Connect with us

JALISCO

Pablo Lemus ya es nuestro gobernador

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Desde este viernes 6 de diciembre, Pablo Lemus Navarro, al asumir grandes compromisos, es ya nuestro gobernador. Triunfó de manera transparente y contundente. Las rabietas de algunos pocos nublaron nuestra fiesta en democracia.

Todos lo reconocemos, largo ha sido el andar de Pablo Lemus para llegar a Palacio de Gobierno y a Casa Jalisco. Tres veces presidente municipal (dos en Zapopan y una en Guadalajara) por Movimiento Ciudadano y fue uno de sus contendientes internos al gobierno de Jalisco, sin ser el favorito de Enrique Alfaro. Candidato del único partido que lucho sin alianza.

El reto de Pablo Lemus es gigante: “Por el bien de los jaliscienses” no nos va a fallar. En su toma de protesta nos dibujó un futuro promisorio, de gran infraestructura y cercanía, de seguridad y paz social. Para Lemus la política se ejerce desde el diálogo, el entendimiento y los acuerdos en un contexto -el actual- de discordia, incertidumbre y arrebatos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Pablo Lemus parece dispuesto a ser un gran gobernador. Ha cuidado las formas que son fondo en política al integrar a su gabinete. Su estilo es alegre y fresco, y sus decisiones muy bien pensadas. Su gabinete me agrada.

Jalisco está convocado a liderar la atracción de las inversiones extranjeras ante el impasse que se observa en México por los temores que Claudia Sheinbaum alimenta. Tenemos casi todo lo que se requiere para garantizar los mayores éxitos a las inversiones privadas, nacionales e internacionales. Gente noble y buena, mano de obra de alta calidad, obra de mente de excepción, energía eléctrica, agua, extraordinario clima… solo nos falta mayor seguridad sobre la que Pablo Lemus se compromete fielmente. Hay regiones y gobiernos municipales de Jalisco tomados por los delincuentes. En aquellas y ante aquellos no puede haber temor.

En Jalisco, el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica tiene su centro de operación más importante quizá de toda América Latina. En la Ciudad de México está la sede de su embajada y en Jalisco su bastión de poder. Con suerte, si los malandros lo lean bien y entenderán que les conviene abandonar las tierras jaliscienses antes de que sus libertades sean coartadas. Donald Trump actuará sin chistar ni un segundo a partir de enero próximo. Sin embargo, el problema de inseguridad es nuestro y no de nuestros vecinos del norte,

Pablo Lemus debería considerar una estrategia de diplomacia hacia los gobiernos de Canadá y Estados Unidos que amainen las tormentas que se tienen con el gobierno de Claudia Sheinbaum. Quizá debiera valorar crear una oficina de diplomacia, protocolo y vinculación global. Desde nuestros hermanamientos con otras ciudades en México y el mundo, debería ayudarnos a llevarlos a nuestra cultura y ampliar nuestras competencias económicas.

Jalisco debe ser el estado mexicano de la legalidad total. El respeto a los derechos humanos no puede ser la excusa para no poner orden frente los delincuentes de armas largas y cuellos blancos; antes bien, debe ser el acicate para ejercer bien y de manera justa todo el peso del poder del gobierno. La fiscalía de Jalisco debe limpiarse y nuestros tribunales estatales protegerse ante la reforma judicial de López Obrador.

México está resquebrajado; Jalisco vive igual realidad. Pablo Lemus debería considerar una amplia estrategia de animación y cohesión social con planes que reavivan la vida en comunidad a partir de la mejor formación de valores y principios éticos y morales en familia, y eventos que nos convoquen al espacio público. Sí es posible.

Es deseable que Pablo Lemus ya tenga un plan de atracción de los más importantes encuentros culturales y de intercambio de experiencias a nivel mundial. Así como tenemos a la Feria Internacional del Libro más importante del mundo, podríamos consolidar los encuentros más destacados en el mundo de la moda, el mueble, la innovación tecnológica, el diseño de ciudades, la medicina y la salud, el uso eficiente del agua, las ciudades fundacionales de la América española, de las universidades, del teatro y el cine, de deportes, la producción agroalimentaria, la industria y el comercio..

Pablo Lemus, Verónica Delgadillo y Juan José Frangie deberían convertir a los días patrios de los gobiernos y pueblos representados por los consulados en Jalisco, en días de fiesta que nos convoquen con muestras gastronómicas, exposición de pinturas y esculturas en un museo local de las naciones, cine, música y danza. Puerto Vallarta y Chapala-Jocotepec, entre otros municipios, podrían sumarse a esta iniciativa. Con esta visión internacionalista, miro la posibilidad de animar un carnaval para Guadalajara diferente a los otros en México y aun mejor que los de Mazatlán y Veracruz.

Deberíamos ampliar nuestros premios a la filantropía a los extranjeros que actúan dentro de Jalisco, y crear el premio Mr. Bird a lo más destacado en turismo internacional. Mr. Bird fue el primero en promover a Ajijic como centro turístico en tiempos de Porfirio Díaz, por sus aguas termales.

Pablo Lemus tiene la simiente para cohesionarnos y animarnos como comunidad. Sin embargo, no olvidemos que Jalisco lo somos y hacemos todos. ¡Cumplamos!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Serie del Rey LMB 2025: Cuándo son los juegos de Diablos Rojos vs Charros de Jalisco, a qué hora y dónde ver

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública, con datos de Olympics.com

Ya está definida la Serie del Rey LMB 2025. Aquí puedes consultar cuándo es, equipos calificados, a qué hora son los juegos y dónde ver. La mesa está servida para conocer al nuevo campeón de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Los Charros y los Diablos Rojos chocarán por la definición.

Ambas novenas están listas para disputar los enfrentamientos que se disputarán en Ciudad de México y en Guadalajara, Jalisco. El que gane cuatro juegos se proclamará el monarca del torneo local.

Equipos clasificados a la Serie del Rey LMB 2025

Zona Norte: Charros de Jalisco después de ganar la serie 4-1 a Sultanes de Monterrey.

Zona Sur: Diablos Rojos al ganar 4-2 a Piratas de Campeche.

¿A qué hora son los partidos de la Serie del Rey LMB 2025?

Los horarios oficiales aún no se han confirmado. No obstante, la LMB suele programar los encuentros en la tarde-noche, alrededor de las 16:00 o 19:00 horas, como ha ocurrido en las series de campeonato Norte y Sur.

¿Cuándo es la Serie del Rey de la LMB 2025?

El duelo por el título estaba previsto para iniciar el 9 de septiembre; sin embargo, la liga reprogramó el calendario y el Juego 1 se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre.

En caso de extenderse a siete encuentros, la serie finalizaría el jueves 18 de septiembre:

1 Miércoles 10 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
2 Jueves 11 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
3 Sábado 13 de septiembre Estadio Panamericano – 18:00 horas
4 Domingo 14 de septiembre Estadio Panamericano – 17:00 horas
5* Lunes 15 de septiembre Estadio Panamericano – 19:30 horas
6* Miércoles 17 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
7* Jueves 18 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas

¿Dónde ver la Serie del Rey de la LMB 2025?

Televisión: ESPN, TUDN, TVC Deportes, AYM Sports, Hi Sports, Multimedios, TV Azteca y Canal 22

Streaming: Disney+, LMB.TV, Caliente TV, VIX y Claro Sports (YouTube)

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: HAGA CLIC AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Es electa Mirza Flores para coordinar MC los próximos tres años; a debate segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

La Avenida Adolfo López Mateos, una de las principales arterias viales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en Jalisco, ha sido el epicentro de un intenso debate en los últimos meses respecto a la propuesta de construir un segundo piso o viaducto elevado.

El debate refleja un choque entre visiones: una pragmática y económica que ve el segundo piso como paliativo, y otra sustentable que lo rechaza por perpetuar ineficiencias. Con protestas y mesas en marcha, el futuro de López Mateos pende de un equilibrio entre desarrollo y equidad.

Esta iniciativa surge como respuesta a la congestión vial crónica en el corredor sur, agravada por el tráfico de carga proveniente del puerto de Manzanillo y el crecimiento urbano descontrolado.

El gobernador Pablo Lemus Navarro ha convocado mesas técnicas y ciudadanas para analizar soluciones a corto, mediano y largo plazo, reconociendo que medidas previas como carriles contraflujo y restricciones al transporte pesado han sido insuficientes.

El debate involucra a empresarios, funcionarios estatales, académicos, defensores del medio ambiente y vecinos de fraccionamientos, revelando tensiones entre intereses económicos, sostenibilidad urbana y equidad social.

POSICIONES ENCONTRADAS

La Avenida López Mateos, que conecta el sur de Guadalajara con municipios como Tlajomulco y Zapopan, soporta diariamente miles de vehículos, incluyendo camiones de carga que generan embotellamientos masivos.

En 2022-2023, el Gobierno de Jalisco realizó diálogos por la movilidad que identificaron prioridades, pero no resolvieron el caos.

La idea de un segundo piso resurgió en agosto de 2025, impulsada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, que propone un viaducto de 37 kilómetros, similar en longitud a la Línea 3 del Tren Ligero pero enfocado en vehículos privados y de carga.

Esta propuesta ha polarizado opiniones, con argumentos a favor de una «solución rápida» para el tráfico y críticas por su potencial para agravar problemas ambientales y urbanos.

El exgobernador Emilio González Márquez respalda la iniciativa y la considera como una medida urgente para mejorar la movilidad. Sin embargo, colectivos ciudadanos planean protestas, como la anunciada para el 6 de septiembre de 2025 frente a Plaza del Sol, argumentando que la obra beneficiaría intereses privados sin resolver el fondo del problema.

El debate se enmarca en un contexto nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado un estudio técnico sobre su viabilidad e impacto. Localmente, se critica que figuras como el gobernador Lemus, quien como alcalde rechazó ideas similares, ahora las considere, lo considera como una alternativa de solución. El costo estimado, en miles de millones de pesos, y los años de construcción con caos vial adicional, son puntos recurrentes de controversia.

POSICIONES DE LOS EMPRESARIOS

Los empresarios, representados por cámaras como Consejo Coordinador de Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Jalisco, ven el segundo piso como una oportunidad para aliviar el caos vial y facilitar el traslado de mercancías. Antonio Lancaster Jones, coordinador del CCIJ lo considera una opción viable para reducir congestiones, pero enfatiza que no debe ser la única alternativa, proponiendo un enfoque multimodal.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Jalisco, ha propuesto una vía subterránea de 35 kilómetros, inspirada en modelos como el de Madrid, argumentando que sería menos invasiva y más sostenible que un elevado.

Críticos dentro del sector, como Mauro Garza Marín, priorizan el transporte ferroviario de carga sobre infraestructuras viales, cuestionando la priorización de autos privados. En general, los empresarios apoyan intervenciones que impulsen la economía, pero divergen en el método, con algunos advirtiendo que un segundo piso podría ser un «negociazo» para constructoras coludidas.6793c9

PERSPECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS ESTATALES

El Gobierno de Jalisco, bajo Pablo Lemus, ha abierto el debate mediante mesas de análisis que incluyen a todos los sectores, convocadas para evaluar no solo viaductos sino también líneas de transporte masivo.

Lemus insiste en soluciones integrales, reconociendo el costo en tiempo y recursos para los ciudadanos. El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, ha discutido la propuesta junto con el combate al robo de combustible, pidiendo apoyo federal.

Sin embargo, diputadas como Itzul Barrera (Morena) critican que revivir la idea huele a negocio para unos pocos, priorizando cemento sobre soluciones reales. Tonantzin Cárdenas, otra diputada, lo califica de retroceso ambiental, exigiendo prioridad a la movilidad sustentable. El enfoque oficial es consultivo, pero opositores lo ven como un «teatro» para imponer la obra.

OPINIONES DE ACADÉMICOS Y EXPERTOS

Académicos del ITESO, como Karla Bañuelos y Juan Pablo Zatarain, advierten que un segundo piso ofrecería solo un alivio temporal, no resolviendo el tráfico debido al fenómeno de «demanda inducida» (más carriles atraen más autos). El Colegio de Profesionistas de la Movilidad Urbana y la Red de Movilidad Urbana rechazan el viaducto, proponiendo transporte público masivo como trolebuses elevados o cablebús. Expertos como Arnulfo Aldaco destacan siete motivos contra la obra: aumento de contaminación, desigualdad, alto costo y fracaso en resolver congestiones a largo plazo.

POSTURAS DE DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE Y VECINOS

Defensores ambientales, como la Red Ciudad Posible y colectivos como López Humana, se oponen firmemente, argumentando impactos negativos en contaminación, biodiversidad y calidad de vida. Vecinos de fraccionamientos cercanos protestan por el alto costo y falta de transparencia, exigiendo alternativas como infraestructura peatonal, ciclista y transporte público accesible. Juan Yves Palomar lo ve como un error que aumenta desigualdad y contaminación.

Encuestas informales muestran división: algunos apoyan cualquier solución, pero muchos dudan de su efectividad. olectivos como Ollin Monroy llaman a protestas contra el «intento de construir piso 2».

PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y DISCUSIONES EN CURSO

Más allá del segundo piso, se discuten vías subterráneas, trenes ligeros, restricciones permanentes a carga y expansión de transporte público. Mesas de diálogo incluyen a todos los actores, pero críticos como Héctor Escamilla las ven sesgadas hacia el viaducto.

Debates en foros como YouTube y redes destacan la necesidad de evidencia científica sobre impactos. El consenso emergente es que Jalisco necesita un modelo centrado en personas, no autos, para evitar convertirse en otra CDMX congestionada.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.