Connect with us

NACIONALES

AMLO con aceptación superior al 60%: Las marchas que proyectaron la realidad política mexicana

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Dos concentraciones de mexicanos, nos presentaron el espectro nacional en cuanto a la política. Una marcha, se llevó a cabo el 13 de noviembre pasado, y la segunda, el domingo 27 del mismo mes. Su denominación respectiva, fue: en “Defensa del INE”, la primera en dode participaron las oposiciones al gobierno de la Cuatro T, y más específicamente contra el presidente Andrés Manuel López Obrador; la segunda, se intituló por el propio mandatario, como “festejo por la Transformación de México” en su cuarto aniversario.

Como escribimos hace días: “En la marcha del domingo 13 de noviembre, se unieron, al menos para protestar, todas las oposiciones, llámese panistas, priístas, perredistas residuales, oligarcas, reaccionarios, derechistas y hasta despistados. El objetivo -real- fue protestar contra AMLO y el cambio que simboliza; la excusa, defender al INE oneroso, surgido bajo el sistema de cuotas y cuates.”

Los convocantes, de un lado fueron empresarios que militan en organismos -ONG’S- y dirigentes de partidos políticos adversarios a Morena y sus aliados, defensores del primer magistrado federal. Por la otra parte, lo fue el mismísimo jefe del ejecutivo nacional y desde luego, sus apoyantes, ya organismos civiles ya partidos políticos de la alianza “Todos Hacemos Historia” (Morena, PT y PVEM).

Los impugnadores del régimen, no solo desfilaron en la ciudad capital del país, del Ángel de la Independencia al monumento a la Revolución, sino que también lo hicieron en 60 poblaciones de la República, sumando en la urbe azteca como doscientos mil marchistas que sumados a los que desfilaron en otros lugares, quizás alcanzaron la cantidad de 600 a 800 mil personas, entre adultos y menores de edad. Por lo que ve a los que respaldan a la Cuatro T y a su guía, que es AMLO, concentrados solo en la sede del gobierno federal, se calcula que fueron un millón doscientos mil individuos. Ellos marcharon desde el Ángel ya mencionado, hasta el zócalo capitalino.

En cuanto a los líderes que encabezaron los desplazamientos, quienes dijeron que defendían al INE, fueron muy variados (desde Claudio X. González, hasta Alejandro “Alito” Moreno, pasando por cabecillas de ONG’S, aspirantes presidenciales y funcionarios de elección popular de oposición, los cuales tuvieron como punto final un espacio en la plaza de la Revolución, donde haría uso de la palabra su vocero. Por lo que ve a los partidarios del obradorismo, el centro de atención fue su fundador (AMLO), quien, compartiendo apretujadamente con el pueblo, duró cinco horas y media caminando para recorrer el trayecto, que culminó en un templete ubicado en la plaza de la Constitución (zócalo).

Los oradores de cada movimiento multitudinario, fueron, por los antilópezobradoristas, José Woldenberg, calificado como el ”santón” del INE, por haber sido el primer presidente de dicho organismo y además, ser el mentor entre otros, de los inefables consejeros actuales, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. En cuanto al obradorismo, su heraldo fue el primer mandatario, puesto que la médula de la concentración era rendir un informe por el cuarto año de gobierno cuatroteísta. Los sitios finales de cada marcha, son de plano distintos en tamaño, siendo mucho mayor el del zócalo.

Después de cada marcha, los defensores del INE, hicieron mil y una declaración, todas muy exaltadas, alabando su móvil, así como defenestrando al gobierno y su cabeza, de la cual lo menos que le dijeron fue “pata rajada”. Menos virulentos, pero sin dejar de loar sus banderas, los seguidores de AMLO, no le regatearon encomios, en tanto éste expresó que lo sucedido era «un festejo» de la «transformación de México”, la cual no la podrán detener.

Sobre cada marcha, dice Jorge Zepeda Patterson: la del 13, “dejó en claro que existe una inconformidad entre muchos ciudadanos respecto al gobierno de la llamada Cuarta Transformación” y luego opina sobre la de corte oficialista: “incluso rasurada de la espuma de acarreados, es una expresión de algo más profundo que la oposición se niega a asumir, y me parece que es parte de su problema. Los niveles de aprobación que consistentemente superan 60 por ciento a lo largo ya de cuatro años, el voto que ha favorecido a Morena en 20 de las últimas 22 elecciones estatales o la movilización de masas que genera la 4T son tres síntomas del mismo fenómeno: se ha tejido una relación identitaria entre los grupos mayoritarios y el movimiento político que encabeza López Obrador.” (Milenio, 29-11-22, pensándolo-bien/el-tamaño-importa).

Ya sabemos que la inmensa mayoría de periódicos impresos y de noticieros de radio y televisión, son acervos críticos de la administración morenista. Sin embargo, se dice en Reporte índigo del lunes 28 de noviembre: “La Marea Guinda…El Presidente caminó cobijado por decenas de miles de personas…para conmemorar cuatro años de su gobierno, presumir el respaldo multitudinario…y mostrar que sus ‘corcholatas’ no están divididas”. El Publimetro de igual fecha cabecea: “Multitudinario respaldo a AMLO”. Y rematamos con El Informador y Milenio, donde aquél afirma que el presidente rechaza la reelección (ante gritos de marchistas que le pedían repetir mandato) y el segundo diario, difunde: “Mi modelo es el humanismo mexicano” y apunta que el informe dio cuenta de 110 acciones realizadas en el cuatrienio.

Un medio de comunicación influyente, lo es Televisa. En el programa de Leo Zuckerman, (La hora de opinar) una invitada (Blanca Heredia, Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Columbia y Licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México) asevera: Fue un ejercicio que…me pareció… cuando se convocó por el Presidente, como respuesta a la marcha del 13 (de la clase media o fifi)…Pero el 64% de aprobación al mandatario, con algunos logros y faltantes sobre todo en seguridad, me llama la atención; el apego de miles y miles de personas a López Obrador, el ambiente festivo en general que imperó en la marcha, simboliza el afán de la gente que antes no tuvo representante en el poder. Había personas alegres, con signo positivo, que da color a ese 64% de aprobación al Presidente. “La marcha le dio cara humana”. Por cierto, Zuckerman, admitió que Amlo es un fenómeno en la política mexicana, aunque “a mi no me acaba de convencer esa especie de culto a la personalidad, lo cual no me gusta nada”.

Terció Sabino Bastidas, (abogado y analista político, así como director del Despacho de Consultoría Política Pensar Diferente Consultores) quien clarificó el tema de lo que significaron las dos marchas de noviembre: Fue un fresco de la política mexicana, de dónde está el poder en México, es una radiografía de como se presentará la elección de 2024. Fueron los dos actos, como símbolos de la nación: el México de más ingresos y el de menos; una marcha rosa, por no decirle fresa, que acaba desastrada ante la del 27.

Y calificó al mandatario como “fenómeno político que hay que entender” algo atípico en el medio nacional, por su popularidad y arrojo personal, aunque el pueblo lo protegió, concluyendo: “No tengo duda de quien tiene el poder y si se propone, lo conservará”. Finalmente, Karla Motte, (historiadora con maestría por la UNAM y politóloga) agregó: El carisma de Amlo es inédito en nuestra historia. Eso implica un proceso de popularidad…el personaje es querido por muchos desde hace bastante tiempo.

El obradorismo se manifiesta desde hace bastantes años, (recordemos la marcha enorme cuando el desafuero), lo cual revela que las personas se reúnen por la emotividad, (resuena a la “bola” de la Revolución), diferente a la del 13, cuyo móvil sobre el INE se mezcló con mentiras como su desaparición.

Por otra parte, los defensores de la marcha del 13, señalan y estigmatizan a la del 27, porque dicen se organizó desde el poder con derroche de recursos públicos, y hasta denuncias han presentado. Amlo, les contesta escuetamente: Aporten pruebas. Y comentó en la mañanera del lunes 28 de noviembre: “estoy muy contento, feliz y sobre todo muy agradecido con la gente, con todos, porque se volvió a dejar de manifiesto la bondad, la generosidad, la solidaridad de nuestro pueblo. Es una fórmula efectiva y no falla: si se atiende al pueblo, la gente responde.”

Así pues, no cabe duda de lo que significaron las dos marchas. Son el mosaico de nuestra Patria. Que cada quien saque sus conclusiones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

Publicado

el

Por Francisco Junco

El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.

El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.

La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.

El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.

Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.

Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.

Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.

Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.

Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.

El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.

Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.

Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.

Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública

Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.

La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.

El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.

“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.

En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.

“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.

El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.

El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.

La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.

El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.