Connect with us

JALISCO

De analfabetos políticos

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

Millones de mexicanos, en materia político electoral, parecieran haber perdido contacto con la realidad en su pensar, sentir, decir y comportarse. Sufren de una especie de esquizofrenia. Desde siempre ha habido analfabetos políticos, pero nunca como hoy día.

Pero empecemos por definir quién es un analfabeto político. Estamos en medio de, quizá, la elección política más importante de nuestra historia. Dos proyectos de nación se confrontan: El de Andrés Manuel López Obrador y el de millones de mexicanos que no nos sujetamos a los designios de un solo hombre pues ello nos condenaría, por decisión propia, a una dictadura.

Con López Obrador están quienes son incapaces de resolver sus vidas de manera adecuada, responsable y madura, abandonándose a las interpretaciones de la realidad social, económica, cultural, ambiental y política que Andrés Manuel les imponga. Estos son los analfabetos políticos.

El mundo del futuro -un año hacia adelante es ya ese futuro- nos exige tener apertura hacia todo lo que nos aguarda, y aspirar a poder disfrutar de todo lo mejor que nos llegará; sin embargo, en el entender de López Obrador, eso es malo, eso es ser aspiracionista.

A López Obrador le enfada la inteligencia que se traduce en acciones, desarrollo de sistemas y estrategias, disposición a invertir tiempo, tomar decisiones y esforzarse para alcanzar lo deseado. Así de empequeñecidos nos quiere.

También le gustan quiénes no tienen apegos merecidos, que son indiferentes hacía sí mismos y los suyos, que han renunciado a todo lo bueno y se conforman con sumirse en la desilusión más profunda, amándola.

Del otro lado de esta ecuación política, estamos quienes trabajamos para mejorar en lo personal, familiar, comunitario, social, ambiental, cultural, económico y profesional. Irreconciliables posturas pues, el inmovilismo morenista solo aplica a sus seguidores, pero nunca a sus dirigentes que logran quedarse con todo lo de todos; en el aspiracionismo, lo que obtenemos no depende de favores ni dádivas sino de poner en juego los conocimientos, capacidades y potencialidades que nos lleven a lograr lo deseado esas áreas señaladas.

López Obrador sabe que las aspiraciones son contextuales, es decir, se forman gracias a nuestras interacciones con nuestro entorno inmediato y a partir de lo que vemos que sucede en el resto del mundo. Por esto último es que se niega a ser el jefe del Estado mexicano y salir de Palacio Nacional al mundo.

Todos queremos que nos vaya bien; tanto como a las personas que vemos a nuestro alrededor y en el mundo, en todas sus formas y no solo materialmente. La diferencia es que unos lo construimos desde esa Cultura del Esfuerzo de la que nos habló Luis Donaldo Colosio y otros desde la renuncia a la dignidad, limitándose a ayudas económicas del gobierno.

Tal cual se lee en las páginas de International Science Council: “El desarrollo humano se trata, en última instancia, de satisfacer las aspiraciones que están arraigadas al contexto”. La estrategia de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum es clara: Romper con el desarrollo humano de México como ya sucede en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Corea y más. Eso lo representa Claudia Delgadillo en Jalisco. Nuestras diferencias empiezan en los propósitos de los impactos de las políticas públicas, del lado de López Obrador se centra en el bienestar momentáneo y del nuestro, en la satisfacción con la vida a más largo plazo.

Estamos ante una lucha encarnizada entre los leales a sus ideologías y quienes, por un hueso, renuncian a valores y principios que quizá tuvieron en el PRI, el PAN, el PRD y la sociedad civil. De un lado están quienes se identifican con Fuerza y Corazón por México y, del otro, quienes se someten a López Obrador y todo lo que ello implica: Morena, Verde y PT, y en Jalisco, con Futuro y Hagamos.

Claudia Sheinbaum, durante el primer debate entre los candidatos a la presidencia de la República, se atrevió a llamar candidata de PRIAN a Xóchitl Gálvez, pero la doctora Sheinbaum no ha caído en la cuenta de que ella es la candidata del otro PRIAN, el PRIAN de los desertores del PRI, PAN y PRD que hoy son candidatos de Morena, el Verde, el PT, Hagamos y Futuro. Hay pues, ese otro PRIAN, viejo, anquilosado e integrado por la escoria que a aquellos desprestigiaba. El PRIAN de la Sheinbaum es aquel que muchos rechazamos.

Nunca antes como hoy, hubo tanto analfabetismo político en el pueblo. Millones creen que, en López Obrador, la Sheinbaum y la Delgadillo está el cambio. Millones, que odian al PRIAN de ayer, están dispuestos y gustosos de votar por el PRIAN de López Obrador.

Durante el segundo debate, convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco para este sábado 13 de abril entre los tres candidatos al gobierno estatal, aquel eligió algunos temas por demás banales y de muy baja creatividad para conocer mejor a los tres contendientes, medir sus inteligencias, entrever sus personalidades y valorar sus conocimientos y experiencias de lo trascendente al gobernar como el del alumbrado y la señalética. Ni modo, es lo que tenemos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.