Connect with us

JALISCO

Gritos por justicia y solidaridad: Entre historias e índices alarmantes, dolor y rabia brotan en el 8M

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El dolor, la humildad y la benevolencia con la que Matilde Pérez Vázquez se acercaba a cada persona que se cruzaba en su camino por las calles Chapultepec, Juárez-Vallarta, andador Alcalde y en los alrededores de La antimonumenta, en la Plaza de Armas, para entregarle un folleto denunciando al asesino de su hija, contrastaron con la furia y la rabia de más de 50 mil manifestantes que gritaron en las dos marchas vespertinas del 8M, consignas como las de: “Somos malas y podemos ser peores”.

Matilde Pérez es la madre de Daniela Jazmín Zabalza Pérez, quien denunció que su hija murió el 20 de junio del 2023 a manos de su pareja, el hombre que prometió amarla y respetarla todos los días de su vida, Aldo Sergio N., quien no ha sido castigado por el crimen y sigue gozando de plena libertad.

El rostro de Matilde era difícil que se distinguiera entre la multitud, porque la generalidad de las participantes a la marcha que partió de la Glorieta de los Niños Héroes, rebautizada popularmente en los últimos años como la “Glorieta de las y los desaparecidos”, acudió con una semblanza de dolor a causa de que en su familia han sufrido un feminicidio, padecen los estragos de la desaparición de alguna mujer en su familia o incluso son víctimas de algún tipo de violencia de género.

La otra parte de las manifestantes, daban rienda suelta a su furia y a su rabia, no solamente lanzando consignas, sino agrediendo al mobiliario urbano, edificios, negocios, bancos, restaurantes, señales viales y un par de hombres que tuvieron la osadía de penetrar en la movilización, cuando se había advertido que era una protesta abolicionista, separatista y, por lo tanto, exclusiva para la participación de las mujeres.

De hecho, uno de los eslóganes del Frente Feminista de Jalisco, convocante de la primera de las dos manifestaciones vespertinas de este sábado 8M fue el de “Desde la rabia, lucha y resistencia” y otro de sus lemas fue: “En las guerras patriarcales, ser mujer es resistencia”.

De ahí que el saldo, como era de esperarse, salió caro para negocios, restaurantes y sobre todo para edificios como los que tradicionalmente son agredidos, como el edificio administrativo de la UdeG, que fue grafiteado con leyendas y acusaciones de que en la institución académica se protegía a los violadores.

Especialmente las figuras de Fray Antonio Alcalde y del exrector Raúl Padilla López fueron las más agredidas a martillazos, fueron pintarrajeadas en color morado y les ocasionaron agujeros en la base, amén de que los dos cajeros automáticos de Bancomer y Santander que se encuentran en la explanada exterior fueron destrozados, lo mismo que ocurrió cuadras más adelante con la sucursal del Banco del Bienestar.

En el caso de los varones que se atrevieron a integrarse a la marcha, aun cuando estaba anunciado que estaría prohibido, uno recibió una tunda de sopapos y patadas, luego de una persecución en las calles adoquinadas del centro, y uno más fue bajado a fuerza de insultos por atreverse a subir en compañía de su esposa al kiosco de la Plaza de Armas.

Un edificio más, que resultó víctima de la furia del llamado “bloque negro”, integrado por mujeres armadas con marros, martillos, palos, tubos, bates de béisbol y pinturas de aerosol, fue la Catedral Metropolitana, en donde tras derrumbar las vallas que se habían instalado, dieron rienda suelta al desahogo de su actitud violenta, atacando las losas de cantera, la puerta del Sagrario y dejaron pintadas una gran cantidad de leyendas en donde se acusaba a la iglesia de proteger a violadores.

MUEREN ENTRE 9 Y 10 MUJERES AL DÍA EN MÉXICO

Cualquiera de estas acciones bien podría encontrar su justificación en la gran cantidad de denuncias que se expusieron a lo largo de la marcha, que arrancó en la “Glorieta de los desaparecidos” en punto de las 16:30 horas, después de que se arengó a los asistentes, con algunos datos que dejaban en evidencia que en el estado y en el país, poco se hace para frenar la violencia en contra de las mujeres, en especial las desapariciones y los feminicidios.

La principal consigna -se dijo-, que frene la violencia contra las mujeres, ya que en México durante el 2024 hubo un total de 839 feminicidios según el propio Gobierno Federal y hay más de 28,000 mujeres desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

En tanto que, en el año 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 848 víctimas de feminicidio en el país y 2,591 homicidios dolosos. En total fueron 3,439 mujeres víctimas de feminicidios y homicidios dolosos, lo que significa que mueren entre 9 y 10 mujeres todos los días.

Los datos también muestran que más del 70% de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años; mientras que un 4% tenía menos de 15 años y un 8% tenía de 60 años en adelante.

De ahí que la marcha fue encabezada por familiares y amigos de víctimas de feminicidios y desaparición, quienes quisieron justicia por sus mujeres que sufrieron estos crímenes y ya nunca más volvieron a verlas.

Una de ellas es justamente Matilde Pérez Vázquez, quien cuenta uno a uno los días que han transcurrido desde que su hija Daniela fue asesinada, sin que la justicia llegue y el victimario, Aldo Sergio N. pueda ser castigado conforme a la ley.

Al día de hoy, son 628 días los que Matilde ha clamado por justicia, exigiendo en vano que el asesino pague por su crimen y por ello este sábado 8M alzó la voz junto con más de 50 mil mujeres manifestantes en la marcha.

Hoy vengo, junto con todas las mujeres, para pedir justicia y para apoyarnos entre las mujeres, para ser escuchadas, para lograr visibilizar el caso, concientizar a la gente y que sepan que éstas personas que han violentado a nuestras hijas, que han sido víctimas de feminicidio, aún siguen libres, el feminicida de mi hija sigue libre y lo que estamos buscando es que la gente sepa el caso, que lo conozcan por medio de las pancartas que traemos, para que si alguien lo ve, lo pueda denunciar y pague por su delito.

Mi niña fue víctima de feminicidio el 20 de junio del 2023, ya son 628 días que mi hija perdió la vida a manos del que juró amarla por siempre; hoy se siente uno apoyada, respaldada y no solamente hoy gracias a Dios cuento con una red de apoyo que está a mi lado. Son muchas las mujeres que están conmigo y que me hacen saber que no estoy sola”, comentó.

Algunas consignas de la marcha que salió de la Glorieta de las y los desaparecidos:

Por las que salieron y ya no volvieron”

Quiero crecer sin miedo”

UdeG encubre violadores”

Somos malas, podemos ser peores”

Y al que no le guste, se jode”

Los violadores existieron antes de la minifalda”

A la prima no se le arrima, se le respeta”

Porqué te escandalizas por las que luchan y no por las que mueren”

Voy a decir lo que pienso, aunque me tiemble la voz”

Tapatío Tour protege abusadores”

Marcho con los tacones con los que aplasto al patriarcado”

Por mí, por mi mamá y por mi hermana”.

El gobierno no me cuida, me cuidan mis hermanas”

Las niñas no se tocan”

Alzo la voz para que mis alumnas siempre lleguen al salón”

Yo reafirmo que tu rabia proviene del dolor y tu lucha proviene del amor”

Se lo debo a esa niña que no pudo gritar”

Quiero que toda niña sepa que su voz puede cambiar al mundo”

Ley Sabina contra deudores alimentarios”

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.