Connect with us

JALISCO

Mal ejemplo del imperio: EEUU, ¿justicia ciega o electorera?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

(Segunda parte) ¿Justicia selectiva? Biden pide cambiar a ministros que le molestan, pero aplaude a juez que sancionó a Trump. Fiscales y jueces electos como se hace con diputados o alcaldes en ciudades de EUA con el apoyo de partidos, han cambiado recientemente la fisonomía de las calles al dejar de perseguir y de sancionar conductas como el robo y la violencia.

La libertad de particulares incluidos sindicatos, empresas y ONG de gastar millones de dólares en campañas ha sido un medio efectivo para movilizar votos en distritos clave para ganar elecciones competidas, alentando o desalentando electores según convenga.

Los demócratas siempre se han quejado de que el sistema judicial es injusto en contra de minorías y han pedido sustituir a la Suprema Corte de ese país por tener una mayoría de ministros conservadores. Su propuesta es reconformar la justicia federal para que sea como la justicia estatal, pasada por elecciones.

En casos delicados han promovido protestas en las calles e incluso han hecho públicos los domicilios de jueces y ministros para que la gente proteste afuera de sus casas, provocado en fechas recientes intentos de asesinato en contra de algunos ministros conservadores. ¿Qué decir de las amenazas hechas por el líder del senado en la puerta de la Suprema Corte?

Él les gritó que, de no resolver un caso en un sentido favorable a la izquierda, los ministros “…sufrirían las consecuencias y no sabrían qué los golpeo…”, pero ahora dicen que el sistema es perfecto por la sentencia en Nueva York contra Trump y exigen a conservadores respetar la sentencia. Por su lado los Republicanos siempre han defendido al poder judicial pero ahora dicen que está contaminado por los fiscales carnales y jueces a modo seleccionados o electos por los de izquierda. Las posturas son claras. Biden pide cambiar a la corte por ministros electos y Trump pide cambiar a jueces y fiscales electos por otro sistema menos partidista.

Recordemos que Hilary fue investigada por el Fiscal de Obama cuando se descubrió que se llevó en su celular a su computadora personal más de 30 mil emails oficiales, muchos de ellos confidenciales. Cuando supo de la investigación, milagrosamente alguien en su oficina los eliminó, se destruyeron los servidores, su computadora y hasta su celular. Llama la atención que días antes de la entrada de Trump al gobierno, La Fiscalía Federal declaró que el manejo había sido “…un acto negligente y -que- algunos países adversarios tuvieron acceso a esa información confidencial -pero que-, ningún fiscal razonable presentaría cargos contra la ex Secretaría de Estado…”.

Es decir que el haber sustraído, retenido, compartido, perdido y/o destruido de forma ilegal documentos confidenciales no le causó ningún problema. Por otro lado, la campaña de Hilary pago miles de dólares para generar un informe en contra de Trump y filtrarlo como información verdadera al FBI, a la CIA y a medios en la elección del 2016 con la que se justificó la investigación por el famoso “Rusia Gate” y el primer juicio político vs Trump ya como presidente. Tres años después se descubrió que la información era falsa y parte de una campaña política.

La comisión electoral de EUA multó con $8 mil dólares a la candidata, pero nada pasó a mayores. Por su lado Bill Clinton durante las campañas pagó a muchas mujeres y a medios de comunicación para callar sus supuestos amoríos, pero no fue multado y mucho menos enjuiciado.

Joe Biden y su equipo en el 2019 pagaron miles de dólares a Facebook y Twitter para suprimir la información de la Laptop de su hijo Hunter en la que se exponía información sobre los millones de dólares que los Biden habían recibido de China, Rusia y Ucrania lo que según muchos influenció la elección de ese año, ahí tampoco pasó nada.

Como Trump, los otros ex candidatos pagaron dinero para influir en el ánimo electoral ocultando o creando historias, pero ahora en NY elevaron a delito federal una falta administrativa contable municipal, juzgada por un juez estatal y persiguiéndose por un fiscal municipal.  Según expertos legales los pagos para cubrir información dañina no son ilegales por lo que esta sentencia podría ser revocada por corte de apelación, pero esto sucederá después de la elección con lo que su efecto no podrá medirse.

¡Todos! Barack Obama, Bill Clinton, Joe Biden, Hilary Clinton y Trump, han tenido problemas por haberse llevado documentos que no debían, pero el único enjuiciando es al demonio naranja y no entremos en temas más delicados como la guerra en Irak o los operativos de armas en México y en otros países organizados por la DEA, la CIA o la ATF en tiempos de Bush y de Obama respectivamente, temas en los que se utilizó la maquinaria de desinformación para justificar ataques militares y transferencia de miles de millones de dólares y armas a grupos delictivos en el mundo y nada pasó, de hecho los autores fueron felicitados.

No solo los famosos sino gente normal se queja del sistema

En los años recientes ha habido varios casos de doble moral denunciados por conservadores e independientes. Recordaremos algunos temas variados. En el 2020 muchas ciudades de EUA todas gobernadas por demócratas, vieron como protestas por la penosa muerte de un afroamericano a manos de la policía en Minnesota dieron pase libre a quema de edificios, robos de negocios, asalto a edificios públicos y privados mientras que los fiscales locales no las sancionaban aludiendo que eran protestas legales.

Según datos públicos estas revueltas costaron mil millones de dólares en seguros y miles de pequeños negocios propiedad de esas minorías de mujeres, latinos o afroamericanos que se supone estaban defendiendo quedaron arruinados. Al mismo tiempo, en NY, LA, Seattle en el 2020 encarcelaban a los que no usaban máscara, a los que salían a correr, a los que iban a misa o a los que iban al gimnasio.

En Virginia un padre de familia fue encarcelado por alboroto y agresiones verbales por asistir a una junta de padres de familia con los directivos de la secundaria de su hija a pedir una investigación porque su hija había sido violada en el baño por un niño que se identificaba como mujer. Los directivos de la escuela lo negaron, él les gritó sin groserías, pero a petición de la escuela la policía lo arrestó en el acto y fue enviado a prisión por semanas.

Meses después la Corte del Estado encontró que su hija decía la verdad. En varias prisiones femeninas ahora hay condones y mujeres violadas o embarazadas en prisión por decenas de “personas” que ahora se identifican como mujeres al tiempo que mujeres biológicas son expulsadas de gimnasios públicos por pedir que se saque de vestidores a personas con genitales masculinos que se identifican como mujeres mientras toman fotos en las regaderas.

En las elecciones intermedias de EUA en 2022, un joven supuesto prodigio de 30 años invertía en monedas digitales y donaba millones a las campañas de políticos de Nueva York. Meses después de la elección su negocio colapsó y se hizo público que en realidad era una estafa tipo pirámide. Previo a su arresto fue a un programa de tele y declaró que él donaba a campañas “para tener amigos en los lugares correctos”.

Después de robar mil quinientos millones de dólares, su sentencia fue en una prisión light con derecho a salir a casa y no se le quitó el dinero que regaló a su familia o a políticos. Esto contrasta con la sentencia de tres años en prisión de máxima seguridad al asesor de comercio de Trump que se negó a comparecer ante el Congreso como testigo contra Trump en el 2021. Ese asesor era poco popular en Washington porque criticó duramente al gobierno de Obama-Biden por los favores comerciales a China. Por cierto, ese asesor tiene 70 años de edad.

En Los Ángeles, NYC, Seattle se dejó de castigar el robo de menos de $900 por evento, mientras que fiscalías de varios Estados inician investigaciones especiales en contra de padres de familia y organizaciones católicas que protestan contra las escuelas públicas que enseñan a sus hijos de kínder o de primaria material transexual e incluso dan medicamento para cambio de sexo a sus hijos infantes sin informarles a los padres.

El ex director de enfermedades y epidemias Dr. Fauchi quien aceptó que la famosa sana distancia del covid19, las máscaras o los cierres de escuelas no contaba con bases científicas, cuenta con seguridad del Servicio Secreto otorgado por la Casa Blanca, incluso ahora que dejó el gobierno, pero Robert Kennedy Jr., contrincante de Biden a la presidencia ha solicitado desde que inició su campaña que se le apoye con seguridad, a lo que la Casa Blanca se ha negado. Por cierto, la campaña de Biden condicionó su presencia en debates pidiendo a las televisoras rechazar la participación de Kennedy Jr. al tiempo que su equipo legal ha sometido juicios en varios estados para que no permitan el nombre Kennedy en las boletas de este año.

Hablando de esto Kennedy Jr., candidato independiente ya alcanza el 15 % de la preferencia popular y ha señalado que los juicios vs Trump son un error. Habrá que ver cómo le afecta la sentencia de Trump a quien los demócratas solicitan retirar la protección del Servicio Secreto por haber sido sentenciado. Es decir que el partido de Biden protege la democracia buscando que haya un solo candidato en la boleta.

Por cierto, el Joven Hunter Biden fue investigado de 2019 a 2023 por presunta evasión fiscal del dinero que recibió de China, Rusia, Ucrania y de México cuando su padre era vicepresidente de Obama 2006-2016 pero por “error”, los fiscales federales subordinados a su padre tardaron tanto que el delito prescribió, dejando solo un cargo menor por la portación ilegal de armas y consumo de drogas cuyo juicio podría concluir hoy después de cuatro años de demoras.

Su castigo podría terminar con un manazo y jalón de orejas ya que será decidido por un jurado seleccionado en Delaware en donde su papá ha sido electo 45 años seguidos como senador, vicepresidente y luego presidente con una votación de 90% a favor.  La verdad es que cuando un partido gana con márgenes superiores a dos terceras partes y controla al poder judicial, las políticas se terminan decidiendo en grupos de ese partido y no en las urnas, porque el poder absoluto corrompe muy rápido.

Esto ha expuesto una cuestionable aplicación de la justicia en el país del Tío Sam. Incluso algunos partidarios de la izquierda y algunos independientes están muy molestos. No se sabe si están tan molestos como para votar por Kennedy Jr. o por Trump. Recordemos que Biden ganó en términos reales con 100 mil votos distribuidos en distritos clave. Por lo pronto muchos empresarios y hasta periodistas de izquierda dicen que esto es injusto y aunque no están de acuerdo con Trump están pensado votar por alguien que no sea Biden.

Nuestros vecinos del norte enfrentan un dilema de credibilidad institucional y una elección en la que las protestas violentas de un grupo son protegidas como libertades y las del otro grupo son llamadas insurrección. Las acusaciones de fraude o de ilegalidad electoral de uno son intentos de robo, mientras que las de otros son libertad de expresión.

La verdad es que jueces o fiscales haciendo campaña a favor de un partido y con agendas electorales no ayudan en nada a la democracia que dicen defender. ¿Será que la elección por voto y la falta de autonomía de los fiscales y jueces es buena o es un riesgo en contra de la propia democracia y de la imparcialidad judicial que se pretende defender?

En la elección de Estados Unidos se enfrenta Trump convicto quien no podrá obtener su apelación sino hasta pasar la elección; Kennedy a quien Biden quiere sacar a como dé lugar de las boletas y Joe Biden quien según su propio fiscal no será consignado por la retención y uso ilegal de documentos confidenciales ya que “sufre de constantes y penosos momentos de falta de memoria” quien ha generado una inflación inconcebible y una devaluación del dólar sin precedentes, dejado encender tres conflictos militares en tres continentes, quien es presentado por su campaña como el “buen hombre que salvará la democracia”.

Por cierto, el día que Trump fue sentenciado, EUA dio luz verde para el uso de sus armas a manos de Ucrania en contra del territorio ruso, pero esto pasó de noche en las noticias mundiales colmadas por el show del juicio en NYC ¿Estaremos ante una guerra inminente de superpotencias?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.