JALISCO
Defendamos y cuidemos el derecho a nacer

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
A la verdad no se le teme; se le abraza. Tengo la convicción de que la vida de todo ser humano es siempre sagrada. Por ello sostengo que defender la vida del no nacido no es oscurantista ni conservador, como tampoco arrebatarla es progresista ni libertario, ni mucho menos digno. Es un crimen que se permite tras negar la esencia humana del ser que se asesina. Adolf Hitler dijo: “La vida no perdona la debilidad”; ahora, saca conclusiones.
Si el aborto provocado no está mal, nada podrá estarlo. Si permitimos a una madre asesinar a su propio hijo, estaremos abriendo el camino para que cualquier pueda tomar y arrancar otra vida. Me dijo mi madre: “Cuídate de quiénes quieren un Dios a su imagen y semejanza pues luego querrán que tú también los imites”.
El odio hacia el hijo no planeado de aquella que exige el derecho de abortarlo es un sentimiento de aversión, hostilidad y desprecio hacia alguien que amenaza a su “libertad” y le obliga a responder con madurez a su vida desde la autorreflexión y la autoconciencia.
El Papa Francisco se ha pronunciado a favor de la vida por nacer, ligada a la defensa de la vida de los ancianos abandonados por sus propias familias y los enfermos que aguardan un turno en un hospital público o privado, o la vida de quienes corren el riesgo de morir de hambre en un mundo que tira millones de toneladas diarias de alimentos por inconveniencias económicas y logísticas o en el trabajo como en las minas del Grupo México por no cumplir con las normas de seguridad o de los migrantes irregulares en los desiertos del sur norteamericano. El Papa Francisco ha sido claro: “No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana”.
Dejémonos de engañarnos. Los gobernantes no quieren más compromisos económicos. Para los gobiernos es más barato un aborto que atender una vida a lo largo de años y años. Veamos la otra cara de la moneda: Es más barata una mujer abortada que una madre durante sus nueve meses en gestación, parto y servicios en salud para ella y su bebé tras su nacimiento.
Es tiempo de cambiar nuestros entendimientos, y de no permitirnos más autoengaños. Nos gusta suavizar nuestras negligencias. A la prostitución le llamamos sexo servicio, y con ello “normalizamos el comercio de un cuerpo… normalizamos el comercio de una mujer” y nos encenegamos ante la falta de oportunidades de vida para millones de mujeres en el mundo.
Quién, entre quienes insisten en llamar sexo servidoras a la otrora prostituta, se detiene a mirar sus dependencias y adicciones y el submundo que las copta… caminemos de noche desde San Juan de Dios hacia Analco y luego platiquemos. Miremos a las niñas, de entre 8 o 10 años, que se ofrecen como sexo servidoras.
También los gobernantes deben mostrar valores y principios fundamentados en la moral. Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. dijo: “Derrotar la trata de personas es un gran llamado moral de nuestro tiempo”. Por su parte, el Papa Francisco ha expresado: “La trata de personas es una herida abierta en el cuerpo de la sociedad contemporánea, un flagelo en el cuerpo de Cristo. Es un crimen contra la humanidad”. Dejemos de engañarnos dando nuevos títulos a viejas esclavitudes y delitos. No hay nuevos Robin Hood sino viejos ladrones, ni nuevos chamanes sino viejos traficantes de drogas.
Frederick Douglass, un antiguo esclavo dijo: “El poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará”. Pablo Lemus llega a la gubernatura de Jalisco con herencias legales sobre el aborto que le atan, pero de él depende cómo construiremos una mejor sociedad jalisciense a partir de ya, a partir de hoy.
Este 31 de diciembre, circulando por Avenida de la Patria y al llegar a Avenida Naciones Unidas, en Zapopan, vi varias pick up de la policía municipal y una del cuerpo de bomberos municipal que se empeñaban en detener a un joven que vendía luces de bengala en la calle y se les había escapado… uno de los policías tenía en sus manos la prueba del delito: un atado de unas 10 luces de bengala. Quizá para el gobierno de Zapopan, el joven vendedor sea un peligroso delincuente que nos altera la paz social y contamina el aire de la gran metrópoli, o quizá no había pagado derechos al ayuntamiento, aunque si derechos de piso a los delincuentes.
Yo difiero ampliamente del proceder de la autoridad municipal pues mientras se perseguía a un joven que quizá se procuraba algún dinerito para pagar su cena de Año Nuevo en familia, los delitos de alto impacto nos siguen amedrentando y cientos de empresas arrojan sus aguas contaminadas a los ríos de Jalisco. Así de ridículos, abusivos y timoratos son muchos de nuestros gobernantes; Zapopan no es la excepción. Seis u ocho policías uniformados trataron de cumplir a un presidente municipal, Frangie, de limitada sensibilidad humana.
A aquel joven que vendía luces de bengala no supimos formarlo para aspirar a un empleo quizá más estable y mejor remunerado. Las escuelas no forman ciudadanos críticos porque no convienen a los malos políticos.
William Wilberforce, político y abolicionista británico nos heredó una sentencia muy poderosa: “Puedes elegir mirar hacia otro lado, pero nunca puedes volver a decir que no sabías”.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.