Connect with us

JALISCO

Dona Fundación LCells 200 kits para proteger a personal médico de Hospitales Civiles

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Con la campaña “Protegiendo a los guardianes de la salud”, la Fundación LCells donó 200 kits a los Hospitales Civiles de Guadalajara y que lo utilizarán personal médico que está en la primera línea en la atención de los enfermos de Covid.

El director general de los Hospitales Civles, doctor Jaime Andrade Villanueva, recibió el donativo, quien agradeció al presidente de la Fundación LCells, Héctor Corona Pérez el apoyo que han recibido de esta empresa de biotecnología con la que los nosocomios han venido trabajando en diversos proyectos a favor de la salud.

“Agradecemos tu apoyo Héctor, espero nos sigas apoyando, se que lo has hecho en otros esquemas. El Hospital Civil es tuu casa y los necesita a ti y a la sociedad (…) Lo que queremos decirte Héctor que el HCG es un espacio que innova, que genera investigación, hay que seguir impulsando todo este tipo de proyectos”, dijo el director general.

Héctor Corona Pérez precisó que la Fundación LCells tiene el compromiso y la convicción de apoyar al personal médico que está en la primera línea de combate en esta difícil circunstancia de la epidemia del Coronavirus. “Tenemos otros campos en los que hemos estado apoyando y queremos seguir apoyando a los Hospitales Civiles de Guadalajara en esta noble causa por la salud de las clases más necesitadas”, expresó.

“Nuestra Fundación está dedicada a estar apoyando y más en esta circunstancia con el coronavirus, sabemos que es necesario el apoyo para quienes están en la primera línea de combate, tenemos otros campos en los que hemos estado apoyando y queremos seguir haciéndolo”.

Cada kit contiene lo siguiente: overol reusable, cubre calzado, lente de protección, careta y cubre bocas.

“Héctor Corona es un buen amigo de los Hospitales Civiles de Guadalajara, es una persona que siendo empresario y presidente de esta fundación, trabaja fuertemente con un tema que tiene que ver con el desarrollo de células mesenquimales que son utilizadas en el tratamiento de diversas enfermedades”.

El doctor Jaime Andrade recordó que en el Hospital Civil donde han tenido la oportunidad y trabajar con esta Fundación LCells en un protocolo para el tratamiento en ortopedia y traumatología que se llevó a cabo con la aplicación a pacientes que tenían osteoartritis mediante un mecanismo de regenerar cartílago y evitar en un futuro que la gente afectada requiera prótesis total de rodillas, por un tema de artritis, ante falta del cartílago y que conduce a la incapacidad para poder trabajar.

Recordó que Israel en el escenario de la pandemia Covid19 estuvo haciendo uso de células madre con algunos resultados alentadores.

“Lo que queremos decirte Héctor es que los Hospitales Civiles es un espacio que innova, que genera investigación y que los diversos protocolos de investigación sean avalados por el Comité Científico, hay que seguir impulsando todo este tipo de proyectos que sin lugar a dudas son proyectos relevantes y estoy seguro que encontrarán, como en muchas otras enfermedades, nuevos desarrollos un focus de lo que es el uso de las células mesenquimales”, expresó el doctor Andrade Villanueva.

En este contexto el director general de los Hospitales Civiles, hizo hincapié en los cuidados que todos debemos atender para evitar el contagio del coronavirus.

“Hoy por hoy existen en el mundo tres cosas que pueden hacen la diferencia en torno al control de la epidemia: Uno, tiene que ver con los cubrebocas que está demostrado que utilizándolos tiene una protección de 99.5%…100% si el infectado y el no infectado la utilizan”.

“Estos cubrebocas son de uso médico y en lugar de alto riesgo, pero los cubrebocas tanto de uso médico para el personal de primera línea como los cubrebocas de tres capas que han demostrado ser los mejores, los de tela no sirven, traerlos y no traerlos es lo mismo”.

“La vacuna es lo que pronto vamos a tener, estos sistemas de protección son importantes para nuestro personal médico y de salud que están directamente en la atención. El virus entra por dos vías, por las vías resíratorias y los ojos y, por eso usar los dos tiene mayor protección que si se usa uno, es muy importante para los trabajadores de la salud”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Primer Informe de la alcaldesa Laura Imelda Pérez: «Un Tlaquepaque de esperanza, de lucha contra la corrupción»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Laura Imelda Pérez Segura dejó claro que su gobierno busca marcar un antes y un después en Tlaquepaque. Con voz firme, aseguró que su administración está cimentada en la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas, pero sobre todo en la cercanía con quienes menos tienen.

“Es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Este es el tiempo de quienes más lo necesitan”, subrayó, resumiendo en esa frase el espíritu de su gestión, un gobierno que coloca al pueblo en el centro de cada decisión.

El reloj del Centro Cultural El Refugio marcaba las dos de la tarde cuando las puertas principales daban paso a Laura Imelda Pérez Segura. La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque apareció entre vítores y aplausos, recibida como una figura que simboliza el cambio en el municipio.

La entrada fue solemne, pero al mismo tiempo cargada de cercanía, con un público que se desbordaba en muestras de apoyo. Ese recibimiento marcó desde el inicio el tono de lo que fue su Primer Informe de Gobierno, un encuentro con la gente, con la política, pero también con la emoción y la esperanza.

Para esta ocasión Laura Imelda eligió un traje sastre color guinda, sobrio y elegante, acompañado de una blusa de un blanco pulcro que aportaba un contraste delicado a su vestimenta.

Dentro del recinto, los invitados especiales ocupaban las sillas centrales, en un acomodo ordenado que reflejaba la importancia del evento. Afuera, en la calle Donato Guerra, la historia se vivía de otra manera, una banda amenizaba el momento, una pantalla gigante y bocinas transmitían el mensaje para el pueblo que no alcanzó espacio en el interior.

Hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores permanecían atentos, acompañados por un ambiente festivo que convertía la jornada en una verdadera celebración comunitaria.

Apenas habían pasado unos minutos de iniciado el informe, estaba en los agradecimientos de las personalidades que la acompañaban, cuando la alcaldesa interrumpió su propio discurso para reconocer lo evidente, el calor se había vuelto sofocante dentro de El Refugio.

Con una sonrisa ligera y un tono cercano, comentó que se alargaría un poco y sabe que “este recinto tan hermoso, nos cobra un poco con el calor, porque lo que les pido que repartamos a todas y todos, también a los compañeros. No pasa nada si nos abanicamos un poco”, arrancando algunas sonrisas y alivió la tensión del protocolo.

Con este detalle, más allá de los anuncios y de las cifras, conectó Laura Imelda con el público. Ver a hombres y mujeres moviendo abanicos al unísono, dentro de un informe de gobierno, fue un símbolo inesperado de comunidad y complicidad.

El escenario principal estaba dominado por una pantalla blanca con letras enormes en color vino y gris que anunciaban el nombre de la alcaldesa y la frase “El tiempo de la esperanza”.

En su mensaje, la presidenta municipal fue categórica: “Es tiempo de mujeres, es tiempo de progresar, es tiempo de nuestras raíces, es tiempo de la esperanza. Es tiempo de quienes menos tienen, este es el tiempo de la esperanza”, palabras que resonaron con fuerza en las paredes del recinto y se expandieron hacia la calle, donde la cercanía del discurso rompió la barrera física entre los de adentro y los de afuera.

Entre los ejes centrales de su gobierno, Laura Imelda subrayó la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas. Aseguró que eran los pilares del cambio que vive Tlaquepaque y el cimiento de un nuevo modo de gobernar.

El momento más álgido llegó cuando reveló la presentación de seis denuncias contra la administración anterior por presunto peculado y abuso en el manejo de recursos públicos.

La cifra de 139 millones de pesos presuntamente desviados arrancó exclamaciones de sorpresa y, de inmediato, una oleada de aplausos y con voz firme señaló que “estamos obligados a marcar una diferencia frente a la corrupción”.

Las denuncias dieron paso a los logros. Laura Imelda destacó un ahorro presupuestal del 20 por ciento que permitió consolidar lo que llamó “el primer presupuesto humanista” del municipio. Ese presupuesto, explicó, se tradujo en un crecimiento del 47 por ciento en la inversión en obra pública y en la destinación de 200 millones de pesos a programas sociales que llegaron directamente a los sectores más vulnerables.

La alcaldesa habló con cifras, pero también con ejemplos. La gente escuchaba de obras contra inundaciones, del mantenimiento a más de 171 espacios deportivos, de la rehabilitación de 78 mil metros cuadrados de vialidades. Eran números que, para muchos, representaban realidades palpables, la calle pavimentada, la cancha iluminada, el arroyo desazolvado.

La seguridad ocupó un espacio destacado. Con tono firme, anunció una inversión de 187 millones de pesos en equipamiento y vehículos para la policía, más 48 millones adicionales en equipo móvil.

Recordó, además, el operativo permanente en la Central Camionera que ya permitió rescatar a 52 personas engañadas con falsas promesas laborales. Agradeció al Gobernador, Pablo Lemus, que su primera actividad como mandatario la realizó precisamente en este lugar de Tlaquepaque, un reconocimiento a la gravedad del problema.

Otro anuncio que generó expectativa fue el del Cablebús, descrito como “una obra de justicia social” que transformará la movilidad en el municipio. “Tlaquepaque será parada obligatoria, en el Mundial 2026, con una derrama económica que quedará en manos de su gente; ya es tiempo de que los grandes eventos sean del pueblo”, aseguró, vinculando el proyecto local con el escenario internacional.

La presencia de Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal y representante de Claudia Sheinbaum, reforzó el carácter nacional del evento. Con voz firme, Hernández Mora coincidió con la presidenta municipal y también reafirmó la idea de que “es tiempo de mujeres, es tiempo de cambio”.

En su intervención, Hernández Mora elogió el trabajo de la alcaldesa. “Cada acto que has tenido con responsabilidad en este proceso de transformación ha promovido la honestidad y la capacidad transformadora que te caracteriza”, señaló, ratificando el mensaje de esperanza que había dominado el informe.

La metáfora del colibrí fue el cierre simbólico del mensaje. Laura Imelda describió a esa pequeña ave que, ante un incendio, lleva en su pico gotas de agua para intentar apagarlo. “Ninguna aportación es pequeña”, dijo con voz firme, “en Tlaquepaque no huimos, afrontamos cada día el reto de superar la injusticia social y la discriminación histórica”.

La imagen del colibrí quedó flotando en la pantalla gigante que enmarcaba el Primer Informe de Laura Imelda.

“Somos el corazón geográfico y el único pueblo mágico del área metropolitana. Somos barro, somos cultura, somos tradición, somos orgullo y este es nuestro tiempo”. La frase cerró el círculo con un mensaje político convertido en un relato de pertenencia.

Dentro del recinto, los aplausos fueron estruendosos. Afuera, las pantallas mostraban el cierre del discurso y la gente aplaudía al unísono, con la banda que con su música festejaba el acto de rendición de cuentas, como si no hubiera distancias entre la formalidad de adentro y la sencillez del pueblo reunido en la calle.

Así terminó el Primer Informe de Gobierno de Laura Imelda Pérez Segura, con datos duros, con denuncias de corrupción, con proyectos ambiciosos, pero sobre todo con gestos humanos y comunitarios que le dieron un tono único.

Continuar Leyendo

JALISCO

Primer Informe de Verónica Delgadillo: «Soy yo y mi circunstancia», el mensaje de Pablo Lemus

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

En su mensaje político en el marco del Primer Informe de Gobierno de Verónica Delgadillo como alcaldesa de Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus aprovechó este marco para hacerle un reconocimiento a los expresidentes que han pasado por el gobierno de la capital de Jalisco, al resaltar que cada uno de ellos “en su momento contribuyó a construir una metrópoli que se prepara para celebrar 500 años en 2042”

Parafraseando al filósofo español José Ortega y Gasset, Lemus Navarro, que le antecedió en el gobierno de Guadalajara a Verónica Delgadillo, hizo visibles a los exalcaldes presentes que han gobernado la capital de Jalisco y que estuvieron ausentes en el informe de la alcaldesa anfitriona al expresar:

En este Teatro Diana, veo a expresidentes municipales que han dejado un legado significativo en Guadalajara, la ciudad más bella de México. Cada uno, en su momento, ha contribuido a construir una metrópoli que se prepara para celebrar sus 500 años en 2042. Como decía Ortega y Gasset, “yo soy yo y mi circunstancia”: cada líder enfrenta retos únicos, y Verónica está respondiendo a los suyos con una visión de largo plazo.

Antes Pablo Lemus había felicitado a Verónica Delgadillo y al cabildo tapatío por este primer informe de gobierno. “Tu pasión, compromiso y visión para mejorar nuestra bellísima Guadalajara son evidentes. Quiero que sepas que cuentas con mi total apoyo y respaldo como gobernador para fortalecer a la capital de Jalisco”.

Luego, Lemus Navarro enumeraría las acciones más destacadas de lo que fue su gobierno al frente del gobierno de la ciudad.

Cuando fui presidente municipal de Guadalajara (2018-2021), enfrentamos el impacto de la pandemia y el cierre de comercios en el Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Implementamos una reactivación económica y cultural con proyectos clave:

  • Seguridad: Instalamos el primer C5 municipal en la calle Alemania, reduciendo significativamente los índices delictivos.
  • Espacios públicos: Renovamos el Parque Morelos y concluimos el Paseo Alcalde, un corredor semi-peatonal de 6 kilómetros que conecta el Centro Histórico con la estación del tren, incluyendo la Plaza Luis Barragán, en honor al único arquitecto mexicano ganador del Premio Pritzker.
  • Cultura: Impulsamos a Guadalajara como Capital Mundial del Libro, reforzando su liderazgo cultural con la Feria Internacional del Libro y nuevos espacios como las plazas Agustín Rivera y Belenes Alzaga, en colaboración con la Universidad de Guadalajara y la CTM.

Estos esfuerzos sentaron bases sólidas que Verónica está consolidando con su visión.

PROYECTOS PARA EL FUTURO DE GUADALAJARA

El gobernador mencionó que la presidenta municipal le presentó una serie de proyectos que apoyará plenamente, alineados con una visión de continuidad sin distinción de colores partidistas. Destaco los siguientes:

  1. Repoblamiento del Centro Histórico
    Iniciado hace años, este proyecto está logrando que las familias regresen a vivir al corazón de la ciudad. El gobierno estatal coinvertirá con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) para adquirir y rehabilitar un edificio emblemático en el Centro Histórico. Esto:

    • Generará una derrama económica diaria al reubicar a trabajadores de colonias como Providencia o Chapultepec.
    • Fortalecerá la viabilidad financiera de IPEJAL.
    • Pronto anunciaremos más detalles.
  2. Ciudad Creativa Digital y Centro Nacional de Diseño de Semiconductores

    La construcción del tercer edificio de Ciudad Creativa Digital, en Guadalajara, complementará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores (Cutsari), que iniciará en Zapopan, pero pronto requerirá más espacio. Este proyecto:

    • Posicionará a Guadalajara como un hub de ciencia, tecnología e innovación.
    • Atraerá empresas emergentes y empresas tecnológicas, generando 5,000 empleos directos en los próximos cinco años, según estimaciones del gobierno estatal.
    • Se alinea con la visión de largo plazo para el desarrollo económico sostenible.
  3. Renovación del Centro Histórico para el Mundial 2026

    Guadalajara será sede del Mundial de Futbol por tercera vez (1970, 1986, 2026), un honor que firmé como alcalde de Zapopan hace 10 años y que ahora apoyaré como gobernador. Las obras no son solo para el Mundial, sino para el futuro de la ciudad:

    • Renovación integral desde la Plaza de la Liberación hasta el Instituto Cultural Cabañas, incluyendo andadores y fuentes interactivas que respetan el patrimonio arquitectónico.
    • Preparativos para el FanFest, que espera 300,000 visitantes durante 39 días, con una derrama económica proyectada de 2,000 millones de pesos.
    • Actualización del C5 con tecnología de punta, igualando los sistemas de Zapopan y Tlajomulco, para consolidar a Jalisco como el estado con el mejor sistema de videovigilancia per cápita del país.
  4. Educación y deporte
    • Renovación de la Escuela de Restauración de Jalisco y el Centro Universitario Guadalajara, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, incluyendo un nuevo espacio público en la Glorieta de la Normal que conectará con el Parque Alcalde.
    • Remodelación del CODE Alcalde, sede de 24 campeonatos consecutivos de la Olimpiada Nacional, para dignificar las instalaciones de los deportistas.
    • Inversión en educación: 15 planteles escolares renovados en 2025 y 25 más en 2026, con fondos estatales, además del programa de mochilas, útiles y uniformes, con una aportación del 50% municipal.
  5. Fortalecimiento del tejido social
    • Creación de una nueva Colmena en el Parque Aguasul, sumándose a la del Mercado San Juan de Dios, para ofrecer talleres que reduzcan la delincuencia y fortalezcan la cohesión comunitaria.
    • Estas intervenciones en zonas vulnerables fomentan el empleo local y la participación ciudadana.

COMPROMISO CON GUADALAJARA Y JALISCO

Como gobernador, tengo la responsabilidad de trabajar por los 125 municipios de Jalisco, sin distinción de colores partidistas. Esta semana visité La Barca y Juanacatlán, hoy estoy en Guadalajara, esta tarde estaré en Tonalá, mañana en Tlajomulco, y el miércoles en la Junta Nacional de Seguridad con la presidenta de la República. Mi compromiso es gobernar con respeto, resultados y cercanía”.

Presidenta Verónica, tu llegada es histórica. Tu pasión por Guadalajara está dando resultados, y cuentas con mi respaldo para todos tus proyectos. Trabajaremos de la mano para que Guadalajara y Jalisco brillen. ¡Viva Guadalajara, viva Jalisco!”

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Primer Informe de Gobierno de Claudia Delgadillo: «Desde lo local transformaremos al país»

Publicado

el

– Por Belisario Bourjac

Un nuevo concepto en política dejó asentado la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, primera mujer al frente del gobierno municipal en la historia del gobierno tapatío, al subrayar que “gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar”.

Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.

Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”.

Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana”.

A Verónica Delgadillo le toca encabezar a la cuarta administración trianual emanada de Movimiento Ciudadano que gobierna Guadalajara. En 2015 MC ganó las elecciones a la presidencia municipal con Enrique Alfaro quien así iniciaría los gobiernos del partido naranja. Posteriormente, siguieron Ismael del Toro y Pablo Lemus el que antecedió a la alcaldesa. En esos tres gobiernos fueron alcaldes interinos Enrique Ibarra, Eduardo Lomelí y Francisco Ramírez.

UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR

Hace un año, Guadalajara tomó una decisión histórica al elegirme como su primera presidenta municipal. Más allá del género, esto representa una oportunidad para demostrar que existen otras formas de ejercer el poder: con firmeza para tomar decisiones difíciles y sensibilidad para atender las necesidades de la gente”, asentó Verónica Delgadillo.

Gobernar no es mandar ni imponer, sino construir en equipo, escuchar y cuidar. Esta visión, que busca una ciudad más justa, igualitaria y próspera rumbo a sus 500 años en 2042, se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana, servicios y espacios públicos, política social de cuidados y corresponsabilidad ciudadana”, precisó

CUATRO PILARES PARA UNA GUADALAJARA QUE CUIDA

En su primer informe Verónica Delgadillo, precisó que su gobierno descansa en cuatro pilares fundamentales:

       1. Seguridad ciudadana

La seguridad es el eje prioritario de nuestra gestión. Hemos implementado una estrategia integral basada en una policía de proximidad, cercana, confiable y de reacción inmediata, alineada con 11 comunidades que corresponden a los polígonos de seguridad. Resultados clave:

  • Proximidad vecinal: 353 chats vecinales, 842 reuniones con vecinos, 103 talleres de prevención de violencias, 2,059 talleres para infancias y juventudes, y 14,000 personas capacitadas en prevención social.
  • Fortalecimiento policial: Incorporamos 250 nuevos policías especializados en proximidad. Aseguramos 747 vehículos, 291 motos, 787 armas de fuego, 4,217 cartuchos y casi 80 kilos de drogas. Detuvimos a 8,624 personas por delitos y faltas administrativas, y desarticulamos 23 bandas delictivas que impactaban a toda el área metropolitana.
  • Coordinación intergubernamental: Trabajamos de la mano con el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y los municipios metropolitanos, como en el operativo reciente contra asaltos en Landmark y Pabellón.
  • Justicia cívica: Inauguramos el Juzgado Cívico 6 en el oriente, único en su tipo, para acercar la justicia y resolver conflictos vecinales mediante mediación y servicio comunitario, en colaboración con el DIF y su presidente, Guillermo Zepeda.

Impacto: Redujimos un 28% los delitos de alto impacto, y Guadalajara registra la percepción de inseguridad más baja desde 2017. Agradezco al gobernador Pablo Lemus, al secretario de Seguridad Juan Pablo, al comisario Ismael Ramírez y a las fuerzas armadas por su apoyo.

        2. Servicios y espacios públicos

Los espacios públicos bien cuidados son esenciales para la seguridad, la calidad de vida y el desarrollo económico. Una ciudad ordenada, limpia e iluminada es más segura y fomenta la comunidad. Logros destacados:

  • Limpieza: Enfrentamos la peor crisis de recolección de basura heredada por la empresa Caabsa. Con decisión, retomamos el control del servicio, implementamos la estrategia “Limpia Guadalajara” con 160 nuevos camiones, 195 rutas para las 441 colonias y 480 nuevos trabajadores, logrando un 95% de efectividad. Creamos los Escuadrones de Limpieza y la Gerencia Nocturna, única en México, para atender mientras la ciudad descansa. Reconozco a trabajadores como Rebelde, con 42 años de servicio.
  • Iluminación: Alcanzamos el 100% de alumbrado público con tecnología LED, interviniendo 84 parques y, por primera vez, unidades habitacionales olvidadas.
  • Infraestructura: Invertimos 1,028 millones de pesos en obra pública (calles, parques, unidades deportivas), 150 millones en 30 vialidades estratégicas y 73 millones en un programa de bacheo emergente.
  • Centro Histórico: En colaboración con el gobierno estatal (450 millones de pesos), renovamos el Centro Histórico, no solo para el Mundial 2026, sino como un legado para los próximos 50 años.
  • Sostenibilidad: Por sexto año consecutivo, Guadalajara es Ciudad Árbol del Mundo, retirando concreto para plantar árboles y actualizando el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y el Plan de Acción Climática Metropolitano.

        3. Política Social con enfoque de cuidados

La seguridad también se construye cuidando a quienes más lo necesitan. Inspirados en la filósofa Ana de Miguel, reconocemos que todos somos seres cuidables. Creamos la primera Red Territorial de Cuidados en México, con cuatro comunidades iniciales y cinco más en proceso, articuladas con las Colmenas. Resultados:

  • Inversión social: 333 millones de pesos en programas focalizados, beneficiando a 243,000 personas.
  • Educación: En coordinación con el gobierno estatal, entregamos útiles, uniformes, mochilas y zapatos a 180,000 niñas y niños.
  • Salud: Invertimos 34 millones en servicios médicos y 50 millones en renovar el equipo de imagenología (rayos X, tomografías, ecografías) en las seis Cruces Verdes, garantizando calidad hospitalaria. Incorporamos siete ambulancias nuevas.
  • Vivienda: Lanzamos una estrategia integral para vivienda digna y accesible, con incentivos fiscales y administrativos. Entregamos 12 viviendas y pronto presentaremos un programa de renta para jóvenes en el Centro Histórico.

        4. Corresponsabilidad ciudadana

La seguridad se construye con la colaboración de vecinas, vecinos y gobierno. La corresponsabilidad es la clave para sostener los avances:

  • Martes Comunitarios: Escuchamos propuestas en las calles, diseñando obras con la ciudadanía (109 millones de pesos invertidos).
  • Sábados de Corresponsabilidad: Miles de personas, junto con la Guardia Nacional, el Ejército y empresarios, cuidan sus entornos, pintando y arreglando espacios públicos.
  • Programas: Iniciativas como “Guardianes de la Ciudad” y “Cuidamos Guadalajara” reconocen a quienes cuidan el entorno, fortaleciendo la confianza y la cohesión social.

EL MOMENTO MÁS CRÍTICO DE SU GOBIERNO

El incendio de 2025

El 30 de abril de 2025, enfrentamos el incendio más grande en décadas, con explosiones que amenazaban vidas y la única planta nacional de insumos médicos. Fue un momento crítico que requirió decisiones rápidas y coordinación con bomberos, el gobierno estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y municipios metropolitanos. Gracias al comandante Sergio, la comandante Jenny, los bomberos y los alcaldes, contuvimos la tragedia”.

Este episodio mostró el compromiso, solidaridad y grandeza de Guadalajara, reafirmando que juntos cuidamos la ciudad.

Visión para el futuro

Guadalajara está demostrando que otra forma de gobernar es posible: con empatía, firmeza y corresponsabilidad. En un México marcado por el odio y la desigualdad, proponemos el cuidado como la causa que nos une, reconcilia y sana. Desde lo local, transformaremos el país con:

  • Desarrollo económico: Lanzamos la Ventanilla Única de Licencias y Visor Urbano 2.0, reduciendo tiempos de trámites en un 50% y combatiendo la corrupción. Somos aliados de la iniciativa privada para generar empleo digno.
  • Cultura y deporte: Con el festival “La T Guadalajara” (2,000 eventos) y la Vía Recreactiva, llenamos de vida los espacios públicos. Invertimos 97.5 millones en infraestructura deportiva, relanzamos el Medio Maratón con etiqueta Platinum y consolidamos a Guadalajara como sede de grandes eventos.
  • Sostenibilidad y comunidad: Seguimos construyendo una ciudad limpia, iluminada, verde e incluyente, donde los tapatíos se reconocen y hacen suya la ciudad.

PARA CERRAR SU INFORME

Su primer mensaje, Verónica Delgadillo, lo cerró con el siguiente mensaje:

Guadalajara es nuestra casa. No es perfecta, pero si la cuidamos, será un gran hogar. Con la fuerza de su gente, la grandeza de su historia y la esperanza en el porvenir, construiremos la Guadalajara que te cuida”.

Los invito a seguir trabajando juntos con cercanía, firmeza y convicción para cuidar lo que comienza, mejorar lo que falta y sostener lo que funciona. ¡Gobernar es cuidar! Gracias a todas y todos”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.