Connect with us

NACIONALES

AMLO con Marcelo no; «pueblo sabio», con Marcelo sí

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Mi argumento es mi trayectoria, lo que sé hacer, lo que he hecho, lo que me conmueve y lo que en la vida diaria he podido hacer” (Marcelo Ebrard)

Iniciemos por lo evidente. López Obrador está empeñado en convertir a Claudia Sheinbaum en la candidata de Morena.

En la fantasía que ha construido para sí mismo, Andrés Manuel asume que su legado histórico, en buena medida, depende de sentar en la silla grande a la jefa de gobierno de la Ciudad de México. Supone que la lealtad impostada que ella le demuestra es suficiente para continuar con el desastre que él comenzó.

Es incapaz de simularlo. En realidad no hay otra “corcholata”. Es ella. Su voz y su comportamiento lo delatan.

El secretario de gobernación (así, gobernación con minúscula) es sólo un peón en su ajedrez político. ¿El objetivo? Cerrar los caminos por los que puede avanzar el canciller.

En virtud de que su predilecta nomás no logra despegarse en las encuestas, la estrategia obradorista contempla minar la alta aprobación social con la que cuenta Marcelo Ebrard y desanimar a los simpatizantes que tiene en la base morenista.

Y es que en el epicentro de sus preocupaciones el presidente tiene claro que está metido en un embrollo. No obstante su delirio, aún es consciente de que Ebrard –para un amplísimo segmento de la sociedad- simboliza una esperanza naciente, la de la reconstrucción.

Al margen de su entelequia, AMLO –adicto al caos y el embuste- sabe que Marcelo no le garantiza sumisión.

A menos de dos años para que desaloje Palacio Nacional, el miedo y la desesperación por la ausencia de logros y resultados, hacen que López Obrador intensifique la polarización colectiva y la de su propio partido con el fin de distraer y confundir.

Como lo suyo no es gobernar, sino perpetuarse como el líder del Movimiento que fundó, ahora buscará encubrir su brutal fracaso y evitar la posibilidad de rendir cuentas en el futuro y terminar sus días en la cárcel.

Ningún otro mandatario de la era moderna fue tan irresponsable y omiso.

Para sostener dicha afirmación, ejemplos sobran: persiste el criminal desabasto de medicinas; la delincuencia sigue enlutando a millones de personas (en lo que va del sexenio de “abrazos, no balazos” suman casi 170 mil muertes violentas); continua el deterioro del estado de derecho (según el Índice Global de Estado de Derecho de World Justice Project, ocupamos el lugar 115 de 140 países evaluados); para la Sociedad Interamericana de Prensa, en México impera la violencia e impunidad contra el ejercicio periodístico promovidas desde el podio mañanero (sólo estamos por debajo de Irak en cuanto a asesinatos de periodistas se refiere).

En esto, Andrés Manuel aparece como el principal causante. Sin embargo eso no le parece relevante. Su atención está en otro lado. Ni el charco de sangre sobre nuestro territorio o el sufrimiento de decenas de miles de madres que no encuentran a un hijo desaparecido, son asuntos que no le despiertan el mínimo interés.

En su agenda inmediata lo que en verdad le obsesiona es destruir al INE y asegurar la victoria del morenismo.

Pero existe una variable que vino a descomponer su ecuación. Diversos sondeos arrojan un resultado que le provoca bastante incomodidad: el único aspirante que puede derrotar desde la oposición a Morena, se llama Marcelo Ebrard Casaubón.

Como botón de muestra, la firma Arias Consultores presentó recientemente un revelador estudio de opinión. Se midieron los niveles de aceptación de quienes buscan conquistar la candidatura de Morena rumbo a la presidencia de la República, así como los de personajes de la oposición.

Al respecto, vale la pena rescatar dos datos:

  • Los partidos de oposición no tienen oportunidad de ganarle a Morena.

  • Solo Marcelo Ebrard, con el bloque de la oposición, podría ganarle a Morena con un margen superior al 4 por ciento en caso de que la favorita sea la ungida.

Lo anterior es confirmado una y otra vez por distintas empresas dedicadas al análisis de las tendencias electorales.

Así pues, mientras López Obrador dice no a Marcelo, el “pueblo sabio” anuncia: con Marcelo sí.

Twitter: @oscarabrego111

Twitter: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.