Connect with us

JALISCO

Consejos para crear hábitos: Buena alimentación, clave para una vida saludable

Publicado

el

Salud y Bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //

Queridos lectores como están? Bienvenidos a nuestra sección de salud y bienestar, donde exploramos temas que impactan directamente en nuestro bienestar físico y emocional. En esta edición, nos sumergimos en el mundo de la alimentación veamos que es buena alimentación, dieta y cómo crear hábitos.

La buena alimentación es fundamental para mantener una vida saludable y prevenir numerosas enfermedades. Una dieta equilibrada no solo provee los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente, sino que también contribuye al bienestar general, mejorando la calidad de vida. En este artículo, exploraremos los principios de una alimentación sana, los beneficios que aporta y algunos consejos prácticos para adoptarla en el día a día.

Principios de una Alimentación Sana

Una alimentación sana se basa en consumir una variedad de alimentos en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales del organismo. Los principales principios incluyen:

Variedad. Es esencial consumir una amplia gama de alimentos de todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, cereales, proteínas y lácteos. Esto asegura la ingesta de diferentes nutrientes y evita la monotonía en la dieta.
Equilibrio. Una dieta equilibrada implica mantener las proporciones adecuadas entre los macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

Moderación. Consumir alimentos en cantidades apropiadas es crucial para evitar el exceso de calorías y prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Hidratación. Beber suficiente agua es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Se recomienda un consumo de al menos 8 vasos de agua al día.

Frecuencia de las comidas. Realizar varias comidas al día en lugar de pocas y abundantes ayuda a mantener el metabolismo activo y evita picos de hambre que pueden llevar a comer en exceso.

Benegficios de una buena alimentación

Una dieta equilibrada ofrece múltiples beneficios para la salud:

Prevención de enfermedades crónicas. Una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Control del peso. Consumir una dieta balanceada y controlar las porciones ayuda a mantener un peso saludable, lo que a su vez reduce el riesgo de problemas de salud relacionados con el sobrepeso.

*Mejora del sistema inmunológico. Los nutrientes como las vitaminas A, C y E, y los minerales como el zinc y el hierro, son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.

*Salud mental. Una buena nutrición también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Dietas ricas en nutrientes esenciales pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

Aumento de la energía. Los alimentos ricos en nutrientes proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo las actividades diarias y mejorar el rendimiento físico y mental.

Componentes de una aimentación saludable

Para lograr una alimentación saludable, es importante incluir una variedad de alimentos de los diferentes grupos alimenticios:

Frutas y verduras. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y fibra. Se recomienda consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Los colores variados de las frutas y verduras indican diferentes tipos de nutrientes, por lo que es beneficioso incluir una amplia gama en la dieta.

Cereales integrales. Los cereales integrales como el arroz integral, la avena y el pan integral son fuentes excelentes de fibra, vitaminas del grupo B y minerales. Estos alimentos ayudan a mantener los niveles de energía estables y mejoran la digestión.

Proteínas magras. Las proteínas son esenciales para el crecimiento y reparación de los tejidos. Es preferible optar por fuentes de proteínas magras como el pescado, las aves de corral, las legumbres y los frutos secos. Limitar el consumo de carnes rojas y procesadas también es recomendable.

Lácteos y alternativas. Los productos lácteos y sus alternativas proporcionan calcio, vitamina D y proteínas. Es importante elegir opciones bajas en grasa o sin grasa, o alternativas fortificadas como la leche de almendra o soja.

•Grasas saludables. No todas las grasas son perjudiciales. Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos, son importantes para la salud del corazón y la función cerebral. Se deben evitar las grasas trans y limitar las grasas saturadas.

•Limitar el azúcar y la sal. El consumo excesivo de azúcar y sal está asociado con varios problemas de salud, incluyendo hipertensión, enfermedades cardíacas y diabetes. Es importante leer las etiquetas de los alimentos y ser consciente del contenido de azúcar y sal en los productos procesados.

Consejos para adoptar una alimentación sana

Adoptar una alimentación saludable puede parecer desafiante, pero con algunos cambios simples, es posible mejorar la dieta diaria.

Planificación de comidas. Planificar las comidas con anticipación puede ayudar a asegurar que se incluyan todos los grupos alimenticios necesarios. Preparar una lista de compras basada en un plan de comidas saludable puede reducir la tentación de comprar alimentos poco saludables.

Cocinar en casa. Cocinar en casa permite tener control sobre los ingredientes y las porciones. Se puede experimentar con recetas saludables y ajustar el contenido de sal y azúcar según sea necesario.

Leer las etiquetas. Al comprar alimentos procesados, es importante leer las etiquetas para entender el contenido nutricional y hacer elecciones informadas.

Incorporar pequeños cambios. Cambiar hábitos alimenticios puede ser más efectivo si se hace gradualmente. Por ejemplo, se puede comenzar reemplazando los cereales refinados por integrales, o aumentando el consumo de frutas y verduras.

Evitar saltarse comidas. Saltarse comidas puede llevar a comer en exceso en la siguiente comida. Es mejor tener comidas y refrigerios regulares para mantener los niveles de energía y evitar el hambre extrema.

Controlar las porciones. Presta atención a las porciones puede ayudar a evitar el consumo excesivo de calorías. Usar platos más pequeños y evitar las segundas porciones son estrategias útiles.

Conclusión

La buena alimentación es una piedra angular para una vida saludable. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes no solo previene enfermedades, sino que también mejora el bienestar general y la calidad de vida. Adoptar hábitos alimenticios saludables puede parecer un desafío al principio, pero con planificación y dedicación, es posible hacer cambios positivos y sostenibles. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta y que el objetivo final es alcanzar una dieta variada, equilibrada y moderada que proporcione todos los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar óptimamente.

Recuerda que «Es más fácil conservar la salud que curar la enfermedad.»

Me despido de ustedes y les recuerdo. Que juntos podemos trabajar hacia soluciones que promuevan la salud.Gracias por su atención y su compromiso con este artículo. Siempre quedo atenta a sus comentarios. Gabriela Arce Siqueiros.

E-mail: siqueiros.arte@gmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Sergio Chávez rinde su Cuarto Informe de Gobierno resalta su compromiso moral y ético

Publicado

el

Por Francisco Junco

En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, afirmó ante regidores y habitantes que siempre ha guiado su gestión con responsabilidad legal, pero sobre todo con compromiso moral y ético.

Acompañado del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, el alcalde destacó la importancia de la reelección para dar continuidad a las obras de gran calado que transforman al municipio y beneficiarán a la población y acotó que “la transformación es efectiva cuando hay continuidad en el trabajo”.

Entre los logros más relevantes, Sergiio Chávez mencionó la batalla contra la empresa Caabsa, que durante más de 20 años administró la recolección de basura en Tonalá, y la construcción de la estación de transferencia de residuos, la segunda del estado y la número uno, en tecnología y normas ambientales.

Con una inversión de 150 millones de pesos, la estación funciona desde abril y ha permitido elevar la eficiencia en recolección al 93 por ciento, frente al 52 por ciento que tenía el sistema anterior.

El alcalde tonalteca enfatizó que el ahorro derivado de la administración directa del servicio de basura, aproximadamente 2 millones de pesos mensuales, se ha destinado a la construcción del “Hospitalito” de Tonalá, un complejo médico que contará con unidades de atención en ginecobstetricia, neonatología, hemodiálisis, consulta externa, odontología y oftalmología, así como urgencias con especialistas, laboratorio y equipamiento de alta tecnología.

La obra, con inversión de 250 millones de pesos, es financiada únicamente con recursos municipales.

Chávez también abordó el desarrollo económico y la infraestructura, recordando la eliminación de la caseta de cobro que permitió la instalación de 12 parques industriales en el nuevo periférico oriente, la autopista a Zapotlanejo y camino a El Vado, con inversiones que superan los dos mil millones de dólares y la creación de miles de empleos de calidad.

También, destacó la colaboración con el gobernador del estado y la importancia de continuar promoviendo a Tonalá para atraer más empresas.

En materia de transporte, el presidente municipal reiteró su respaldo a la línea 6 del tren, impulsada por los tonaltecas, y señaló que ya están etiquetados 800 millones de pesos para que el sistema Mi Macro Periférico llegue hasta el centro del municipio.

Además, destacó los avances en seguridad y prevención, posicionando a Tonalá como uno de los municipios metropolitanos con mejor percepción de seguridad, según INEGI y Jalisco Como Vamos.

Sergio Chávez agradeció el trabajo de su gabinete y de todas las dependencias municipales, así como el apoyo de instituciones educativas y de la sociedad civil en la conformación del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Tonalá (SESAT).

Cerró su mensaje recordando que aún faltan dos años más de trabajo, e invitó a los habitantes a disfrutar del disco “Canto a Tonalá” volumen 2, que refleja la cultura y tradiciones del municipio.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.

Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.

“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.

Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.

“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.

El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.

En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.

Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.

“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.

“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.

“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.

Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.

Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.

Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.

Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.

“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.

El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.

“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.

Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.

“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.

La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.

En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.

“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.

“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.