JALISCO
Premio Nacional Benito Juárez a Enrique Ibarra Pedroza
“Enrique Ibarra es una de las mentes más lúcidas y preparadas de México. Sus cualidades como persona y como político, hicieron que se acercaran, se formaran y crecieran a su alrededor jóvenes que transformarían la historia en Jalisco”, resaltó el senador Dante Delgado al entregarle el reconocimiento Premio Nacional Benito Juárez al Mérito Ciudadano 2022, al orgullo de Tototlán que otorga el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano cada año.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».
JALISCO
Jalisco tiene nuevo acelerador lineal para fortalecer la atención contra el cáncer

– Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) inauguró en su Unidad Zapopan un moderno acelerador lineal de alta energía Versa HD, considerado uno de los equipos más avanzados del país para el tratamiento de distintos tipos de cáncer. Con esta incorporación, el estado refuerza su capacidad de atención en radioterapia, colocándose a la vanguardia en el occidente de México.
El nuevo equipo permitirá brindar radiocirugía de alta precisión en tumores del sistema nervioso central y extracraneales, con una velocidad hasta diez veces mayor a la de equipos convencionales. Además, integra técnicas como IMRT, V-MAT y 4D, que reducen los efectos secundarios y protegen órganos sanos, lo que significa tratamientos más seguros y eficientes para los pacientes.
La capacidad operativa de la nueva área es notable: puede atender entre 25 y 30 pacientes por turno, funcionando en horarios matutino, vespertino y nocturno, con lo cual se alcanzaría un promedio de 70 a 80 tratamientos diarios por equipo. Este avance aliviará la demanda de servicios y reducirá tiempos de espera para quienes requieren radioterapia.
Además del acelerador lineal, la Unidad Zapopan cuenta con un equipo de braquiterapia de alta tasa, un tomógrafo simulador Phillips Big Bore RT y espacios médicos especializados como consultorios, quirófano, sala de planeación y área de recuperación postratamiento. Todo ello convierte al nuevo complejo en un referente regional en la atención integral contra el cáncer.
El beneficio está dirigido principalmente a pacientes sin seguridad social, quienes podrán acceder al servicio a través del Seguro Médico al Estilo Jalisco, con tarifas preferenciales o sin costo, según su situación socioeconómica. La inversión en el equipo superó los 100 millones de pesos, sin contar las obras de infraestructura, lo que refleja la apuesta del Estado por fortalecer su red pública de salud.
Autoridades de salud destacaron que con la operación de este segundo acelerador lineal en el IJC, Jalisco se posiciona como la única entidad en el occidente del país en ofrecer este nivel de atención oncológica de manera pública. El nuevo servicio no solo representa tecnología de punta, sino también esperanza de vida y mejor calidad en los tratamientos para cientos de pacientes que enfrentan la batalla contra el cáncer.
JALISCO
Ciudadanía y gobierno deben construir juntos; arranca Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular

– Por Francisco Junco
En el marco de la conmemoración del Día de la Participación Ciudadana en Jalisco, la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, encabezó la instalación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.
El objetivo, explicó, es articular estrategias que permitan a los ciudadanos incidir en las decisiones de gobierno y cocrear soluciones junto con las autoridades.
“Este sistema lo conforman los 125 gobiernos municipales, el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, los órganos autónomos y el Comité de Participación Social”, detalló.
En el arranque de este sistema, estuvo acompañando a la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, estuvo el alcalde de Zapopan, Juan Jesús Frangie; la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez; la presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Luz del Carmen Godínez González, entre otras autoridades y representantes de diversos sectores.
Cynthia Cantero, titular de la Secretaría de Planeación, adelantó que en enero se dará a conocer la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada en conjunto con el investigador Guillermo Cejudo. Con ello se busca evaluar y elevar la calidad de los mecanismos actuales.
“Queremos garantizar un derecho humano, que es la participación ciudadana, y que las personas conozcan que tienen derecho a involucrarse en los asuntos públicos”, señaló. Para el ciudadano común, el beneficio se traduce en la posibilidad de trabajar directamente con las autoridades en la atención de los problemas cotidianos.
“Le sirve para que se involucre directamente en las problemáticas que tiene en su colonia o comunidad, y que trabaje de manera colaborativa con su gobierno municipal o estatal en proponer soluciones”, precisó Cantero Pacheco y también, subrayó, se trata de un mecanismo para exigir rendición de cuentas.
La secretaria insistió en que la corresponsabilidad es la clave de este modelo, que rompe con la lógica del paternalismo gubernamental, porque “nos hace falta generar el sentido de comunidad, tejer redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades, y comenzar a actuar pensando en el otro”, afirmó.
En su visión, temas como seguridad, educación, violencia en los hogares o movilidad deben trabajarse desde una agenda compartida entre sociedad y gobierno.
Hizo un llamado directo a los ciudadanos a quienes los “queremos convocar a que no solamente sean espectadores de la vida pública, sino que demanden ser escuchados y tomados en cuenta. Queremos abrir las puertas a todos los sectores de la sociedad y que todos identifiquemos que el participar es un derecho que tenemos que ejercer como ciudadanos y como autoridades garantizarlo”.