JALISCO
Morena define lista de candidatos a diputados federales y senadores: Reparto entre los diferentes grupos

Por Francisco Junco //
Conforme se acercan las fechas de cierres para definir candidaturas para las próximas elecciones del 2 de junio, los partidos van definiendo sus candidaturas que mostrarán en la competencia electoral, donde diferentes factores son los que determinarán las posiciones.
Uno de estos, es presentar candidaturas fuertes y competitivas, pero el que va a determinar de manera determinante las postulaciones, sin lugar a duda, es el factor de satisfacer a los diferentes grupos o corrientes internas de cada uno de los partidos, en especial, la conformación de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, que la conforma, a la cabeza Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista, Hagamos y Futuro.
Tendrán que acabar de definir esta semana todas las candidaturas, están pendientes las postulaciones a diputados locales y las alcaldías.
Morena, ya dio a conocer las listas de sus candidatos a diputaciones federales, tanto por la vía plurinominal, como por la vía de votación directa.
En algunos espacios, hay personajes que repiten en ambas listas, con el mensaje de que si no entran por una opción entrarán por otra, como es el caso de Favio Castellanos Polanco, quien aparece como candidato a diputado federal por la vía de votación por el Distrito 9, pero también aparece por esta misma Cámara, pero por la vía plurinominal, en la posición 20 de la Primera Circunscripción electoral.
Sin embargo, a decir de analistas políticos, con las posiciones hasta ahora definidas, que son las de diputaciones federales y senadores, se alcanza a leer una distribución proporcional a cada uno de los grupos que la conforman.
Por ejemplo, uno de los grupos de Morena, y al que no se pensaba que se le podría dar algún espacio, tras su reacción al ser derrotado como aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de México, es el que encabeza el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien se encuentra en la lista de candidatos al Senado por la vía plurinominal en la posición siete, logró obtener, en Jalisco, representación de su grupo político, a través de las candidaturas de Favio Castellanos y Carlos Palacios
Con la definición de las listas que dio a conocer, esta semana, el Consejo Nacional de Morena, se perfila que Adán Augusto López, quien va en la posición número uno de la lista de plurinominales al Senado, sea el coordinador de esa bancada, mientras que el que se perfila como coordinador de la bancada de diputados federales es Ricardo Monreal, quien va en la lista de plurinominales, también en la posición uno.
De la lista de candidatos a diputados plurinominales de la alianza Sigamos Haciendo Historia, fue el propio partido que dio a conocer la decisión de su Consejo Nacional, donde destaca la presencia de algunos jaliscienses, en la Primera Circuscripción, que abarca Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
De esta lista palomeada por el Consejo Nacional, donde le corresponden, al menos, 13 posiciones a Morena y tres jaliscienses estarían en posibilidad de llegar a las curules federales por la vía de las plurinominales
Uno de ellos, es Gilberto Daniel Castillo García, quien representa al gremio de la salud, ya que es el secretario general del Sindicato de trabajadores del IMSS, y quien ostenta la posición 2 de los candidatos plurinominales en la circunscripción donde se encuentra Jalisco.
Otro jalisciense que llama la atención es Antonio Pérez Garibay, padre del corredor Checo Pérez, quien era uno de los aspirantes a la gubernatura de Jalisco, fue enlistado en la posición número 8, y podría alcanzar a colarse en la Cámara de Diputado.
El tercer personajes jalisciense, que puede colarse en las curules federales, por la vía de representación proporcional, es Carlos Palacios Ventura, hijo de Claudio Palacios Rivera, quien se encuentra en la posición 12.
Una jalisciense, y quien se ha logrado colar en el grupo de Adán Augusto López, es Itzul Barrera Rodríguez, quien quedo registrada como suplente de Miriam Duran Alarcón, en la lista de diputados plurinominales en posición 13, y dependiendo de la votación, pudiera alcanzar a entrar como diputada federal suplente.
En la última posición de la lista a plurinominales, es decir la posición 25 aparece la jalisciense Noemí Barranco Ramírez, quien es un liderazgo importante de Tonalá, pero por el número de la lista en la que fue registrada, se ve muy difícil que llegue a ocupar una curul por esta vía.
Entre las ausencia, que aparentemente no fueron tomados encuentra, está el diputado Hamlet García Almaguer, quien actualmente es diputado federal por la vía plurinominal, uno de los parlamentarios más jóvenes de Morena y que se convirtió en el vocero de la candidata a la gubernatura del Estado, Claudia Delgadillo, aunque él si aparece en las listas de candidatos por la vía plurinominal, pero como suplente de Fernando Castro Tranti, en la posición 16 de la Primera Circunscripción electoral.
Lo cierto es que, aún faltan posiciones por definir, de manera oficial, las candidaturas a alcaldías y diputaciones locales, para seguir en el reparto de espacios.
ADÁN AUGUSTO ENCABEZA LISTA PLURI DE SENADORES
Mientras esto sucede, el estire y afloje al interior, para lograr conquistar parte de los espacios, está a flor de piel y será esta semana, cuando se disipen las dudas y se definan con claridad las posiciones.
Respecto a las candidaturas para el Senado, la lista de “preseleccionados de Morena”, por la vía plurinominal, destaca la presencia de Adán Augusto López Hernández, en la posición número uno; Gerardo Fernández Noroña, en la posición número 5; Marcelo Ebrard en el número 7, de acuerdo con la información proporcionada por el Consejo Nacional de Morena.
El pasado 20 de febrero, un grupo de militantes y simpatizantes de Morena se aglutinaron en las instalaciones del partido guinda en Jalisco, para mostrar su inconformidad por el método utilizado por el partido en el estado, al designar candidaturas, sin tomar en cuenta el trabajo de las bases y ceder las mismas a otros partidos.
Los manifestantes exigieron a la presidenta estatal, Katia Castillo, abrir el diálogo pero no fueron recibidos, por lo que amenazaron con permanecer ahí hasta ser escuchados y ser recibidos por la presidencia estatal.
Trascendió que los alcaldes de Tonalá, Sergio Chávez y de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez se anotaron para buscar la reelección como candidatos de Morena en sus municipios ya que, en estos municipios no irán en coalición, de acuerdo con un documento de Morena.
En este documento, también se adelantó que, para Puerto Vallarta, el actual alcalde Luis Michel no se registrará para buscar la reelección. Quién sí buscará la presidencia del puerto turístico, será María de Jesús López Salgado, esposa del actual edil vallartense.
Además, en esa lista, trascendió que para Ocotlán, sería Marcela Martínez Leal; Talpa de Allende, Patricia Sánchez Moro; El Limón, Nelson González Figueroa; Cihuatlán, Édgar Armando Zúñiga Marín; En Pihuamo, Mónica Laura Montes Godínez y para Villa Guerrero, Quimberli Vázquez Solórzano.
Aunque aún no está definido el candidato o candidata para Guadalajara, todo parece indicar que la posición sería para Carlos Lomelí, con su candidata, María Padilla o Mariana Fernández.
En Jalisco favorecen a Marcelo Ebrard: Carlos Elizondo
“La lista, que ya es oficial, de candidatos a diputaciones federales, vemos que hay una persona que se suponía no iba a tener lugares, por haberse portado mal. Estamos hablando del doctor Marcelo Ebrard. Esta lista de diputados federales lleva varios, incluso, que no son conocidos. Hay incluso personajes que han estado radicando en la Ciudad de México, y que ahora salieron de candidatos a diputados, representando a Jalisco”, señaló Carlos Elizondo, militante de Morena en Jalisco.
Por ejemplo, señaló, en el Distrito 4 federal, que corresponde a Zapopan, nombraron a Raúl Álvarez, un candidato que no ha estado en Jalisco en los últimos años.
“Hay otras cuatro o cinco posiciones que le entregan a Marcelo Ebrard. Hay otros que son amistades de la candidata a gobernadora, Claudia Delgadillo. La verdad, vemos que la base está bastante molesta, nos han buscado y nos dicen, oiga, nadie de ellos ha trabajado. Sí nos preocupa”, agregó, el también empresario Carlos Elizondo.
Y acotó que, en la lista de candidatos a la cámara de diputaos federal, no se está tomando en cuenta el trabajo de las bases, aunque reconoció que está bien que se entregue algunas posiciones a algunos personajes, “así funciona”, pero que se debe tomar en cuenta, de alguna u otra manera, el trabajo de las bases que han jugado con Morena durante los últimos 7 años.
Sin embargo, Carlos Elizondo, aseguró que aunque Favio Castellanos es del grupo de Marcelo Ebrard, en este caso sí se tomó en cuenta el trabajo de la base, del Distrito 9, que abarca Guadalajara, ya que es alguien que ha trabajado mucho, “pero fuera de eso, creo que las demás no tienen base. Entonces, habrá que esperar ahora a las locales para ver a quiénes incluyen, pero en estas listas que acaban de salir, que ya son oficiales, nos están quedando a deber a la base”, insistió.
“El que la gana es Marcelo Ebrard, Marcelo manda sus fichas. Entre ellas manda a Favio, y le dan una zona en donde está prácticamente la base de Morena, que es la Luz del Mundo. Creo que esa candidatura tiene muchas posibilidades, aunque no podemos confiarnos en que pudiera ganar así sin hacer nada”.
Sobre Pedro Kumamoto, lamentó que le estén dando mucho espacio, “la verdad, su prestigio está muy desgastado. Nadie cree en él, ni en el sector privado, ni en las zonas ricas, ni en las zonas medias, ni en las zonas de escasos recursos. Se pasó su tiempo. Creo que ya es un producto caduco y lo están comprando un poco caro al darle la alcaldía”.
“Dicen que a nivel nacional él tiene mucha gente, muchos jóvenes. No, él ni siquiera es joven. Él ya no entra dentro de esa categoría de joven. Además, donde se requiere es en Zapopan, no en la Ciudad de México, pero en Zapopan ya nadie lo quiere”.
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-