JALISCO
Los neoconservadores

Opinión, por Iván Arrazola //
Es difícil creer que un movimiento que surgió en las plazas públicas, donde las manifestaciones y las marchas en favor de diversas causas se convirtieron en su carta de presentación, hoy se ha transformado. Ahora, instalado en la cúspide del poder, el movimiento confía en tener el control total de las instituciones. No solo critica a quienes se manifiestan en defensa de sus derechos, sino que incluso los tacha de ser manipulados cuando protestan.
Al recordar un movimiento que bloqueó una de las avenidas más emblemáticas del país con la frase “disculpe las molestias, democracia en construcción”, sorprende que la llamada Cuarta Transformación se haya convertido en lo que tanto criticaba: un movimiento neoconservador.
La mal llamada reforma judicial, que en realidad es un intento del obradorismo por concentrar el poder, se ha convertido en la manzana de la discordia. Los supuestos beneficios de la elección popular de jueces, magistrados y ministros quedan opacados por numerosas voces que denuncian que se trata de una reforma regresiva, incapaz de solucionar los problemas de un sistema judicial lento, burocrático y con altos niveles de impunidad. Lo afirman los trabajadores que defienden sus derechos, los socios comerciales de México y los estudiantes que salen a protestar.
Ante este escenario, resultan sorprendentes las reacciones del poder, que antes celebraba las protestas y se presentaba como heredero del movimiento del 68, defensor de la democracia. Aquellos que promovían las manifestaciones de maestros y campesinos ahora se indignan porque los trabajadores del Poder Judicial salen a defender sus derechos.
López Obrador sostiene que los trabajadores del Poder Judicial tienen derecho a manifestarse, pero asegura que detrás del paro hay intereses que buscan proteger la corrupción y los privilegios, principalmente de organismos empresariales. En este contexto, las protestas y los paros ya no se consideran legítimos, y son incluso calificados de ilegales. Quienes antes proclamaban la defensa de los derechos de los trabajadores adoptan hoy una postura conservadora, exigiendo apego a la legalidad. De lo contrario, viene el linchamiento en las conferencias mañaneras, no puede haber protestas espontaneas, esas solo las organiza el gobierno, en el resto siempre hay intereses detrás.
Los estudiantes universitarios, tanto de instituciones públicas como privadas, se han movilizado en contra de la reforma judicial, denunciando sus inconsistencias. Sin embargo, los autodenominados herederos del movimiento del 68 han descalificado estas protestas estudiantiles, argumentando que carecen de fundamentos. Para el presidente López Obrador, los estudiantes están siendo manipulados por sus profesores.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostiene que los alumnos no comprenden la situación porque «no han leído bien la reforma». Por su parte, el «combativo» senador Gerardo Fernández Noroña ha descartado cualquier posibilidad de diálogo, afirmando: «Ya los escuchamos, sabemos lo que van a plantear. Los está recibiendo la oposición, pues son sus voceros. Ya sabemos lo que van a decir, camarada; están defendiendo al Poder Judicial corrompido».
La compra de voluntades se ha convertido en la norma. Lo que el oficialismo tanto criticó de la oposición ahora lo practica sin ningún tipo de pudor. López Obrador, quien en su momento denunció que el Pacto por México se concretó por la compra de voluntades, hoy no critica que dos senadores del PRD se hayan unido a Morena. La presidenta electa lo anunciaba con una sonrisa en conferencia de prensa, orgullosa de la nueva «adquisición», sin mostrar el menor remordimiento por integrar a legisladores que, hasta hace poco, criticaban los excesos de Morena en el poder.
En medio de la euforia, el senador Manuel Velasco, del Partido Verde, declaraba con orgullo que ya contaban con los votos necesarios en el Senado para aprobar la reforma. Mientras tanto, Alito Moreno denunciaba que su bancada ha sido presionada: «El oficialismo ha ofrecido decenas de millones de pesos para que algunos de nuestros legisladores migren a Morena o se ausenten de la votación», aseguró. Aunque insistió en que no se doblegarán, en México el cambio de partido entre políticos es la norma, no la excepción.
Lo que en un principio fue un movimiento que abanderaba la lucha por la democracia y los derechos sociales, hoy ha dejado atrás esas banderas. La Cuarta Transformación, que surgió de las plazas y las protestas, se enfrenta ahora a un creciente descontento por su manejo de las instituciones y su respuesta a las movilizaciones. Las críticas a quienes se manifiestan, sumadas a la controversia sobre la reforma judicial, revelan un giro hacia una postura más conservadora y autoritaria.
Las voces que antes defendían la justicia social y el derecho a la protesta ahora descalifican a los trabajadores y estudiantes que exigen el respeto a sus derechos. Este cambio de actitud no solo es contradictorio con los orígenes del movimiento, sino que también pone en duda su compromiso con los principios democráticos y la pluralidad de opiniones en el país.
JALISCO
Realiza Tlajomulco el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de unir la ciencia, la cultura y la tradición en torno al valor de los hongos silvestres, Tlajomulco celebró con orgullo el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo.
El evento reunió a la comunidad científica, cultural e indígena en un espacio único dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, poniendo de relieve que la preservación de la biodiversidad es también la preservación de la identidad de los pueblos.
Durante la inauguración, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez subrayó que el Cerro Viejo es mucho más que un entorno natural.
“Es un pulmón, guardián y hogar de una biodiversidad única en el país”, afirmó, al destacar que este tipo de encuentros abre camino a una nueva visión del municipio.
Enfatizó que Tlajomulco se consolida como pionero en la preservación de la naturaleza y en el impulso de nuevas generaciones con conciencia ambiental.
El alcalde recalcó que el festival trasciende lo académico y lo recreativo. “Este festival no es solo ciencia, es cultura, es identidad y es también una apuesta por la conservación”, señaló.
Agregó que la unión de instituciones, comunidades y especialistas representa un compromiso real.
“Se trata de unir nuestra riqueza cultural, desde luego biodiversa, y al mismo tiempo también tener ciencia; ligar la ciencia para que haya información, para que nosotros podamos entender lo que significa esta biodiversidad y, al mismo tiempo, poder promocionarla con determinación y fuerza. Saben que cuentan con un servidor para continuar en esta tarea que apenas comienza”.
Por su parte, Verónica Delgado, fiscal ambiental y principal promotora del Festival, reconoció el esfuerzo colectivo que permitió cristalizar este primer evento.
“Gracias a los ejidos de San Miguel Coyutlán, San Juan Evangelista, San Lucas Evangelista y a la comunidad indígena de Tlajomulco, porque durante aproximadamente seis semanas más de 300 personas estuvieron involucradas en este proceso de identificación de hongos en estas regiones tan importantes que acabo de mencionar”, expresó.
Verónica Delgado hizo hincapié en la suma de voluntades, no solo de especialistas, sino también de niños y jóvenes del municipio. “Así es que también gracias a todos los especialistas que hoy se encuentran aquí, a los académicos de esta máxima casa de estudios que es el Instituto Tecnológico de Tlajomulco y a todos los entusiastas jóvenes, niñas y niños que se están sumando a esta iniciativa.
Ellos son el futuro de la conservación y hoy están dando un ejemplo de participación ciudadana y amor por la naturaleza”, destacó.
El festival incluyó muestras gastronómicas, recorridos de reconocimiento de especies, charlas académicas y actividades culturales. Cada una de estas dinámicas buscó tender puentes entre la tradición y la ciencia, reforzando la educación ambiental como un compromiso que no se limita a un evento, sino que debe practicarse todos los días.
El Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo es el primero en su tipo en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Sus organizadores buscan que se convierta en un referente anual que no solo impulse la conservación, sino que también detone el turismo cultural y fortalezca el orgullo por la riqueza natural de Tlajomulco.
JALISCO
Responde Ayuntamiento de El Salto a señalamientos del Gobierno de Jalisco

– Por Francisco Junco
Tras el comunicado emitido por el Gobierno de Jalisco, el Ayuntamiento de El Salto y su presidenta municipal, Nena Farías, rechazaron las acusaciones en su contra de “irresponsables e incapaces”, y aseguraron que se trata de desinformación.
“Además de abandonar a los habitantes de El Salto, siguen emitiendo comunicados vacíos como sus acciones”, señalaron en un posicionamiento oficial.
La administración municipal afirmó que desde el primer día de la contingencia por las inundaciones instaló un comedor comunitario, levantó el censo de damnificados y entregó despensas, colchones, kits sanitarios y de limpieza, además de establecer un centro de mando.
“Los ciudadanos fueron atendidos de manera inmediata, a diferencia del Gobierno de Jalisco, que hasta hoy solo emite comunicados sin tener una sola acción concreta en este municipio”, destacó el comunicado.
Nena Farías también desmintió la versión de que se encontraba fuera del país en el momento de la emergencia. “Le pido al Gobierno de Jalisco que muestre la prueba de que me encontraba en Europa en la contingencia, porque papelito habla, y que no se preocupen por la ayuda, pues se atendió desde el primer minuto”, expresó.
El Gobierno de El Salto anexó fotografías y evidencias documentadas por medios de comunicación que, aseguran, prueban la presencia y las acciones de las autoridades municipales durante los primeros momentos de la contingencia.
Además, recordaron que en el Palacio de Gobierno de Guadalajara sostuvieron una reunión con el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, en la que se acordó atender lo antes posible a los afectados.
Finalmente, la administración municipal subrayó que su prioridad han sido los habitantes afectados de Las Lilas y reiteró que las acciones emprendidas desde el primer minuto buscan beneficiar de manera directa a las familias, sin necesidad de comunicados, sino con resultados visibles en la comunidad.
JALISCO
Asume Gobierno de Jalisco apoyo a familias afectadas en El Salto por omisión municipal

– Por Francisco Junco
En un comunicado de prensa, el Gobierno de Jalisco señaló que, ante la irresponsabilidad, falta de compromiso e incapacidad del Gobierno Municipal de El Salto, asumirá directamente las acciones para atender a las familias damnificadas por las inundaciones ocurridas el pasado 22 de agosto en el fraccionamiento Las Lilas 1 y 2.
Las afectaciones se registraron luego de que, por falta de obras de contención en el Arroyo Seco, tras una fuerte tormenta, el agua ingresó a decenas de viviendas. Desde el primer momento, personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, junto con el Sistema DIF estatal, acudieron a auxiliar a la población y a levantar un dictamen sobre los daños.
El reporte técnico documentó 167 casas con pérdidas en menaje y fue entregado al municipio de El Salto para que sus autoridades firmaran la solicitud de apoyo al Comité Técnico del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN). No obstante, el proceso no se completó debido a que la presidenta municipal se encontraba fuera del país y no se lograron las firmas requeridas en el plazo legal de dos días hábiles.
El Gobierno del Estado recordó que en lo que va de 2025, nueve municipios sí cumplieron en tiempo y forma con este procedimiento, lo que permitió canalizar oportunamente los apoyos a sus habitantes. En contraste, la omisión en El Salto dejó a las familias afectadas sin acceso inmediato a los recursos del FOEDEN.
Frente a esta situación, la administración estatal anunció que otorgará un apoyo extraordinario a las 167 familias de Las Lilas, al tiempo que reiteró su compromiso de respaldar a la población de todos los municipios y exhortó a las autoridades locales a cumplir con los procedimientos establecidos para no retrasar la entrega de ayuda en casos de emergencia.
JALISCO
Conciencia TV: Mantener la estabilidad en la institución, el gran desafío del nuevo liderazgo en la UdeG

Mantener la estabilidad, el gran desafío que enfrenta el nuevo liderazgo de la UdeG, que encabeza la rectora Karla Planter, el análisis de Gabriel Ibarra, Nadia Madrigal con Rubén Vásquez de invitado.