JALISCO
Sin sorpresas

Por Luis Manuel Robles Naya //
A nadie debe sorprender si el Tribunal Federal Electoral confirma la sobrerrepresentación de la coalición gobiernista en el Congreso. No hay en la mayoría dominante de magistrados, al menos no se advierte de su actuación, una visión del contexto democrático que le permita hacer una interpretación del sentido de la ley, creada precisamente para eso, evitar la sobrerrepresentación.
Si el objetivo del legislador era ese, no debe ser la interpretación literal la procedente si al hacerlo se logra precisamente el efecto contrario para lo que fue creada.
Se entiende que los consejeros del INE se pronuncien por esa interpretación literal, porque la función de ellos no es interpretar sino cumplir con la letra de la ley, pero el juzgador no tiene excusa, el sí debe hacerlo, es su función, es lo que los hace diferentes a un policía o a cualquier lego.
Si el articulado constitucional fue diseñado para evitar la sobrerrepresentación, resulta aberrante que su aplicación literal lo permita. Una actitud responsable sería corregir esa deformación del contenido de la ley, pero es casi seguro que no lo harán, se han mostrado, al menos su precaria y artificial mayoría, servicial al poder.
Tampoco debe sorprender que en la Cámara de Diputados se aprueben al vapor, sin reflexión, sin entender las consecuencias de lo que aprueban, iniciativas presidenciales que trascienden el periodo de quien las propuso. Es lamentable que, ante los argumentos presentados para evitar la aprobación en los términos absolutos como fueron presentadas, solo esgriman, a falta de razones, que así lo quiso la mayoría con su voto en junio.
Un legislador responsable debería estar consciente de que las mayorías se equivocan, en especial cuando están parcial e interesadamente mal informadas, y que nunca tener la mayoría es un argumento en contra de la irracionalidad e inconveniencia de lo que se aprueba.
El momento social y económico que está pasando el país, y las condiciones en que habrá de recibir la administración el gobierno federal entrante, no son propicias para aprobar leyes como la que habrá de transformar al Poder Judicial, o la que elimina los órganos autónomos y la que modifica y centraliza el control y la organización de los procesos electorales.
En el fondo, ya se ha dicho con sobrada insistencia, lo que buscan estas reformas es consolidar el poder del titular del Poder Ejecutivo, sin contrapesos ni obstáculos legales para sus decisiones y actos. No importa si por proteger al ejecutivo se desprotege al ciudadano, pues se trata de fortalecer al estado, al menos así se frasea en los círculos gubernamentales.
A muchos sorprende que, en el último semestre de su actuación, el presidente esté proponiendo reformas que pudo haber promovido desde el inicio de su mandato, cuando tuvo mayoría en el Congreso, pero no debiera sorprenderlos…no lo sabía, no tenía proyecto. La Cuarta Transformación se ha ido construyendo con ocurrencias, la mayoría con severas consecuencias económicas.
Transformar el sistema de salud con el INSABI sustituyendo al Seguro Popular fue un fiasco que costó varios miles de millones de pesos; consolidar la soberanía energética costó billones de pesos inyectados a PEMEX y se sigue importando gasolina y gas; se canceló la construcción de un aeropuerto con un costo de 300 mil millones y se construyó otro, alejado, limitado y sin vías de acceso cuyo costo es secreto reservado por seguridad nacional; el inventario de ocurrencias no es corto, rebasa los límites de espacio de esta colaboración reseñarlos con sus consecuencias.
Por ello, este catálogo de iniciativas presentado al final solo debe sorprender a quien pretende leer a esta administración y la que habrá de seguirle, con el mismo libro y las mismas reglas que hemos venido interpretando y leyendo las acciones e intenciones gubernamentales.
El presidente diseñó su salida, designó sucesora y escribió su herencia. El recorrido conjunto es el propedéutico para la correcta administración del legado. La lista de encargos y relación de haberes políticos del autor de la sucesión que no se muere ni se va.
Se entiende, leyendo el nuevo libro, que se trata de la continuidad de un proyecto para lo cual no habrá ni rompimiento ni sana distancia, la herencia tendrá un comisario vigilando desde Palenque que se cumpla con lo pactado. Lo que puede romperlo será la imposibilidad de cumplirlo. Esta herencia deja muchos compromisos y pocos haberes. Finanzas públicas prendidas con alfileres, alta deuda y déficit, economía ralentizada, infraestructura institucional deteriorada e insuficiente, y un paquete de reformas que produce más incertidumbre y desconfianza.
Lo que está sucediendo y habrá de suceder no nos debe sorprender. La siembra de dinero en efectivo dio cosecha abundante, por eso crecen los ofrecimientos. La sorpresa será que puedan sostenerlos sin que la razón se imponga a la conveniencia y al oportunismo político. Alea jacta est.
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».