Connect with us

NACIONALES

Alfonso Durazo será el próximo gobernador de Sonora: El Moro de Cumpas

Publicado

el

Por Luis Manuel Robles Naya //

Se dice que el compositor del popular corrido, al ver el ambiente y la estampa de los caballos, había escrito la letra con anticipación, dando por vencedor al caballo con mejor estampa y favorito, el famoso Moro de Cumpas, que llegaba como competidor foráneo a la ciudad de Agua Prieta, de donde era originario el Relámpago, un zaino no favorito.

En las estrofas finales, Leonardo Yáñez el Nano, ofrece una disculpa, tal vez por haberse adelantado y dar por vencedor al favorito y resume que ganó el zaino y perdió el Moro de Cumpas. Pues bien, en la reciente elección no hubo hasta el momento necesidad de disculpas o de rectificar la letra del corrido, ganó el favorito. Un caballo que venía de fuera de la localidad para imponerse al representante local.

La similitud con el corrido y la contienda electoral radica en que la carrera política de Alfonso Durazo, hecha fuera del estado, hacía que le consideraran como un desarraigado, llegando de fuera con un empaque de fortaleza que le da la cercanía con el Presidente de la República, lo que lo colocó como favorito desde las primeras encuestas, era el caballo que venía a ganar, como el Moro.

En cambio, la figura de Ernesto Gándara, con una trayectoria local bien reconocida, arrancaba con la etiqueta localista, pero sin la fuerza de un apoyo nacional que pudiera traer beneficio al Estado. Hasta ahí las coincidencias con el corrido, porque al final y contrario al sucedido con los caballos, aquí ganó el mejor posicionado desde el inicio y no le afectó la localía del adversario.

La razón del triunfo es aducible al espíritu pragmático del sonorense que tiende a inclinarse por quien más beneficio le representa y en este caso, la cercanía con el poder central presidencial, augura buenos resultados para una gestión gubernamental amiga. Por otra parte, es evidente que en esta elección, por su dimensión y alcances se convirtió en un referéndum para la administración del presidente López Obrador y este, debe reconocerse, goza aún de la confianza de amplios segmentos poblacionales. Todas las encuestas levantadas en Sonora, reflejaban una preferencia clara por los colores del partido del presidente y era lógico que esta se decantara a favor del candidato amigo del presidente.

Por otra parte, hay que señalar que la alianza que logró consolidarse para apoyar la candidatura de Ernesto Gándara, fue más en el papel que en los hechos y que no pudieron motivar a sus militantes ya no para apoyar, sino ni siquiera para ir a votar. Según el PREP estatal, la participación estimada será del 43.68 por ciento de los votantes, lo que contrasta con la anterior elección de 2015 que fue del 52.73. En 2015, la votación total alcanzó la cantidad de 1’023,288 mientras que en 2021 es probable que no se alcance el millón de votantes a pesar del aumento en la lista nominal. Aritméticamente, la alianza PAN, PRI, PRD, pudiera haber sumado casi ese millón de votos si se agregaran a los 486,944 votos obtenidos por Claudia Pavlovich, los 415,745 que obtuvo Javier Gándara. Todos esos votos se volvieron humo en la ficticia alianza de papel construida por las cúpulas partidistas y otro poco por la estrategia personal de Ernesto Gándara.

Alfonso Durazo por su parte, refrendó su calidad de favorito sin embargo, el porcentaje de votos que obtendrá según las proyecciones, resulta inferior al apoyo que tenía su partido antes de la elección. Hasta un 60 por ciento de los sonorenses se mostraba simpatizante de los colores de Morena, y en cambio la votación a su favor no rebasará el 50 por ciento de la totalidad de los votos, según las estimaciones hasta hoy.

Habrá que meditar las razones para lo sucedido. Una reflexión inmediata acusa a las dirigencias partidistas y campañas, de haber perdido la capacidad de acercamiento con sus bases lo que hace fracasar los arreglos cupulares que arrojan alianzas insostenibles en la práctica y por otro lado, deben candidatos y estructuras intentar nuevas formas de interlocución, profundizar en sus análisis y despegarse de la opinión desprendida de redes sociales que aparentemente influye en demasía en sus estrategias. Resulta grave que en una elección como esta, con el grado de polarización subyacente en la sociedad, con la importancia de lo que se definía, la participación haya disminuido y es más alarmante que tanto los resultados de la elección de 2015 para la gubernatura, como los de 2018 para la elección presidencial, el resorte que mueva al voto sea el resentimiento y el rencor social y no las propuestas o las acciones de gobiernos y candidatos. En los hechos, la elección de gobernador en Sonora quedó como una carrera de caballos, solos con su esfuerzo y sus carreras como respaldo, los candidatos corrieron sin entusiasmar, ganó el favorito, dio buena carrera el perdedor y ganaron los que apostaron. En este último segmento si hay reales perdedores y ganadores y la gente y el candidato ganador saben quiénes son.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.