Connect with us

JALISCO

Transportistas proponen la creación de nueva empresa de prepago

Publicado

el

Por Diego Morales //

Ante la falta de acuerdo con el Gobierno del Estado para integrarse al proyecto del nuevo sistema de prepago, Enrique Galván Vargas, dirigente de la Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco (FTCEJ), anunció que ellos iniciarán un sistema de prepago independiente, el cual estaría viéndose cristalizado en los próximos seis meses con más de 300 camiones de manera inicial.

Este grupo, integrado por ocho rutas: 24, 626, 645, 625, 619-A, 624, 358 y 701, son un grupo de alrededor de 350 unidades de transporte, dispuestos a invertir en la modernización del sistema de prepago, pero alejado de las condiciones ventajosas que propone el gobierno del Estado.

“Somos un grupo de alrededor de 350 unidades de transporte que nosotros mismos implementaremos nuestro sistema de pago electrónico. Nosotros no vamos a ir a hacer el fideicomiso propio que quiere hacer el gobernador como nos lo manifestó en una reunión que tuvimos previo en su partida al basquetbol. Su molestia hacia mi persona, es porque en la reunión estuvimos integrantes de las rutas para ver los tiempos, para ver el sistema de prepago, el gobernador dijo que negocio no quería, no hubo acuerdos, se intentaba avanzar para efectos que caminara rápido y nos solicita que nos deje que maneje él por 5 años los recursos del sistema de prepago, cosa que no quisimos, desconfianza sí, pero no a su persona, sino al manejo de recursos de los gobiernos, que generalmente sirvieron de cajas chica de los gobernantes, ya tronaron al Sistecozome, a nosotros no queremos que nos truenen”.

Subrayó: “Se le explicó que andar heredando los problemas de la administración anterior, con el problema de una tarifa autorizada de 9 pesos para todos y de 9.50 para las personas morales, que si cobran varias rutas 7 pesos es por los amagos de la anterior administración, que esta administración continúa haciendo”.

EN DESACUERDO CON LAS CONDICIONES

Para Galván Vargas, el hecho que hayan sido señalados que todo judicializan, es porque no han permitido abusos en este camino. Sobre el trato que no han querido aceptar con el gobierno del Estado, señaló que no ven las condiciones jurídicas para unirse.

“Se me señala que soy la ruta que trabaja amparada, que trabaja con suspensiones. Tengo un contrato vigente de 2014 que vence en 2026, que se ganó jurídicamente, porque el mismo tiempo que se le da una concesión se le debe dar una subrogación, siempre ha trabajado con contrato. No somos tan tontos para firmar un permiso provisional de 4 meses y renunciar a un contrato firme hasta 2026, que mis compañeros también tienen contratos vigentes, algunos ya vencieron, pero solicitaron su extensión en tiempo y forma y automáticamente siguen vigentes”.

Agregó: “La convocatoria nueva es incongruente, vamos a ser empresas o seguimos individuales. Las combatimos judicialmente, no se puede evitar la situación, porque en la reunión que llegamos dijimos que llegaríamos a un punto medio, trabajar un documento único en estar de acuerdo en los tiempos de todo, integración de empresas, compras de equipo, pero en realidad no sabemos qué pasó que el documento nunca no lo hicieron llegar”.

“Tenemos 20 años queriendo instaurar el prepago, el problema es que siempre hay un gandalla que quiere agarrar dinero. Ellos hicieron su rueda de prensa, el gobernador creyó que íbamos a aceptar sus condiciones que no son más que las mismas que antes, dice que no quiere negocio pero nos pidió manejar 5 años el sistema, si no funcionaba no lo regresaba, pues ya quebrado a lo mejor. El sistema consiste en manejar todo, crear el sistema de prepago es una engorda burocrática de gente nos va a costar dinero. Nosotros estamos de acuerdo, lo vamos a hacer pero no en las condiciones que manifiestan, menos que una empresa, una mano ajena se meta”.

Añadió: “La contratación que hizo el gobierno con la empresa TISA, nosotros estamos batallando para que nos paguen los boletos de descuento que lo hacen en 30 días, cómo creen que les vamos a soltar el 100 por ciento para que nos lleven a la quiebra, está pasando con las empresas que trabajan con el sistema, están en números rojos. No vamos a arriesgarnos a poner dinero externo para que aparte que nos manejen el dinero y ya hay fugas, vamos a pagar para que nos den en la madre, así parecería”.

SIN CHOQUE CON EL PROYECTO DEL GOBERNADOR

La empresa que están formando será independiente, sin chocar con la visión del gobernador y su proyecto, pues la ley solo marca que en el prepago se deben ir adaptando a los avances tecnológicos, situación que con la empresa que les ofrece el gobierno no está garantizada.

“Nosotros formando una empresa independiente, estamos afinando detalles. La idea es que se suman más, que no se forme un monopolio, que es lo que quieren que haya. Nosotros vamos a formarla, sin chocar con el gobernador y su proyecto, no vamos en contra de lo que la ley mandata, el sistema de prepago marca un artículo, que en la medida que la tecnología avance nos iremos ingresando al sistema de prepago, la verdad que en Jalisco no hay tecnología, la empresa TISA no tiene experiencia en manejo de estos sistemas”.

Subraya: “Aquí no hay quien tenga esa tecnología, pusieron a esta empresa que se presta a los cochupos a efecto que trajeran equipos de Estados Unidos, no hay ninguna empresa para instalar estos equipos, debe haber una nave industrial que nos de respaldo tecnológico y post venta que no existe. Ya estamos en contacto con una empresa china y una coreana, que no diré los nombres porque tenemos otro problema, todas las empresas que ingresan les piden 5 millones de pesos para autorizarles a que puedan vendernos, no vamos a decirlo, vamos a trabajarlo, cuando lo tengamos más aterrizado con todo gusto daremos los datos para evitar que el gobierno intervenga”.

6 MESES PARA IMPLEMENTARLO

En cuanto a las condiciones para arrancar el sistema de prepago, Enrique Galván señaló que ellos, como son pocos integrantes, sí pueden dar fechas de arranque, lo cual proyectan que sea en 6 meses el arranque con más de 300 camiones.

“Nosotros haremos lo que corresponda, estamos viendo sistemas efectivos, esto se compra a empresas internacionales con experiencia, hay que comprarlo en Estados Unidos, Europa o China. Calculamos que aproximadamente en 5 o 6 meses podríamos estar empezando operaciones, establecemos los lineamientos de la empresa el próximo mes, esperando la concesión de cada una para operar, porque eso hicimos hace 2 años, ahora nos atoran las concesiones para no ponernos a trabajar, quieren que firmemos la concesión con TISA para que nos la den, si tenemos que pelearlo judicialmente también lo vamos a pedir, es lo que el gobernador no quiere, dicen que todo judicializamos, pero tenemos que buscar el camino jurídico para tener la certeza jurídica, no podemos hacer inversiones millonarias si no tenemos la certeza que seguiremos trabajando mínimo 5 años, no vamos a invertir para que a los días nos echen fuera”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

Publicado

el

Por Francisco Junco

Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.

El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.

“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.

El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.

“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.

Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.

Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.

Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.