JALISCO
«Nidos de Lluvia en Jalisco»: Desafiando la sequía con innovación y compromiso

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
En el extenso territorio impregnado por el cálido sol de Jalisco, surge una innovadora respuesta a una de las preocupaciones más apremiantes de la región: el acceso al agua. «Nidos de Lluvia» se presenta como un proyecto destinado a transformar la dinámica entre las comunidades y el vital recurso hídrico.
En un contexto donde cada gota de lluvia representa una promesa de vida, esta iniciativa busca no solo capturar, sino también optimizar el aprovechamiento de este recurso, en aras de beneficiar tanto a los hogares como a la sostenibilidad de la comunidad.
No obstante, como toda empresa de esta envergadura, se enfrenta a sus propios desafíos y se abre a una serie de oportunidades. Es en este contexto donde el papel del estado adquiere una relevancia crucial, no solo como ejecutor de «Nidos de Lluvia», sino también como una herramienta para garantizar el aprovechamiento eficiente de las aguas del Río Verde que convergen con las del Río Santiago en la Barranca de Huentitán, evitando que este se convierta en un testigo silencioso de aguas desaprovechadas.
El programa «Nidos de Lluvia» representa un punto de inflexión en la gestión del agua en Jalisco. Su enfoque innovador de captar y aprovechar el recurso de lluvia no solo aborda la escasez, sino que también promueve una cultura de conciencia hídrica en la comunidad. Sin embargo, como toda empresa significativa, enfrenta desafíos y presenta oportunidades para mejorar.
Uno de los desafíos principales radica en la limitación de recursos para una implementación a mayor escala. Actualmente, opera bajo convocatorias específicas, lo que restringe el acceso general a esta solución, por esta razón es necesario puntualizar que para efecto de que el programa alcance su máximo potencial, es crucial asignar mayores fondos y esfuerzos a su expansión, asegurando que comunidades diversas y de diversas ubicaciones tengan acceso a esta tecnología.
Desde una perspectiva ambiental, es imperativo considerar los posibles impactos ecológicos de la instalación de estos sistemas de recolección, esto debido a que la alteración del entorno puede tener consecuencias en los ecosistemas locales, y es esencial implementar medidas de mitigación para preservar la biodiversidad y los procesos naturales. Asimismo, fomentar la investigación en tecnologías más sostenibles y amigables con el entorno es crucial para minimizar la huella ambiental del programa.
Un aspecto destacado es el papel del estado en este proceso. Más allá de ser un mero facilitador, el estado debe asumir la responsabilidad de garantizar un acceso equitativo a este recurso vital, lo que implica proporcionar los medios para la instalación de los «nidos» y promover campañas educativas que fomenten prácticas de uso consciente del agua en la comunidad.
Comparativamente, el programa «Nidos de Lluvia» encuentra similitudes con el programa de captación de aguas pluviales en Singapur. Ambas iniciativas comparten la visión de utilizar la lluvia como recurso valioso y han demostrado ser efectivas en el aprovechamiento del agua de lluvia para el beneficio de la comunidad.
Sin embargo, Singapur ha llevado este enfoque un paso más allá al implementar tecnologías avanzadas de tratamiento y reutilización del agua, lo que ha permitido a la ciudad-estado alcanzar una alta tasa de autosuficiencia en agua. Esta comparación destaca la importancia de la innovación tecnológica y la inversión en infraestructura para maximizar el potencial de programas como «Nidos de Lluvia».
La gestión del agua es una cuestión de vital importancia en cualquier comunidad, y en regiones como Jalisco, marcada por su aridez, se convierte en una prioridad apremiante. El programa «Nidos de Lluvia» surge como una respuesta valiosa a esta necesidad imperante. Sin embargo, para que este programa alcance su máximo potencial, es esencial que el estado desempeñe un papel central y proactivo en su desarrollo y expansión.
Un aspecto crítico es el papel del estado en el manejo del agua, no solo a nivel de implementación de programas como «Nidos de Lluvia», sino también en la creación de infraestructuras que permitan el almacenamiento adecuado del agua de lluvia. Uno de los ejemplos más ilustrativos de esta necesidad es el río Santiago.
Este cuerpo de agua, que es vital para la región, a menudo se enfrenta a desafíos relacionados con la contaminación y la escasez. Si no se toman medidas efectivas, el agua de lluvia podría terminar diluyéndose en aguas residuales en este río, lo cual sería un desaprovechamiento lamentable de un recurso tan valioso. Es imperativo que el estado invierta en infraestructuras como presas y barrancas para asegurar que este recurso se utilice de manera efectiva y sostenible.
En este sentido, es crucial destacar la importancia de una colaboración estrecha entre el gobierno, la comunidad y organizaciones ambientales. La protección y gestión adecuada del agua es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de todos los actores involucrados. Además, se debe promover la educación y la conciencia sobre la importancia del agua y las prácticas de conservación en la comunidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto y un compromiso genuino se puede garantizar un futuro hídrico sostenible para Jalisco.
El programa «Nidos de Lluvia» representa una oportunidad valiosa para transformar la manera en que abordamos la escasez de agua en Jalisco. No obstante, su éxito depende en gran medida del compromiso y la acción decidida del estado y la comunidad. La gestión del agua es una responsabilidad que todos compartimos, y es fundamental que trabajemos juntos para asegurar un acceso equitativo y sostenible a este recurso vital. Al hacerlo, no solo estaremos preservando el presente, sino también construyendo un futuro más próspero y sustentable para las generaciones venideras.
Por esta razón, programas de esta naturaleza no puede verse únicamente como programas clientelares con la finalidad de regalar simples tinacos a votantes en potencia, al contrario, programas de este tipo deben de verse como una alternativa para enfrentar el futuro así como los cambios climáticos que el mañana traerá consigo.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.