Connect with us

JALISCO

Preocupantes los constantes arranques y enojos del gobernador: La censura y la intolerancia marca al sexenio de Alfaro

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Reiteramos que (Sic) desde el Gobierno del Estado, se ha garantizado siempre, la libertad de expresión, el ejercicio del periodismo y el derecho a la información, respetando el trabajo de todas y todos aquellos que practican esta profesión”, cierra el comunicado del Gobierno de Jalisco que se supone responde al documento enviado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, donde fue notificado sobre las medidas cautelares emitidas por la CEDHJ, debido a una situación contextual de violencia hacia periodistas en el estado.

Fue el miércoles 8 de diciembre, después de un evento donde participó el gobernador Enrique Alfar, cuando al secretario de Salud Fernando Petersen se le ocurrió detenerse a hablar con los reporteros de la fuente de salud, que el secretario conoce perfectamente, y responder algunas de sus preguntas.

Al pasar el gobernador por donde se entrevistaba al secretario de Salud, pudo escuchar a la reportera Rocío López Fonseca, quien tiene años de trayectoria y dedicada a temas de salud, preguntar a Fernando Petersen Aranguren sobre la falta de medicamentos que había señalado personal médico del Hospital de Zoquipan. La reacción de Enrique Alfaro sorprendió a todos los reporteros presentes, e incluso al propio secretario de Salud:

Fernando, no te enganches”, se escucha en el video decir al gobernador Enrique Alfaro. “¿Sabes qué? No des entrevista, hoy no hay entrevistas”, dice tajante el mandatario. “Siempre jalo con los medios, doy entrevistas y todo, pero hay quien viene nada más a reventar”, sentencia Enrique Alfaro, como si a él le estuvieran preguntando o le hubieran pedido la entrevista. Al sumiso Fernando Petersen solo le resta obedecer y decir: “Muy bien, zas”. Ambos “servidores públicos” escapan de los reporteros, mostrando que no es lo mismo dar la cara de frente a quien tiene preguntas argumentadas y con fundamentos, que por medio de un video editado a modo.

Una vez recuperada de la sorpresiva reacción del gobernador de Jalisco, a quien no se le preguntó nada, Rocío López Fonseca dio su opinión del tema, al hacer público el video del arrebato de Enrique Alfaro y la sumisión del Dr. Petersen: “Siempre me quedo callada pero hoy no. Tengo 21 años reporteando y 19 en temas de salud, siempre he sido respetuosa de los funcionarios, aunque no siempre he recibido el mismo trato. Siempre pregunto para la gente y por la gente que confía en mí y me comparte sus historias”.

Yo nunca voy a eventos a «reventarlos» ni NADIE ME MANDA PREGUNTAR NADA. Así el gobernador Enrique Alfaro mandó al secretario Fernando Petersen no dar entrevista cuando yo preguntaba denuncias de trabajadores de salud y el gobernador se enojó diciendo que no respondiera a quien revienta eventos. Yo no reviento eventos, es una falta de respeto para quienes hacemos nuestro trabajo día a día. No gobernador Enrique Alfaro, yo hago mi trabajo que es cuestionar e informar. ¡Y ya!”, expresó Rocío López Fonseca, reportera de Canal 44.

LA RESPUESTA DEL GREMIO

La reacción pública desproporcionada de Enrique Alfaro ocasionó la solidaridad con Rocío López Fonseca, logrando que más de cien periodistas, entre ellos el director de este Semanario Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac, publicaran un comunicado, solicitando la intervención de Artículo 19, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por las “agresiones que ejerce el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, contra la prensa local”.

El comunicado en una de sus partes dice: “La censura y la intolerancia han sido un desafortunado sello que ha marcado el sexenio de Enrique Alfaro. Los constantes arranques de enojo y desinterés hacia esta profesión preocupan sobremanera”.

Luego, en la entrega del Premio Jalisco de Periodismo 2021, realizado en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, las y los periodistas hicieron pública su inconformidad y exigieron respeto a la libertad de expresión, en sus participaciones los periodistas premiados señalaron lo preocupante de este tipo de recciones por parte de los gobernantes contra la libertada de expresión y por medio de pancartas los asistentes al evento también se solidarizaron con la periodista Rocío López Fonseca.

SIN PERIODISMO NO HAY DEMOCRACIA

La Universidad de Guadalajara en cuyo medio de televisión trabaja Rocío López Fonseca, también expresó su solidaridad con la reportera: “El día de ayer vimos a las y los periodistas haciendo su tarea: visibilizar lo que está mal. Desde aquí, quiero hacer un fuerte reconocimiento a Rocío López Fonseca, pero sobre todo a sus compañeros de profesión, quienes de una manera inédita se solidarizaron con su colega para que pudiera preguntar”, declaró Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de UdeG.

Para los gobiernos lo más cómodo será ver siempre el vaso medio lleno, incluso ceder a la tentación de negar los problemas; pero el periodismo siempre estará ahí para recordar las tareas pendientes. Si nos decimos demócratas, hay que entender que sin periodismo no hay democracia”, externó ante el público reunido en el Paraninfo Enrique Díaz de León.

Esto ha sido una constante. Lo que sucedió ayer fue la gota que derramó un vaso de malos tratos, de ofensas, de denostaciones al trabajo periodístico y medios de comunicación. El día de ayer, de parte de la máxima autoridad en Jalisco, se intentó frenar las preguntas de los periodistas, pero se vale preguntar”, subrayó Villanueva Lomelí ante medios reunidos en la entrega del Premio Jalisco de Periodismo 2021.

REACCIONA LA CEDHJ

Por su parte, Alfonso Hernández Barrón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), dijo respecto a lo sucedido con la censura del gobernador Enrique Alfaro a la entrevista de la periodista Rocío López Fonseca: “Nosotros tenemos documentadas, en lo que va del año, 24 agresiones contra periodistas, que van desde hostigamientos, amenazas, descalificaciones y esto nos habla de una falta de la política de Estado para garantizar el ejercicio periodístico y el respeto a la dignidad de las y los periodistas. Por eso, es necesario que se revise a fondo esa política y se consolide al menos lo que ya está establecido en la ley”.

¡Imagínese lo delicado del caso! ¡Hasta la CEDHJ despertó de su letargo y reaccionó!

Según Hernández Barrón, desde el mismo día de la censura a la periodista, se abrió un acta de investigación por parte de la CEDHJ, de esa investigación es que surgen las medidas cautelares que se dictan al gobernador Enrique Alfaro, que es a lo que responde el comunicado del Gobierno del Estado.

El documento que dice la CEDHJ hizo llegar al Gobierno de Jalisco, no es posible verlo en su sitio Web, no se tiene un comunicado de prensa de la CEDHJ que, de cuenta de ello, pero el medio de comunicación Radar Sonoro, asegura tener el documento, aquí lo que publican los compañeros:

Radar Sonoro tuvo acceso al acta de investigación 585/2021/1 situación contextual de violencia hacia periodistas que registran 24 agresiones contra periodistas *solo* en 2021, relacionadas con despido laboral, amenazas y descalificaciones.

Por lo que solicitan que

1. Instruya a la Subsecretaria de Derechos Humanos, ente responsable de garantizar la implementación de las medidas de protección que en favor de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas dicta el Mecanismo de protección, para que realice las acciones que resulten necesarias con el objetivo de brindar garantías a las y los periodistas en el ejercicio de su labor periodística, se les brinde un trato digno y se garantice el cumplimiento irrestricto de los derechos de libre acceso a la información de interés público, a la libertad de expresión y prensa, incluyendo el pleno acceso a tales derechos a través de las nuevas tecnologías de la información.

2. Gire de inmediato una circular al funcionariado de todas las dependencias del Poder Ejecutivo para que, en el desempeño de su cargo, cumplan con el deber de informar y brinden un trato digno y respetuoso a las y los comunicadores, con el objetivo de que durante el desempeño de su actividad periodística se garantice el respeto de sus derechos humanos, evitando los actos de censura, hostigamiento, recriminación y desprestigio en la labor del periodismo; además de que, por ningún motivo y sin justificación suspendan procesos de comunicación con las y los periodistas durante ruedas de prensa y entrevistas.

3. Instruya al personal que corresponda de la Subsecretaría de Derechos Humanos para que en coordinación con el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y la Unidad de Evaluación de Riesgos, a que se refiere la Ley (Federal) para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, definan a la brevedad posible, las Medidas Preventivas o Medidas de Protección que deban proporcionarse a la periodista Rocío López Fonseca, en el entendido de que la referida ley es de orden público, interés social y de observancia general en toda la República y tiene por objeto establecer la cooperación entre la Federación y las Entidades Federativas para implementar y operar las Medidas de Prevención, Medidas Preventivas y Medidas. Urgentes de Protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos.

4. Por cuanto corresponde a las acciones del titular del Poder Ejecutivo involucrado en el incidente del cual dan cuenta los medios, con la periodista Rocío López Fonseca, se inicie el proceso de investigación y análisis correspondiente y se tomen las medidas procedentes para establecer garantías de no repetición

5. Instruya al personal que corresponda para de manera urgente se expida la convocatoria correspondiente para designar a las personas que deban integrar el Consejo Consultivo establecido en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Jalisco, con el objetivo de que a la brevedad lleven a cabo sesiones públicas en las que informen a las y los periodistas los mecanismos de acceso para garantizar sus derechos; además de cumplir con las obligaciones y ejercer las facultades que establece la Ley citada.

6. Instruya al personal a su cargo que corresponda para que de manera urgente se analice la política pública en el estado relativa a la protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas y se realicen las acciones necesarias para que se adopte e implemente lo establecido en la Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y Elecciones en la Era Digital, emitida por el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, el Representante para la Libertad de los Medios de Comunicación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA)”.

La lista de desencuentros del gobernador Enrique Alfaro y la prensa es larga, y data de su gobierno municipal en Tlajomulco, lo malo es que cada vez es más fácil que explote. “Hasta lo que no come le hace daño”, diría mi abuelo el dicharachero; lo bueno, es que cada vez vemos a un gremio de periodistas menos dispuesto a soportar sus desplantes.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.