Connect with us

MUNDO

Nuevo conflicto bélico en el Medio Oriente: Ataque sorpresa de Hamás a Israel; burlado el sistema de defensa judío

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

A cincuenta años de la guerra del Yom Kipur se vuelve a registrar un ataque sorpresa a poblaciones de Israel. El ataque esta vez es perpetrado por Hamás y la Yihad Islámica y al mismo tiempo decenas de terroristas se infiltraron por la frontera sur.

Las crónicas refieren que arrasaron 14 aldeas y secuestraron a civiles israelíes, mismos que se los llevaron a la Franja. El número de los secuestrados aún se desconocía la noche del pasado sábado.

En este ataque los objetivos no fueron únicamente soldados, fueron también familias.

Lior Haiat, vocero de la Cancillería Israelí, afirmó que “los terroristas inspirados y financiados por Irán quieren dañar cualquier posibilidad de paz”.

Se trata de un ataque complejo, muy bien preparado, no convencional, ya que atacaron por aire y por tierra, y sorprendieron a la inteligencia y fue justamente 50 años y un día después de la Guerra del Yom Kipur”.

LAS MOTIVACIONES DEL ATAQUE

¿Qué fue lo que provocó el ataque con cohetes y envío de decenas de combatientes armados del grupo islámico palestino Hamas por la frontera sur en varias ciudades de Israel el pasado sábado?

En ese sentido, mientras Netanyahu prometió en televisión que Israel tomaría una «poderosa venganza», el movimiento Hamás explicó que sus actividades constituyen una respuesta a los ataques contra fieles musulmanes por parte de fuerzas israelíes en la mezquita de Al Aqsa, perpetrados durante los primeros meses del 2023.

¿Qué sucedió la madrugada del miércoles 5 de abril?

De acuerdo a información que publicó El País, la policía israelí asaltó durante la madrugada del miércoles 5 de abril la emblemática mezquita de Al Aqsa, ubicada en la Jerusalén Este ocupada, al desalojar a la fuerza a decenas de fieles que se estaban en el recinto religioso.

La respuesta de Gaza fue lanzar el disparo de varios cohetes hacia el sur de Israel lo que llevó a su ejército a atacar varios objetivos de la franja a primera hora de la mañana.

Horas después, por la noche del miércoles, la situación volvió a tensarse con nuevos choques entre policía y fieles en el complejo de la mezquita y el lanzamiento de dos cohetes más desde Gaza.

El asalto fue violento, de acuerdo a los vídeos e imágenes difundidas en redes sociales tras el asalto, donde se puede observar el disparo de petardos y pelotas de goma y la policía golpeaban a personas en el suelo.

La Comisión Palestina de Asuntos de los Detenidos registró el arresto de más de 400 personas. La Media Luna Roja Palestina informó de que atendió a al menos 25 heridos en ese primer asalto.

Por su parte, la policía israelí confirmó el arresto y el desalojo de más de 350 personas, de acuerdo a su versión, decidió entrar en la mezquita tras intentar evacuarla de forma pacífica para sacar a decenas de jóvenes que habían ingresado al recinto con fuego de artificios, porras, piedras y que se habían “atrincherado violentamente” en el interior.

UN ATAQUE SIN PRECEDENTES

El ataque del grupo palestino, señalan los expertos, no tiene precedentes al ser burlado el sistema de seguridad de Israel, al verse sorprendidas sus fuerzas de defensa. Los esfuerzos combinados del Shin Bet, la inteligencia interna israelí y el Mossad, su agencia de espionaje externa y todo el aparato de las Fuerzas de Defensa Israelí, considerados uno de los mejores del mundo, no poder advertir este ataque que ha dejado cientos de muertos y heridos, así como el número de rehenes que tomó el grupo extremista.

Los analistas consideran que esta penetración del grupo Hamás con “un fallo colosal de la seguridad de Israel, es el peor en medio siglo”.

Israel tiene una de las redes más extensas y sofisticadas de inteligencia en Medio Oriente tanto a nivel doméstico como extranjero. Sus informantes están infiltrados no solo en territorios palestinos sino también en el Líbano, Siria y otros países”, expresó Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC de Londres.

Precisamente por ese sistema de espionaje que tiene Israel llama la atención que se haya registrado este ataque sin que el sistema de inteligencia judío lo haya advertido.

Se da por hecho que Israel responderá con fuerza masiva, pero ahora los israelíes se preguntarán cómo los espías de su nación fallaron en prevenir esto y advertir al país”, añadió el corresponsal de seguridad de la BBC.

Esta escalada en el conflicto es el resultado de una contundente falla del aparato de seguridad de Israel, dijeron a Sputnik los expertos consultados, calificándola como la peor en medio siglo, desde el ataque sorpresa lanzado por Egipto y Siria contra Israel en 1973, en lo que se dio en llamar la Guerra de Yom Kippur.

FRACASO DE LA INTELIGENCIA ISRAELÍ

«Claramente, esto no se trata de algo espontáneo. Es una operación planeada desde hace mucho tiempo. Desgraciadamente, Israel no pudo anticiparla, lo cual es una fracaso tanto de inteligencia como de las Fuerzas de Defensa», le dijo a Sputnik el doctor Kobi Michael, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv y ex subdirector general y jefe de la oficina palestina del Ministerio de Asuntos Estratégicos.

El exgeneral Meir Elran, investigador principal y jefe de programas de seguridad en el mismo instituto, concuerda con ese análisis, añadiendo que la falla es todavía más grave si se tiene en cuenta que esta no es la primera vez que Israel sufre un ataque sorpresa a gran escala en su historia.

«No estábamos preparados para una situación así, lo cual es un golpe duro para nuestro aparato de seguridad, pero es necesario admitirlo. Esto requerirá, por supuesto, de un investigación muy seria sobre cómo pudo suceder, especialmente para que se aprendan las lecciones para que no vuelva a ocurrir», dijo el exmando a Sputnik.

Al respecto, el doctor Michael sostuvo que creía que Hamás se aprovechó de lo que podría haber percibido como un Gobierno de Israel distraído, inmerso en una pelea política debido a la resistencia que provocó en la sociedad el proyecto de reforma judicial de Netanyahu y que ha generado protestas ciudadanas durante todo el 2023.

Sin embargo, el analista le dijo a Sputnik que no cree que en esa evaluación de fracaso del aparato de seguridad también deba incluir a la Cúpula de Hierro, el sistema móvil diseñado para interceptar y destruir cohetes de corto alcance y proyectiles artilleros lanzados desde una distancia de cuatro a 70 kilómetros.

«Más del 95% de los cohetes que apuntaban a zonas pobladas o edificios o instalaciones pudieron ser interceptados. Estamos hablando de casi 3.000 misiles, pero la mayoría de ellos no impactaron en nada», especifica. 

«Tenemos que entender que la Cúpula de Hierro es un sistema muy sofisticado e intercepta sólo los cohetes que el sistema detecta cuando van a caer sobre zonas pobladas. Y si el sistema piensa que el cohete va a caer en un área abierta, entonces no hay intercepción», explica el experto.

Para Elran, esta escalada del conflicto entre Israel y Hamás representará un punto de inflexión regional.

«No dudo que la respuesta israelí será feroz, y será malo para todos, pero especialmente para los palestinos. Porque creo que la contraofensiva israelí será larga y muy dañina», vaticinó el experto, afirmando que Orienta Medio podría «estallar» por la inestabilidad que el aumento de las hostilidades traerá.

«Lamentablemente, los varios intentos de estabilizar la región han fracasado, y ahora veremos la aparición incluso de nuevos elementos que obstaculizarán la paz. Lo siento mucho, pero creo que lo que vendrá será muy grave», concluyó.

LA GUERRA DEL YOM KIPUR EN 1973:  DEJÓ 11 MIL MUERTOS DEL LADO ÁRABE Y 2,600 MIL DEL BANDO ISRAELÍ

El ataque de Hamás a Israel lleva al mundo a recordar la guerra del Yom Kipur hace 50 años (octubre 1973) y fue la última guerra convencional que libró Israel, guerra que ganó el estado judío con el pacto de paz con Egipto, por tratarse del reconocimiento del país árabe más grande de la región.

Aquella guerra se estima que dejó un saldo de más de 13 mil muertos (11 mil del lado de árabe y 2,600 de los israelíes) y tuvo significativas repercusiones: el alineamiento de loa países árabes de la URSS se hizo más estrecho, la imagen de invencibilidad del ejército israelí fue destruida, e Israel se hizo más dependiente del ejército norteamericano.

El ataque se inició el 6 de octubre de 1973 y terminó 19 días después, el el 25 de octubre.

Ese 6 de octubre de 1973 los ejércitos sirios y egipcios atacaron simultáneamente a israel, cuyas fuerzas de defensa fueron sorprendidas, tardando varios días en reaccionar.

¿QUÉ ES EL YON KIPUR?

El yon kipur es la culminación de esos diez días de arrepentimiento tras el inicio del año, y los judíos canalizan ese pesar a través de una serie de restricciones: en esos días está prohibido bañarse, comer, beber y tener relaciones sexuales.

Conforme con el relato tradicional judío, Dios dispone de tres libros donde apunta los nombres de las buenas personas, las malas personas y los que se encuentran  en un término medio.

Así los judíos en el día de Yon Kipur realizan acciones de bondad y caridad, para aparecer, al cerrar el Día del Perdón, en la lista de las buenas personas.

Ya al final, con el destello de las tres primeras estrellas de la noche posterior al Kipur, se hace sonar el shofar en las sinagogias, que sirve como señal para avisar al pueblo judío de que se ha obtenido el perdón y como indicador de que es la hora de reunirse con la familia para, por fin, romper el ayuno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Nueva York y el sueño del comunismo

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En Nueva York la muestra del capitalismo y sus excesos, el pasado jueves se realizaron las elecciones internas (llamadas primarias) del Partido Demócrata. El actual alcalde Adams, expolicía de ascendencia africana, buscará la reelección como independiente, ya que desde el 2023 tuvo serias diferencias con las políticas del presidente Biden. Los republicanos han lanzado un candidato hijo de italianos y de políticas muy cargadas a la derecha.

Así, los candidatos virtuales son: El actual alcalde expolicía Eric Adams, el Republicano Curtis Sliwa, expolicía quien ya perdió contra Adams en el 2021 y el joven carismático, inmigrante, musulmán y pro-comunismo Zohran Mandani. El candidato republicano tiene menos del 7% de preferencia por lo que nos podemos ahorrar el espacio a menos de que el sistema divida entre dos o 3 los votos de la elección final en noviembre de este año. Solo como comentario, mañana se definirá la segunda vuelta de la elección en NY.

El Estado tiene una legislación que pide el 50% de los votos para ser el candidato único de un partido, pero también permite que los dos o tres candidatos punteros de un mismo partido puedan pasar a la final sacando a candidatos de la oposición menos bien posicionados.

Mandani, el político del momento, lleva una ventaja de varios puntos sobre su contrincante interno, el exgobernador Andrew Cuomo, quien como recordarán dejó el cargo después del COVID-19 en escándalos de presunto acoso sexual que se desvanecieron al renunciar al cargo en el 2021.

El exgobernador Cuomo es importante porque a pesar de reconocer que en la primera vuelta fue atropellado por Mandani, no ha dicho a quién apoyará en la general o si se mantendrá en la boleta. Esto es relevante porque Adams está abajo en las encuestas y tiene una imagen general poco favorable, al igual que Mandani. Así es, la mayoría de los electores opinan de manera negativa sobre el joven comunista, siendo Cuomo con su pasado cuestionable el único de los 3 que tiene una imagen con números positivos.

Solo por matemáticas, los Republicanos se podrían sumar a Eric Adams, quien ha buscado ser más de centro, o de bajarse Adams podrían apoyar a Cuomo si es que se mantiene en la contienda, pero si las cosas siguen así en Nueva York, el joven militante del Partido Socialista de América y ahora por necesidad candidato demócrata a los 33 años sería alcalde, y tan solo a siete años de que obtuvo su ciudadanía. Nada mal para ser un recién llegado y una minoría.

Como se ha señalado en otras notas, los jóvenes de EUA están inclinándose al comunismo por sentirse decepcionados por el capitalismo y por la democracia. La mayoría de las universidades públicas de las costas, salvo Texas y Florida, han favorecido programas de educación con tendencia de izquierda recibiendo millones de dólares en donaciones provenientes de empresas situadas en China, Europa u Oriente Medio y con un gran desprecio o resentimiento en contra de la cultura occidental y en particular de la raza blanca y la familia llamada nuclear-tradicional.

La forma en la que se votó por el joven Mandani refleja el electorado de la izquierda de EUA. Básicamente, los demócratas tenían a dos candidatos. Al candidato blanco de edad media avanzada, exgobernador Andrew Cuomo quien perdió con un 36.3% de los votos de la primera ronda y tenían a Mandani, el migrante musulmán quien obtuvo el 43.8% de los votos de esa etapa estando apenas por debajo del 50% que le hubiera garantizado no ir a la segunda ronda mañana martes 1 de julio, para ser el candidato oficial en la elección general de noviembre.

Pero los votos muestran otras cosas más. La mayoría de los votos a favor del joven fueron de personas ricas de raza blanca o clase alta y educada en donde ganó casi 2 a 1 mientras que Cuomo de 67 años obtuvo el voto de las minorías y de las clases populares que en esta elección no participaron en los mismos montos que en otras por sentirse decepcionados.

Desde hace 20 años el Partido Demócrata ha dominado las elecciones en los estados de la costa de ambos lados de EUA. Ese tema podría ser para otra nota, pero lo que es de llamar la atención es el mensaje y la metodología de la campaña del ahora presunto candidato del partido dominante en esa ciudad a la alcandía más importante de ese país y tal vez una de las más emblemáticas del mundo.

California, Washington, Oregon, Nueva Inglaterra y claro, Nueva York, son lugares en los que ser el candidato demócrata es ser prácticamente el gobernador y en las capitales o ciudades más ricas es ser el alcalde. El partido en el poder tiene márgenes del 60 al 70% de los diputados de la zona por el sistema electoral que permite a los partidos tener a múltiples candidatos y a la gente votar por varios candidatos de la manera que uno vota por su primera segunda y tercera opción asegurando al partido que tiene más candidatos votados en las primeras posiciones ganar no solo la 1 sino la 2 y casi todo.

El joven Mandani nació en Uganda, de niño emigró a Sudáfrica en donde hay una ciudad con su mismo apellido y de ahí emigró a EEUU con sus padres. Era músico de hip hop y hace 2 años entró como concejal -regidor- de Queens. Su padre es profesor y su madre una productora de medios y cine muy exitosa.

La campaña de este joven es muy atractiva y claro, apoyado por jóvenes y dos líderes del partido demócrata. Uno es Bernie Sanders, senador por Vermont, también del partido socialista, y por Alejandra Ocasio, la representante (diputada federal) por NY quien es parte del equipo del mismo senador.

Los jóvenes demócratas que en su mayoría apoyan al comunismo ven en el concejal y tal vez, futuro alcalde, lo que el partido perdió con Biden que es la energía, la virilidad, la velocidad de palabra y claro esto mezclado con que es una minoría como lo era Obama. Ya algunos dicen que podría ser el nuevo Obama, pero al no haber nacido en EUA no puede ser presidente, pero su religión le permite acercarse a muchos que no son católicos o judíos. Lo curioso es que tanto él como la representante Alejandra Ocasio hablen tan mal de Estados Unidos, país que le abrió las puertas a sus padres, quienes inmigraron de manera legal.

Su campaña está enfocada en dar apoyos económicos para que edificios de NY sean repoblados por familias pobres con subsidios de gobierno. Crear algo así como las tiendas del programa oportunidades o Diconsa antes y claro dar ingresos básicos, seguro médico y apoyos sociales mínimos a todos los habitantes de NY no solo a los residentes legales sino a todos para lo que propone subir impuestos y pedir préstamos.

No es tan fácil como decir que el capitalismo falló y que por eso avanza la idea del comunismo. No es tan fácil como decir que la democracia falló y que por eso avanza la idea del autoritarismo. Pero es claro que para los jóvenes blancos de EUA y especialmente a los ricos, cada día es más fácil pedir que se regalen cosas o que se den bienes por condición racial o sexual que pedir que haya trabajo y respeto para todos sin importar sexo, raza o credo.

Se sabrá cómo le fue al joven en la segunda vuelta, pero en unas semanas veremos si las minorías lo abrazan como propio o si las minorías abrazan al blanco exgobernador presunto acosador sexual o al actual alcalde que es de raza negra. En noviembre sabremos si la capital del capitalismo es ahora la ciudad más grande y rica gobernada por el comunismo y claro la primera en la historia de EUA. ¿Le llegó su hora al capitalismo? Y ¿quién pagará por esos programas de todo gratis?

Suena padre, pero la vez pasada no funcionó. De todos modos, el candidato es un excelente orador y su mensaje está pegando fuerte desde NY hasta California con los jóvenes y mujeres de clase media alta y raza blanca que se sentían desencantados con Biden y más molestos con la victoria de Trump. “New York, New York” la ciudad que nunca duerme puede estar por despertar al comunismo que nunca se fue.

 

Continuar Leyendo

MUNDO

El auge de los videos de noticieros falsos creados con IA

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW en Español //

En plataformas como TikTok circulan videos que aparentan ser entrevistas reales con ciudadanos comunes opinando sobre temas políticos. Sin embargo, muchas de estas escenas nunca ocurrieron: ni el reportero ni los entrevistados existen, y todo fue generado con inteligencia artificial (IA).

Un ejemplo reciente muestra a una mujer británica hablando de política frente a una cabina telefónica; aunque convincente, todo fue creado con la herramienta Veo de Google DeepMind, apenas delatado por una sutil marca de agua.

Estos videos forman parte de un fenómeno creciente: los noticieros sintéticos. Aunque el uso de presentadores digitales no es nuevo —China los introdujo en 2018 como una curiosidad—, la tecnología ha avanzado al punto de que cualquier persona puede crear contenido hiperrealista con IA a bajo costo. Esta accesibilidad ha provocado una oleada de contenido falso que imita el formato periodístico, muchas veces con intenciones manipuladoras o provocadoras.

Algunos videos buscan el humor o la parodia, pero otros cruzan una línea más peligrosa al simular reportes de eventos que nunca sucedieron, como convoyes militares o desastres. Estas producciones suelen aparecer durante momentos de crisis, cuando el público está más vulnerable a la desinformación. En muchos casos, no hay contexto ni verificación, solo una narrativa diseñada para sembrar confusión o dramatismo.

El incentivo económico es un motor clave detrás de este auge. Las plataformas como Meta favorecen el contenido viral —aunque provenga de fuentes dudosas—, y los creadores ganan dinero por cada visualización. Esto ha dado origen a «fábricas de basura IA», donde se producen en masa videos sintéticos de baja calidad, especialmente durante noticias de último momento, con cifras falsas y testimonios fabricados para captar la atención.

Detectar estos engaños no siempre es fácil, pero hay pistas: marcas de agua (a veces recortadas), movimientos antinaturales, errores en los labios o gestos faciales y textos con errores. Aun así, muchos usuarios caen en la trampa. El consejo de los expertos es claro: si no quieres ser engañado, acude a medios confiables y con trayectoria. En tiempos donde la desinformación puede ser indistinguible de la realidad, el escepticismo informado es la mejor defensa.

Continuar Leyendo

MUNDO

Nominar a Trump, la devaluación del Premio Nobel de la Paz

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Hay similitudes entre Donald Trump, la Madre Teresa y Nelson Mandela?

La pregunta, lanzada con sarcasmo por un colega, apuntaba a la reciente nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz. La respuesta: Trump podría unirse a este selecto grupo.

La idea me dejó atónito. ¿Ha caído tan bajo la credibilidad de este galardón como para premiar a un líder cuya retórica se nutre de confrontación, cuya política persigue a migrantes y carece de un ápice de humanismo?

Hoy martes este debate resuena mientras el mundo observa el conflicto Israel-Irán, donde la autoproclamación de Trump como nominado expone las tensiones geopolíticas y mediáticas.

La nominación, promovida por congresistas republicanos como Buddy Carter y respaldada por Pakistán, parece más un ejercicio de autopromoción que un reconocimiento genuino.

En redes sociales, como X, las reacciones son polarizadas: partidarios de Trump celebran el “logro” con hashtags como #TrumpForPeace, mientras críticos lo tildan de “cínico” y “absurdo”, citando su historial belicista.

Trump prometió evitar “guerras eternas” tras su victoria en 2024, pero autorizó ataques a instalaciones nucleares iraníes el pasado sábado, usando B-2 y misiles Tomahawk. Este acto contradice su discurso, y el supuesto “acuerdo de alto el fuego” con Irán, presentado como mérito, ya muestra fisuras, según posts en X que reportan nuevos enfrentamientos.

La nominación parece un intento de blanquear su imagen tras decisiones controvertidas.

El Nobel de la Paz, históricamente un bastión de humanitarismo, ha perdido brillo. La entrega a Barack Obama en 2009, sin resultados concretos en paz, marcó un precedente de devaluación. Nominar a Trump, conocido por su retórica agresiva y políticas antiinmigrantes, refuerza la idea de que el premio se ha convertido en una herramienta de legitimación política. En X, usuarios ironizan: “¿El Nobel para Trump? ¡Solo falta nominar a Kim Jong-un por sus sonrisas!”.

Esta percepción se agrava por el contexto: el ataque a Irán, justificado por la supuesta inminencia de una bomba nuclear, evoca el engaño de Irak en 2003 bajo Bush, cuestionando la transparencia de EEUU.

Los méritos alegados incluyen el “acuerdo de alto el fuego” y su giro diplomático con Corea del Norte en 2018-2019, aunque este último colapsó. Sin embargo, su intervención en Irán, alineada con Israel, sugiere una agenda de poder más que de paz. En redes, analistas como

@GeoPoliticaMX destaca que la nominación coincide con la presión de Trump para reafirmar la hegemonía estadounidense ante China y Rusia, aliados cautelosos de Irán.

La posibilidad de que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz, pese a su retórica de combate y confrontación, plantea un dilema ético y simbólico que erosiona la esencia del galardón. Este escenario no solo reflejaría una devaluación histórica del premio, sino que legitimaría una narrativa donde el poder y la autopromoción prevalecen sobre los principios humanitarios que han definido a figuras como Mandela o la Madre Teresa.

Si el Nobel cae en manos de un líder cuya trayectoria contradice la paz, el desafío será redescubrir su propósito original, promoviendo un diálogo global que priorice la humanidad sobre la hegemonía. Solo así se podrá contrarrestar la ironía de un mundo al revés, donde la confrontación se corona como virtud.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.