Connect with us

NACIONALES

26F y la venganza de AMLO

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Una de las frases más repetidas por el presidente López Obrador es que la venganza no es su fuerte, pues bien, para no ser vengativo, su retórica y las acciones del presidente indican lo contrario.

Es probable que lo que más se recuerde del actual Jefe de Estado mexicano sean las frases que no solo dañan, también lastiman a una parte importante de la población, que no coinciden con él y que con sus acciones lo que único que queda de manifiesto es la escasa naturaleza democrática del discurso del presidente López Obrador.

En la víspera de la marcha del 26 de febrero por la defensa del INE, el presidente López Obrador lanzó duras palabras en contra de los asistentes que acudirán a la marcha, no solo cuestionó los motivos, para él los manifestantes marchan en defensa de los corruptos y de los privilegios, inclusive señaló a los participantes de marchar a favor del recientemente encontrado culpable García Luna, «Me decían que iban a hacer una marcha, no, exageran, solo que usen esa marcha, pero para defender a García Luna, porque en una de esas ese es el propósito, pero que le van a defender al INE si ganaron, si el INE no se toca” (Milenio, 25/01/23).

La descalificación a miles de personas que salieron a marchar el domingo 26 de febrero desde las instancias del poder, es una señal clara del retroceso democrático que México está experimentado. El gobierno es incapaz de respetar y tolerar la diferencia, de permitir que las personas ejerzan con libertad sus derechos.

El Índice de la Democracia del periódico The Economist en su edición 2022 ilustra el retroceso que el país viene experimentando en materia democrática. El estudio mide a 167 naciones en cinco categorías: procesos electorales y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.

En la medición México obtuvo en el 2022 un puntaje de 5.25 puntos de 10 posibles. México retrocedió tres lugares y pasó del lugar 86 al lugar 89. El reporte indica que las áreas donde percibe mayores problemas es en cómo usa el presidente su posición en el poder para atacar a opositores y a las autoridades electorales. Con su propuesta de Plan B el presidente pretende debilitar a los organismos electorales, reduciendo su financiamiento y restringiendo sus poderes de supervisión.

Las libertades también se han visto amenazadas, al menos trece periodistas han sido asesinados durante el actual sexenio y los servicios de inteligencia se utilizan para espiar a activistas y periodistas, o a los opositores, como sucedió con el caso de Layda Sansores en Campeche.

También como muy grave se califica la militarización del país, no solo en áreas sensibles como la seguridad pública, también en materia económica y social, las fuerzas armadas juegan un papel clave, con todo lo que conlleva la administración y el control de la información de estas instancias.

Estos resultados fueron rechazados por el presidente que es incapaz de aceptar una crítica en su gestión, cuando se revelan los resultados de este tipo de estudios, el presidente utiliza los lugares comunes, que estos organismos callaron durante el periodo neoliberal cuando gobernaron el PRI o el PAN, o que no acepta el intervencionismo de una institución internacional porque México ya no es colonia de nadie, o puede recurrir a sus “otros datos” con tal de evadir su responsabilidad.

La marcha del domingo 26 de febrero posiblemente representa uno de los últimos intentos por tratar de ejercer el derecho de la ciudadanía a manifestarse, en medio de un ambiente en el que se intenta deslegitimar cualquier movimiento que no emane desde las instancias de poder, lo que a todas luces constituye un retroceso.

Por otro lado, las posibilidades de tener un INE independiente parecen diluirse en vísperas de la selección de cuatro consejeros que bien pueden terminar obedeciendo a los intereses del régimen y restando independencia al organismo, como ha ocurrido con otros organismos autónomos y ante la inminente aprobación de una reforma electoral que terminará debilitando la estructura permanente del INE en la organización de elecciones.

Lo cierto es que una vez que concluya la marcha del domingo en todo el país, el presidente saldrá a demeritar junto con sus aliados el evento, señalando que acudió un menor número de participantes o cuestionando sus motivos. Las acciones del presidente se apegan al manual de líderes que han debilitado la democracia en América Latina y en otras regiones, por medio de reformas profundas que han dejado sin posibilidad a la ciudadanía de tener procesos electorales confiables.

Lo más preocupante es que la próxima manifestación podría no ser por la defensa de un organismo, sino por la imposición de un candidato o candidata que venga manchado por un proceso electoral desaseado, pero al parecer eso no parece ser del interés del régimen que está dispuesto a hacer lo que sea con tal de darle gusto al presidente y que éste pueda cumplir con su venganza, desaparecer a una institución independiente que contó los votos y le dio el triunfo al ganador en el 2006, aunque él diga sin aportar una sola prueba que la elección de 2006 estuvo manchada por el fraude.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Morena, el partido más agraviado por violencia política

Publicado

el

  1. Por Mario Ávila 

Con 73 casos de violencia política en contra de sus militantes en el primer semestre del 2025, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue el partido político más agraviado en el país, seguido del Partido del Trabajo (PT) con 28 víctimas y en tercer lugar, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 27.

De acuerdo a un trabajo de investigación realizado por la empresa Integralia Consultores, el reporte indica que se registraron además 69 casos de violencia política en contra de víctimas sin afiliación a partido político alguno.

El reporte de mitad de año advierte que, de enero a junio del 2025, ocurrieron en el país 253 hechos de violencia política, lo que significa que se registró un caso cada 17 horas en algún rincón de México.

Entre los sucesos de violencia política destacan 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y seis casos correspondientes a otros delitos, como robos, en 29 de las 32 entidades del país.

Un dato que resalta en la investigación, tiene que ver con el hecho de que la violencia fue más intensa a nivel municipal, ya que la mayoría de las víctimas, es decir el 79% de ellas, fueron figuras públicas, funcionarios, ex funcionarios o aspirantes a algún cargo a nivel municipal.

Ello se debe a que las organizaciones criminales priorizan el control municipal, debido a su debilidad institucional y porque así controlan territorio, presupuestos y mercados, según se expone en el resumen ejecutivo sobre el tema, realizado por Integralia Consultores.

Por lo que toca a regiones o estados, Veracruz fue el sitio en donde se concentraron la mayoría de los eventos de violencia política, toda vez que en el marco de las elecciones municipales se contabilizaron 81 casos, mientras que en Guerrero se padecieron 24, en Morelos 21 y en Oaxaca 20; en contraste, en Durango que también celebró comicios locales, solo se registró un evento de violencia política.

La violencia política es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano, que facilita que las organizaciones criminales puedan ejercer extorción, cobro de derecho de piso, secuestros o restricciones para que las empresas operen en determinadas regiones.

La inseguridad y la violencia impactan en la certeza jurídica, la estabilidad económica y en la continuidad de proyectos de inversión, incrementando los costos de operación, según se explica en el informe del primer semestre del año.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.