JALISCO
¿Adiós a la vieja política?

Opinión, por Iván Arrazola //
Todos parecen darse cuenta excepto los partidos políticos, la crisis que viven es profunda, si bien las personas siguen votando, cada vez es menor el optimismo sobre que las cosas puedan cambiar, esa crisis afecta por igual tanto a los viejos como a los nuevos partidos.
Los partidos viejos o el partido gobernante, con el cinismo que los caracteriza, dicen que las cosas ya cambiaron, que ya no hay corrupción, que acabaron con la pobreza, los partidos que ya gobernaron dicen que ahora sí las cosas van a cambiar, al final el resultado es el mismo, políticos que no dan resultados, y los partidos que se presentan como la nueva cara de la política en realidad están contagiados de los vicios de los partidos de siempre.
En ese contexto es en el que se debe entender la confrontación al interior del partido Movimiento Ciudadano, partido que hasta hace poco era considerado un partido emergente, un partido pequeño, que sobrevivió gracias a la política aliancista que adoptó desde su nacimiento.
A partir de 2018 esta fuerza política deja la categoría de partido pequeño para situarse como un partido de oposición con mayor presencia y amplias posibilidades de crecimiento, este partido ganó las gubernaturas de dos de los estados más desarrollados del país, Jalisco y Nuevo León, a partir de dichas victorias las proyecciones para el partido cambiaron y lejos de luchar para mantener el registro, el proyecto se concentró en ampliar la presencia en el congreso y en otros estados del país.
Pero algo cambió en el camino a la consolidación del histórico partido emergente, para las elecciones del año 2022 el partido decidió no postular candidatos a las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México alegando un supuesto pacto entre Morena y el PRI.
No solo eso, de cara al proceso sucesorio del 2024 el partido naranja en voz de su líder histórico, Dante Delgado, ha declarado que el partido no irá en alianza con la oposición de cara a la elección presidencial de 2024, lo que evidentemente ha generado inquietud entre sus principales cuadros, el gobernador Enrique Alfaro, conocedor de las consecuencias de esta estrategia electoral, ha señalado que no comparte la estrategia de su líder nacional, entiende que en Jalisco el proceso electoral para renovar la gubernatura será sumamente competido, y que las alianzas se convierten en una estrategia vital para asegurar el triunfo.
Por su parte Delgado, profundo conocedor de las reglas del sistema político mexicano, sabe que, con su estrategia aislacionista de ir solo en las elecciones presidenciales, le hará un gran favor al oficialismo y dividirá el voto de la de por sí débil oposición en México.
Dante Delgado ha señalado que muchos de los militantes de Movimiento Ciudadano han sido obligados a firmar desplegados a favor de su líder moral, Enrique Alfaro, sin estar necesariamente de acuerdo
El desencuentro revela en buena medida cómo funciona el proceso al interior de los partidos, los liderazgos son los que en realidad determinan las decisiones y las estrategias, la consulta a las bases es nula y cuando la hay es para ratificar lo que ya de antemano definieron los liderazgos.
El partido naranja ha vendido como carta de presentación el discurso de que no forma parte de la vieja política y que se encuentra distanciado de los partidos de siempre, un curioso razonamiento si se toma en cuenta que la mayoría de sus liderazgos, incluido el liderazgo de Delgado, provienen de las viejas fuerzas políticas, por ejemplo, el PRI.
Pero tampoco la reacción en MC Jalisco se presume mejor, el líder nacional ha denunciado que la militancia ha sido forzada a respaldar la rebeldía de Alfaro quien públicamente ha señalado que ha roto relación con MC, mientras tanto Delgado ha señalado que muchos de los militantes han sido obligados a firmar desplegados a favor de su líder moral, Enrique Alfaro, sin estar necesariamente de acuerdo.
En este juego de descalificaciones y desencuentros se encuentra fuera cualquier tipo de discusión programática, todo se trata de una lucha por el poder, en la que al final va a prevalecer quien logre hacerse con el control del partido.
Los canales institucionales, la certidumbre sobre cómo un partido procesa el conflicto interno se encuentran ausentes, los partidos políticos en México y el conflicto en MC es un ejemplo claro de eso, todo se reduce a un juego de poder, si no estás de acuerdo creas un nuevo partido, o te vas a otro señalando que el viejo partido se desvió de sus principios, todo esto forma parte de un escenario en el que el transfuguismo político es un gran negocio para la casta política de este país.
Al final partidos nuevos y viejos padecen los mismos vicios, son partidos verticales, controlados por caciques regionales o nacionales, los procesos democráticos son nulos o constituyen una simple simulación, las propuestas y las soluciones están ausentes, o si las hay son demasiado generales, se comunican a través de las redes sociales aunque en realidad no haya mucho que decir, el divorcio entre la ciudadanía y los partidos políticos es evidente, todos se han dado cuenta menos los que se mantienen del financiamiento público y prefieren voltear a otro lado para no ver la realidad, los partidos políticos desde hace mucho dejaron de representar a la ciudadanía.
JALISCO
Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

– Por Francisco Junco
En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.
Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.
Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.
La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.
“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.
Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.
Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.
“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.
JALISCO
Tesistán se llena de sabor y música en la 28ª Feria del Elote

– Por Francisco Junco
El olor a elote asado se mezcla con el eco de la música y el murmullo alegre de las familias. Tesistán vive su fiesta grande, la edición número 28 de la Feria del Elote, un evento que no sólo llena el estómago, sino también el corazón de quienes llegan a disfrutarlo.
En su segundo día de actividades, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, recorrió los pasillos saludando a comerciantes y visitantes, reafirmando que esta celebración es parte viva de la identidad zapopana.
Más de 125 comerciantes ofrecen sus delicias, desde esquites con queso rallado y chile en polvo, tamales recién salidos de la vaporera, panecillos rellenos de crema de elote y, para los más curiosos, creaciones innovadoras que combinan tradición y creatividad.
Para este año, y de acuerdo con los organizadores, se espera que más de 12 mil personas visiten la feria, disfrutando de un área especial con mesas y sillas para comer sin prisa, entre conversaciones y risas. “La Feria del Elote es un símbolo de lo que somos: hospitalidad, sabor y comunidad”, expresó Frangie, mientras probaba una mazorca cubierta de mantequilla.
Este año, la feria brilla con una novedad, dos escenarios simultáneos que darán vida a 75 presentaciones artísticas. Desde música tradicional mexicana hasta espectáculos culturales, el ambiente está pensado para que niños, jóvenes y adultos encuentren su espacio, porque “queremos que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de Tesistán”, dijo el alcalde zapopano.
Pero no todo es fiesta, la Feria del Elote es también una fuente de sustento para cientos de familias. Productores, artesanos y prestadores de servicios encuentran aquí un escaparate para mostrar lo mejor de su trabajo.
En el mercado de la cabecera, los locatarios celebraron un convivio especial, reforzando el sentido de comunidad que ha hecho de Tesistán un lugar con identidad propia.
La celebración llega en un momento de renovación para la zona: Obras como la modernización de calles, la rehabilitación de la Biblioteca Luciérnaga, la creación del Parque de la Mujer y la renovación de la Plaza Pública forman parte de una estrategia que busca mejorar la vida de los habitantes sin perder su esencia.
La Feria del Elote no es sólo un evento en el calendario, es un abrazo colectivo, un punto de encuentro donde la tradición se mezcla con la alegría de vivir.
Entre el sabor dulce del elote y el ritmo de la música, Tesistán demuestra que la verdadera riqueza está en sus raíces y en su gente, que año con año abre sus puertas para compartir su orgullo y su historia.
JALISCO
Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

– Por Mario Ávila
En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.
Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».
También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.
Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.
Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.
Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.
Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.