Connect with us

NACIONALES

Administrar la crisis

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Crisis es una palabra ausente en la narrativa presidencial, sin embargo, ronda como fantasma en el escenario nacional según lo han advertido serios analistas de la economía, cuya duda es solamente respecto al momento en que detonará. Los signos ahí están para el que los quiera ver y el resto puede seguir consumiendo los titulares distractores que cada día se generan en las conferencias matutinas.

Son ellas, las disertaciones a primera hora, las que imponen la nota, las que generan el titular del día siguiente para el alimento del morbo popular, mientras los asuntos serios se eluden o se justifican con la actuación de gobiernos anteriores o con la operación subjetiva y fantasiosa de una conspiración de conservadores.

Para los analistas serios del gobierno, si los hay, no pasa desapercibido que hay señales de que la crisis no viene, sino que ya está manifestándose y que se reducen los márgenes para estirar el presupuesto. Mantener la estabilidad financiera con una estimación de ingreso alta, en un marco de inflación creciente, inversión estancada, altas tasas de interés, tensiones en el TMEC y un entorno internacional complejo es una misión que requiere algo más de lo que se está haciendo, que no es mucho más allá de mantener las percepciones optimistas y la mente de los ciudadanos distraída.

Alarma que la Secretaría de Hacienda haya sido tan optimista en el cálculo de los ingresos y que contemple un crecimiento del 3% en la economía nacional, cuando ningún signo ni análisis lo considera. Incluso la Secretaría de Hacienda ha estimado un déficit de un billón, 134 mil millones de pesos, el más alto registrado en 34 años, y eso si se cumplieran las metas de recaudación, lo que es poco probable. El presupuesto federal está sujeto con alfileres que pueden caerse en cualquier sacudimiento imprevisto de la economía, para cuya eventualidad ya no tenemos reservas.

Más que atacar las causas de la crisis, se están administrando las consecuencias con programas asistenciales y subsidios pero, desafortunadamente, la presión que esto representa en el gasto público deja poco margen de maniobra para la inversión productiva y para el crecimiento.

El próximo año, el gasto en inversión ascenderá a 1.19 billones de pesos, sin embargo, PEMEX y la CFE se llevarán el 42%, en tanto las obras prioritarias como el Tren Maya, el del Istmo y el tren México-Toluca, la conexión terrestre para el AIFA y la refinería de Dos Bocas se llevan otra buena parte, para consumir la mayor parte del presupuesto de inversión.

No hay pues elementos para presumir que pueda haber una recuperación que nos salve de la crisis, que hoy ya empieza a sentirse con el alza de los precios al consumidor, pero que habrá de tener mayor efecto cuando los recursos no alcancen para seguir ofreciendo paliativos, a una población más dependiente de las remesas y de la informalidad que del empleo sólido y salario con suficiente poder adquisitivo.

Ante este panorama y en el escenario posible de que tenga que incrementarse el déficit gubernamental para seguir sosteniendo la política asistencialista del régimen, por una previsible baja en la recaudación fiscal derivada de la debilidad de la economía, lo probable es que se incremente la deuda pública para significar el 49.4% del PIB, el techo más alto que ha tenido, superior a los 44.9 que significaba la deuda en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Esto si no se rebasa el techo de endeudamiento solicitado al Congreso por un monto de 1.1 billones para la deuda interna y 5,500 millones de dólares para deuda externa. El proyecto de presupuesto para 2023 deja la impresión que ha sido diseñado para administrar la crisis, no para resolverla. Patear el bote se dijera en términos coloquiales, para que los efectos graves se sientan después de los comicios de 2024.

Al presidente no le preocupa que Banxico siga subiendo las tasas de interés y que esta política pueda ralentizar más la economía, si con esto conserva la estabilidad del tipo de cambio y modera el crecimiento de la inflación, razón por la que sostiene el subsidio a la gasolina, pues lo peor que podría pasarle en estos momentos es que la percepción cambie y su popularidad descienda. A él no le quita el sueño el bajo crecimiento económico, por el contrario, le cae como anillo al dedo pues favorece a sus políticas clientelares.

En un país donde el 44% de la población está en situación de pobreza le es más redituable, electoralmente, la ayuda individualizada que las políticas de largo alcance.

Las generaciones jóvenes que hoy reciben becas y subsidios podrán agradecerlo en la próxima elección, pero habrán de arrepentirse cuando en el futuro mediato las oportunidades no existan y la movilidad social siga siendo una aspiración sin horizonte.

Por eso al presidente le conviene administrar la crisis previsible, que él mismo está formando, y por eso ha sido éste el sexenio de las percepciones, donde lo importante es el siguiente proceso electoral, donde combatir la corrupción significa apartar a los civiles de la administración y dársela a los militares y donde se persigue al pasado en vez de mirar al futuro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.

Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.

La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.

A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.

Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.

No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.

Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.

La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.

En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.