender la enfermedad”.

¿Con qué fin se busca en Jalisco crear un registro nacional así? ¿Por qué no se hizo un registro estatal en los casi tres años de gobierno de Enrique Alfaro? ¿Cómo beneficia a los jaliscienses un registro nacional con costos de atención nacional? ¿Es una información que se utilizará para alguna campaña política a nivel nacional?

¿Por qué el Gobierno de Jalisco no empieza por suplir el medicamento para las quimios que se requieren en el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC)? ¿Y si la Secretaría de Salud Jalisco empieza por surtir el medicamento necesario en los Hospitales Civiles para los tratamientos de enfermedades crónicas como cáncer, VIH o insuficiencia renal? ¿Si recuerdan que como Gobierno de Jalisco decidieron no participar en el INSABI haciéndose responsables de la salud de los jaliscienses? ¿Ya se olvidaron de que han endeudado como gobierno a los jaliscienses para enfrentar los estragos de la pandemia?

El Instituto Jalisciense de Cancerología tuvo su mejor presupuesto en 2017, recibió 243 millones 20 mil 433 pesos, bajo la administración del Gobierno de Aristóteles Sandoval.

En 2021 el presupuesto para el Instituto Jalisciense de Cancerología es de casi 177 millones de pesos. Cuando recién entró Enrique Alfaro -2019- su presupuesto fue de 61 millones 51 mil 779.

En este 2021 no se asignó una partida alguna para concluir el edificio que sería el Instituto Jalisciense de Cancerología, que se ubica en el municipio de Zapopan.

Esta obra negra, ha visto llegar a tres secretarios de Salud del Estado: Jaime Agustín González Álvarez, Antonio Cruces Mada y Alfonso Petersen Farah.

El proyecto de 15 mil metros cuadrados diseñado para cuatro niveles, albergaría áreas de diagnósticos y de tratamiento con capacidad de hospitalización de 90 camas, tres quirófanos, terapia intensiva pediátrica y para adultos, sala de urgencias, consulta externa especializada, nutrición, entre otros. Cuando se presentó el proyecto se contemplaba una duración de 18 meses para su construcción.

En junio del 2019, el secretario de Salud Estatal Fernando Petersen Aranguren informó que para terminar el proyecto se requería un aproximado de 400 millones de pesos para concluir y más de 600 millones para equipamiento.

El pésimo manejo del abasto de medicamentos por parte del Gobierno Federal es real y muy costos para los enfermos, el desinterés del Gobierno del Estado ante las necesidades de los enfermos de cáncer tampoco es de presumir. Que no escupan al cielo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.