JALISCO
Comunicados del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción y de la ex esposa de David Gómez Álvarez

Por Redacción Conciencia Pública //
En comunicado de prensa, el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción, sin citar el nombre de uno de sus miembros, David Gómez Alvarez, quien ha recibido ataques en los últimos días, señaló que «cualquier ataque contra uno de los integrantes del CPS por haber cumplido su función es atentado contra el comité, por lo que exigen el cese de hostilidades. La ex esposa de Gómez Álvarez también emitió un comunicado en contra de los ataques en redes sociales contra él y ella, por divulgaciones que califica como personales e íntimas por parte de un medio digital llamado Código Magenta; aquí los comunicados íntegros:
Comité de Participación Social
J A LI S C O
23 de agosto de 2020
A la opinión pública:
Los integrantes del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco repudiamos las campañas difamatorias y los ataques a los integrantes de este comité. Cualquier ataque contra uno de los integrantes del CPS por haber cumplido su función es atentado contra el Comité, por lo que exigimos el cese inmediato de las hostilidades.
El trabajo del CPS habla por sí mismo. Ahí están los resultados , a la vista de todos y bajo el escrutinio permanente de la opinión pública . El CPS cuenta con amplio respaldo ciudadano,que acredita el cumplimiento de su función socialy pública.
El CPS tiene un mandato constitucional que, entre otras atribuciones, le obliga a observar y, en su caso, participar en la evaluación de los aspirantes a diversos cargos públicos en los procesos de designaciones públicas.
El CPS no es un adversario político, sino un contrapeso democrático previsto en nuestra Constitución. La arquitectura institucional del Sistema Estatal Anticorrupción faculta al C PS para actuar en distintos ámbitos que coadyuven al control de la corrupción en Jalisco.
El CPS tiene la disposición de trabajar en conjunto tanto con el Congreso del Estado como con el Gobierno de Jalisco en los próximos procesos de designaciones públicas, sobre la base de reglas claras y acuerdos de mutuo respeto.
Para consolidar el mejor sistema estatal anticorrupción del país, en el CPS estamos convencidos de que la mejor forma de avanzar en por medio del entendimiento y la colaboración con todos los actores del estado. Está en elinterés de todos lograr que Jalisco sea un referente nacional en rendición de cuentas.
_________________________________________________________________________
A la opinión pública:
Yo, Argelia García Fernández, quiero declarar y aclarar los siguientes puntos, a propósito del video publicado en la plataforma de Facebook, por el medio digital Código Magenta, el lunes 17 de agosto del año 2020, titulado: «David Gómez Álvarez: el infiltrado».
Resulta muy desafortunada la publicación de un documento privado, en un medio digital, que exhibe asuntos personales, sin mi autorización. Incluso violando la Ley de Protección de Datos Personales, como es el caso.
En el video se me atribuyen acusaciones fuera de contexto. Incluso, me atribuyen afirmaciones falsas. Si bien es cierto que presenté una demanda de divorcio en el año de 2017, posteriormente en el 2018, mi ex esposo y yo firmamos un convenio de divorcio, donde se establecen los términos mutuamente convenidos y firmados.
Un proceso de divorcio implica desgraciadamente un vaivén de emociones que pueden resultar en sí mismas violentas. Por fortuna, David y yo concluimos nuestro proceso de común acuerdo por el bien nuestro y de nuestra hija. La violencia de género es una silenciosa enfermedad que envenena tanto a hombres como mujeres.
Afortunadamente, nunca fui víctima directa de ella por parte de mi ex marido. No es menester público lo acontecido en mi vida privada, hacer uso político de eso lo
considero violencia de género.
Atentamente
Argelia García Fernández
20 de agosto de 2020
Zapopan, Jalisco
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.