Connect with us

JALISCO

Defendamos y cuidemos el derecho a nacer

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

A la verdad no se le teme; se le abraza. Tengo la convicción de que la vida de todo ser humano es siempre sagrada. Por ello sostengo que defender la vida del no nacido no es oscurantista ni conservador, como tampoco arrebatarla es progresista ni libertario, ni mucho menos digno. Es un crimen que se permite tras negar la esencia humana del ser que se asesina. Adolf Hitler dijo: “La vida no perdona la debilidad”; ahora, saca conclusiones.

Si el aborto provocado no está mal, nada podrá estarlo. Si permitimos a una madre asesinar a su propio hijo, estaremos abriendo el camino para que cualquier pueda tomar y arrancar otra vida. Me dijo mi madre: “Cuídate de quiénes quieren un Dios a su imagen y semejanza pues luego querrán que tú también los imites”.

El odio hacia el hijo no planeado de aquella que exige el derecho de abortarlo es un sentimiento de aversión, hostilidad y desprecio hacia alguien que amenaza a su “libertad” y le obliga a responder con madurez a su vida desde la autorreflexión y la autoconciencia.

El Papa Francisco se ha pronunciado a favor de la vida por nacer, ligada a la defensa de la vida de los ancianos abandonados por sus propias familias y los enfermos que aguardan un turno en un hospital público o privado, o la vida de quienes corren el riesgo de morir de hambre en un mundo que tira millones de toneladas diarias de alimentos por inconveniencias económicas y logísticas o en el trabajo como en las minas del Grupo México por no cumplir con las normas de seguridad o de los migrantes irregulares en los desiertos del sur norteamericano. El Papa Francisco ha sido claro: “No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana”. 

Dejémonos de engañarnos. Los gobernantes no quieren más compromisos económicos. Para los gobiernos es más barato un aborto que atender una vida a lo largo de años y años. Veamos la otra cara de la moneda: Es más barata una mujer abortada que una madre durante sus nueve meses en gestación, parto y servicios en salud para ella y su bebé tras su nacimiento.

Es tiempo de cambiar nuestros entendimientos, y de no permitirnos más autoengaños. Nos gusta suavizar nuestras negligencias. A la prostitución le llamamos sexo servicio, y con ello “normalizamos el comercio de un cuerpo… normalizamos el comercio de una mujer” y nos encenegamos ante la falta de oportunidades de vida para millones de mujeres en el mundo.

Quién, entre quienes insisten en llamar sexo servidoras a la otrora prostituta, se detiene a mirar sus dependencias y adicciones y el submundo que las copta… caminemos de noche desde San Juan de Dios hacia Analco y luego platiquemos. Miremos a las niñas, de entre 8 o 10 años, que se ofrecen como sexo servidoras.

También los gobernantes deben mostrar valores y principios fundamentados en la moral. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. dijo: “Derrotar la trata de personas es un gran llamado moral de nuestro tiempo”. Por su parte, el Papa Francisco ha expresado: “La trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, un flagelo en el cuerpo de Cristo. Es un crimen contra la humanidad”. Dejemos de engañarnos dando nuevos títulos a viejas esclavitudes y delitos. No hay nuevos Robin Hood sino viejos ladrones, ni nuevos chamanes sino viejos traficantes de drogas.

Frederick Douglass, un antiguo esclavo dijo: “El poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará”. Pablo Lemus llega a la gubernatura de Jalisco con herencias legales sobre el aborto que le atan, pero de él depende cómo construiremos una mejor sociedad jalisciense a partir de ya, a partir de hoy.

Este 31 de diciembre, circulando por Avenida de la Patria y al llegar a Avenida Naciones Unidas, en Zapopan, vi varias pick up de la policía municipal y una del cuerpo de bomberos municipal que se empeñaban en detener a un joven que vendía luces de bengala en la calle y se les había escapado… uno de los policías tenía en sus manos la prueba del delito: un atado de unas 10 luces de bengala. Quizá para el gobierno de Zapopan, el joven vendedor sea un peligroso delincuente que nos altera la paz social y contamina el aire de la gran metrópoli, o quizá no había pagado derechos al ayuntamiento, aunque si derechos de piso a los delincuentes.

Yo difiero ampliamente del proceder de la autoridad municipal pues mientras se perseguía a un joven que quizá se procuraba algún dinerito para pagar su cena de Año Nuevo en familia, los delitos de alto impacto nos siguen amedrentando y cientos de empresas arrojan sus aguas contaminadas a los ríos de Jalisco. Así de ridículos, abusivos y timoratos son muchos de nuestros gobernantes; Zapopan no es la excepción. Seis u ocho policías uniformados trataron de cumplir a un presidente municipal, Frangie, de limitada sensibilidad humana.

A aquel joven que vendía luces de bengala no supimos formarlo para aspirar a un empleo quizá más estable y mejor remunerado. Las escuelas no forman ciudadanos críticos porque no convienen a los malos políticos.

William Wilberforce, político y abolicionista británico nos heredó una sentencia muy poderosa: “Puedes elegir mirar hacia otro lado, pero nunca puedes volver a decir que no sabías”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.