JALISCO
Juan José Hernández, líder del Fesijal: «No voy a renunciar a seguir defendiendo el fondo de ahorro»

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Los que pasábamos por enfrente del edificio del Congreso de Jalisco el miércoles 6 de abril, no podíamos dejar de voltear a ver, era una imagen poco común, un grupo de personas entrelazadas con sus brazos rodeaban la totalidad del edificio en primer plano, atrás, las barreras metálicas que impedían que cualquier simple mortal pudiera penetrar en lo que ridículamente han llamado: la Casa de los Jaliscienses.
Ese día se manifestaban afuera del Congreso cientos de burócratas convocados por la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), entre la multitud logré llegar hasta el secretario general de la federación mayoritaria de Jalisco, Juan José Hernández Rodríguez y alcancé a realizarle una pregunta, ¿Por qué se manifestaban afuera del Congreso? “Porque adentro los diputados no nos dejan”, fue su respuesta.
La madrugada del jueves, los diputados aliados al gobernador Enrique Alfaro aprobaron, 22 a favor 14 en contra, el contrato de construcción y arrendamiento de Ciudad Judicial Laboral por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco a la Secretaría del Trabajo.
Ya con el resultado de la aprobación del proyecto Ciudad Judicial Laboral, busqué a Juan José Hernández Rodríguez para conocer el resultado real de lo aprobado por los diputados leales al gobernador, esto fue lo que me dijo:
A mí me gustaría el saber y en qué condiciones queda el contrato de arrendamiento que firmaron tanto el IPC como el Gobierno de Jalisco el 05 de abril de dos mil veintidós, ¿Cuándo empieza a correr? ¿Cuándo es el primer pago?
“No lo conozco, al Consejo no nos han dado esa información, pero lo que en este momento me llama la atención es que hay un contrato del 5 de abril cuando se sesiona en el Congreso el 6 de abril, entonces, todo estaba planeado, todo estaba planchado, todo estaba hecho, y, ¿legalmente es correcto? ¿Cómo hay una firma del contrato el 5 de abril cuando el 6 de abril es cuando se lleva a cabo la sesión en el Congreso, la autorización?
No sé usted explíquemelo, usted es el miembro del Consejo.
Yo no tengo información, yo no he recibido información al respecto sobre el contrato, nada.
Pero ya tuvo una sesión de Consejo después de la aprobación, ¿Qué les informaron? ¿Qué les dijeron?
Nada, ninguno de los puntos, comentarte, efectivamente se llevó la sesión de marzo, se discutieron 17 puntos, de los 17 puntos no tengo a la vista uno solo que hable sobre Ciudad Judicial Laboral.
A ver, ustedes como Consejo de IPEJAL tiene la sesión el jueves, después de haberles autorizado el miércoles el Congreso de Jalisco, un contrato que firmaron el martes el director de IPEJAL, Héctor Pizano y el secretario del Trabajo, Marco Valerio, ¿Y no les dan información o copia del contrato?
Claro que no, nos dieron información, ya se desahogó la sesión de Consejo con 17 puntos y en ninguno de ellos viene el tema de la Ciudad Judicial Laboral, en ninguno.
La falta de información respecto al proyecto Ciudad Judicial Laboral no es novedad, esto inicia un jueves 16 de diciembre que nos hablan del proyecto Ciudad Judicial Laboral, después del jueves 16 de diciembre ya no nos proporcionaron información, hasta cuatro horas antes de llevarse a cabo la sesión extraordinaria, donde 5 de los 6 consejeros votarían a favor del proyecto, el 19 de enero de dos mil veintidós, ¡Cuatro horas antes! Por WhatsApp enviaron alguna información.
Y en esa sesión, mis cuestionamientos ocasionaron que me dejaran a mí el impreso de la información que se estaba viendo en la sesión, no teníamos los consejeros, bueno, yo lo que percibí en la sesión que, tuviéramos la información en la mano como se suele tener en algunas sesiones de Consejo, mis cuestionamientos llevan a digan, tráiganle a este cuate la información escrita, y es como me hacen llegar la carpeta con el punto de la Ciudad Judicial Laboral.
Con cuatro horas de antelación a la hora de reunión del Consejo, es como nos enviaron la información del proyecto conceptual de la Ciudad Judicial Laboral, en serio, ¿es responsable votar el futuro de los jubilados, el futuro de los activos, sin tener información?, sin tener certeza.
Así se votó una inversión de 400 millones de pesos; considerando el valor del terreno, el valor de la inversión es superior a 400 millones de pesos de manera inicial.
Y qué va a pasar cuando se supere el gasto de inversión programado y haya que meterle otros 200 millones a esa gran obra, ¿quién va a meterlos? ¿Nosotros los trabajadores?
Desde el inicio del proyecto de Ciudad Judicial Laboral falta información, ¿Y quieren que vote de acuerdo la inversión del dinero de los trabajadores sin razonar? ¿Sin pensar? ¿Sin analizar? ¿Sin disentir? No pues me da mucha pena decirles que, mientras estemos en el Concejo vamos a seguir pensando, analizando, discutiendo, sobre todo, vamos a disentir si a los trabajadores no les conviene.
Ahora, si fue con nuestro dinero, ¿por qué no con nuestras condiciones? Fueron a nuestra casa a ponernos sus condiciones.
Y respecto al proyecto de Ciudad Judicial Laboral, fíjate, el proyecto desde cero lo va a desarrollar Pensiones del Estado, todo tiene costo, mi pregunta es, a los trabajadores del IPEJAL que están desarrollando este proyecto, ¿quién les paga? ¿Cuánto cuesta en horas hombre todo el equipo que está desarrollando el tema? Porque Pensiones es el obligado y es el que ha hecho todo tipo de estudios, ¿cuántos equipos del trabajo se han pagado con dinero de los trabajadores?
Ahora hay que retirar a Pensiones del Estado, ¿cuánto nos da el Gobierno del Estado para pagar la nómina a los trabajadores de Pensiones? Ni un peso, eso qué quiere decir, que los trabajadores activos y los pensionados estamos aportando o aportaron para el sueldo de todos los que están desarrollando el proyecto Ciudad Judicial Laboral, al Gobierno del Estado no les cuesta nada y sin embargo, es una maquinaria que tiene a su servicio el Gobierno del Estado sin invertir.
Espere, ¿El sueldo de los trabajadores de IPEJAL, se paga con recursos de las aportaciones de los trabajadores a IPEJAL?
Si, sí por supuesto de los jubilados y de los trabajadores en activo, el Gobierno del Estado no aporta a la nomina de IPEJAL, el mes de febrero se pagaron $20, 980, 010. 45 pesos de nómina, que se toma íntegra del presupuesto anual de IPEJAL.
El costo de IPEJAL en pensionados el mes de enero fue de $702, 147, 047.11 pesos y subió en febrero a $715, 125, 106.85 pesos, ¿en verdad estamos como para estar regalando el pago de trabajadores en proyectos externos?
Nuestro número de pensionados en un año ha subido de 39,610 a 42,751, en un año el número de pensionados creció 7.93 %, ¿Han crecido los activos de IPEJAL? ¿Se ha generado riqueza o patrimonio en este tiempo? No, ya estamos tomando de la reserva técnica y qué está haciendo Pensiones últimamente, vender todo, nos proponen al Consejo hacer ventas de terrenos, hacer ventas, ya no ha hecho riqueza, yo me preguntaría, ¿cuál es la riqueza que ha hecho Pensiones en los últimos años? ¿Cuál es el listado de bienes inmuebles y qué costo tiene cada bien inmueble que tiene Pensiones del Estado?
¿Qué van a hacer ahora que ya está autorizada Ciudad Judicial Laboral?
El IPEJAL no está para sacarle dinero, Pensiones está para hacer fideicomiso desde ahora, para hacer un diseño económico que le garantice muchos años de vida al Instituto, en serio ¿alguien está de acuerdo con sacar dinero a los trabajadores para cubrir una responsabilidad que le toca al Estado construir?
Yo voy a seguir peleando eso, creo que mi postura es inamovible, no voy a renunciar a defender Pensiones del Estado nos queremos jubila muchos, pero también, hay que cuidar a los ya más de 42,000 jubilados.
En este momento lo que vamos a hacer y lo que nosotros queremos determinar ahora, es un Comité Técnico de trabajadores que esté revisando todos y que uno de los documentos, tú crees que en serio nos iban a dar la información horas después de esto, cuando no han sido muy formales con nosotros, lo vamos a hacer y lo vamos a hacer de manera seria y formal y por escrito, todo lo que hagamos tiene que ser de manera muy seria, lo que sí es que, vamos a establecer un Comité Técnico de trabajadores que le vamos a dar seguimiento y si me preguntas que sí el tema ya se terminó, ¡No! ¡Apenas empieza!
Hay que cuidar el tema de la inversión, ¿quién va a construir? ¿Cómo se va a llevar a cabo la licitación? ¿Va a ser una licitación pública nacional? ¿Va a ser una licitación directa? ¿Los tiempos dan para tener el tema en el mes de octubre? ¿Quién va a cuidar la calidad de los materiales de construcción? ¿Quién se va a hacer responsable de los vicios ocultos? ¿Los 2.6 millones que obligaciones le traen al Instituto? ¿De ese dinero tiene que pagar agua o luz Pensiones?
Toda esa información no la sé, la he cuestionado de manera pública y en sesión, y hasta el día de hoy no la tengo.
Te repito, con la autorización del contrato de construcción de Ciudad Judicial Laboral por parte de los diputados, para nosotros como FESIJAL el tema no se ha terminado, ¡No! ¡Apenas empieza!
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.