NACIONALES
Amenaza presidencial

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Todos los días, en las conferencias de prensa matutinas, el presidente se burla, agrede, descalifica, expresa frases aparentemente simples pero que encierran intenciones poderosas.
Lo cierto es que el presidente, en una forma o en otra, siempre dice lo que va a hacer, plenamente consciente de que puede hacerlo, incluso si sus acciones rompen con la legalidad. No es nueva la actitud ni el lenguaje. “Al diablo con las instituciones” dijo y lo ha venido cumpliendo.
En el avasallamiento de todo lo que se oponga a su designio, solo resisten el Poder Judicial de la Federación, aún no del todo colonizado, el INAI y el Consejo del INE, órganos colegiados y por lo tanto más difíciles de someter en el ejercicio de su independencia y autonomía.
Pero por intentos no ha quedado. En las conferencias matutinas queda el testimonio de las agresiones e insultos proferidos contra los ministros y a los integrantes de los órganos autónomos, todos dirigidos a socavar su credibilidad y deslegitimar sus resoluciones. El INE ha sido comparado con la santa inquisición y la Suprema Corte con un nido de corrupción y privilegios, solo por el pecado de exhibir la ilegalidad de sus actos y la improcedencia de muchas de sus ocurrencias.
Siendo grave la descalificación de los actos jurisdiccionales, lo más delicado es la persistencia, la contumacia con la que desafía leyes e instituciones para imponer su voluntad, lograr sus objetivos. Estos tampoco los disfraza, especialmente ahora que llega al final de su sexenio con la firme intención de definir su sucesión.
Recién, por enésima ocasión, el INE emitió medidas cautelares para frenar la injerencia del presidente en el proceso electoral. Suman más de 35 resoluciones que lo mandatan a respetar los ordenamientos constitucionales. Pese a ello, el presidente, reincide en desequilibrar la contienda y afirma que no hay motivo para anular las elecciones. Se cura en salud y expone la consecuencia que tendría su intervención y argumenta, cínicamente: “nada más que no se podría anular la elección porque no hay ningún motivo, pero además, imagínense ustedes –toco madera- pues solo que la irracionalidad los llevara a una situación extrema que sería el equivalente a un golpe de estado técnico, pero sería como soltar a un tigre, o a muchos tigres”.
Nada velada la amenaza para que la autoridad no exija que se cumpla con la ley. En pocas palabras, o le dejan hacer todo lo que convenga a su interés político o suelta al tigre o los tigres.
No es nueva la advertencia amenazante, con ella asustó a los banqueros y empresarios en el mes de marzo de 2018, cuando en la edición 81 de la Convención Nacional Bancaria celebrada en Acapulco dijo, que si hubiera fraude él se retiraría a Palenque y a ver quién amarraba al tigre. Textual…”el que suelte al tigre que lo amarre, yo no voy a estar deteniendo a la gente luego de un fraude electoral, así de claro”.
Diferente escenario, misma advertencia, con una muy grave diferencia; en 2018 él exigía que no se violara la ley, y hoy exige que lo dejen violarla. Ominosa advertencia, aunque no define a que tigre se refiere, si al que tiene al cuidado de los 22 mil servidores de la nación, al de la milicia tentado por el poder político y económico, o al del narcotráfico, violento y tolerado.
Curioso además que, para tal despropósito haya elegido una frase que Porfirio Díaz le dijera a Victoriano Huerta a pocas horas de abordar el Ipiranga en 1911… “Madero ha soltado al tigre, vamos a ver si puede domarlo”.
Hay demasiada irresponsabilidad en una afirmación como la hecha por el presidente López Obrador. En su obsesión por conservar el poder y transmitirlo a una incondicional, se ha alejado de la realidad que el mismo se encargó de configurar.
Con su retórica convirtió en adversarios a muy amplios sectores de la población; con su equivocado enfoque hacia la seguridad pública empoderó al crimen organizado en muchas regiones del país, con la pésima política de atención a la salud dejó a millones de mexicanos sin acceso, y a otro millón cuando menos, de deudos de los muertos por la pandemia.
Con la errada política agropecuaria miles de productores del campo no comparten su visión y así podemos enumerar segmentos de profesionales y población en general que no están conformes con su visión de país y menos con la continuidad.
En lo personal creo que a estos tigres no los podrá soltar y si ahora es él quien comete el fraude electoral y se niega a cumplir con la ley, la desestabilización del país es un riesgo muy grande que tendría que considerar antes de proferir tan mediáticas amenazas.
Visión de estadista y no de líder de partido, es lo que esperamos tenga en esta encrucijada.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.
NACIONALES
La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.
La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.
MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA
Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.
«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.
REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE
La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.
Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.
NACIONALES
Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

– Por Mario Ávila
La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.
Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.
Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.
«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.
«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.