MUNDO
Inteligencia Artificial, ¿amenaza o herramienta?
En 8 meses penetró a ¼ del mercado en EEUU
Por Mario Avila //
Mientras que la electricidad tardó 46 años en llegar al 25% de la población en los Estados Unidos; el teléfono tardó en 35 años en llegar al 25% de la población; la radio duró 31 años en cubrir a uno de cada cuatro habitantes; la televisión 26 años en lograr este crecimiento; a la computadora personal le llevó 16 años; el teléfono celular tardó 13 años y a la web le llevó 7 años en cubrir una cuarta parte del mercado de los EU, la inteligencia artificial simplemente tardó 8 meses… en 8 meses penetró en más de 100 millones de personas en este país estadounidense y a nivel mundial son más de 100 000,000 de usuarios que la aprovechan.
De ello habló Carlos Iván Moreno Arellano, director general de la Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara, al inaugurar, con la representación del rector general de la UdeGF, Ricardo Villanueva, la sexta edición de Sublime 2024 bajo el lema: “La inteligencia artificial generativa en las industrias creativas”.
Carlos Iván Moreno, a la vez uno de los nueve aspirantes a la Rectoría General de la UdeG, planteó que la inteligencia artificial está transformando absolutamente a todas las industrias y no solo eso, “también está impactando en nuestra democracia, en la economía y en la forma de relacionarnos como seres humanos”, expuso en el acto inaugural efectuado en el complejo cultural Santader de la udeG.
Por su parte, Gabriel Torres Espinoza, director general del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) de la UdeG y presidente de la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas (AJIC), planteó que la inteligencia artificial, lejos de ser vista como una amenaza, se está convirtiendo en una herramienta poderosa para potenciar nuestras capacidades expandir nuestras fronteras creativas y generar nuevos modelos de negocio.
Como anfitrión del evento, el doctor Gabriel Torres, expuso: “Aquí están quienes se dedican a la animación, a los videojuegos, al cine digital y a los efectos visuales las industrias creativas digitales”.
Y durante la presentación y la salutación de los invitados especiales, fue singularmente amable con los tres aspirantes presentes, a la rectoría general de la UdeG. De Carlos Iván Moreno dijo: “Acaba de organizar un evento hermano, con un enfoque en la educación que se llama Innova Forum, que trajo la discusión en torno a la innovación en materia educativa y en el uso de las herramientas de la inteligencia artificial creativa en la educación”.
Del rector del CUCEA, planteó: “Mi amigo Gustavo Padilla, gracias por estar y acompañarnos en todas las actividades del Sistema Universitario de Radio y televisión que también está directamente involucrado en esta producción”.
Mientras que a la rectora del CUALTOS, expuso: “La doctora Karla Planter, quién viene configurando desde hace dos años el programa FIL Pensamiento, nos complace que se acerque a Sublime para ver qué podemos hacer las industrias creativas digitales dentro del programa académico FIL, donde deberían de tener un espacio importante porque es un tema que hay que seguir discutiendo analizando y reflexionando”.
Y remató con un mensaje sobre Sublime: “Este sector es un motor de cambio, es una fuente inagotable de crecimiento y hoy más que nunca Jalisco está en el epicentro de esta transformación, con una serie de eventos que lo colocan como el espacio natural de la reflexión, en este proceso de cambio tecnológico, de los dilemas éticos respecto de la utilización de estas herramientas y también de la transformación del empleo y de los esquemas de producción”.
En su oportunidad Antonio Lancaster Jones presidente del Consejo de Cámaras Industriales del Estado de Jalisco, hizo saber que en los últimos seis años, la exportación de la industria creativa ha crecido 26% y precisó que está creciendo más que la industria tradicional”.
Sublime 2024, es el sitio para analizar el futuro de la IA en las industrias creativas y se trata de uno de los sectores productivos con más potencial económico gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial
El panorama de las industrias creativas y el uso de estas tecnologías es el eje central del encuentro Sublime 2024, que del 14 al 16 de octubre se convertirá en un foro con talleres, paneles, proyecciones y conferencias en la Cineteca FICG del Centro Cultural Universitario (CCU).
