Connect with us

JALISCO

Paritaristas rinden homenaje a Irene Robledo: Iluminan de morado la Rotonda de Jaliscienses Ilustres

Publicado

el

Por Laura Beatriz Chávez Zavala //

El pasado 2 de abril, convocadas por las Paritaristas en evento histórico: conmemorar una gran humanista Jalisciense Irene Robledo quien jugó un papel protagonista e importante en la refundación de la Universidad de Guadalajara, quizá por los tiempos en que vivió, no llegó a ser la Primera Rectora General de nuestra Benemérita casa de estudios.

Priscila Cavagna, vocera de las Paritaristas señaló, Irene Robledo demostró que las mujeres podemos ser firmes, fuertes y valientes, no se le reconoció como refundadora de la Universidad de Guadalajara durante casi un siglo de fundación, ni se le reconoció en su tiempo por el lema “Piensa y Trabaja” que a la fecha sigue vigente y fundamental de la identidad de nuestra casa de estudios.

“Irene fue protagonista por la lucha de la justicia, la educación y la igualdad, su fuerza resistencia y sueños hoy se hacen presentes en este homenaje a quien soñó por todas las que hemos sido primeras, la Presidenta, la Alcaldesa, la Rectora, Diputadas, las estudiantes que hasta el último rincón de nuestro Estado, están siendo las primeras en estudiar una licenciatura, eso también es parte de su lucha y legado”

Este homenaje no es solo una cuestión de justicia histórica sino una necesidad urgente para transformar nuestra sociedad y visibilizar a las otras, affidémonos ante los sueños de Irene. Agradeció la presencia de la Profesora Emérita Dra. Ruth Padilla, quien nos inspira y acompaña con su congruencia.

Finalizó “Hoy no solo rendimos homenaje, restauramos el pasado para reescribir futuro con la fuerza de quienes nunca dejaron de luchar, sigamos abriendo caminos, trabajando de la mano para que después de las primeras lleguemos todas, que Irene Robledo esté presente en cada uno de los espacios de las agendas de las mujeres.”

Este evento se llevó a la noche también en el momento en que fue iluminada la Rotonda de Jaliscienses Ilustres en color morado a petición de Paritaristas por la llegada de la primera mujer Rectora Electa de la UDEG Karla Planter, quien por la mañana en este recinto resaltó la trayectoria de Irene Robledo: “fue reconocida por el Congreso de Jalisco como Benemérita en grado heroico, trabajando siempre en favor de las personas más desfavorecidas, es un acto de justicia estar aquí recordándola”, instó a las mujeres seguir el ejemplo de Irene Robledo, quien por cierto dijo, fue la primera mujer en llegar a la Rotonda.

Presente la primera presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, señaló: “hoy Guadalajara escribe su momento de la mano de las mujeres, es un evento significativo, abraza al pasado y empuja al presente”.

Reconoció a mujeres que nos han precedido incluso de manera invisible, que han sido las primeras, sin tener un cargo llevan en su historia, en su vida, las huellas de la justicia social y la igualdad.

“Quizá no imaginaron los hombres que se encuentran en la rotonda, que la primera presidenta de Guadalajara tome de la mano a la primera rectora de la Universidad de Guadalajara en este recinto.”

Que niños y niñas vean ejemplo, para un mejor Jalisco, concluyendo con un viva Irene Robledo, viva la Primera Rectora y que viva Guadalajara.

El principal lema de Irene Robledo es “por una humanidad más humana” fundó la primera escuela de trabajo social, mujer con perfil interdisciplinario.

Sin duda, las jóvenes paritaristas están dejando un legado a las más chicas, con su ejemplo resaltan desde el acuerpamiento y sororidad a otras, eso reivindica el trabajo propio.

Su servidora representante del COEFAM, Claudia Ruiz, representante de la colectiva Cultura de Paz desde las Mujeres Diversas Cosmovisiones, gozamos el evento, para sumar a más mujeres valiosas en la petición justificada que la rotonda sea igualitaria, “más mujeres deberán ser puestas en ese círculo de la sabiduría colectiva e histórica, mujeres que desde sus acciones han construido nuestra ciudad, nuestro Jalisco, para que los actos de justicia se reaviven al recordarlas, aprenderles y conmemorarlas, hasta que la igualdad sea costumbre”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.