Connect with us

JALISCO

De analfabetos políticos

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

Millones de mexicanos, en materia político electoral, parecieran haber perdido contacto con la realidad en su pensar, sentir, decir y comportarse. Sufren de una especie de esquizofrenia. Desde siempre ha habido analfabetos políticos, pero nunca como hoy día.

Pero empecemos por definir quién es un analfabeto político. Estamos en medio de, quizá, la elección política más importante de nuestra historia. Dos proyectos de nación se confrontan: El de Andrés Manuel López Obrador y el de millones de mexicanos que no nos sujetamos a los designios de un solo hombre pues ello nos condenaría, por decisión propia, a una dictadura.

Con López Obrador están quienes son incapaces de resolver sus vidas de manera adecuada, responsable y madura, abandonándose a las interpretaciones de la realidad social, económica, cultural, ambiental y política que Andrés Manuel les imponga. Estos son los analfabetos políticos.

El mundo del futuro -un año hacia adelante es ya ese futuro- nos exige tener apertura hacia todo lo que nos aguarda, y aspirar a poder disfrutar de todo lo mejor que nos llegará; sin embargo, en el entender de López Obrador, eso es malo, eso es ser aspiracionista.

A López Obrador le enfada la inteligencia que se traduce en acciones, desarrollo de sistemas y estrategias, disposición a invertir tiempo, tomar decisiones y esforzarse para alcanzar lo deseado. Así de empequeñecidos nos quiere.

También le gustan quiénes no tienen apegos merecidos, que son indiferentes hacía sí mismos y los suyos, que han renunciado a todo lo bueno y se conforman con sumirse en la desilusión más profunda, amándola.

Del otro lado de esta ecuación política, estamos quienes trabajamos para mejorar en lo personal, familiar, comunitario, social, ambiental, cultural, económico y profesional. Irreconciliables posturas pues, el inmovilismo morenista solo aplica a sus seguidores, pero nunca a sus dirigentes que logran quedarse con todo lo de todos; en el aspiracionismo, lo que obtenemos no depende de favores ni dádivas sino de poner en juego los conocimientos, capacidades y potencialidades que nos lleven a lograr lo deseado esas áreas señaladas.

López Obrador sabe que las aspiraciones son contextuales, es decir, se forman gracias a nuestras interacciones con nuestro entorno inmediato y a partir de lo que vemos que sucede en el resto del mundo. Por esto último es que se niega a ser el jefe del Estado mexicano y salir de Palacio Nacional al mundo.

Todos queremos que nos vaya bien; tanto como a las personas que vemos a nuestro alrededor y en el mundo, en todas sus formas y no solo materialmente. La diferencia es que unos lo construimos desde esa Cultura del Esfuerzo de la que nos habló Luis Donaldo Colosio y otros desde la renuncia a la dignidad, limitándose a ayudas económicas del gobierno.

Tal cual se lee en las páginas de International Science Council: “El desarrollo humano se trata, en última instancia, de satisfacer las aspiraciones que están arraigadas al contexto”. La estrategia de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum es clara: Romper con el desarrollo humano de México como ya sucede en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Corea y más. Eso lo representa Claudia Delgadillo en Jalisco. Nuestras diferencias empiezan en los propósitos de los impactos de las políticas públicas, del lado de López Obrador se centra en el bienestar momentáneo y del nuestro, en la satisfacción con la vida a más largo plazo.

Estamos ante una lucha encarnizada entre los leales a sus ideologías y quienes, por un hueso, renuncian a valores y principios que quizá tuvieron en el PRI, el PAN, el PRD y la sociedad civil. De un lado están quienes se identifican con Fuerza y Corazón por México y, del otro, quienes se someten a López Obrador y todo lo que ello implica: Morena, Verde y PT, y en Jalisco, con Futuro y Hagamos.

Claudia Sheinbaum, durante el primer debate entre los candidatos a la presidencia de la República, se atrevió a llamar candidata de PRIAN a Xóchitl Gálvez, pero la doctora Sheinbaum no ha caído en la cuenta de que ella es la candidata del otro PRIAN, el PRIAN de los desertores del PRI, PAN y PRD que hoy son candidatos de Morena, el Verde, el PT, Hagamos y Futuro. Hay pues, ese otro PRIAN, viejo, anquilosado e integrado por la escoria que a aquellos desprestigiaba. El PRIAN de la Sheinbaum es aquel que muchos rechazamos.

Nunca antes como hoy, hubo tanto analfabetismo político en el pueblo. Millones creen que, en López Obrador, la Sheinbaum y la Delgadillo está el cambio. Millones, que odian al PRIAN de ayer, están dispuestos y gustosos de votar por el PRIAN de López Obrador.

Durante el segundo debate, convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco para este sábado 13 de abril entre los tres candidatos al gobierno estatal, aquel eligió algunos temas por demás banales y de muy baja creatividad para conocer mejor a los tres contendientes, medir sus inteligencias, entrever sus personalidades y valorar sus conocimientos y experiencias de lo trascendente al gobernar como el del alumbrado y la señalética. Ni modo, es lo que tenemos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

JALISCO

¿Se acabó la estabilidad en la UdeG?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La Universidad de Guadalajara (UdeG), con más de 360 mil estudiantes, ha sido un pilar de estabilidad en el panorama educativo mexicano durante las últimas décadas, especialmente bajo la influencia de Raúl Padilla López, exrector y figura clave hasta su fallecimiento en 2023.

Sin embargo, las recientes protestas estudiantiles, marcadas por la confrontación y actos de violencia en centros universitarios como el CUCSH, donde encapuchados irrumpieron y dañaron instalaciones de la rectoría, han encendido las alarmas.

¿Estamos ante el fin de esa era de calma que caracterizó a la UdeG? ¿O es este un capítulo pasajero que la rectora Karla Planter, la primera mujer en el cargo, podrá resolver con liderazgo y diálogo?

Las movilizaciones estudiantiles, iniciadas el 10 de septiembre de 2025, recuerdan los turbulentos años 60 y 70, cuando movimientos de izquierda generaron inestabilidad en las universidades mexicanas, marcadas por huelgas, violencia, alta politización y enfrentamientos con autoridades y gobiernos estatales.

Aquella época de confrontación contrastó con el periodo de estabilidad que Raúl Padilla consolidó con su liderazgo, transformando a la UdeG en un referente académico y cultural. Su ausencia ha abierto interrogantes sobre el rumbo de la institución en un contexto de transición y nuevas demandas sociales.

Las protestas recientes, que incluyeron la exigencia de suspender las elecciones del Consejo General Universitario (CGU) y la creación de espacios para el consumo de cannabis, han puesto a prueba la capacidad de la rectora Planter para mantener la gobernabilidad.

En un mensaje claro, emitido este miércoles 17 de septiembre de 2025, la rectora general universitaria respondió con un enfoque conciliador pero firme. Aceptó revisar las demandas legítimas, como mejoras en infraestructura, seguridad y acceso a materias, muchas de las cuales ya están en proceso.

Sin embargo, fue contundente al rechazar propuestas que considera inviables o perjudiciales, como la suspensión de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), que calificó de ilegal por violar los derechos de la comunidad universitaria, y la tolerancia al consumo de cannabis en los campus, argumentando que la universidad debe priorizar la salud y el bienestar de los estudiantes.

Además, Planter advirtió contra la intervención de actores externos que podrían estar manipulando las protestas para fines políticos, un riesgo que ella se comprometió a evitar. “No permitiremos que actores ajenos se aprovechen de las causas legítimas de nuestros estudiantes”, afirmó, subrayando su compromiso con un diálogo abierto, pero dentro del marco normativo de la UdeG.

Esta postura refleja una intención de equilibrar la apertura a las demandas estudiantiles con la defensa de la autonomía y la estabilidad institucional. El manejo de esta crisis será determinante para el futuro de la UdeG.

La rectora, quien asumió el cargo el 1 de abril de 2025, se ha destacado por su trayectoria académica y su enfoque en la igualdad y la inclusión. Su elección marcó un hito al ser la primera mujer en liderar la institución en sus 232 años de historia, y ahora enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo en un momento de tensión.

Las protestas, aunque legítimas en algunos puntos, han incluido episodios de violencia, como los ocurridos en el CUCSH, que podrían escalar si no se gestionan con cuidado. La pregunta central es si estas movilizaciones son un síntoma pasajero o el preludio de una inestabilidad prolongada, similar a la de décadas pasadas registradas en otras universidades del país, donde los paros y las huelgas generaron mucho daño a la educación superior de México.

La respuesta dependerá de varios factores: la capacidad de Planter para canalizar las demandas viables, la voluntad de los estudiantes para dialogar dentro de los cauces institucionales y la habilidad de la universidad para evitar que intereses externos desestabilicen su comunidad.

La UdeG no es ajena a los retos, pero su historia reciente demuestra que puede superarlos con liderazgo firme y un compromiso con su misión educativa.

UN FUTURO EN JUEGO

La UdeG está en una encrucijada. Las declaraciones de Karla Planter muestran una disposición al diálogo, pero también una línea clara contra propuestas que comprometan la integridad de la institución. Si las demandas estudiantiles encuentran eco en soluciones concretas y la comunidad universitaria opta por la vía pacífica, la estabilidad que ha caracterizado a la UdeG podría mantenerse.

De lo contrario, el riesgo de una escalada de tensiones amenaza con revivir los fantasmas de las épocas de confrontación. La rectora, con su visión de una universidad más igualitaria e incluyente, tiene la oportunidad de forjar un nuevo capítulo de unidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.