JALISCO
La disputa por la gubernatura se adelanta: Choca Lemus con liderazgos y estructuras de MC en Jalisco

Por Raúl Cantú //
Pablo Lemus al exigir la expulsión de Movimiento Ciudadano de Manuel Romo y Alberto Esquer, provocó se le echaran enciman los diversos liderazgos que forman parte del partido naranja.
Muy pocos, por lo que se dejó ver, públicamente tuvieron el valor de ofrecerle su respaldo, como sí lo hizo el regidor de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, el único que expresó su apoyo entre todos los ediles emecistas en Guadalajara.
Movimiento Ciudadano tiene dos grandes liderazgos: Enrique Alfaro en Jalisco y Dante Delgado a nivel nacional.
Alfaro entrevistado por reporteros, presentó su posición y dijo que no intervendrá en el pleito que protagonizan el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus y el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer, junto con el Coordinador de MC en Jalisco, Manuel Romo, de quienes pide su salida del partido, dio a conocer Notisistema.
“Una cosa, este proyecto político se ha construido con mucho esfuerzo. Yo le tengo un enorme respeto a las mujeres y hombres que han dado la cara. Yo no me voy a meter en ese tema, yo lo que digo es que este es un movimiento de mujeres y hombres que merecen nuestro respeto, que yo soy Gobernador y me debo la gente que nos apoyó a la gente”.
¿Está Alfaro detrás de la campaña en su contra? -Se le preguntó a Pablo Lemus a lo que respondió-.
“No creo que sea una campaña impulsada por el gobernador. Definitivamente no lo pienso. Lo que sí creo es que los que van en desventaja en la candidatura a gobernador, como los que se han expresado, (Alberto Esquer, Manuel Romo, Clemente Castañeda, Salvador Zamora) que van muy abajo en las encuestas, pues se unieron todos en contra de Lemus para tratarme de bajar y quedarse ellos. Eso es lo que está pasando”.
PREMIO NACIONAL BENITO JUÁREZ ENRIQUE IBARRA
En ese contexto se realizó en el Word Trade Center en una ceremonia encabezada por el dirigente nacional de MC, senador Dante Delgado el político jalisciense Enrique Ibarra recibió el Premio Nacional “Benito Juárez, así como a la ONG “Selvame” que se ha opuesto a la construcción del Tren Maya.
En ese marco Dante Delgado resaltó que “hablar de Enrique Ibarra es hablar de la transición democrática, de la evolución en las instituciones electorales, de respeto a las instituciones, de la política como instrumento para convertir crisis en oportunidades”.
“Enrique Ibarra sabe escuchar y siempre busca ayudar. Es un convencido del camino del diálogo, tolerancia y respeto. La prudencia guía sus acciones, una cualidad valiosa en esta época de polarizaciones, por esto es un digno merecedor del Premio Nacional Benito Juárez”.
En este evento hicieron acto de presencia el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus y el secretario de del Sistema de Asistencia Social del Estado, Alberto Esquer, a ambos Dante les dio su lugar. La base militante de los emecistas del país se mostraron más afectuosos con el guzmanense, que sí es militante activo del partido naranja.
Se le dio un espaldarazo al dirigente estatal de MC en Jalisco, Manuel Romo quien fue muy aplaudido por la militancia.
El líder nacional del emecismo sutilmene los llamó al orden y unidad, finalmente se entregó el premio nacional Benito Juárez a Enrique Ibarra. El mensaje se centró en la unidad y el respeto, como ha sido la actitud de Juan Enrique; MC es de todos y que solo juntos y unidos seguirán.
Dante es amigo político y compañero de lucha de los dos y de todos los presentes y que Jalisco tiene una figura en Alfaro y buenos cuadros, además destacó a Clemente, cuyo trabajo y liderazgo ha sido clave en el fortalecimiento de movimiento naranja.
Pablo Lemus se vio orillado a saludar tanto a Esquer como a Manuel Romo.
¿Cómo reaccionaron los emecistas en torno al choque entre Pablo Lemus y Alberto Esquer?
Aquí sus expresiones:
MANUEL ROMO
“Se vale discrepar, pero no con insultos a quienes formamos este Movimiento, cuya estructura estuvo representadas en la marcha del pasado sábado, por lo que no podemos aceptar, ni tolerar que se ofenda ni denueste a quienes participamos en ella”.
“El proyecto de Movimiento Ciudadano se ha construido desde hace muchos años bajo el liderazgo de Enrique Alfaro y en torno a las causas que hemos encabezado con lo más valioso de este proyecto que es su gente”.
MIRZA FLORES
“Este movimiento lo conformamos mujeres y hombres en la lucha por un mejor Jalisco y en lo personal he apoyado sin regateo a quienes han encabezado estos proyectos, tristemente la reciprocidad no es un valor entendido. Desilusión recibir denostaciones a quien tanto se le ha dado”.
VERÓNICA DELGADILLO
“Qué tristeza que aquellos que han logrado ocupar espacios gracias a nuestro Movimiento, gracias al esfuerzo y la entrega de miles de personas. Valientes y libres, hoy se atrevan a ofender a esas personas que sostienen a nuestro Movimiento”.
GERARDO QUIRINO
“Estimado alcalde y amigo @PabloLemusN, utilizo mis redes para decirte, con todo respeto y responsabilidad, que no estoy de acuerdo con tu opinión respecto de la marcha ciudadana del sábado pasado y del proyecto político que representa Movimiento Ciudadano en Jalisco”.
CLEMENTE CASTAÑEDA
“Repruebo cualquier descalificación a la libre manifestación, venga de donde venga; y de manera mucho más enérgica, cuando las descalificaciones se convierten en ofensas a las mujeres y hombres que le han dado vida, vigencia y viabilidad política a nuestro Movimiento en Jalisco durante la última década. Gratitud es lo menos que se merecen”.
“Nadie puede ni debe adjudicarse la paternidad o la maternidad del Movimiento. Hacerlo, no solo es petulante sino insostenible: no hay proyecto político sin reconocer el esfuerzo colectivo. Pensar y actuar en singular es contrario a la responsabilidad política”.
“No comparto, en absoluto, las descalificaciones a ningún integrante de nuestro Movimiento, comenzando por su dirigencia partidista y pasando por sus funcionarios públicos y representantes populares. Me constan sus desempeños responsable y sus resultados. No nos confundamos, los adversarios están en otro lado, a la vista y al asecho”.
SALVADOR ZAMORA
“Nada ni nadie está por encima del proyecto político que con tanto esfuerzo nos tocó construir. Desde Tlajomulco tenemos claro que la unidad es el camino para seguir transformando la vida pública de Jalisco y de México.
“No se vale menospreciar a las estructuras y liderazgos que tanto han trabajado a favor de la gente. Nosotros seguiremos adelante sin titubeos y con la firme convicción de hacer más fuerte y unido al proyecto político más importante de Jalisco. Basta de agravios a nuestro Movimiento”.
PABLO LEMUS Y LOS QUE LO APOYAN
¿Quiénes le dieron el respaldo a Pablo Lemus en la disputa con Alberto Esquer y la dirigencia y estructuras de Movimiento Ciudadano?
En público muy pocas tuvieron el valor de defenderlo y se cuentan con los dedos de la mano. Veamos.
RAFAEL VALENZUELA
“El conflicto atrae conflicto, a discordia atrae discordia, la intriga atrae intriga y mientras tanto, Morena frotándose las manos”.
CHECO BARRERA
“La pluralidad y la diversidad en ideas y posturas, son tesoros en un partido moderno y democrático. Disentir y manifestarlo, se vale. Nos enriquece. En Movimiento Ciudadano debemos de mostrar madurez y disposición al diálogo. Estamos obligados, hoy somos un partido grande”.
LUIS CISNEROS
“Qué pena que se quiera ganar la candidatura a gobernador con intrigas y grillas secretario Alberto Esquer. Lo que le dijeron se lo dijeron a usted, y uste quiere meter a la dirigencia y los liderazgos en sus grillas, rompiendo la unidad del partido en su ambición”.
PORFIRIO MUÑOZ LEDO
“Almorcé ayer con Pablo Lemus, Alcalde de Guadalajara, inteligente político. Hablamos de los enfrentamientos que dividen a los jaliscienses. Percibí que representa una esperanza cierta para la unidad del estado de Jalisco”.
JALISCO
Arranca el programa Visores en Zapopan

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.
Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.
“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.
A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.
“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.
Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.
En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.
«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.
Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.
Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.
“Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.
También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.
“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.
JALISCO
Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.
Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.
La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.
La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.
“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.
Deportes
A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Por Redacción Conciencia Pública //
Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.
El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.
La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.
Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.
México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.
El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.
El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo