Connect with us

JALISCO

Cinco federaciones se unen en Jalisco: Consejo Estatal Obrero velará por la paz y estabilidad laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con el propósito de refrendar la paz y la estabilidad laboral en Jalisco, así como respetar y defender la contratación colectiva, líderes de federaciones y sindicatos que aglutinan a 1.5 millones de trabajadores, crearon el Consejo Estatal Obrero.

Juan Huerta Pérez, líder de la CTM en Jalisco, explicó que la creación de este organismo tiene tres objetivos primordiales: I.- Refrendar el pacto por la paz y la estabilidad laboral en Jalisco; II.- Generar un acuerdo entre las organizaciones que integran el Consejo, de respeto irrestricto por la contratación colectiva y III.- Generar un órgano de defensa y cuidado de los contratos de los integrantes del CEO.

El Consejo Estatal Obrero por la Paz Laboral y la Generación de Empleos y el bienestar, fue definido como un espacio de consenso, generador de iniciativas del movimiento obrero organizado de Jalisco que promueva el bienestar de los trabajadores e impulse el desarrollo integral de nuestra entidad.

Al mismo tiempo, en esta reunión efectuada en las instalaciones del Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco), se realizó la firma del acuerdo denominado: “Una visión compartida para impulsar la paz laboral, el empleo, la inversión y la competitividad”.

El acuerdo que se firmó con el principal objetivo de impulsar el diálogo, la conciliación y la concertación de voluntades, para que, en el marco de los acuerdos internacionales, las leyes laborales nacionales y estatales correspondientes, se fortalezca la paz laboral, generando las condiciones necesarias y propicias para dicho objetivo.

Sobre este hecho, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se expresó así: “Esto que se dice tan fácil, es de verdad lo que convierte a Jalisco, déjenme decirlo así, en un oasis económico en el país, en un lugar en el que estamos generando condiciones para que ese crecimiento que hemos logrado en los últimos años no se detenga, para que nuestra economía se vaya modernizando y vaya adaptándose a las nuevas circunstancias”.

La paz laboral que se vive en el estado -dijo-, obedece a que desde el inicio de la administración se ha pensado en las y los trabajadores, además de la iniciativa privada y los sindicatos, se ha hecho sinergia para que el estado participe en crear las mejores condiciones para ellos. Por eso estamos dando este paso, que no es sencillo, porque ya firmamos un primer acuerdo que nos permitió llegar hasta aquí, pero ahora tenemos que actualizar nuestros instrumentos y nuestro diseño de organización para ser más efectivos.

El Consejo Estatal Obrero se conforma por 5 federaciones y sindicato representados por sus secretarios: La Federación de Trabajadores de Jalisco (CTM), representada por Juan Huerta Pérez; la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), por José Alejandro García Hernández; la Federación de Sindicatos Unidos Primero de Mayo de Trabajadores y Empleados (Croc-Sumate), Gabriel Antonio Trujillo Ocampo; el Sindicato Unión de Empleados y Empleadas en Hoteles, Restaurantes y Similares de Jalisco, José Ventura Flores Cervantes y la Federación Obrera de Jalisco (FOJ), por Cándido Nazario Farías.

LEGITIMACIÓN DE CONTRATOS

Tras resaltar que con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la prioridad la tienen los trabajadores que integran a los sindicatos y los dirigentes sindicales deberán dejar las frivolidades y ya podrán vivir en una hoguera de vanidades, Juan Huerta Pérez, líder estatal de la CTM, hizo pública la preocupación por la posibilidad de no cumplir a cabalidad con el proceso de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, en la fecha fatal del 1 de mayo.

Ante esta problemática y el término fatal del primero de mayo, donde sólo tendrán vida individual los contratos colectivos legitimados o en proceso de legitimación, planteó que la solución podría estar en “combinar las consultas de revisiones contractuales con las legitimaciones, y no obligar a los sindicatos a duplicar consultas como actualmente ocurre”.

No debemos dejar pasar por alto -planteó-, que las organizaciones obreras sindicales perdimos más de un año y medio para celebrar asambleas sindicales en preparación para nuestras consultas por la paralización de actividades por la pandemia del COVID-19, pues se prohibieron todo tipo de reuniones masivas, tiempo que no ha sido considerado por nuestras autoridades para efectos de continuar con nuestras consultas.

Resulta pertinente -abundó-, hablar sobre la falsa premisa de la supuesta extensión del plazo para legitimar nuestros contratos colectivos de trabajo, esto derivado de una mala lectura al Acuerdo emitido por el Centro Federal en el sentido de “ampliar” el período para la fecha de las consultas hasta el 31 de julio de 2023; la lectura real de este Acuerdo es que no existe en sí una ampliación al período, puesto que la fecha límite para registrar consultas en la plataforma del Centro Federal sigue siendo el 1ro de mayo de 2023, lo demás únicamente obedece a la dificultad real que hemos atravesado, tantos sindicatos como la propia autoridad en contar con los visores o inspectores necesarios.

FALTAN CONCILIADORES ESPECIALIZADOS EN CONFLICTOS COLECTIVOS LABORALES

El dirigente de la organización obrera mayoritaria en Jalisco, Juan Huerta, expuso además que “se han burocratizado en demasía los trámites sindicales, cayendo incluso en la obstaculización del efectivo acceso de los derechos de negociación y contratación colectiva de los trabajadores; el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ha demostrado ser un organismo preparado para afrontar los nuevos retos.

“Sin embargo es criticable y mejorable la forma en que ha dado respuesta a las promociones de los trabajadores y sindicatos, pues un trámite tan sencillo como lo es solicitar una constancia de representatividad se ha convertido en una pesadilla burocrática, desde exigencias extra legales como lo son proporcionar un croquis con ubicación geo localizable precisa de la fuente de trabajo de la que se pretende obtener la firma de un contrato, hasta una serie de prevenciones “fantasma” -de temas que sí cumplimentó el sindicato, pero la autoridad pareciere no verlas- que retardan de forma injustificada el procedimiento y deja a los trabajadores invisibilizados, desprotegidos y abandonados en espera de la negociación y firma de su contrato colectivo de trabajo”.

Por otro lado -expuso-, otro reto importante y que resulta conveniente destacar, es la forma en que nuestras autoridades han implementado el nuevo sistema de justicia laboral, específicamente en los conflictos colectivos de trabajo, pues tanto en los Centros Locales de Conciliación como en los Tribunales, tanto federales como locales, esta situación ha pasado de noche y no se le ha dado la seriedad e importancia que merece; en efecto, nuestras autoridades locales (en la mayoría de las entidades federativas) no han previsto y destinado conciliadores especializados en conflictos colectivos laborales, sino que esta situación les ha pasado desapercibida.

En el orden de la conciliación- añadió-, bajo la falsa premisa de que ésta, en materia colectiva, corresponde exclusivamente al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, no se ha previsto un área especializada en conciliadores de conflictos colectivos, descuidando un área de extremo cuidado para el desarrollo económico estatal -el equilibrio entre el capital y el trabajo en conflictos de huelga- puesto que, en la etapa de pre-huelga, los centros locales de conciliación pueden intervenir en la resolución de conflictos, sin embargo, al no contar con esta delicada especialización, queda un enorme hueco pendiente de cubrir.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.