JALISCO
Las diferencias de Alberto Maldonado con la alcaldesa Limón: Tlaquepaque, un municipio con atraso de 30 años

Por Diego Morales //
“Tlaquepaque vive un oscurantismo de al menos 30 años en relación al concierto metropolitano, hay ciudades como Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno o Puerto Vallarta que están mucho más modernizadas, y eso ya sin compararnos con Zapopan o Guadalajara”, es la visión crítica de Alberto Maldonado Chavarín, regidor y coordinador de la fracción edilicia de MORENA en San Pedro Tlaquepaque.
Dentro de la crítica que hace el regidor de MORENA a la actual administración, es la falta de debates de altura en el cabildo, que va en detrimento de los ciudadanos de San Pedro Tlaquepaque.
El regidor del Movimiento de Regeneración Nacional plantea que “Tlaquepaque sigue siendo, como dice la canción, Tlaquepaque pueblito, sigue con una administración pública de mediana a chica, donde los debates en el cabildo y los asuntos públicos desde el gobierno municipal se limitan a discutir si hay un bache en una calle”.
“Están más organizados para linchar al que los critica que para prestar el servicio o atenderlo. Comparo las sesiones de ayuntamiento de Zapopan o Guadalajara, lamento mucho el debate y las discusiones que se dan en Tlaquepaque (…) Estoy decepcionado, lamento mucho la altura de miras que se tiene desde la administración pública en San Pedro Tlaquepaque”.
Añade: “No obstante, nos ha ido bien a partir que la gente confía en nosotros, nos ha ido bien a partir que seguimos creciendo nuestra presencia en las colonias, nos ha ido bien a partir que ganamos la presidencia de la república, que hemos podido dar respuesta a la gente, curiosamente y paradójicamente desde el gobierno federal y no del municipal como debe ser”.
SU RELACIÓN CON LA ALCALDESA MARÍA ELENA LIMÓN
Su relación con la alcaldesa de Tlaquepaque es de respeto de su parte, sin embargo, no siente que esta situación sea recíproca, considerando que siente una venganza política, al ser bloqueados como fracción y sentir un ánimo de estar a la defensiva.
El problema de la alcaldesa, precisa, son sus berrinches. “Le gana el hígado, de ocurrencias, está más a la defensiva que en el ánimo de resolver las cosas”.
“Si yo hago un señalamiento en cabildo de cualquier tema, pareciera que la estoy ofendiendo de manera personal cuando no es así”, agrega y lamenta que exista un bloque en las dependencias municipales a la la gestión a los regidores de Morena.
“Hemos encontrado buenas personas, funcionarios públicos dispuestos a ayudarnos, pero también nos han dicho que por favor no se entere la presidenta si no me va a correr, eso dicen los funcionarios públicos, omito nombres y particularidades. Somos la segunda fuerza política en el municipio, una fracción castigada presupuestalmente, nos tienen la gestión bloqueada”.
Entre las cuestiones que considera increíbles que se estén viviendo en la actualidad, Alberto Maldonado señala cómo se entregaron las comisiones en el cabildo, argumentando son por dedazo. Esta relación distante con la alcaldesa se vio reflejada en la cual le fue designada, a pesar de tener su trayectoria y preparación académica en otras miras.
“Veo en un futuro muy próximo que vamos a ser gobierno en Tlaquepaque en la próxima elección, no tengo dudas de eso, se percibe, se siente, se palpa, espero que cuando nos toque estar encabezando ese ayuntamiento sepamos acordarnos los problemas y penurias por las que pasamos ahorita para no cometer esos errores”. ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE REGIDORES DE MORENA EN TLAQUEPAQUE |
DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
“A mí como una venganza política, la presidente Limón, con una risa sarcástica y burlesca, me asignó la comisión taurina. Yo puedo decir y consta mi trayectoria de vida, siempre en la búsqueda de los derechos humanos, cuando fui diputado presidí la Comisión de Derechos Humanos, fundé y formo parte como presidente de un colegio de abogados especialista en derechos humanos, mi vocación siempre ha sido el tema de derechos humanos, mi preparación académica también, tengo una maestría y doctorado en garantías individuales, sin embargo, me dieron la comisión taurina”.
Añade: “Considero que la tauromaquia genera empleos, es una fuente de ingreso para muchas personas, pero estoy en contra del maltrato animal, estoy en favor de la paz, pero me designó esa comisión. Ya intenté renunciarla, no me han dado respuesta, ya intenté hacer un intercambio por quien preside la comisión de derechos humanos, el cabildo con mayoría de la presidente me negó la posibilidad. Pero también la ley me concede tres comisiones a mi elección como vocal, en hacienda y presupuesto, asuntos metropolitanos y en la de nuevos desarrollos inmobiliarios”.
QUE SE PONGAN A TRABAJAR
Más allá de estar en los dimes y diretes, Alberto Maldonado hace públicamente su petición a la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque y todos sus colaboradores, que es ponerse a trabajar en favor de los habitantes del municipio, atender sus necesidades y mejorar los servicios básicos.
“Creo que el gobierno municipal debería ponerse a trabajar, pareciera que están todos los funcionarios más cuidando su chamba, cuidando tener los afectos de la presidenta Limón que cuidando los servicios públicos de la gente. En Tlaquepaque están más atentos a saber de qué ánimo anda la presidenta a saber cómo amanecieron la seguridad pública como tema número uno, de saber cómo está Parques y Jardines que creo que es la peor área en Tlaquepaque, aunque el tema de seguridad pública un poco en descargo no depende totalmente de la comisaría municipal, pero sí los servicios públicos, como el alumbrado público, como poda de árboles, servicios de basura, servicios generales, etcétera”.
Agrega: “Deberían ponerse a atender al ciudadano, con una atención cordial, facilitar los procesos administrativos. Yo invito a que vayan a Tlaquepaque a intentar emprender un negocio, para que vean todos los problemas que existen para poner un negocio. Hay un área que resalta en el municipio en corrupción, que es mercados, han sido muchísimas denuncias ciudadanas que hemos tenido de los actos de corrupción de quien encabeza esta área, se lo he dicho en lo privado a la presidenta municipal y me pide pruebas y poner denuncias si lo va a proteger con todo, parecería una camaradería de protegerse entre ellos y no cuidar al pueblo de Tlaquepaque”.
UNA OPOSICIÓN RESPONSABLE
Además de resaltar el exponencial crecimiento que tuvo MORENA en San Pedro Tlaquepaque en la última elección lo cual les otorgó tres regidurías, Alberto Maldonado destaca en este arranque de gobierno el bloque que han armado como oposición responsable junto a las otras fracciones, negando ser, a pesar de las diferencias, una corriente opositodo.
“Estoy contento, optimista, porque de por si me gusta ser positivo, pero en Tlaquepaque veo las cosas muy en positivo. Nosotros, por elección según el número de votos que obtuvimos, llevamos a MORENA de más o menos 6 o 7 mil votos a obtener más de 72 mil votos. Estos números nos tienen a tres regidores, más un regidor que se sumó a nuestra fracción, dos del PRI, y una del Verde. Hay una oposición unida, eso es de destacar, porque hemos ido de la mano contra algunas iniciativas o propuestas que consideramos que atentan contra el interés de la gente”.
Subraya: “Nosotros vemos un buen panorama, un crecimiento exponencial de MORENA en San Pedro Tlaquepaque, estamos seguros que la decisión popular en el 2021 va a llevarnos a ocupar la presidencia municipal en el municipio, sin lugar a dudas, esa es la tendencia. Mi actitud en el cabildo ha sido de votar el 98 por ciento de las cosas, las hemos votado a favor, a favor, no somos una oposición intransigente, no somos una oposición opositodo, somos propositivos para que caminen los procesos. Los excesos presupuestales, son los que votamos en contra, todo lo demás a favor”.
JALISCO
Invita Tlaquepaque a participar en el Concurso de Altares de Muertos

– Por Redacción Conciencia Pública
En el marco del Festival del Día de Muertos 2025, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque invita a escuelas, empresas y al público en general a participar en el Concurso de Altares de Muertos, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio.
El director de Cultura, Óscar Carrillo Villa, señaló que los altares y ofrendas participantes deberán apegarse a las características y elementos tradicionales del Día de Muertos.
«Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 23 de octubre, en el área de Cultura, en un horario de 10:00 a 14:30 horas, para que el montaje quede listo el 26 de octubre y pueda exhibirse al público a partir del día 28», detalló.
Asimismo, el funcionario municipal indicó que el 3 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de premiación, en la cual el jurado calificador evaluará la originalidad, impresión general, limpieza, uso de materiales, elementos y características del decorado, así como la presentación final del altar de muertos.
“El primer lugar recibirá cinco mil pesos; el segundo, tres mil y el tercer lugar dos mil”, expresó Carrillo Villa.
BASES Y REGLAS
– El altar deberá contar con una ficha informativa que explique la dedicatoria, tema y tradición en la que se basa su elaboración.
– Deberá estar dedicado a una persona finada o a un tema simbólico que complemente la ofrenda.
– El cuidado y mantenimiento diario del altar serán evaluados durante la exhibición; de no cumplirse, el participante podrá ser descalificado.
– Las medidas de los altares y ofrendas deberán ajustarse al espacio asignado por la organización.
El Centro Cultural El Refugio se encuentra ubicado en calle Donato Guerra No. 160, en la zona Centro de Tlaquepaque.
JALISCO
Entregaron Premios a la Generosidad en el Día Estatal de la Generosidad de Jalisco

– Por Francisco Junco
En una ceremonia llena de emociones y aplausos en el Teatro Degollado, se entregaron los Premios a la Generosidad, reconocimiento instituido, desde hace cuatro años, por el Banco de Alimentos Guadalajara para celebrar a las personas e instituciones que dedican su vida a servir a los demás. Este evento se enmarcó en la conmemoración del Día Estatal de la Generosidad, instaurado por iniciativa del propio organismo.
El primer lugar en la categoría Institución Social del Área Metropolitana de Guadalajara fue para el Mesón de la Misericordia Divina A.C., una organización que ha atendido a más de 20 mil personas con VIH y que ha logrado que 432 niños nacidos de madres con VIH no se contagiaran. El segundo sitio fue para Un Salto con Destino A.C., dedicada a apoyar a personas con insuficiencia renal y cáncer a causa de la contaminación del agua en esa región.
En la categoría de Organización Civil del Interior del Estado, el ganador fue el Instituto Alteño para el Desarrollo, cuyo galardón fue recibido por su presidenta, Irma Serafina González Hernández.
También se rindió un homenaje póstumo a Guadalupe Ulloa Ortiz de Saborio, fundadora del Instituto para la Capacitación del Niño Ciego. El premio lo recibió su hija Lupita de manos del gobernador Pablo Lemus Navarro. La empresaria Margarita Aranguren de Alfaro obtuvo el reconocimiento a Benefactora Social.
Las estatuillas, creadas por el artista Diego Martínez Negrete, representan manos entrelazadas, un símbolo de apoyo mutuo y del espíritu de la generosidad. Además, las instituciones ganadoras recibieron estímulos económicos.
“El agradecimiento genera generosidad y la generosidad da forma a tantas tareas nobles y buenas. No es solo compartir recursos económicos, sino tiempo, cariño y acompañamiento. Hay tantas formas de ser generosos”, expresó José Luis González Íñigo, presidente del Banco de Alimentos Guadalajara.
En entrevista, González Íñigo subrayó que este reconocimiento busca fomentar una cultura permanente de entrega y empatía.
“La generosidad es todos los días, y no solamente se es generoso con recursos económicos, se es generoso con cariño, con acompañamiento, con presencia, con tiempo. Hay muchas formas de ser generoso y todas están a nuestro alcance”, afirmó.
Añadió que formalizar los procesos de transparencia en las instituciones permite que los empresarios “sepan que su aportación rinde frutos y genera resultados tangibles”.
El gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció el papel de la sociedad civil en el impulso de la generosidad y anunció avances en el apoyo a las asociaciones. “A propuesta del Banco de Alimentos y de José Luis González Íñigo, envié una iniciativa al Congreso para crear constitucionalmente el Día del Benefactor, siendo Jalisco el primer estado en tenerlo”, recordó.
Agregó que se estableció un fondo de 90 millones de pesos para asociaciones civiles, que “esperamos que el próximo año llegue hasta 120 millones” para fortalecer su labor.
Lemus destacó además la participación ciudadana ante recientes contingencias. “La sociedad no necesita al gobierno para moverse”, dijo al reconocer a voluntarios que acudieron en auxilio de damnificados por las lluvias en distintas regiones del estado.
El mandatario concluyó su mensaje con un llamado a seguir construyendo comunidad, y pidió que “sigamos trabajando siempre en un clima de cordialidad, de paz política, de abrazar al otro y de echarle una mano”.
JALISCO
Clemente Castañeda entrega iniciativa para mejorar las condiciones laborales del Servicio Exterior Mexicano

– Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda entregará este miércoles al Canciller Juan Ramón de la Fuente la iniciativa que presentó para garantizar mejores condiciones de trabajo a las personas del Servicio Exterior Mexicano (SEM), quienes han mantenido un mismo salario durante 28 años. La acción busca actualizar las remuneraciones y proteger los derechos del personal que representa a México en el extranjero.
La propuesta surge después de que Castañeda recibiera, a través de su correo electrónico, diversos testimonios del personal del SEM sobre las dificultades que enfrentan.
Más allá del tema salarial, los trabajadores denunciaron acoso laboral, nepotismo, favoritismo y otros problemas que afectan su desempeño y bienestar. El documento que hoy será entregado incluye estas denuncias bajo anonimato, con la intención de proteger la identidad de quienes compartieron sus experiencias.
En sus declaraciones, el senador emecista Clemente Castañeda destacó que “tengo aquí una iniciativa que le vamos a entregar al canciller, relacionada, como lo hemos venido manifestando en las redes sociales, con la situación laboral de los integrantes del servicio exterior mexicano. Esta iniciativa viene acompañada de varios testimonios anónimos, por cierto, de personas del servicio exterior y que nos comparten su situación laboral”.
A través de sus redes sociales, el senador jalisciense compartió además un video en el que enfatiza la relevancia de la iniciativa: “Hoy durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, haremos entrega de la iniciativa del Servicio Exterior Mexicano que propone que el salario del personal nunca esté por debajo de la inflación. Este documento además contiene testimonios anónimos de trabajadores que nos han narrado las dificultades que enfrentan y que dan cuenta del abandono y presiones que viven».
Con esta entrega, Castañeda busca abrir un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y garantizar que los derechos del personal del SEM sean respetados, reconociendo la labor que realizan fuera del país y asegurando que su compensación y condiciones de trabajo estén a la altura de la responsabilidad que implica representar a México en el mundo.
JALISCO
Diputada Brenda Carrera se baja de Morena, al que califica de «mediocre»; anuncia su adhesión al PVEM

– Por Francisco Junco
Desde la tribuna del Congreso de Jalisco, la diputada Brenda Carrera, fue tajante en su decisión “refrendo mi lealtad y compromiso para con la presidenta Claudia Sheinbaum para pelear por su proyecto de nación, aunque esto implique tener que retirarme de esta bancada tan mediocre, gris y pusilánime. Entrego esta mesa directiva para firmar mi recepción, mi decisión de salir de la bancada de Morena y adherirme a la bancada del Partido Verde Ecologista de México”.
Aunque en su discurso ante la tribuna legislativa, no lo mencionó por nombre, claramente hizo referencia al senador Carlos Lomelí, a quien señaló como el eje del “secuestro” partidista en Jalisco. La legisladora, desde el comienzo de su discurso, fue clara y rechazó “la simulación y el influyentismo” que, dijo, convierten cargos públicos en simples botines personales y no en verdaderos espacios de representación para el pueblo.
Desde el atril legislativo, Carrera acusó a la bancada morenista local de anteponer ambiciones personales sobre los programas sociales que, según ella, impulsa la presidenta de la República; ese tono de reproche marcó cada intervención y tensionó la sesión.
En una enumeración firme, la diputada reclamó la omisión de la bancada respecto a programas concretos: “en diez meses no se ha hecho nada absolutamente para impulsar la pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, el programa de vivienda para el bienestar, Vive Saludable y Vive Feliz en las escuelas, bienestar infantil para los hijos de madres trabajadoras y el fortalecimiento del Banco del Bienestar”, sostuvo.
La lista de programas dejó claro que su renuncia no fue un acto aislado, sino la culminación de un proceso de desatención institucional, según sus palabras.
La arremetida subió de tono cuando refirió que el partido de Morena en Jalisco se encuentra “secuestrado” por lo que llamó “ese liderazgo nefasto” y lo retrató como un ambicioso que instrumentaliza el partido para sus fines personales.
“Cuando un terrorista secuestra un avión, debemos intentar salir de ese evento, con vida. Hacer lo posible por no ser víctimas de un demente que está dispuesto a estrellar la nave; por todo lo anterior, hoy me bajo de ese avión”, dijo la legisladora, al tiempo que arrancó el aplauso de los asistentes que la escuchaban.
La diputada también dirigió sus críticas a la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, a quien describió como “un mueble sin capacidad, servil, con conflictos de intereses y sumisa a las órdenes de quien tiene secuestrado al partido y al Congreso”.
Con esa frase, Brenda Carrera retrató el desgaste interno de la dirigencia morenista en Jalisco y la subordinación, según dijo, a los intereses de un solo grupo de poder encabezado por el senador Carlos Lomelí.
En sus palabras, la diputada buscó despejar dudas sobre su compromiso político y aseguró que seguirá apoyando los programas de la llamada Cuarta Transformación “desde otra trinchera” y pidió a instancias responsables investigar a fondo quiénes fomentan la división y los enfrentamientos al interior del partido.
Su discurso mezcló reproche y lealtad, lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum y reproche a quienes, dijo, traicionan ese proyecto por intereses personales.
La salida de Brenda Carrera eleva la bancada del Partido Verde en el Congreso local y añade un capítulo más a la crisis interna de Morena en Jalisco; su decisión se enmarca además en el debate tenso por la Reforma Judicial que se discute en el estado.
La suma de una diputada que reclama violencia política y prácticas clientelares deja, por ahora, una bancada fracturada y en apariencia más vulnerable a las influencias externas, entre ellas, la presencia pública del senador Carlos Lomelí, quien en las últimas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Marina en la Cámara Alta.