Connect with us

NACIONALES

Alfonso Durazo será el próximo gobernador de Sonora: El Moro de Cumpas

Publicado

el

Por Luis Manuel Robles Naya //

Se dice que el compositor del popular corrido, al ver el ambiente y la estampa de los caballos, había escrito la letra con anticipación, dando por vencedor al caballo con mejor estampa y favorito, el famoso Moro de Cumpas, que llegaba como competidor foráneo a la ciudad de Agua Prieta, de donde era originario el Relámpago, un zaino no favorito.

En las estrofas finales, Leonardo Yáñez el Nano, ofrece una disculpa, tal vez por haberse adelantado y dar por vencedor al favorito y resume que ganó el zaino y perdió el Moro de Cumpas. Pues bien, en la reciente elección no hubo hasta el momento necesidad de disculpas o de rectificar la letra del corrido, ganó el favorito. Un caballo que venía de fuera de la localidad para imponerse al representante local.

La similitud con el corrido y la contienda electoral radica en que la carrera política de Alfonso Durazo, hecha fuera del estado, hacía que le consideraran como un desarraigado, llegando de fuera con un empaque de fortaleza que le da la cercanía con el Presidente de la República, lo que lo colocó como favorito desde las primeras encuestas, era el caballo que venía a ganar, como el Moro.

En cambio, la figura de Ernesto Gándara, con una trayectoria local bien reconocida, arrancaba con la etiqueta localista, pero sin la fuerza de un apoyo nacional que pudiera traer beneficio al Estado. Hasta ahí las coincidencias con el corrido, porque al final y contrario al sucedido con los caballos, aquí ganó el mejor posicionado desde el inicio y no le afectó la localía del adversario.

La razón del triunfo es aducible al espíritu pragmático del sonorense que tiende a inclinarse por quien más beneficio le representa y en este caso, la cercanía con el poder central presidencial, augura buenos resultados para una gestión gubernamental amiga. Por otra parte, es evidente que en esta elección, por su dimensión y alcances se convirtió en un referéndum para la administración del presidente López Obrador y este, debe reconocerse, goza aún de la confianza de amplios segmentos poblacionales. Todas las encuestas levantadas en Sonora, reflejaban una preferencia clara por los colores del partido del presidente y era lógico que esta se decantara a favor del candidato amigo del presidente.

Por otra parte, hay que señalar que la alianza que logró consolidarse para apoyar la candidatura de Ernesto Gándara, fue más en el papel que en los hechos y que no pudieron motivar a sus militantes ya no para apoyar, sino ni siquiera para ir a votar. Según el PREP estatal, la participación estimada será del 43.68 por ciento de los votantes, lo que contrasta con la anterior elección de 2015 que fue del 52.73. En 2015, la votación total alcanzó la cantidad de 1’023,288 mientras que en 2021 es probable que no se alcance el millón de votantes a pesar del aumento en la lista nominal. Aritméticamente, la alianza PAN, PRI, PRD, pudiera haber sumado casi ese millón de votos si se agregaran a los 486,944 votos obtenidos por Claudia Pavlovich, los 415,745 que obtuvo Javier Gándara. Todos esos votos se volvieron humo en la ficticia alianza de papel construida por las cúpulas partidistas y otro poco por la estrategia personal de Ernesto Gándara.

Alfonso Durazo por su parte, refrendó su calidad de favorito sin embargo, el porcentaje de votos que obtendrá según las proyecciones, resulta inferior al apoyo que tenía su partido antes de la elección. Hasta un 60 por ciento de los sonorenses se mostraba simpatizante de los colores de Morena, y en cambio la votación a su favor no rebasará el 50 por ciento de la totalidad de los votos, según las estimaciones hasta hoy.

Habrá que meditar las razones para lo sucedido. Una reflexión inmediata acusa a las dirigencias partidistas y campañas, de haber perdido la capacidad de acercamiento con sus bases lo que hace fracasar los arreglos cupulares que arrojan alianzas insostenibles en la práctica y por otro lado, deben candidatos y estructuras intentar nuevas formas de interlocución, profundizar en sus análisis y despegarse de la opinión desprendida de redes sociales que aparentemente influye en demasía en sus estrategias. Resulta grave que en una elección como esta, con el grado de polarización subyacente en la sociedad, con la importancia de lo que se definía, la participación haya disminuido y es más alarmante que tanto los resultados de la elección de 2015 para la gubernatura, como los de 2018 para la elección presidencial, el resorte que mueva al voto sea el resentimiento y el rencor social y no las propuestas o las acciones de gobiernos y candidatos. En los hechos, la elección de gobernador en Sonora quedó como una carrera de caballos, solos con su esfuerzo y sus carreras como respaldo, los candidatos corrieron sin entusiasmar, ganó el favorito, dio buena carrera el perdedor y ganaron los que apostaron. En este último segmento si hay reales perdedores y ganadores y la gente y el candidato ganador saben quiénes son.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.

La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.

Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.

Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.

Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.

Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.

Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

Publicado

el

Por Mario Ávila

La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.

En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.

Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.

La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.

Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.