JALISCO
Desplegado de la Comnapaz: «Que nunca llegue el rumor de la discordia»

ING. ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
GOBERNADOR DEL ESTADO DE JALISCO.
DR. DANIEL ESPINOSA LICÓN
PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE JALISCO
DIP. QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ
PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO.
DR. RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
DR. GUILLERMO RAÚL ZEPEDA LECUONA
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE JUSTICIA ALTERNATIVA.
DIP. ROCIO AGUILAR TEJEDA
COORDINADORA DE LA BANCADA DE PAZ DEL CONGRESO DEL ESTADO.
MTRA. LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO.
MTRA. MARGARITA SIERRA DÍAZ DE RIVERA
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DE JALISCO.
DR. DANTE JAIME HARO REYES
DEFENSOR DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
A LAS SOCIEDAD JALISCIENSE.
Entender el conflicto como motor de cambio social es el reto de la Sociedad Civil Organizada. La participación de las Organizaciones Civiles en Jalisco es cada vez más activa en la promoción de la Cultura de Paz, desde hace 10 años. Ante esa participación es normal que a veces algunas de ellas tengan diferencias, por muchos factores y situaciones.
Es importante mencionar que no todas caen en esos roles, pero si es importante referir que hoy ante los estudios de paz, nace una nueva línea de investigación, en la construcción de la paz; así como existen diferentes violencias, hoy se detecta acoso entre Organizaciones Civiles, por eso la importancia de expresar, que estamos ante una oportunidad, y puede ser el camino para entrar a un proceso de paz en Jalisco.
Con responsabilidad y objetivos específicos, de lo contrario estaremos dispersos sin lograr el impacto que buscamos, la participación, y el activismo a favor de la paz en Jalisco nos ha permitido ser referente a nivel nacional, por eso la importancia de solucionar los conflictos y estar a la altura de la situación, de lo contrario el seguir disipados como organizaciones no nos permitirá ver el resultado de la transformación de las violencias que tanto están afectando a Jalisco.
La participación social debe tener un faro que guíe, que dé resultados ante estos espirales de violencia, reconociendo que ante la violencia todos somos corresponsables. Si es cierto que con justicia no hay paz, nuestra propuesta va más allá, sin Paz positiva no hay transformación.
Comnapaz México, es un ONG que cuenta con experiencia de más de 28 años en proponer Políticas Públicas de Paz, en el país, y en los estados de la república, desde 1994, durante algunos años se avenido una campaña de desprestigio a mi persona como presidente de este organismo así mismo a nuestra organización en Jalisco, inventando una serie de acusaciones; por tal motivo cabe recalcar que en nuestra organización no existe ninguna acusación, ni antecedentes penales.
Comnapaz México se compone de líderes, organizaciones civiles, universidades, y organismo entre otros que cuentan con reconocimiento y prestigio en temas de paz, además de grandes alianzas internacionales que se han reflejado en eventos de esta talla internacionales en Guadalajara, donde pretendemos dar fuerza todos los años a uno de los eventos importantes de nuestra organización como es el “Foro Global de Cultura de Paz”.
En Comnapaz México se les ha abierto la puerta a todos y todas las personas, organizaciones, instituciones para contribuir en nuestra misión en la construcción de la paz a través de eventos académicos, de análisis, y dialogo para dar conferencias y ponencias, incluso reconocimientos estatales e internacionales, como lo venimos diciendo, todas las organizaciones civiles pueden otorgar estos reconocimientos.
Es importante reconocer el trabajo de la Sociedad Civil, reconocernos es una manera de construir puentes de paz como sociedad, en Comnapaz México jamás se le ha cerrado la puerta a nadie, somos quienes han puesto en la mesa una Agenda de Paz en Jalisco. Por decir algunos de los logros; el primer Diplomado de Cultura de Paz de manera gratuita, en coordinación con varias dependencias públicas, certificaciones internacionales. La propuesta de la Ley de Cultura de Paz en Jalisco presentada en tres ocasiones, desde 2001, y en logrando la aprobación en la tercera ocasión, propusimos al Ayuntamiento de Guadalajara la creación del Consejo Municipal de Cultura de Paz, en 2013, entre otras relevantes que la sociedad y académicos de la Universidad de Guadalajara, lo reconocen. No se puede esconder el trabajo realizado por nuestra organización, ante ello solo pedimos respeten a quienes trabajamos, y estamos abiertos a sumar y no descalificar.
Entendamos que la participación social, se trata de desarrollar sociedades en las que la educación de las futuras generaciones y el discurso social pasen por promover el rechazo de los antagonismos y de la “diferencia” como forma de distinción y proporcionen los mecanismos individuales de gestión del conflicto de forma pacífica con el fin de espantar la presencia del conflicto en las relaciones sociales.
Sociedades que en las que la educación y el discurso social fomenten la investigación, el debate y la cooperación, como formas de potenciar la personalidad individual frente al pensamiento grupal, y que promuevan una sociedad afectiva y colaborativa en la que la confianza en el prójimo sea un valor en alza frente a la necesidad de pertenencia.
Entender estos comportamientos en la sociedad son etapas de evolución y acomodo en la dinámica social, tal como los estudios de paz lo han aportado, comenzando con el individuo, organización y posteriormente reflejándose en la sociedad. Esta situación de conflicto entre organizaciones civiles es el motor que activa la capacidad de cambiar, de mejorar situaciones, de crear y decidir, cuando se hace en forma grupal como equipo.
Como lo dice el ex diputado local Wilfrido Lázaro Medina promovente de la Ley para la Cultura de Paz y Prevención de la Violencia en el Estado de Michoacán, 15 de julio de 2016. “Nadie es mejor que todos juntos“.
Desde la perspectiva positivista del conflicto social, se aprecia la naturaleza del mismo como un gran factor de impacto también en la generación y procuración de una Cultura de Paz. No puede darse una evolución en ninguna sociedad, partiendo de la conformidad ante una realidad social. Por eso es necesario manejar este contexto, a través de la transformación de los conflictos como emisarios de paz, desde esta visión se podría motivar al cambio en forma pacífica de la sociedad, así como a la innovación, la creatividad, en la investigación científica del mismo.
Realicemos la transformación reconociendo el conflicto, y ayudando a transformarlo, es una oportunidad entre las organizaciones civiles. Es momento de cambiar la historia en Jalisco, no hay otro día, no hay mañana, es hoy, entendiendo que los hechos que han marcado a Jalisco no deben de repetirse, no podemos fomentar los fanatismos, no podemos cultivar el odio ni el rencor. Ante ello es de suma importancia tomar la responsabilidad histórica que nos ha tocado vivir, nadie más en silencio, nadie más desacreditando, avancemos pero juntos, todo esto en la construcción de la paz en Jalisco. Que las generaciones venideras no nos acusen del dejar de hacer y dejar pasar.
Ante estos acontecimientos sociales en Jalisco.
Solicitamos:
Primero. – Por parte del Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco la creación del CENTRO DE MEDIACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES para llegar acuerdos de paz en beneficio de la construcción de la paz en Jalisco.
Segundo. – Que el Instituto de Justicia Alternativa nombre a un Comisionado de Paz entre las organizaciones civiles del Estado para firmar la ALIANZA POR LA PAZ JALISCO, para aprobar una agenda de trabajo, y tomar acciones concretas en transformación de las violencias que vivimos y de igual manera apoyarnos en nuestras tareas y eventos de nuestras organizaciones civiles, en respeto y tolerancia.
Tercero. – Que la Bancada de la Paz lance dentro de la agenda el primer CONGRESO ESTATAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN JALISCO, con mesas temáticas y de esta manera fortalecer la ALIANZA POR LA PAZ JALISCO. 1.- Niños y niñas vulnerables. 2.- Violencia contra las mujeres. 3.- Inmigrantes en la ZMG, 4.- Medio Ambiente 5.- Educación para la paz. 6.- Las OSC como aliadas en la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres. 7.- Investigación y estudios de paz. 8.- Capacitación en Cultura de Paz, talleres, cursos, diplomados etc. 9.- Derechos Humanos y Paz, 10.-Seguridad y Paz. 11.- Indigentes en las calles de la ZMG. 12.- Prevención de Adicciones. 13.- Campañas de paz, entre ellas el arte como herramienta para construir la paz entre la juventud. Entre otras.
Cuarta. – Que se reforme la Ley de Cultura de Paz Jalisco, y se respete el origen de la misma, para la creación de la COMISIÓN ESTATAL DE CULTURA DE PAZ JALISCO como órgano intersecretarial de promoción de paz positiva y el CONSEJO DE ORGANIZACIONES CIVILES DE CULTURA DE PAZ para trabajar la agenda ciudadana en temas de paz.
Quinto. – Que se adhiera a la Constitución del Estado de Jalisco el DERECHO HUMANO A LA PAZ. Iniciativa propuesta por Comnapaz México, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto de Justicia Alternativa y Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, y el Observatorio Metropolitano de Cultura de Paz de ZMG.
Sexto. – Que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco, convoque a las JORNADAS DE LA CULTURA DE PAZ EN EL ESTADO DE JALISCO. Con el apoyo de los gobiernos municipales, organizaciones civiles, y el sector empresarial.
Atentamente
Guadalajara, Jalisco; 10 de noviembre de 2022
Día Internacional de la Ciencia y la Paz
Comnapaz México Organismo Ciudadano
“Elevando Conciencias”
Mtro. Hiram Valdez Chávez
Presidente Fundador de Comnapaz México.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.