JALISCO
Programa anual de reforestación: Tlajomulco refuerza su compromiso por la defensa del bosque

Por Redacción Conciencia Pública //
Tlajomulco continúa teniendo como prioridad la política ambiental, con acciones para convertirse en una ciudad sustentable y lograr una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Una parte fundamental de este proceso es el Programa Anual de Reforestación Tlajomulco 2024 y este fin de semana se llevó a cabo una reforestación en los predios Las Pilas del Charco Bendito, El Cascabel y La Bandera en el Ejido de San Lucas Evangelista, dentro del Área Natural Protegida de Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos.
Esta jornada se realizó con el apoyo de más de 60 personas, entre servidores públicos y personal de la Embotelladora Aga y el apoyo de Red Bioterra.
Para el periodo de junio a agosto se proyectó la plantación de 50 mil árboles, con un estimado de 250 hectáreas reforestadas. En lo que va de esta administración municipal se ha realizado el lanzamiento aéreo, con el apoyo de la Fundación Earth Army, de más 286 mil bombas de semillas de diferentes especies, para reforestar las zonas de difícil acceso en el bosque de La Primavera y el Cerro Viejo, con un aproximado de mil hectáreas reforestadas.
“El programa de Reforestación 2024 de Tlajomulco lleva un 65% de avance, lo que representa poco más de 30 mil árboles plantados y a finales de este mes estaríamos cumpliendo la meta de los 50 mil árboles”, mencionó Juan Manuel Hernández Encarnación, director de Ecología y Protección al Ambiente de Tlajomulco.
Agregó que en el Ejido de San Lucas Evangelista se estarán plantando especies endémicas del lugar, que se adaptan perfectamente, tales como sabino, sauce, tepeguaje y palo dulce, entre otros.
Por su parte Elena Aguilar, la directora del Medio Maratón de Tlajomulco mencionó que uno de los ejes del Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza de Tlajomulco es la sustentabilidad, por lo que se busca cumplir con este objetivo a través de un Medio Maratón de Tlajomulco sustentable.
“Los eventos deportivos son grandes generadores de basura y de impacto ambiental, por lo que nosotros decidimos darle la vuelta, para que de forma orgánica los corredores estén colaborando en la protección del medio ambiente, ya que portan una playera de hecha de PET reciclado, una medalla hecha de envases de Electrolit reciclado y están formando parte de un evento que lleva a cabo grandes acciones previamente, en beneficio de las futuras generaciones”.
El Medio Maratón cuenta con la certificación del Council For Responsible Sport, debido a todas las actividades ecológicas emprendidas por el municipio antes, durante y después del evento.
Héctor Manuel de Alba Esquiva, director general de Red Bioterra, habló del proyecto que se tiene para el Charco Bendito, expresó: “Charco Bendito es un proyecto único a nivel mundial, en el que 12 empresas del sector bebidas y alimentos que pueden competir a nivel mercado, se unen en el mismo camino de la sustentabilidad, como Tequila Sauza, Tequila Patrón, Tequila Don Julio, Tequila Herradura, Nestlé, Coca Cola, Pepsi, entre otras”.
Agregó que la intención es la protección y cuidado del agua y la biodiversidad, pues el Charco Bendito es un programa de restauración de microcuenca, que no solamente tiene que ver con reforestación, sino que se han implementado acciones sociales como la instalación de la red de agua potable en la comunidad, proyectos productivos comunitarios de apicultura y elaboración de productos de higiene personal con plantas originarias de la comunidad.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.