JALISCO
La FTJ se adapta a los cambios de índole global: Enfrentamos hoy un escenario lleno de retos par el sindicalismo, Juan Huerta

Por Juan Huerta Péres (*)
El sindicalismo es fundamental para el desarrollo económico estatal…resulta ser un movimiento social indispensable para alcanzar el bienestar de la clase obrera, pues es así como las trabajadoras y trabajadores unen sus voces para manifestar sus intenciones, para denunciar irregularidades e injusticias, para proponer mejoras a los procesos de producción y distribución, para exigir mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, y en general, para celebrar de forma efectiva las negociaciones y consultas necesarias para el diálogo social efectivo y real.
Los sindicatos buscan llevar las inquietudes, intenciones y propuestas de la clase trabajadora a la mesa de negociación con los empleadores, ello a través de la negociación colectiva de trabajo, herramienta indispensable que, junto con la huelga, hacen posible el equilibrio de los factores de la producción, es por ello que la vía idónea para alcanzar mejoras salariales y contractuales resulta ser a través del sindicalismo con verdadera representatividad, sumándose al ejercicio constante y permanente de la negociación colectiva de trabajo.
Las organizaciones sindicales obreras jaliscienses refrendan su compromiso con la democracia sindical, la libertad de asociación, la libre negociación colectiva, la conciliación a los conflictos de trabajo, la rendición de cuentas, el diálogo social permanente, la conciencia de clase y la unidad fraternal sindical, pues es así como la Federación de Trabajadores de Jalisco se ha destacado por ser una organización obrera con verdadera representatividad de sus miembros, con liderazgo, congruencia y resultados en favor de la clase trabajadora.
Sin duda, hoy nos encontramos en un escenario lleno de RETOS para el sindicalismo, estamos en un contexto colectivo laboral de reciente creación, aún en etapa transitoria para Jalisco. Las organizaciones sindicales debemos adaptarnos a las nuevas reglas del bloque colectivo laboral, que compartimos con nuestros vecinos del norte Estados Unidos y Canadá… Debemos aprender a tratar con las nuevas autoridades registrales, conciliatorias y judiciales.
La Federación de Trabajadores de Jalisco, por ser una organización obrera nacida en la lucha y la conciencia de clase, se ha mantenido firme a sus principios, se ha adaptado a los cambios de un mundo globalizado… Firme en sus bases y con el objetivo final del estudio, defensa y mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores jaliscienses.
Es momento de recordar los importantes logros sindicales: como por ejemplo, la creación de instituciones como el Seguro Social, el INFONAVIT o el FONACOT, así como la instauración de la Ley Federal del Trabajo, donde se reconocieron el derecho a la huelga y la jornada de 8 horas diarias, el pago de aguinaldo, la jubilación, la pensión y el reparto de utilidades, acciones que hoy suenan como algo natural; pero que en su tiempo costó muchas vidas su aprobación y ajustes en la Constitución Política de nuestro país.
En el sector obrero lamentamos la centralización de la Justicia Laboral en materia colectiva y el despojo a los estados del país en esta materia, que hoy se vive en la nueva Ley Federal del Trabajo
En Jalisco firmamos el PACTO para mantener la PAZ LABORAL, y con ello evitar que la economía tan precaria que vivimos, se pueda agravar por conflictos que se pueden evitar a través del dialogo y la concertación… Aunque es de reconocer que Jalisco es ejemplo nacional de recuperación y reactivación laboral, además de crecimiento económico, por lo que felicitamos y reconocemos la intensa y eficiente labor del gobernador de nuestro estado, Enrique Alfaro Ramírez
Es por eso que, en este día recordamos que son varios los temas que merecen subrayarse en la agenda de la mesa económica y social de Jalisco, donde los sindicatos modernos y con visión proactiva debemos poner énfasis.
En la actualidad, el principal problema al que nos enfrentamos y que afecta a todos, es la precariedad en los ingresos y la economía tan golpeada que vivimos por la falta de un correcto desarrollo y visión del rumbo de nuestro país.
Además de la diversidad de problemas que aquejan a la humanidad, como el COVID19, la Guerra entre Ucrania y Rusia, y muchos más, que sumados, generan el principio de una crisis de aún dimensiones desconocidas.
Se requiere que se trate con respeto tanto a patrones y trabajadores y se fomente de esta manera el desarrollo de las empresas generadoras de empleo digno y decente, con buenas prestaciones, que garanticen el mejor bienestar en los empleados y sus familias.
Esta situación por la que atravesamos y donde aún se tienen resabios de la crisis que provocó el COVID19, nos pone a planificar y proyectar más y mejores formas para promover la productividad y competitividad entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que sumadas nos dan el 95 por ciento de las fuentes laborales en nuestro país.
Todos sentimos en carne propia como la inflación acaba con los incrementos a los salarios, que por decreto, se quieren implantar como solución a la falta de ingreso de los trabajadores y, las estadísticas nos dicen que en este mes también volvió a subir la inflación, que ya está rondando el 8 por ciento.
Uno de los temas que nos preocupan a todos, sin duda que es la inseguridad que ha ido avanzando de manera generalizada a nivel nacional y que a pesar de los grandes esfuerzos y resultados alentadores en Jalisco; la percepción de la gente aún coincide en que estamos envueltos en una sociedad violenta, que tiene sus raíces sociales; pero también en mucho, tiene causas económicas como hemos venido señalando en varias ocasiones, más que nada, por el decremento en los ingresos de la población.
Debemos seguir insistiendo en los pendientes como por ejemplo la erradicación del trabajo infantil, o la correcta aplicación de la ley federal del trabajo que habla sobre igual salario a trabajo igual, donde muchas mujeres se ven rebasadas por prácticas laborales donde perciben sueldos hasta un 25 por ciento menores en promedio que los hombres, entre muchas otras.
Otro tema pendiente es el estudio a fondo de las pensiones y su manejo en los trabajadores que aspiran a jubilarse con mejores condiciones posibles, en sus versiones de la ley 73 o 97; según sea el caso, pero que provocan incertidumbre por la creación de los fondos y cantidades a las que tienen derecho; existen varios casos donde se dan malas prácticas por asesorías contables que provocan pensiones muy bajas.
Hoy en esta trascendental celebración… es importante reconocer al gobernador del Estado, el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez su valioso apoyo y su gran visión para armonizar entre los sectores productivos de Jalisco. No sólo para transitar con muy buenos resultados para el Estado durante la pandemia del COVID19, sino por lograr una inmediata y pronta recuperación de la actividad económica… ¡Felicidades señor Gobernador!
Es momento de refrendar el pacto laboral y la alianza por Jalisco, ambos con un objetivo claro: MANTENER LA PAZ LABORAL en el Estado; y, para ello, es necesario mantener la congruencia, el orden y la unidad del Gobierno, junto con las Cúpulas empresariales y el sector obrero jalisciense.
Este año 2022, la recuperación debe quedar en el pasado; este debe ser el año de la reactivación, el crecimiento y, sobre todo, la unidad plena, del sector productivo de nuestro estado.
Por el crecimiento y la unidad… por el Pacto Laboral… Por la Alianza Sindical … ¡Y por la GRANDEZA DE JALISCO!
¡¡Muchas Gracias!!
Guadalajara, Jalisco a 1 de mayo del 2022
(*)Juan Huerta Peres
Secretario General electo de la Federación de Trabajadores de Jalisco.
Mensaje pronunciado a nombre de las organizaciones obreras de Jalisco en la ceremonia que encabezó el Gobernador Enrique Alfaro para fesrejar el 1 de Mayo.
JALISCO
Zapopan se alista para iluminar la noche con sus Calaveritas 2025

– Por Francisco Junco
Entre flores de cempasúchil, altares coloridos y el eco de la música, Zapopan se prepara para celebrar una de sus tradiciones más queridas, la velada Calaveritas Zapopan 2025, que este año llenará de vida el Parque de las Niñas y los Niños los días 31 de octubre y 1 de noviembre.
El encuentro no sólo es una fiesta visual, sino un homenaje a la memoria. Desde hace nueve años, este evento reúne a familias enteras, artistas y servidores públicos que, más que organizar, comparten un mismo propósito, que es mantener viva la raíz mexicana que celebra la vida en medio de la muerte.
Alejandro Vázquez Ortiz, coordinador general de Servicios Municipales, expresó que esta velada “busca preservar y fortalecer las tradiciones mexicanas mediante expresiones culturales, artísticas y comunitarias”. Y lo hace con un espíritu que trasciende los protocolos.
“Cada edición crece gracias al entusiasmo de las y los trabajadores del Ayuntamiento y, sobre todo, a la participación de la ciudadanía que se suma para mantener vivas nuestras costumbres”, señaló.
El parque se llenará de altares de muertos, elaborados tanto por dependencias municipales como por familias y colectivos ciudadanos. Todos serán evaluados por su creatividad, narrativa y apego a la tradición.
“Cada altar es una muestra del talento y del cariño con el que las y los zapopanos recuerdan a sus seres queridos. Nos llena de orgullo ver cómo año con año más personas se suman a esta iniciativa, haciendo suyo este espacio de expresión y memoria”, dijo Vázquez Ortiz.
La velada incluirá también un concurso de disfraces que promete ser una de las escenas más entrañables de la noche. Niñas y niños desfilarán con sus catrinas, calaveritas y personajes tradicionales, en una pasarela de alegría y color.
Este concurso se celebrará el 1 de noviembre, con el propósito de promover la participación familiar en un entorno seguro y festivo.
Como cada año, habrá un altar comunitario y el Muro de los Recuerdos, donde las familias podrán colocar fotografías y mensajes para sus seres queridos.
“Queremos que todas y todos se sientan parte de esta velada. El altar comunitario es un símbolo de unión y de identidad, una manera de compartir la memoria de nuestros seres queridos y de mantener vivas nuestras raíces”, subrayó el coordinador.
El programa artístico combinará tradición y modernidad, donde la Orquesta Sinfónica de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana ofrecerá un concierto especial, acompañado de ballet folklórico, espectáculos de luz en la fuente danzarina, música Candlelight, pintacaritas y pan de muerto para compartir.
“Zapopan es un municipio que honra sus tradiciones, pero también promueve la convivencia y la cultura. Con eventos como este reafirmamos que nuestras tradiciones pueden convivir con la innovación y seguir reuniendo a las familias en torno a la memoria y la celebración de la vida”, concluyó Vázquez Ortiz.
JALISCO
Aprueban en Guadalajara ampliación presupuestal por 51.5 millones

– Por Francisco Junco
En una sesión cargada de contrastes, el Cabildo de Guadalajara aprobó una ampliación al Presupuesto de Egresos 2025 por 51.5 millones de pesos, provenientes de convenios con el Gobierno del Estado y de participaciones federales.
Aunque el dictamen fue aprobado por 14 regidores, 3 en contra y una abstención, el debate se extendió con fuertes acusaciones de desvíos, reclamos por prioridades de gasto y defensas encendidas sobre la gestión financiera del municipio.
El regidor de Morena, José María Martínez, fue uno de los más críticos al señalar que las reasignaciones del presupuesto municipal “parten, en principio, de una ilegalidad”.
Con voz firme, acusó a la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, de “haber desviado más de 320 millones de pesos para comprarle carros a sus cuates de la burocracia dorada y naranja” y otros 318 millones “para los carísimos camiones de basura”.
Según dijo, “hoy vamos a comprar, por 22 millones de pesos, plantitas, para que el acento mundialista se vea bien bonito”, mientras que colonias como Lomas del Paraíso o San José “siguen olvidadas”.
Desde el PRI, el regidor Julio Covarrubias adoptó una postura más mesurada, pero también con reservas. Afirmó que votaría a favor del dictamen “con la condición clara de que el ayuntamiento debe ejercer estos recursos con absoluta responsabilidad, transparencia y eficiencia”.
Subrayó que su voto, a favor, no es un “cheque en blanco”, sino un compromiso vigilante. “No se trata sólo de cifras”, dijo, “sino de servicios, programas y obras que la ciudadanía está esperando”.
Por parte de Morena, Juan Alberto Salinas reforzó las críticas. Aseguró que el gobierno tapatío “le quita recursos a lo prioritario, como el mantenimiento de inmuebles, alimentos para policías y bomberos, e instrumental médico, mientras aumenta los gastos en vehículos, publicidad y congresos”.
Añadió que “a lo que le apuestan es a la frivolidad y a la imagen; lo que pierde es la sensibilidad y la empatía con esa Guadalajara que se encuentra profundamente olvidada”.
El oficialismo defendió con firmeza las modificaciones. Salvador Alcázar Mendívil, regidor de Movimiento Ciudadano, afirmó que la ampliación presupuestal “responde a necesidades operativas, laborales e infraestructurales” y que busca fortalecer políticas públicas de inclusión social, seguridad y servicios.
“Esta no es una simple modificación contable”, sostuvo, “es una decisión política que responde a las exigencias de las tapatías y los tapatíos” y detalló que los nuevos recursos permitirán adquirir chalecos balísticos, equipo médico, software, plantas para espacios verdes y avanzar en siete obras prioritarias, como la intervención del mercado San Juan de Dios y la rehabilitación del Paseo Fray Antonio Alcalde.
Desde la oposición, la regidora Teresa Naranjo, también de Morena, fue contundente al describir “una ciudad visiblemente fracturada por la falta de atención en los servicios públicos”. Criticó que se privilegie “el confort burocrático sobre la funcionalidad urbana” y cuestionó las compras de vehículos de lujo.
“El verdadero lujo de Guadalajara no debe ser la oficina del funcionario, sino una ciudad limpia, segura y funcional para sus habitantes”, afirmó.
A nombre del bloque oficialista, la regidora Ana Isabel Robles Jiménez defendió la legalidad de las reasignaciones y felicitó a la presidenta Delgadillo por su “visión de gobierno”.
Recordó que los cambios presupuestales están sustentados en los artículos que facultan a la Tesorería para realizar transferencias durante el ejercicio fiscal.
“Hoy nos encontramos ante la transparencia y la rendición de cuentas de todo lo que ha sucedido”, dijo, ”Celebro la compra de camiones de limpieza y la inversión en ambulancias y equipo médico para las Cruces Verdes”.
Entre aplausos y rostros tensos, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, cerró la discusión sometiendo a votación el dictamen que finalmente fue aprobado por mayoría.
La sesión concluyó con el eco de un debate que, más allá de los números, reflejó dos visiones de ciudad: una que defiende la inversión social y otra que denuncia opacidad y lujo innecesario en la administración tapatía.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.