JALISCO
Férrea lucha en GDL entre Chema y Verónica: La crisis del agua en Jalisco y sus repercusiones electorales

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
En las áridas tierras de la política jalisciense, la batalla por el dominio electoral se despliega con una teatralidad tal que, nos encontramos, queridos lectores, ante un duelo no solo de candidatos, sino de ideologías y estrategias, en el cual Movimiento Ciudadano (MC) y la coalición liderada por Morena se enfrentan en una lucha sin cuartel por la supremacía en Guadalajara y el estado en su conjunto.
Guadalajara, la perla tapatía, se ha convertido en el escenario de un intenso drama electoral. José María «Chema» Martínez de la coalición Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro, se postula con una delantera que, aunque modesta, es significativa. Según las encuestas más recientes de El Universal y CE Research, Martínez lidera con un 35%, sobre Verónica Delgadillo de MC, que le sigue con un 32%. Estas cifras no son solo números, son el palpitar de un electorado dividido y vibrante.
En la arena más amplia de la gubernatura, Pablo Lemus de MC lidera con un robusto 45.1%, mientras que Claudia Delgadillo de Morena le sigue con un 38.1%. Aquí, la batalla se intensifica, y cada punto porcentual es una trinchera en la guerra por el corazón de Jalisco.
Ahondando más en la sociología del electorado, nos encontramos con una clasificación digna de la pluma más aguda. Tenemos a los incondicionales, esos leales beneficiarios de programas sociales que ven en Morena la continuidad de su bienestar; los inconformes, esas clases medias desencantadas que claman por un cambio y encuentran en MC una voz; los estudiantes y jóvenes progresistas, esa juventud idealista que oscila entre la crítica y la esperanza; y los trabajadores precarios, esos olvidados por la fortuna y por políticas efectivas, cuyo voto es tan volátil como su día a día.
Cada uno de estos grupos representa una faceta del mosaico jalisciense, y cada uno es crucial en la definición del resultado electoral. Los programas sociales, que alcanzan a más de dos millones de jaliscienses, son la carta fuerte de Morena, mientras que MC confía en su capacidad de movilizar a las clases medias y altas, tradicionalmente su bastión.
Pero, señores, no olvidemos el escenario más grande en el que se desenvuelven estos actores: un estado acosado por la inseguridad y problemas sociales que requieren soluciones urgentes y efectivas. La inseguridad, ese fantasma que acecha en cada esquina, será sin duda un actor principal en esta trama, capaz de inclinar la balanza en un sentido u otro… Sin embargo…
La crisis del agua, el factor que complica más la elección
En el vasto y complejo escenario político de Jalisco, la crisis del agua se ha convertido en un tema central que podría definir el rumbo de las próximas elecciones al ser un tema que afecta a los cuatro grupos básicos del electorado antes mencionados. La gestión del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha sido objeto de severas críticas, y no es para menos. La calidad del agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha alcanzado niveles alarmantes, con reportes de agua turbia y contaminada que ponen en riesgo la salud de miles de ciudadanos.
La promesa de Pablo Lemus
Pablo Lemus, candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), ha prometido una inversión de 23 mil 300 millones de pesos para garantizar el suministro de agua durante los próximos 30 años. Sin embargo, esta promesa se enfrenta a un escepticismo creciente entre los votantes, quienes han visto cómo las promesas de campañas anteriores se desvanecen en el aire, dejando tras de sí un rastro de desilusión y desconfianza.
La realidad en las colonias
En colonias como Arcos de Guadalupe y San Felipe, los habitantes han tenido que lidiar con agua de color chocolate que no es apta para el consumo ni para el uso diario. En la Colonia Rancho Blanco y Zona del Parián en Tlaquepaque las casas duran hasta más de una semana sin recibir el líquido, la situación ha obligado a muchas familias a incurrir en gastos adicionales para comprar agua potable, un lujo que no todos pueden permitirse. La indignación es palpable, y no es difícil imaginar que este descontento se reflejará en las urnas.
La respuesta de la oposición
Claudia Delgadillo, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, ha criticado duramente la gestión del agua por parte del gobierno actual y ha prometido sanear el agua en las colonias afectadas. Su propuesta incluye una mayor inversión en infraestructura y un enfoque en la recarga de acuíferos, una medida que busca garantizar la sustentabilidad hídrica a largo plazo. Delgadillo ha sabido capitalizar el descontento ciudadano, presentándose como la alternativa viable frente a un gobierno que, según ella, ha fallado en su deber más básico: proporcionar agua limpia y segura a sus ciudadanos.
La controversia en el Congreso
El problema del agua ha llegado hasta el Congreso, donde los legisladores de Morena han exigido explicaciones al titular del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo, y al secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González. Sin embargo, los legisladores de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde han defendido a los funcionarios, negándose a citarlos para que rindan cuentas. Esta defensa a ultranza ha sido vista por muchos como una muestra de complicidad y falta de transparencia, lo que ha exacerbado aún más la desconfianza pública.
La crisis del agua en Jalisco no es solo un problema de infraestructura; es un reflejo de la mala gestión política del actual gobierno y de la incapacidad de los líderes para responder a las necesidades más básicas de la población. En un contexto electoral, este tema se convierte en un arma de doble filo, capaz de inclinar la balanza a favor o en contra de los candidatos.
Los votantes, cansados de promesas incumplidas y de una gestión deficiente, buscarán en las próximas elecciones a aquellos líderes que no solo prometan, sino que demuestren con hechos su compromiso con el bienestar de la comunidad.
En este escenario, la pregunta no es solo quién ganará las elecciones, sino quién será capaz de devolver la confianza a un electorado que ha sido traicionado una y otra vez. La respuesta, como siempre, está en manos de los votantes, quienes tendrán la última palabra en las urnas.
Así pues, nuestro futuro como estado se escribe día con día en las calles, plazas y casillas de Jalisco, todos somos testigos, y quizá también, actores. La pregunta que flota en el aire, cargada de anticipación y temor, es clara: ¿Quién escribirá el próximo capítulo en la historia de Jalisco? Esperemos que la respuesta esté marcada por la prudencia y el deseo genuino de servir a la comunidad, y no solo por la sed de poder.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.