JALISCO
MC tiene nuevo liderazgo: Defendamos a Jalisco ¿de quién? y ¿de qué?

La Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Como cada evento masivo, nomás no se pueden poner de acuerdo en cuantas personas asistieron a la explanada del Hospicio Cabañas, lugar donde culminó lo que los organizadores de Movimiento Ciudadano a la mera hora decidieron llamar: “Caminemos por la defensa de Jalisco”, pero, que anteriormente se había llamado “Gran cierre estatal”.
Caminar en el centro de Guadalajara el día de ayer fue muy complicado, y es que desde el medio día se cerraron calles, se convocó gente que por lo regular no se permite asistir a esa zona de la ciudad, y por ser sábado, muchos de los asiduos visitantes de ese primer cuadro de la ciudad vieron alterado su tradicional recorrido de aparadores o simplemente, su costumbre de sentarse en las bancas de la cruz de plazas y las escaleras de los portales.
Casi a las dos de la tarde, un grupo de personas que se destacaban por sus chalecos tintos, en su mayoría mujeres, llegaron al Palacio de Gobierno del Estado y el Palacio Municipal, los rodearon con algunas mantas y los clausuraron, alegaban que, por andar metidos los funcionarios en el proceso electoral apoyando a los candidatos de Movimiento Ciudadano, la inseguridad y la violencia se han apoderado del estado.
Yo creo que las y los morenistas que realizaron esa acción, no revisaron bien las cuentas, porque fíjese que este problema de la violencia y la inseguridad ya tiene más de tres años que ha ido aumentando, y anteriormente, los regidores, diputados y demás liderazgos de oposición -del partido político que se le ocurra- no se habían inconformado públicamente.
Al frente iba una señora gritando consignas y arengas contra los gobiernos de Movimiento Ciudadano y su forma de gobernar, me dijeron que era Yeidckol, que ahora es algo así como una delegada más, que llega de la Ciudad de México a Jalisco para dar forma a lo que sea que es MORENA.
MANIFESTACIÓN CONTRA GOBIERNO DE MC
Hay que reconocer que, la jugada de “La Yeidckol” -como le dicen-, le salió bien, visualmente imponían, iban uniformados, traían mantas y pancartas bien hechas, y seguían las órdenes de la señora que iba al frente, ella traía cara de pocos amigos y con una máscara transparente que distorsionaba su rostro a lo lejos se veía más imponente, me dijeron que lo que la caracteriza es su chalequito tinto que no se quita casi para nada.
También me pareció ver por ahí a Marianita Fernández, pero como no se quitó el cubrebocas no estoy seguro si era o no era, si gritaba o no gritaba, y si iba de buenas o por la fuerza.
A un lado de los gritos de la manifestación morenista, empezaban a poner las rejas metálicas que iban a “limitar” el paso a la Catedral, pues se casó ayer por la tarde en ese templo “El Canelo” Álvarez, y aunque la Catedral es un edificio público, donde se predica que ante Dios todos somos iguales, en este tipo de eventos sociales, algunos somos menos iguales que otros, entonces es mejor prevenir, delimitar, para no incomodar.
“CAMINEMOS POR LA DEFENSA DE JALISCO”
Pero lo que alteró complemente la rutinaria vida del sábado tapatío en el centro de la ciudad, fue lo que los organizadores de Movimiento Ciudadano a la mera hora decidieron llamar: “Caminemos por la defensa de Jalisco”, pero, que anteriormente se había llamado “Gran cierre estatal”, convocado originalmente para cerrar las campañas electorales del partido.
Yo creo que la sensibilidad política de los dirigentes del partido Movimiento Ciudadano fue lo que los llevó a replantear el evento, para ser más congruentes con lo que en este momento vive el Estado ante un cúmulo de situaciones que se les han ido de las manos a quienes hoy gobiernan Jalisco.
Llegar a la explanada del Hospicio Cabañas era complicado, la gente se paraba a ver los grupos que hacían ruido tipo batucadas, a los que caminaban sobre sancos llamando la atención y regalando souvenirs naranjas, al fondo se podía escuchar el esfuerzo del hombre que trataba de ser el animador y maestro de ceremonia del evento, sin lograr entusiasmar a los asistentes.
Mientras el animador -que no animaba- leía la lista de asistentes que estaban arriba del templete, la gente ponía poca atención y participaba mínimamente.
Cuando anuncian la presencia de Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, y lo presentan como un refuerzo nacional, la gente medio reacciona al saludo de “El Pachis”, quien es el único que trae playera negra para diferenciarse de los demás que están al frente.
El animador hace un breve silencio y luego anuncia a Pablo Lemus, lo describe como alguien nacido en Guadalajara, de corazón tapatío, el próximo presidente municipal de Guadalajara, bien y de buenas, el hombre que tiene el micrófono trata de hacer que la gente eche porras, que se prenda, algunos responden, pero la gran mayoría de la gente reunida en la explanada no.
Pablo Lemus sabe que está en su mejor momento político, se mueve por la tarima, saluda, sonríe, es su fiesta, la gente corea su apellido, mientras él sostiene su brazo derecho en alto. El animador pide aplausos, trata de animar a la porra, tiene más de un minuto con la presentación de Pablo Lemus, es notorio quien está ya al frente de Movimiento Ciudadano en Jalisco.
EL PACHIS RECUERDA A ENRIQUE ALFARO
Luego vendrán los discursos, empezará Ricardo Rodríguez, después Clemente Castañeda quien mencionara el gran liderazgo de Enrique Alfaro al frente de Jalisco y su destacada labor como referente nacional, la gente no le apoya como él esperaba, los asistentes no estallan en aplausos, y cuando Clemente recita los nombres de los candidatos de Movimiento Ciudadano en otros estados, la gente solo le escucha, miran el reloj, se secan el sudor de la frente.
En el turno del micrófono seguirán María Guadalupe Guerrero, candidata a presidenta municipal de Puerto Vallarta, sin lograr conectar con la gente; luego, Verónica Delgadillo vuelve a mencionar el liderazgo de Enrique Alfaro, la gente no le respalda con aplausos, en ese momento, Clemente, Salvador Zamora, Pablo Lemus y Gabriela Cárdenas posan para las fotos.
A Salvador Zamora su grupo lo respalda, aplauden su intervención y tratan de seguir lo que intentó ser una arenga por parte de Zamora.
Mirza Flores participa leyendo un discurso que busca posicionar la frase “tienen miedo”, “tienen miedo”, “tienen miedo”, ella busca que la gente haga un estribillo de esa frese, atrás Verónica Delgadillo, Salvador Zamora, Clemente y Pablo Lemus se toma fotos. Mirza pide un aplauso en honor de Enrique Alfaro, la gente le hace caso, a los que están atrás de Mirza les falta entusiasmo.
Cuando Pablo Lemus toma el micrófono, domina el escenario, posa, da su mensaje, en su cierre ¡a todo pulmón! pregunta a los asistentes: «¡¡¿Yo quiero saber quiénes de aquí nos van a ayudar a transformar a México?!!! Y todos al unísono levantan la mano… Parece que ya hay alguien que se apropio de Movimiento Ciudadano, y no lo va a soltar.
Después de esto, el animador despide a los asistentes, que caminan a los camiones del “Mi Transporte” que los llevaron al evento del partido Movimiento Ciudadano.
Y yo me quedé esperando se hablara en los discursos de la violencia que vive nuestro estado, de los desplazados que han generado los enfrentamientos de los carteles de la droga, de los desaparecidos que en Jalisco cada vez son más; de la crisis del SEMEFO que esta semana fue pública; del robo de autopartes en la Zona Metropolitana de Guadalajara; del asesinato de policías; de la represión de las marchas de protesta contra el gobierno estatal; de la falta de agua en la ciudad, del robo de los 50 centavos en cada viaje de camión… pero no, no se habló de eso, y de eso precisamente, quienes vivimos en Jalisco quisiéramos nos defendieran nuestras autoridades.
Porque los que ahí estaban, los que ahí hablaron, los que ahí pidieron el voto son quienes tienen mayoría en el Congreso, gobiernan el estado y las principales ciudades.
Entonces, ¿De quién se debe de defender a los habitantes de Jalisco? Y ¿Quién lo va a hacer, sí los que ahora están al frente carecen de toda autocritica?
En Twitter: @depachecos
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.
JALISCO
Jalisco busca blindar su patrimonio cultural ante licencias y enajenaciones ilegales

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por proteger la riqueza histórica y cultural del estado, el diputado Alberto Alfaro García presentó una iniciativa para fortalecer las atribuciones de las autoridades en la preservación del patrimonio cultural de Jalisco y sus municipios.
La propuesta busca que la Procuraduría de Desarrollo Urbano (PRODEUR) pueda actuar de oficio para frenar licencias y enajenaciones ilegales que pongan en riesgo bienes e inmuebles con valor histórico.
“El objetivo es claro: no podemos permitir que casas y edificios con valor patrimonial desaparezcan o se deterioren por intervenciones ilegales”, señaló Alfaro García, quien recordó que los medios de comunicación han documentado la pérdida de espacios históricos en Guadalajara en los últimos años.
La iniciativa contempla que PRODEUR gestione y, en su caso, promueva ante tribunales la nulidad de permisos que contravengan la legislación vigente, así como de actos jurídicos como donaciones, concesiones o comodatos que afecten zonas de protección patrimonial.
Además, la reforma busca incentivar la coordinación entre autoridades estatales y municipales, así como con la Federación y otras entidades, para consolidar planes y programas que garanticen la conservación del patrimonio cultural.
También se propone ampliar las facultades del Congreso del Estado para emitir declaratorias de bienes culturales, una atribución que hasta ahora solo correspondía al Poder Ejecutivo estatal y a los 125 ayuntamientos.
|
“No podemos garantizar la conservación de inmuebles privados afectos al patrimonio cultural, si los entornos están sucios, dañados o inseguros”, añadió.
El legislador subrayó la necesidad de rescatar los centros históricos y promover políticas de regeneración urbana que conviertan los inmuebles patrimoniales en espacios habitables o destinados a actividades culturales y turísticas.
“Es indispensable que nuestras autoridades inviertan de manera real en el cuidado, protección y rescate del patrimonio cultural del estado de Jalisco y de sus municipios”, concluyó.
JALISCO
Llegan paquetes escolares a escuelas públicas de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Los estudiantes de la Primera Urbana 757 y de la Secundaria Técnica 14 recibieron hoy los beneficios del programa de útiles y uniformes escolares, un programa que nació hace más de 10 años con el objetivo de que la niñez tuviera condiciones iguales para desarrollarse y de que los padres de familia no tuvieran que preocuparse por el material escolar.
Con este programa los educandos reciben su mochila, sus útiles, sus uniformes y sus tenis; en total son 181 mil estudiantes de educación básica de Guadalajara los que se benefician y para ello se realiza una inversión de más de 280 millones de pesos, de los cuales, la mitad la puso el gobierno Municipal y la otra el Estado.
En la Primaria Urbana 757 se entregaron 568 paquetes, lo que significó una inversión de 800 mil 312 pesos, mientras que, en la Secundaria Técnica 14, se invirtieron un millón 199 mil 59 pesos para beneficiar a 851 estudiantes.
María del Carmen Ballardo, directora del programa “Listas y Listos para la Escuela” en Guadalajara, señaló que el programa atiende a los alumnos de 875 escuelas y a cada uno de estos niños se les otorga un paquete escolar que tiene una mochila, con unos tenis, unos pants y los elementos necesarios para que ellos puedan venir como cuadernos, lápices, plumas y demás; todo ello con un valor estimado de este paquete, de 2 mil pesos”.
En el acto acompañaron a la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, la coordinadora de Combate a la Desigualdad, Norma Angélica Aguirre; el director de Educación de Guadalajara, Miguel Ángel Casillas; la directora de Atención a la Niñez, Belén Rodríguez, y los regidores Luz María Alatorre y Humberto Gabriel Trujillo Jiménez.