JALISCO
Informe inusitado en la UdeG: Diálogo sí, pero «ni un milímetro de dignidad y menos de autonomía», anuncia Ricardo Villanueva

Por Pedro Vargas Ávalos //
Como cada año, se llevó a cabo la rendición de actividades del Rector General de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, y en esta ocasión se puede calificar el susodicho informe del Rector Ricardo Villanueva Lomelí, como inusitado, es decir, excepcional.
En primer lugar, se verificó en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, el corazón del Centro Cultural con el que tanto soñó el recientemente desaparecido ex rector Raúl Padilla López, y fue precisamente en el aniversario natal del aludido personaje, por lo que puede presumirse que fue en su memoria. Es por ello que, en ese acto, se le tributó cálido y luengo aplauso, mientras se proyectaban videos en que el extinto expresaba algunos de sus propósitos, muchos de ellos ahora realidad, especialmente la red universitaria, que con mucho supera a la de cualquier otro centro superior de estudios en el país.
Ese sistema universitario oficial jalisciense, ahora suma más de 330 mil alumnos y alumnas en todos los niveles escolares a lo largo y ancho del territorio estatal, con lo que se hace posible que elevado porcentaje de jóvenes realicen sus metas de capacitación. El número de alumnos, revela que la Universidad de Guadalajara, sin duda es la segunda mayor de la república. Y un punto de admiración es que presuma, no quedarse ningún aspirante de nivel medio fuera, lo cual indudablemente es un hito. Así lo enumeró el doctor Villanueva: “En estos últimos cuatro años, sin más recursos, pero sí con mucha voluntad, imaginación, y también con muchos ahorros, ampliamos la cobertura y abrimos nuevas preparatorias y tres centros universitarios. Con esto pudimos sostener la promesa de admitir al 100% de estudiantes que quieren ingresar a la prepa”.
El local del informe lució abarrotado. Acudieron no solo los udegeístas más connotados, ya en la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), ya en el área académica o de los trabajadores de la institución, sino que estuvieron presentes funcionarios y políticos de las más diversas esferas públicas y privadas. Y la verdad, el guía de la Casa de Estudios por este sexenio, Ricardo Villanueva Lomelí, aprovechó la ocasión y pronunció excelente discurso, más que informe, con reveladores mensajes. Se le vio maduro y con visionarias ideas, lo cual garantiza que la UdeG transitará por fructíferos senderos durante el resto de su gestión.
Es de anotar algunos logros que con buena administración se han logrado. Así lo dice Villalobos Lomelí: “ahorrar y reinvertir en prioridades: mil 762 millones de pesos, con los cuales se han podido llevar a cabo mil 622 obras en beneficio de la comunidad estudiantil, construir 80 muros perimetrales, edificación de 234 aulas, colocar mil 312 puntos de acceso a internet, tres nuevos centros universitarios, tres nuevas preparatorias y siete nuevos módulos educativos”. Muchos otros avances materiales y de equipo se manifestaron, por lo que no se le pueden regatear aplausos a tan meritoria labor.
El multicitado informante, afirmó categórico que la Universidad de Guadalajara, es de y sirve a Jalisco, y que, a pesar de poseer el costo por alumno menor de México, agravado por que “cada vez tenemos menos presupuesto”, con austeridad, venciendo dificultades y sin duda padeciendo muchas carencias, han salido avante “con mucho talento, con mucha generosidad, con mucha creatividad, pero, sobre todo, con mucho compromiso con la educación en Jalisco”. Expresó el disertante, que, en su rectorado, todo se ha realizado “bajo la premisa de escuchar, caminar y resolver”.
Por su lado, comentaron los asistentes, que efectivamente, este acto fue muy diferente al de otros años. Dice un diario: “El informe fue distinto porque no hubo recuento de cifras por bloques, temas, o tablas abrumadoras, todo se redujo a una serie de videos que sintetizaron el trabajo emprendido por la Red Universitaria en pro de sumar estudiantes a sus aulas, físicas y virtuales.” (El Informador, 4 mayo 023).
Es asombroso y motivo de orgullo para los jaliscienses, saber que de los 390 mil jóvenes de las familias más necesitadas que logran llegar a las aulas de estudios superiores, de ellos, estudian en nuestra universidad, 20.5% , por lo que “Somos la institución que más movilidad social genera en todo México.”
Para que no hubiese conjeturas, el Rector aseveró tajante que cumplirá su período, por lo que los cantos de sirena de la política electoral, no tendrán por lo pronto cabida en su trayecto, mismo que concluirá en 2025. Después es probable que se le vea aspirando o desempeñando cargos públicos de primer orden, porque como él mismo proclamó, los universitarios tienen derechos políticos y en su momento, deben hacer política. Pero reiteró, que por lo pronto puesto que vivimos un tiempo histórico, él no abandonará su encargo porque “está convencido de que la educación es primero”.
Y sobre el llevado y traído asunto de las relaciones con los gobiernos, especialmente con el del Estado que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, el Doctor Villanueva asintió que el diálogo lo sostendrá, que incluso sacrificará mucho de orgullo, pero eso sí, ni un milímetro de dignidad y menos de autonomía de la casa de estudios. Cuando pronunció estas palabras, los encomios y palmas atronaron el espacio, a la par que retumbaban los gritos de “no estás solo”.
El cuarto informe del Rector Ricardo Villanueva Lomelí, rebasó las expectativas y es evidente muestra de que los herederos de Raúl Padilla, al parecer permanecen unidos. En sí, el evento revistió emotividad, y la manera clara del funcionario superior de la UdeG, a todos los que concurrieron a escucharlo y a los que lo presenciaron por la televisión, los dejó convencidos de que la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, marcha por buen sendero y que su rango de benemérita, lo tiene ganado a pulso, todo para bien de la entidad y de México.
JALISCO
PRI Jalisco conmemora el 215 Aniversario de la Independencia

– Por Mario Ávila
En el marco de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, el Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, encabezado por la presidenta Laura Haro Ramírez, llevó a cabo una ceremonia en la que se rindió homenaje a las mujeres y hombres que hace más de dos siglos lucharon por un país libre, justo e independiente.
Durante su mensaje, Haro Ramírez destacó que la historia de las y los héroes de la patria debe ser inspiración en tiempos complejos como los actuales: “Hoy somos hijas e hijos de México y debemos demostrar de lo que estamos hechos. En nuestro origen corre el espíritu independentista y libertario que nos ha caracterizado en la lucha por la democracia, la libertad y la justicia. Ese mismo espíritu es el que debe guiarnos para enfrentar los desafíos de hoy”, señaló.
La presidenta del PRI Jalisco también resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres en la historia nacional y en el priismo jalisciense.
Hizo un llamado para rendir homenaje a las heroínas de la Independencia con un busto que perpetúe su memoria en el Comité Directivo Estatal. “Las heroínas también encendieron la llama de la Independencia. Hoy, las mujeres siguen sosteniendo con valentía y convicciones la vida pública de nuestro estado y de nuestro partido. Es justo rendirles homenaje, y más justo aún será que pronto podamos develar un busto en el PRI Jalisco, en honor a una de nuestras heroínas nacionales”, expresó.
Finalmente, convocó a la militancia priista a mantenerse unida y organizada, recordando que la independencia no fue un hecho aislado, sino una causa permanente: “Por México vale absolutamente todo, incluso dar la vida como lo hicieron nuestros héroes. Hoy, desde Jalisco, celebramos con orgullo y con fuerza el legado de libertad, independencia y democracia.
Con esta ceremonia, el PRI Jalisco refrendó su compromiso con la historia y con el presente de la nación, dejando claro que la defensa de la democracia, las libertades y la justicia es la mejor manera de honrar a los héroes y heroínas de la patria.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU