Connect with us

JALISCO

Se vulnera independencia del CPS: Contrarreforma en Jalisco al Sistema Estatal Anticorrupción

Publicado

el

Por Diego Morales //

Ante la aprobación en comisiones de la reforma anticorrupción 2.0 de parte del Congreso del Estado, hay importantes diferencias a las que habían propuesto en conjunto organizaciones de la sociedad civil organizada, universidades, iniciativa privada y funcionarios públicos, así lo externó públicamente el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

En documento que hicieron público a través de sus redes sociales, el Comité de Participación Social precisa en primera instancia la articulación de las instancias operativas, en donde se indica la débil participación ciudadana y la falta de coordinación institucional en las instancias operativas del Comité Coordinador del SEAJ, a lo que propusieron que la Secretaría Ejecutiva y el Comité Coordinador sean un órgano técnico de apoyo y además propiciar la coordinación operativa y que el sistema trabaje como tal en lo operativo mediante un plan de actividades y presupuesto común.

VULNERA INDEPENDENCIA DEL CPS

Por su parte, el CPS señala que el legislativo en su contrarreforma vulnera su independencia al establecer un mecanismo de remoción de sus integrantes vía la comisión de selección, además de la cancelación de sus honorarios. A la vez, aseveran que se atribuyen competencias de autoridad a un organismo ciudadano como la comisión de selección y se transforma en revisor de actividades del mismo CPS.

En cuanto al modelo abierto de adquisiciones y contrataciones gubernamentales, la propuesta en 2019 apuntalaba que la principal fuente de corrupción se encontraba en el actual modelo de compras que no incentivaba esquemas de seguridad, por lo que la propuesta era que las adquisiciones gubernamentales y las contrataciones de obra pública se implementaran bajo un modelo abierto que favorezca a la vigilancia ciudadana y la integridad pública con políticas antisoborno, dado que en la contrarreforma no se incluyeron las propuestas para contar con un modelo abierto de compras.

En tercer punto sobre integridad empresarial, en la contrarreforma reconocen que si bien es cierto hay un padrón de empresas pro-integridad, no es requisito obligatorio participar en compras públicas, tampoco se obliga a las empresas a contar con modelos de “compilance empresarial”, contrario a la propuesta del comité en donde la competencia económica sería con libre concurrencia y sin monopolios, con la incorporación de principios y acciones que promuevan la integridad y el comportamiento ético en el servicio público.

FORTALECIMIENTO DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

Uno de los puntos en donde el CPS hizo más énfasis fue en el fortalecimiento a la Fiscalía Anticorrupción, en donde propusieron convertir en organismo constitucional autónomo a la Fiscalía Estatal en donde se inserta la Fiscalía Anticorrupción, hacer efectiva la autonomía de gestión administrativa, proveer de capacidades para el seguimiento de rastro del dinero mediante una Unidad de Investigación de Hechos de Corrupción ligadas y en colaboración con el SAT y la SHPJ.

En contraparte, el legislativo del estado en su contrarreforma no transforma a la Fiscalía estatal en un organismo constitucional autónomo, tampoco dota a la Fiscalía Anticorrupción en una Unidad de Investigación de Hechos de Corrupción, dejando estas funciones de inteligencia financiera a la Secretaría de Hacienda Pública, la cual es dependiente del poder ejecutivo. Además, se le suprimieron atribuciones a la Fiscalía Anticorrupción.

Para el fortalecimiento de la autonomía y funcionamiento de los órganos de control interno, se propuso dar facultades y presupuesto a fin de que pudieran desempeñar sus funciones de investigación, así como fortalecer las capacidades jurisdiccionales del Tribunal de Justicia Administrativa en materia de corrupción, lo cual en el documento aprobado en comisiones del congreso limita la autonomía de gestión de los Órganos de Control Interno al incorporar la obligación de presentar un plan de trabajo al superior jerárquico del ente público y al depender de su estructura del que forman parte. Además, se hace una amplia reforma a la Ley de Justicia Administrativa, sin embargo, no se fortalece al Tribunal de Justicia Administrativa en cuanto a competencias del control constitucional.

SERVICIO PÚBLICO Y PARIDAD DE GÉNERO

A pesar de la importancia que subrayó el CPS en cuanto al fortalecimiento del servicio público y crear la Ley de Designaciones Púbicas y del Servicio Profesional de Carrera con opiniones técnicas de ciudadanos en las designaciones que hace el congreso y que el nombramiento de personal fuera bajo un modelo de oposiciones públicas para cargos del servicio público, no se contempló en la contrarreforma del congreso ni la Ley de Designaciones Públicas y el servicio profesional de carrera que se incorpora es opuesto al que se propuso desde la Reforma 2.0.

Sobre la paridad de género, el CPS indica que propuso garantizar este precepto en todas las instancias y autoridades que integran el Sistema Estatal Anticorrupción, y en la contrarreforma solo se menciona el principio de paridad, sin embargo, no se obliga a garantizarlo en todas las instancias.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.