JALISCO
«Alito» Moreno en Jalisco: «Un voto para Laura Haro es un voto para Xóchitl Gálvez; Movimiento Ciudadano es el esquirol de Morena»

Por Diego Morales Heredia //
Que el oficialismo estatal no engañe a la población, Movimiento Ciudadano no es una opción en contra del régimen, un voto para Laura Haro es un voto para Xóchitl Gálvez y viceversa, así lo precisó en su visita a Jalisco Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Ha quedado claro, lo hemos señalado, que Movimiento Ciudadano es el gran esquirol de Morena, el que le hace el trabajo sucio, desde que salió el precandidato presidencial, con Récord Guinness, pues regresó corriendo a su estado, lo único que hicieron fue atacar a Xóchitl Gálvez, es la instrucción desde Palacio”.
“Lo que ocurre en MC es dejar claro que están al servicio de Morena, el llamado es a hacer el voto útil, solo hay dos opciones, estamos trabajando para que Laura Haro sea nuestra candidata en Jalisco, la otra propuesta es la de Morena y sus aliados, una desgracia y una tragedia para México. En el oficialismo estatal hacen creer que son opción, pero no son opción, le han fallado a Jalisco”.
Al describir a Movimiento Ciudadano como el esquirol de Morena, Alejandro Moreno indicó que se debe a un trato político a cambio de impunidad, lamentando que el partido naranja no se sume a la gran alianza para vencer al partido en el poder.
“Habría que ver el tema tan señalado de Segalmex, que están involucrados los dirigentes nacionales de MC, creo que en el resultado ellos saben que no van a ganar, en las últimas elecciones sacaron el 2 o 3 por ciento, no registraron candidatos en el Estado de México. En todos los recorridos, los candidatos de MC solo atacan a los candidatos de la coalición porque eso es su trabajo, si en 2021 hubiéramos ido juntos todos en la coalición, hubiéramos sacado 23 millones de votos, más que Morena y sus aliados, en este momento no tendrían la mayoría simple en el Congreso de la Unión, eso es hacer el trabajo sucio, solo dividir el voto, lo hacen a cambio de impunidad, de que la coalición no avance con mayor fuerza, no están del lado opositor”.
Aunque hay encuestas y números que no ponen a Laura Haro como favorita en la carrera por Jalisco, el dirigente nacional tricolor aseveró que hay un gran trabajo político de fondo con su candidata, a la cual describió como una mujer joven, preparada, intachable y echada para adelante.
“Estamos contentos de acompañar a Laura Haro, con un trabajo serio, responsable, profesional, es una mujer joven, madura, echada para adelante, íntegra, honesta, eso es lo que garantiza ese compromiso con la ciudadanía, es una mujer de palabra, valiente, está en sus cinco sentidos, está comprometida, ateniendo con el mejor de los ánimos a los ciudadanos de este gran estado, queremos reafirmar la propuesta de Fuerza y Corazón en Jalisco, nuestra coalición ha cerrado filas, nos iremos consolidando en el estado, que no tiene resultados de seguridad, se viven cortinas para distraer lo que verdaderamente ocurre en Jalisco”.
Sobre los actores políticos que han abandonado las filas del PRI para sumarse a otras fuerzas políticas, expresó que no debilitan al tricolor, que ha tenido un proceso de afiliación exitosa durante los últimos meses.
“Muchos se fueron desde antes, son unos cínicos desvergonzados, en su momento el PRI les dio todo, ahora en busca de impunidad buscan sumarse a cualquier proyecto para salvarse. Siempre que una persona se sale de un partido político, hay que tratar de cuidar que no se vaya, pero ese lastre que se va haciendo a un lado, ahora lo peor que teníamos, que por culpa de todos ellos los ciudadanos nos dieron la espalda, que bueno que ya están en Morena y en otros partidos, ahí los aceptan, estamos contentos porque en estos tres meses de afiliación se sumaron priistas, en el balance vamos bien, los que se fueron no tienen pantalones”, puntualizó.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.