Connect with us

JALISCO

En el 2021 en Jalisco aprobaron y luego detuvieron una ley de paz: Florencia Marón

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Fue en el 2021 cuando se aprobó en Jalisco la llamada “Ley de la Paz” después de mucho cabildeo, que es la primera ley en su género en Iberoamérica, pero la ley se detuvo cuando no se nombró el coordinador del eje de cultura de paz.

Florencia Marón Navarro, embajadora de la paz en Jalisco y embajadora de Unidos por la Paz, así lo precisa y expresa su esperanza que con el nuevo gobernador florezca y que no se politice, que se hagan liderazgos humanitarios y de la ciudadanía, para que esto llegue a muy feliz término.

“Me gustaría que esta ley no sea sólo para Jalisco, sino también para todo México. Vamos viendo si se puede, para homologar, para unificar, para que ya no estén los muertos de Juárez, los desaparecidos de Jalisco, y mejor seamos los de la paz del mundo”.

“Sí se puede, con una voluntad, y creo que haciendo esta conciencia universal, de que todos queremos la paz, y unirnos todos, quitando máscaras, egos y todo, trabajemos en ese carril. En ese carril donde llevamos a México”.

“Ha habido algunas modificaciones y algunas adecuaciones. No conozco a profundidad en qué pasó, pero creo que ya llegó el momento de destrabar todo esto. Traigo un proyecto particular para Jalisco, sin título, con título, con lo que sea lo voy a llevar a cabo, apoyada también por la comunidad libanesa, y que queremos dejar un legado”, abunda Florencia Marón en entrevista con Conciencia Pública.

“Creo que hay un gran anhelo en el alma de miles de personas en el mundo que queremos cambiar este estado de guerra permanente precisamente por voces de paz. Pero, voces que representen la paz genuina. Que no sea un disfraz, sino que ayudemos a cambiar esta realidad que nos está rebasando”, asegura Florencia Marón Navarro.

Florencia fue parte del equipo que asesoró en el Congreso del Estado de Jalisco, para la creación de la Ley de cultura de Paz, hija de padres libaneses, asegura que en el contexto actual, donde una de las grandes preocupaciones de la ciudadanía es el tema de la inseguridad, violencia, ejecutados, desaparecidos, etcétera, hay voces que quieren cambiar esta narrativa.

Recientemente, la activista, participó en el Segundo Encuentro Iberoamericano de Periodismo Voces por la Paz, en León Guanajuato, y apunta que la sociedad ha llegado a un punto de quiebre, pero que en contra parte son los individuos una pieza de un rompecabezas de la paz y sugiere que éstos se encuentran “en liderazgos horizontales, sin protagonismos, vamos a dar cada quien eso que tenemos desde el alma para transformar esto”.

HUYENDO DE LA GUERRA

¿Quién es Florencia Marón? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Por qué y qué significa este título de embajadora de la Paz en Jalisco y Embajadora de Unidos por la Paz?

Fíjate que yo aprendí que nada sucede de repente. Que nuestra historia como seres humanos comienza muchos años antes de que nazcamos con la historia de nuestros ancestros. Mis abuelos, de parte de mi padre, vienen huyendo de Líbano, de la guerra. Entonces tomaron su baúl, todo lo que pudieron lo echaron ahí y llegaron a México. México les abrió las puertas. Pidieron fiada una máquina de coser, un rollo de tela y de ahí formaron su fábrica de ropa.

Desde niña no podía ver imágenes de guerra. No me gustaban los pleitos, a veces decía ‘yo fui’ con tal de que no se peleen. En el trayecto de mi vida pude entender que no puedo ver esas imágenes por esto de lo que vengo. Mi madre huyendo de la revolución y de mi padre de la guerra. Vengo a hacer la paz en México en gratitud a que les abrieron las puertas a mis ancestros, para que yo pudiera estar aquí. Aparte represento a la comunidad libanesa aquí en Jalisco, en la embajada intercultural.

Mi padre, Tufic Marón Rage, fue uno de los pilares de la cultura aquí en Jalisco. Dramaturgo, teatrista y lo que más admiro de él es que a pesar de su amor infinito al arte, el gran talento y la bonhomía que tuvo también porque, fue un gran filántropo, lo mejor que hizo fue ser papá, porque siempre nos puso a su familia en primer lugar.

Mi padre, fue un gran dramaturgo, hizo los primeros teleteatros con Carlos Cabello. También tenía un programa Temas y Tópicos. Su columna Luces en la Oscuridad, que escribió 30 años en El Occidental, me heredó este nombre de su columna periodística, pero para darle mi propia voz, le puse ‘Luces en la Oscuridad, un espacio de reflexión para el despertar de la conciencia’. Está por salir, en homenaje a mi padre, este compendio de mis artículos que hablan de la pérdida de los valores humanos y también invitan a hacer el cambio. No importa si te equivocaste, no importa si tu ego un día te ganó, siempre hay una oportunidad y la oportunidad de reivindicarte ante esto.

Así es que, viví entre libros, entre músicos, entre poetas y nos dicen locos, sí, estos locos que queremos cambiar el mundo, estos locos que hoy nos encontramos en este Encuentro de Paz increíble y que no hay barreras, eso me encantó, saber que pude platicar con Alberto Peláez, de ser humano a ser humano, contigo, con todos los que estaban ahí, donde las lágrimas corrieron por este gran anhelo de paz y donde los egos no tuvieron cabida.

YO NO BUSQUÉ A LA PAZ, LA PAZ ME BUSCÓ A MI”

¿Cómo te involucras en esta narrativa por la paz, eres una activista importante aquí en Jalisco, cómo obtienes este título de Embajadora de la Paz en Jalisco?

Es que yo no busqué a la paz, la paz me buscó a mí. Debido a toda la trayectoria de lo que he venido haciendo, fui presidenta de Mesa de Paz Jalisco, durante dos años y participé en la coproducción de dos foros internacionales de cultura de paz que tuvieron su sede aquí en Jalisco, uno en el CUSEA, otro en el Centro de la Amistad Internacional y a través de Sonidos por la Paz. En mi trayectoria de 10 años en la función pública, coordiné el programa a favor de la convivencia escolar, fui directora de Prevención de Adicciones en Guadalajara, también coordiné la primera red municipal en Zapopan de Prevención de Adicciones, coordiné, en 2008, el programa del adulto mayor y con mi equipo rompimos un récord para Jalisco y para Zapopan por atender en el menor tiempo al mayor número de adultos mayores. Todo esto para mí fue la escuela de la paz, porque traté con todos los grupos vulnerables, con los niños de la calle.

El Instituto de Justicia Alternativa me nombró Embajadora de Paz, asimismo la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara y no es como la medalla, sino es el compromiso de continuar y de aportar algo a Jalisco. He realizado algunos proyectos con la Universidad de Guadalajara, estudié también la Mediación Pacífica de Conflictos, pero curiosamente eso ya la traía yo como conciliadora. Esto me ayudó a tener digamos esas herramientas, además estudié poesía con Raúl Bañuelos y siempre estuve estudiando historias de la cultura y pude entender cómo se maneja la humanidad.

En el encuentro de Guanajuato, Rigoberta Menchu, Premio Nobel de la Paz 1992 dijo que este tema de la paz es un asunto de todos y para todos, pero que además hay que actuar que más allá de los títulos, de las firmas de convenios, de la foto y es lo que tú estás haciendo, la actividad real y concisa con la gente real

Así es, Sonidos por la Paz, nace también cuando yo era directora de Prevención de Adicciones y vi que de 7 a 9 años era la edad de inicio en el consumo drogas y me preguntaba ‘qué hago’, no saben todo lo que tuve que ver, todo lo que tuve que hacer y no podía irme a mi casa, me hablaban en la media noche, ‘señora está mi hijo drogado y nos quiere matar’, hice una alianza con centros de integración juvenil con Cruz Roja, etcétera y nosotros íbamos más allá de nuestro cargo, y le decíamos ‘ahorita vamos’ y nos movíamos. Todavía después que dejé el cargo me seguían hablando, pero para mí, yo no soy el cargo, yo no soy el puesto, soy una persona con conciencia, los seguí ayudando, pero saben cuál es el mayor pago, cuando alguien se te acerca y te dice ‘gracias, usted me salvó la vida’.

Lo importante es que el título nos sirva para abrir puertas, no para el ego. Estoy aprendiendo cómo nos movemos en el mundo para ver por dónde me voy para hacer la paz, pero sobre todo, hay una cosa, tú tienes que conservar tu paz más allá de cualquier cosa, porque si tú conservas tu paz, tú puedes contagiar paz al mundo y poner límites y esa es la parte que no hemos entendido límites sanos para la paz.

EL PODER DEBE SER COMPARTIDO”

¿Cómo hacerle para no ser el título y ser la persona?

Recuerdo lo que dijo Rigoberta Menchú, que me encantó: ‘el poder debe de ser compartido’, y justo con Gabriel Ibarra, tuvimos una charla hace muchos años, porque yo escribí un artículo periodístico, sobre ‘el poder, una oportunidad para la humildad’, el poder te lo da Dios para ver quién eres, no es para el ego, es para que con ese poder que se te confirió humano y divino tú hagas el bien, cuando ya sabes a qué viniste ningún ventarrón te va a tirar, es que ya sé mi misión, les quiero decir algo. no pienso perder el tiempo en infiernitos. Pienso terminar bien la misión que vine a hacer, porque luego sigue otra cosa el alma no muere, no quiero reprobar.

Florencia, ¿dónde está la clave para poder cambiar al mundo, son los adultos que deben entender, es en la niñez?

Ellos son tierra fértil, tierra nueva. Un día mis hijas me pusieron una lista en el refrigerador: ‘tú no puedes comprar sprays de esto el otro y aquello porque dañas la ecología’, bla bla bla y ‘hay que separar la basura’ y dije ‘¡ah caray!, claro’, dice ‘ustedes se van a ir y nos van a dejar este mundo’, eso también me hizo despertar la conciencia, si yo las amo tanto, desde mí que puedo hacer.

Insto a todos los secretarios de Educación, con la Ley de Cultura de Paz, aprobada en Jalisco, que dice que a los niños les demos resolución pacífica de conflictos, manejo de emociones, meditación. Ahí está el cambio, pero ese cambio también lo puedes ver en ti. Hago lo que me toca, lo mejor que puedo. No vengo a competir con nadie, vengo a competir conmigo, para que cada día pueda ser una mejor versión de mí.

JALISCO

La gran oportunidad de limpiar al Poder Judicial en Jalisco: Compromiso es que lleguen los mejores a impartir justicia

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En virtud de que ir por el camino de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “es una ruta que no tiene futuro”, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció el arranque del proceso de armonización de la reforma al Poder Judicial Federal a nivel local.

Así se lo ofreció el mandatario jalisciense a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la reciente visita que realizó acompañando a los presidentes municipales a la Ciudad de México y para ello oficializó el nombramiento del experimentado jurista, Arturo Zamora Jiménez, como el responsable de implementar el proceso.

El objetivo será efectuar una serie de mesas de trabajo con los expertos involucrados en la materia, como universidades, colegios, barras, sociedad civil y fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, para diseñar una iniciativa ciudadana que hará suya el gobernador del Estado, para en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, enviar a mediados de febrero la propuesta al Poder Legislativo, que tiene como fecha perentoria el 14 de marzo del 2025, para aprobar las reformas a las leyes estatales, en plena armonización con la ley federal.

Lemus Navarro dijo además haber tomado esta determinación, considerando que las Cámaras (diputados y senadores), son los órganos de representación ciudadana, “y si nosotros no nos acogemos a la voluntad democrática de lo que se manifestó en las urnas el 2 de junio, entonces sería un contrasentido de un modelo democrático, si esa es la representación y eso es lo que se dio dentro de la representación ciudadana, nosotros tenemos que acatar”.

Estamos -dijo-, en un momento de un cambio histórico para nuestro país a nivel federal, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, fue aprobado un formato de nueva Ley Judicial, ha habido un gran nerviosismo no solamente en México sino alrededor del mundo, de lo que sucederá no solamente en el proceso electivo de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación; todos sabemos que para que las inversiones puedan fluir, se necesita un estado derecho que también dé certeza a las empresas que están llegando a nuestro país.

Recordó el mandatario que la semana pasada se presentó el Plan México por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, “cosa que celebramos, pero los inversionistas no van a dar más pasos adelante, si no tienen certeza sobre lo que sucederá con sus inversiones”.

En Jalisco -planteó-, lo quiero dejar muy claro y quiero empezar por ahí, nosotros no vamos en el Ejecutivo estatal durante este sexenio por la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa no es la ruta que vamos a seguir, es una ruta que no tiene futuro y no solamente no vamos a presentar ninguna controversia constitucional contra la reforma, sino que lo que vamos a anunciar el día de hoy es que nosotros vamos a hacer el proceso de armonización de la reforma al Poder Judicial Federal a nivel local, vamos a hacer la armonización.

EL OBJETIVO: LOS MEJORES PERFILES

En rueda de prensa ex profeso efectuada en el ex recinto del Congreso, dentro del palacio de Gobierno, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, explicó que el objetivo del proceso de armonización, es encontrar y proponer a los mejores perfiles para los cargos de cargos de jueces, magistrados e integrantes de los órganos de disciplina y administrativos, que serán sometidos a la elección por voto popular.

Para ello hizo saber que se ha lanzado un llamado a expertos en materia legislativa y en materia judicial, para que puedan participar en una serie de foros ciudadanos, que ayuden a fortalecer una iniciativa que presentará el Ejecutivo del Estado, cumpliendo con la obligación que tienen en la armonización de la misma Ley.

Explicó que para poder hacer esas mesas con especialistas decidió invitar a un abogado con una amplia trayectoria, con un amplio reconocimiento en la materia, por parte de colegios de abogados, por supuesto de notarios, de jueces, de magistrados que reconocen en el licenciado Arturo Zamora Jiménez un experto en materia jurídica.

Lo que el mandatario estatal no quiere, es que sea una propuesta que se elabore en su oficina, sino que sea una reforma completamente que nazca de la sociedad especialista en materia jurídica “y para ello invité al licenciado Zamora Jiménez, para que se uniera al equipo de trabajo y él ha aceptado esta encomienda y lo hace pro bono, me ha pedido hacerlo por el amor que le tiene al Estado de Jalisco, sin cobrar un solo sueldo como honorario y ninguna cuestión por el estilo, lo hace por su vocación de servicio por el estado; yo le he pedido que dentro de estas mesas tome en cuenta que ya hay distintas propuestas que han venido trabajando universidades como el Iteso, la Univa, la Universidad Panamericana, entre otras, pero que han venido también trabajando barras de abogados, colegios de profesionistas y lo que queremos es aglutinar todas esas propuestas, poderlas complementar unas con las otras, para enriquecerlas y poder llegar con una iniciativa muy sólida al Poder Legislativo del Estado de Jalisco”.

Admitió que el fin de la armonización de la reforma al Poder Judicial, es que lleguen las mejores mujeres y los mejores hombres al Poder Judicial del Estado de Jalisco, que tengan experiencia probada, honestidad probada y que el proceso de selección no tenga un fin partidista, ya que no se trata de que lleguen los jueces y magistrados que más cercanía tengan con algún partido político; por el contrario, lo que se pretende es blindar que no vaya a suceder eso y que los perfiles inscritos no vaya a colar un deudor alimentario, alguien que tenga una denuncia por violencia intrafamiliar, por ejemplo, para que los que lleguen a la boleta, cumplan con todos los requisitos marcados en la propia legislación a fin de que los nombres que salgan a la elección, nos hagan sentir tranquilos de que cualquiera que la ciudadanía elija, serán los mejores.

SIN DEFINIR AÚN FECHA DE ELECCIÓN

Una respuesta que también habrá de surgir como resultado de estas mesas de trabajo ciudadanas, es que se hará una evaluación de la temporalidad para llevar a cabo esta elección, es decir si sabrá si existen las condiciones o no, para poder hacer una elección en el año 2025 en el mes de junio como está planteada la reforma a nivel federal, o bien, como también lo marca la propia reforma, poder esperar el proceso electivo para realizarse en el 2027.

Tanto el mandatario estatal, como el responsable del proceso, Pablo Lemus y Arturo Zamora, respectivamente, coincidieron en que será un tema que se evaluará en las mesas y ahí se verá si tenemos una elección parcial por ejemplo en el 2025 o si todo lo hacemos en el 2027, tal como marca la legislación federal que obliga a la sustitución de todo el Poder Judicial estatal en el estado de Jalisco.

SON 250 PUESTOS A RENOVAR EN EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

Arturo Zamora Jiménez, uno de los jaliscienses con mayor experiencia y reconocimiento en temas jurídicos en Jalisco, agradeció la confianza del gobernador Pablo Lemus, al designarlo como coordinador general para la reforma al Poder Judicial del Estado de Jalisco, al tiempo que admitió que se trata de una gran responsabilidad que trascenderá en la historia, si se logra hacer una tarea de consulta en la que todas las voces sean escuchadas, en la que todas las visiones sean planteadas y en la que la experiencia de juristas de legisladores y de la sociedad civil se logren conjuntar con todas sus opiniones, a fin de tener una muy buena propuesta de iniciativa de reforma a la Constitución Política de Jalisco, para armonizarla a la Constitución General de la República.

Recordó que además de las posiciones de jueces y magistrados, desaparece el Consejo de la Judicatura y en su lugar se habrá de crear el Tribunal de Disciplina Judicial, al que también se pretende que lleguen los mejores, lo mismo que al nuevo órgano de administración, por lo que se estima que la cifra de las candidaturas a elegir, será de alrededor de 250 posiciones.

Dijo no tener duda de que la visión que tiene el gobernador se va a cumplir, en el sentido de que “cuando armonicemos la administración de Justicia, vamos a ser capaces de contribuir al tejido social que se ha venido deteriorando y uno de los elementos más importantes sin duda alguna, es el valor de la justicia y el valor de la justicia tiene un garante, el garante es lo que nos ha dicho claramente el gobernador es que a las posiciones de juzgadores lleguen los mejores; creo que esta es una gran oportunidad para que tengamos un Poder Judicial fuerte, sólido, con una gran credibilidad, con un gran valor para que se cumplan con todas sus determinaciones; un poder judicial que lo mismo atienda, no solamente a los que tienen el poder económico, sino a las personas que carecen de ello”.

Zamora Jiménez, un jurista con amplia experiencia también en el tema político electoral y partidista, luego de aceptar la responsabilidad, anunció que se pondría a trabajar de inmediato a partir de este lunes 20 de enero, propiciando reuniones tanto con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como celebrando la primera reunión ya pactada con varias universidades privadas este martes 21 de enero.

Dijo tener también ya una reunión agendada con los integrantes del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos y adelantó que se habrá de generar una agenda de consultas y reuniones con otra serie de organismos, con la finalidad de tener una muy buena iniciativa, cumplir con los tiempos, cumplir con las formalidades y todo esto con el solo ánimo de ver a un Poder Judicial que tenga el respeto de todos los ciudadanos.

Recordó también Zamora Jiménez, que fue justamente en el Poder Judicial en donde él nació a la vida profesional y al que le dedicó los primeros siete años de su vida laboral, de ahí que aceptó realizar esta encomienda sin percibir un solo centavo y de manera completamente honorífica.

Finalmente, sobre el costo que significará la realización de la jornada electoral para renovar al Poder Judicial del Estado de Jalisco, se reconoció que dentro del Presupuesto de Egresos 2025 no existe ninguna partida para ello dentro del gasto asignado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, aunque se estima que las necesidades para la realización de la elección serán de alrededor de los mil millones de pesos.

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ: EXPERIENCIA Y GRAN CONOCIMIENTO DEL DERECHO

Abogado por la Escuela de Derecho de la UdeG, en donde ha sido profesor e investigador, los últimos 26 años; obtuvo el grado de Maestría en Seguridad Pública y Administración de Justicia en la Universidad de Guadalajara y el Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Es notario público titular número 16, de Zapopan, Jalisco. Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, y asesor de la Confederación Patronal de la República Mexicana. En el sector privado se ha desempeñado como vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Asesor Jurídico de Coparmex Jalisco.

Fue vicepresidente de la Confederación de Colegios y Barras de Abogados de Jalisco, A.C., presidente de la Academia Nacional de Derecho Penal, Confederación de Colegios y Barras de Abogados (2005-2007), y secretario Ejecutivo de la Mexican American Bar Association (2007).

Autor de los libros: “Derecho Penal, Parte Especial (Análisis de los Delitos en México)”; “Manual de Derecho Penal Electoral”; “Delitos Electorales”; “Cuerpo del Delito y Tipo Penal”; “Teoría Jurídica del Delito” y “Delitos electorales, en el nuevo orden jurídico mexicano”.

Militante del PRI, partido por el que se desempeñó como alcalde de Zapopan, diputado federal, Senador de la República, secretario general de Gobierno y secretario general de la CNOP. El 21 de marzo de 2023 anunció públicamente su renuncia a la militancia en el Partido Revolucionario Institucional.

Continuar Leyendo

JALISCO

La oportunidad de limpiar al Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En política forma es fondo, se le adjudica al ideólogo priista Jesús Reyes Heroles. Y en ese contexto debemos de ver al gobernador Pablo Lemus a propósito del anuncio que hizo el pasado viernes al dar a conocer la designación del abogado y jurista Arturo Zamora para que encabece el proceso de armonización de la reforma judicial federal con las leyes locales.

Pablo Lemus envía un mensaje muy claro a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: Jalisco es su aliado y a diferencia de lo que anunció su antecesor de que impugnarían la reforma judicial impulsada en el Plan C de López Obrador y aprobada por el Congreso de la Unión, esto no sucederá.

El realismo político, diríamos, está presente en las decisiones de Pablo Lemus, al tener claridad de lo que es y significa el sistema político mexicano. ¿Para qué pelear con el poder central? Jalisco pierde más cuando su gobernador se sube al ring, como sucedió en el pasado sexenio cuando el narcisismo y la egolatría del gobernante fue alimentada por la corte de aduladores, haciéndole sentir que podía ser el gran César de este país.

“Nosotros no vamos, en el Ejecutivo estatal durante este sexenio, por la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa no es la ruta que vamos a seguir, es una ruta que no tiene futuro, y no solamente no vamos a presentar ninguna controversia constitucional contra la reforma al Poder Judicial sino que vamos a hacer el proceso de armonización”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco.

EL NOMBRAMIENTO DE ARTURO ZAMORA

Un acierto del gobernador fue designar al político, abogado y jurista Arturo Zamora para que coordine el proceso de armonización del marco jurídico de Jalisco con la reforma judicial federal. A muy pocos les gustó la decisión, cuando querían que se siguiera la línea ruda que protagonizó el personaje que hoy vive en Madrid.

Es tiempo de conciliación, de curar heridas. Y el perfil de Zamora es una atinada decisión que ayudará a ello. Se le invita a participar en un momento de su vida que está más allá del bien y del mal, sin exceso de equipaje, con plena madurez y el soporte del conocimiento jurídico y la práxis política, con puentes con las diversas organizaciones de abogados, con las universidades y organizaciones empresariales.

CERTIDUMBRE A LA INVERSIÓN

En la transición que vive el país con la reforma de fondo al Poder Judicial Federal, el pasado año se vivió una intensa agitación social, como sucede cuando se dan este tipo de movimientos al tocarse las estructuras de la justicia, un campo tan cuestionado por la corrupción, el nepotismo y el tráfico de influencia que ha prevalecido al paso de los gobiernos.

Dicha reforma fue cuestionada por los dos socios comerciales más importantes que tiene México, como son Estados Unidos y Canadá. Contra viento y marea se logró sacar. Ahora toca su instrumentación en un escenario de incertidumbre con el temor de que los nuevos ministros, magistrados y jueces obedezcan a un interés de grupo político-partidista, aunque habría que señalar que el nivel de la justicia en el país que teníamos estaba reprobado.

¿Qué impacto tendrá la reforma judicial en la inversión externa y en la interna? El grado de inversión ha disminuido, ya que los empresarios están temerosos y en ese escenario en Jalisco, Lemus envía un mensaje de que aquí habrá una reforma de fondo porque también se cambiará en su totalidad al Poder Judicial, que hoy por hoy, tiene dueño, se sabe quién o quiénes mandan y hasta las cuotas que existen para arreglar ciertos temas.

Para ello invitó a Arturo Zamora dirigir este proceso que es una oportunidad de hacer un cambio de fondo en el poder judicial de Jalisco, cosa que no hubiera sido posible por los amarres que hizo su antecesor. Lemus ha precisado que la reforma judicial en Jalisco no se hará desde su oficina de Palacio de Gobierno, sino que será con la participación de la sociedad jurídica con la participación de los expertos en derecho y profesionistas, a las universidades en la elaboración de la misma.

Serán electos los magistrados y jueces locales, pero aún no se ha definido si las elecciones serán este año o hasta el 2027, conforme lo permite el Congreso de la Unión. Y eso le corresponderá definirlo al Congreso de Jalisco, así como la aprobación de la partida que implique el costo de dicho proceso que ejecutará el IEPC Jalisco.

La intención es que lleguen las mejores mujeres y hombres con experiencia y honestidad probada, sin los acuerdos y cuotas con los partidos políticos como se ha hecho hasta hoy desde el Congreso del Estado. No se trata que lleguen personajes ligados a un partido político, no deudores alimentarios, no violentadores dentro de la familia o en el campo laboral y para ello habrá el filtro ciudadano y para esta tarea se tendrá el filtro del Consejo de evaluación legal que estarán integrados por representantes sociales, académicos, abogados y profesionistas, principalmente.

De entrada, podemos concluir que se ve bien el planteamiento y la forma como se ha visualizado de llevar adelante este proceso que permita mejorar la justicia a nivel local. Es una oportunidad de un cambio de fondo.

Pablo Lemus tiene muy claro el valor del respeto a la ley que es la base de que el capitalismo funcione. Certidumbre a la inversión con la vigencia del estado de derecho.

La Reforma Judicial al Estilo Jalisco queremos que sea la renovación de fondo al Poder Judicial del Estado que actualmente tiene dueño político con una justicia tiene un precio que lo puede pagar el poder económico. Esta circunstancia de armonizar la reforma judicial federal con las leyes de Jalisco, representa la oportunidad de limpia y renovación al sistema de justicia en Jalisco, que hoy no es independiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Temen madruguete en Congreso de Jalisco: Rechazo ciudadano a iniciativa de ley sobre «infancias trans»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Evitar a toda costa que este lunes, los legisladores de la Cámara de Diputados Local, den “un madruguete” para aprobar, “en lo oscurito”, la propuesta para que, en Jalisco, los menores de edad puedan cambiarse el nombre y el género en las actas de nacimiento, incluso sin el consentimiento de sus padres o tutores, es lo que pretenden organizaciones de la sociedad civil que están a favor de la vida.

Estamos convocando a alzar la voz. Este lunes 20 de enero en las puertas del Congreso, a las 12 p.m., tendremos que estar ahí. Ese día se llevará a cabo la sesión de la Comisión de Asuntos Legislativos, que tiene el asunto donde pretende dictaminarse el proyecto. Y donde es probable, como ya lo han hecho en el pasado, que después intenten aprobarlo de manera express, en un madruguete, en el Pleno”, señaló a Conciencia Pública, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Aseguró que es un momento crucial para actuar, por lo que la presencia de los ciudadanos jaliscienses en el Congreso, “es fundamental” para defender a las familias y sus derechos y agregó que, esta manifestación es “por nuestros menores en Jalisco”, subrayando “no a las infancias trans”.

El líder social aseguró que es “un urgente llamado”, porque es un momento crítico para la entidad, aunque lamentó que la realidad es que, este asunto, ya se puede realizar actualmente en el Registro Civil de Jalisco, ya que el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el 2020, “en un acto arbitrario e irresponsable”, permitió que un niño pudiera cambiar su sexo en los documentos de nuestro estado.

Ahora, con la propuesta de los diputados de llevar las infancias trans a rango de ley, en la ley del Registro Civil, se abre la puerta para que esta ideología sea promovida libremente en todos los municipios de Jalisco, incluso con recursos públicos”, alertó.

Y es que, lo que pretenden quitar del Artículo 23 en la ley del Registro Civil, es que una persona mayor de edad sea quien lo solicite, pero también trasgrede la patria protestad, porque cuando un menor quiera pedir este cambio de género y sus papás estén en contra, serán sustituidos y representados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esto quiere decir una transgresión directa al derecho de los padres a educar a sus hijos, cuando un hijo de 12, 13, 14 años que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, todavía no tiene la evolución de sus facultades, todavía no tiene su criterio formado, su madurez para tomar este tipo de decisiones, nosotros, como sociedad, no podemos trasgredir a un menor que hoy no puede tomar esa decisión”, señaló Jaime Cedillo, del FNF.

En la entrevista agregó que, un menor no tiene el criterio ni la madurez para tomar este tipo de decisiones y como prueba, señaló que se tiene conocimiento de que, aquí en Jalisco, hay casos de niños que en estos momentos, en el Hospital Civil, que “confundidos”, iniciaron un proceso de hormonización o de cirugías para cambiar de género y hoy está en riesgo su vida.

AUTORÍA DEL DIPUTADO TONATIUH BRAVO PADILLA

Jaime Cedillo, señaló que lo más alarmante del proyecto de Ley que presentó el diputado Tonatiuh Bravo Padilla de Hagamos, es que atenta “gravemente” contra los derechos de los padres de familia, ya que se establece que si un padre se niega a permitir que su hijo haga ese cambio, será la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, quien sustituya la patria potestad y tomar la decisión en su lugar.

Es un ataque directo al derecho de los padres de guiar y educar a sus hijos según sus valores. Definitivamente esta ley trasgrede a un padre de familia sobre su derecho también de orientar y llevar a su hijo hacia esa madurez. Esta iniciativa verdaderamente es dañina, es peligrosa para el menor ya que está dañando gravemente el interés superior del menor”, puntualizó.

El legislador de Hagamos, Bravo Padilla, aseguró que este procedimiento es un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los convenios internacionales que México ha suscrito.

Son los que hacen la materia, los que hacen el derecho. Lo que ha ocurrido aquí es que, estos derechos no se han pasado a tener un procedimiento para ejercerlo y lo que se está planteando aquí, es tener el procedimiento que nos está solicitando la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló en entrevistas el legislador de Hagamos.

Argumentó que, desde que la Suprema Corte señaló “la inconstitucionalidad”, el gobierno comunicó a todos los registros civiles para que, aunque no está en la ley se tuvieran los mecanismos, por lo que, aunque no está contemplado en la ley, este “servicio” no se pueda negar.

La Suprema Corte de Justicia, sí ha establecido en sus resoluciones, incluso sanciones para quien niegue ese derecho pero, simplemente de lo que se trata es de que, este tema no sea un tema que esté precisamente sujeto a que esté algarete y que el Congreso del Estado no puede ser omiso de una disposición constitucional que ha asumido la SCJN”, apuntó Tonatiuh Bravo y subrayó que, “lo que la Corte le ha exigido al Congreso de Jalisco, es que esté contemplada en la ley y nosotros simplemente vamos a cumplir nuestra tarea y nuestra función de legislar”.

BANCADA DE MC PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA

Desde el jueves pasado, organizaciones civiles lidereadas por el FNF, han estado dialogando y cabildeando con las diferentes bancadas de diputados en el Congreso, para conocer las diferentes posturas, donde se presentaron argumentos legales por los que no procede la iniciativa.

Estamos a la espera de la sesión, que van a llevar a cabo en el pleno, esta tarde (jueves) a las dos de la tarde, sin embargo se pueden dar antes las comisiones y nos pueden aplicar un madruguete como ya lo han hecho, como lo hicieron en el tema del aborto”, apuntó Jaime Cedillo.

Mostró su preocupación ya que, a la iniciativa presentada por Hagamos, con sus tres diputados, se les unieron los legisladores de Morena, PT y Futuro para aprobar esta reforma.

La diferencia vuelve a ser la bancada de Movimiento Ciudadano, porque la bancada de PAN, del Partido Verde se acaban de manifestar totalmente contra de esta ley. Hemos hablado con los diputados de Movimiento Ciudadano, que están en contra, pero sabemos que hay algunos que están a favor, por lo que nuevamente la bancada de MC vuelve a ser el diferencial para que esto pase o no pase”, advirtió Cedillo Bolívar.

Aunque, el jueves se logró que no se votara en el Pleno esta iniciativa, los organismos de la sociedad civil “seguiremos atentos, para que no intenten meter un madruguete con este tema, orquestado por los aliados de Morena con algunos de MC. No nos podemos confiar, tendremos este peligro latente constantemente”.

ACCIÓN NACIONAL SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA INICIATIVA

El presidente del PAN en Jalisco, Juan Pablo Colín, de manera clara y contundente, aseguró a Conciencia Pública, que en Acción Nacional lo tienen “muy clarito” y no tiene ninguna duda de cómo debe defenderse a las familias jaliscienses y los cinco diputados que conforman la bancade azul, votarán en contra de la reforma.

Estamos en contra de que establezca esa posibilidad para los menores. Meterse con la decisión de un menor que en ese momento, cuando va creciendo, necesita acompañamiento profesional y acompañamiento familiar. Lo que hemos hecho desde el PAN es decir, no. Los diputados locales del PAN irán en contra de esta propuesta o de esta elección de la Suprema Corte. Del Congreso del Estado, votará en contra, el Partido de Acción Nacional”, reiteró.

Lamentó que, esta iniciativa responde a las políticas que Morena implementa en el tema de ideologías de género, que no abonan a la proyección del país, ni a la formación de una sociedad armónica y aseguró que, desde la Suprema Corte, los ministros que responden a Morena, son los que piden a los estados “armonizar” las leyes “para que un niño de ocho años pueda decir si es hombre o mujer”

Esta implementación que quiere hacer Morena, claro que daña, por supuesto. Hablando aquí muy clarito, como presidente del PAN en Jalisco, daña, por supuesto, muchísimo, a la formación sociológica y la formación de familia que tiene el jalisciense”, resaltó Juan Pablo Colín.

Numeró las razones por las que esta ley violenta a las familias y aseguró que como principal argumento es que el Estado, no podría o no tendría por qué entrometerse en la decisión unilateral de un ser humano, de un ciudadano, en definir sus preferencias, “de la puerta para adentro el Estado no tiene que meterse”.

Agregó que, este asunto es una intención de los adultos y no un derecho del menor, y argumentó que un menor de 18 años no puede sacar un crédito hipotecario, ni un crédito de coche, ni votar en una elección. Porque no tiene credencial de elector, no podría tener muchos derechos, pero sí puede cambiar su género en un acta de nacimiento.

Eso es totalmente incongruente y totalmente, solamente siendo una materia ideológica y no un asunto de trascendencia social, como te lo planteaba el ministro”, puntualizó el líder estatal del PAN.

IOVANNY MANUEL ROMÁN: DEJEN A LOS NIÑOS SER NIÑOS “

Para un miembro de la comunidad gay, Iovanny Manuel Román, quien además es presidente de Gardenias Tapatías A.C., fue contundente en su opinión y aseguró que la propuesta de Hagamos, es “demasiado alarmante” y peligroso, porque están jugando con la vida de un menor, no se trata de su conceptualización o preferencias, es de su vida, enfatizó.

No juguemos con los niños. Dejen que los niños sean niños, entonces, ¿para qué tenemos una Carta Magna, que habla del derecho de los niños?, se supone que tenemos que cuidarlos, protejamos que tengan una infancia feliz”, sostuvo.

Iovanny Manuel Román señaló que, hay una gran diferencia entre género y preferencia sexual y los que promueven la agenda de género, la confunden de manera deliberada. Solamente existen dos géneros, que es masculino y femenino dijo y son muchas las preferencias sexuales e instó “con los niños, no. Dejen que el niño sea niño. Cuando esté grande que tome la decisión de la preferencia sexual que él quiera tomar”.

A su parecer, otro de los puntos negativos, que tiene la iniciativa, que promueve el diputado Tonatiuh Bravo Padilla, es quitarles la potestad a los padres del menor, los hace a un lado y acotó que, si el menor es “un niño berrinchudo” que por simple moda quiere cambiar de género lo va hacer a través de la Procuraduría de Protección a las niñas, niños y Adolescentes.

Es un modismo, debemos de tener cuidado los niños y niñas y adolescentes. Deben de vivir sus etapas de su vida, te lo dice un hombre con una preferencia sexual diferente, soy un hombre homosexual. Hay que tener mucho cuidado con un modismo que llega y se implanta, porque fulano de tal se cambió el género”, subrayó.

Los niños, no es un juego. Los niños, en la primaria, son muy crueles. Si un niño llega como Paquito a cuarto año y luego llega como Julissa en quinto, no sabes el bullying que va a recibir ese niño, muy fuerte. No es un juego, respetemos a nuestros niños. Nuestros niños deben de tener casa, guardia, custodia, salud y bienestar sobre un modismo”.

Por otro lado, parece que los diputados de Jalisco le tienen miedo de la Suprema Corte de Justicia y cuestionó, “que no vivimos en un estado libre y soberano” y realizó un llamado a unir un bloque, en donde aseguró, estaría el actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y su esposa, organizaciones civiles y religiosas, incluso algunas organizaciones de la comunidad gay, varios personajes del gabinete estatal, algunos partidos políticos y ciudadanos jalisciense para que se respete a “nuestras infancias”.

Y es que, dijo, desde su perspectiva de homosexual, no se está hablando de declararte homosexual, se está hablando de un cambio de género y los diputados que promueven esta ley, pretenden que “los muchachitos empiecen a hacer un cambio en su cuerpo”.

Sus cuerpos van a hacer afectados, en el momento que se empiecen a inyectar cualquier producto, para empezar a tener senos, para tener cadera o en caso de las niñas para empezar a tener barba, bigote o algo por el estilo. Hay que respetar los cuerpos de los niños, hay que respetar el cuidado que se les debe de tener a cada menor de edad”.

Agregó que, es incongruente que ante la ley el menor no puede comprar una cerveza o cigarros en una tienda o meterse a una cantina y pedir una cerveza, no tiene licencia para manejar, incluso no puede votar, no tiene derechos civiles, pero que si puede tener este derecho.

Simplemente para la escuela, te piden un tutor o que un familiar directo vaya por ti a la escuela, y aquí les están diciendo que no, si tus papás no te dejan, te vas con la procuraduría, nosotros te damos el seguimiento ¿A qué estamos jugando? No puedes tener una licencia si no tienes un tutor. No puedes comprar bebidas alcohólicas, pero aquí sí se te da la concesión de que puedas mutilar tu cuerpo”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.