ENTREVISTAS
Analiza Guillermo Velasco las campañas: «Es una guerra de propaganda, de encuestas, de operación política»

Por Francisco Junco //
La disputa para la presidencia de México, para este 2024, está entre dos opciones, por un lado, la continuidad de un gobierno populista y autoritario, que representa la defensa de la Cuarta Transformación, con la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum o la candidata de la esperanza, Xóchitl Gálvez que puede corregir el rumbo de este país, así lo analizó el comunicador y analista político, Guillermo Velasco Barrera.
El coautor de la Rebelión de la Clase Media, realizó una conferencia de análisis político electoral, el pasado 15 de enero, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara, ante líderes empresariales, sociales, políticos y de la sociedad civil, denominada “El 24, las campañas políticas desde la visión de los cuartos de guerra”, donde el ángulo principal es el mirar la campaña política como una guerra, porque lo es, a decir de Velasco Barrera, no necesariamente es una guerra a balazos, aunque lamentablemente con la violencia que se vive en México también, pero sí una guerra de propaganda, la guerra de las encuestas, la guerra de la operación política.
Guillermo, platícanos ¿qué es un cuarto de guerra, dentro del contexto electoral, como operan y para que sirven estos?
El cuarto de guerra para quienes no estén familiarizados, es esa instancia que toma su nombre justamente de los episodios bélicos, el cuarto de estrategia, de toma de decisiones, y este es trasladado a lo que es la operación política. Entonces, en los cuartos de guerra se toman decisiones muy relevantes, para los políticos en campaña, cómo incrementar la popularidad, cómo van con las encuestas, qué está haciendo el rival, cómo se le puede contraatacar, cómo ganar la partida en un mensaje, y en esta conferencia, analizamos, tanto lo que está pasando en la cancha de la candidata de la oposición como en Sheinbaum, es esa visión de los cuartos de guerra.
Vamos entonces, a desmenuzar a cada uno de los cuartos de guerra de los candidatos, ya que se agrega uno al ruedo, desde MC, Jorge Álvarez Máynez, a quien, a lo mejor, como dices en tu conferencia, no vale la pena dedicarle tiempo.
Con Xóchitl Gálvez, en resumen, de lo que se abordó en el cuarto de guerra, es una campaña que ha venido de menos a más. Comenzó con una gran desarticulación, lo cual es hasta cierto punto lógico. Hay que recordar que hubo un impulso inicial, cuando ella no pudo llegar a la mañanera y le cerró las puertas el presidente, y ella dice, con mucho tino, que quien le abrió las puertas fue la sociedad mexicana, una irrupción meteórica que después pareció desinflarse un poco.
Y veíamos una falta de estrategia, y está bien, muy bien, el entusiasmo, pero de pronto mucha gente queriendo meter la mano a la campaña, comenzando con el agandalle de los presidentes de los partidos sobre todo del PRI y PAN, porque el PRD prácticamente no pinta, pero Alito y Marko Cortés queriendo disputar posiciones, palomeando listas para las candidaturas, en fin.
Después personas que le han venido acompañando, a Xóchilt, desde que fue jefa delegacional en Miguel Hidalgo, después en el Senado, y desde luego también vasos comunicantes con sectores relevantes del panismo, es decir, el caso de Calderón, Margarita Zavala, hoy como parte relevante en la campaña; Ramón Muñoz, quien fue una estrategia muy importante, fue el jefe de campaña de Vicente Fox, hoy con una participación interesante ligada a Xóchitl Gálvez.
En suma, diría, un tema que estaba muy desestructurado, se comenzó a estructurar, ¿cuál va a ser ahora el viraje en la narrativa? Dejar de lado esa historia de la niña que vendía gelatinas, para ir al aspiracionismo, al México quiere más.
Fue muy notable, como un punto de inflexión, el discurso del cierre de la precampaña de Xóchitl Gálvez que, para mí, en realidad es el inicio de la campaña. Un discurso centrado en tres conceptos muy importantes, la verdad, la vida y la libertad, y ahí, responsabiliza al gobierno de López Obrador y eso fue muy notable, el millón de muertos en este país y reta, abiertamente, a la candidata Claudia Sheinbaum.
Veo una campaña que va a ir a más, con más articulación, y que ahora los dardos van a estar lanzados contra Sheinbaum. Tiene que darlo todo, como en un juego de fútbol, quien se sabe que va abajo en el marcador, y creo que así está de inicio, tiene que dar todo para salir a ganar, entonces, tiene que arriesgarse a ir hacia arriba, a ir al ataque, y es lo que vamos a ver en el cuarto de guerra de Xóchilt Gálvez.
Pero, como dices, ese ataque enfocado, ahora, con Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador.
Sí, porque Xóchitl en su momento, creo que de manera equivocada, atacaba al presidente López Obrador, pero él no está en la boleta, de hecho es el gran jefe de campaña de Sheinbaum. Ahora que hablemos del cuarto de guerra de ella, pero realmente a quien se enfrenta, es a Claudia, y ahora, cuando la desafía para los debates, la reta. La responsabilidad del desastre de la Ciudad de México, entre otras cosas, creo que realmente está actuando como tiene que actuar, dado que es su rival que, hoy, las encuestas ponen arriba, pero eso está por verse. Es decir, nada está escrito, la campaña ni siquiera ha comenzado y viene la etapa más interesante, donde, además, Xóchilt va a jugar con ventaja sacando a Claudia Sheinbaum de la zona de confort, donde se ha movido de momento, al asumirse como ganadora hoy en la contienda.
Pasemos al cuarto de guerra de Claudia Sheinbaum, que es lo que se mueve ahí.
El jefe de campaña de Claudia es el presidente, eso está claro, sobre todo con una gran influencia de su hijo predilecto que es Andy, un operador político de toda la confianza del presidente. Con un clan muy ligado a la UNAM, donde hay algunos científicos, hay que recordar que Claudia es una mujer sentada en una estructura en el ámbito científico académico, por lo que le ha dado juego a personas que están en esa cancha de la UNAM.
Además, hay una disputa entre los grupos políticos, está Monreal, Adán Augusto, Durazo, varios legisladores haciendo labor, en fin. Y el propio hijo del presidente y el presidente, con todo. Y además el gobierno, a través de la Secretaría del Bienestar, los Siervos de la Nación, operando con visión de Estado o una campaña de Estado con todos los recursos, con todo el dinero.
Es un cuarto de guerra oficial, en donde hay una simbiosis de lo que es la candidatura de Sheinbaum con el gobierno. Para efectos prácticos es lo mismo. A esto, la presencia de algunos asesores internacionales. ¿Qué va a hacer ese cuarto de guerra? No correr riesgos. Una campaña se puede perder por errores que se cometan. A ellos les preocupa que van a entrar a la franja de los tres debates, al menos dos son obligatorios, el último va a ser más complicado, porque ahí hay una confrontación abierta, al menos es lo que se ha planteado en el papel de parte del INE. Entonces, ellos van a tratar de no sacar a Claudia de esa zona, donde ella tiene un aura de protección para no cometer errores, porque es una candidata mucho menos carismática, con menos capacidad de conexión, con menos narrativa, con menos telegenia, con menos credibilidad a final de cuentas. La van a arropar.
Guillermo, entra un tercero, Jorge Álvarez Máynez, ya al final de la recta de cierres de precampañas. La forma del destape, y como decían en política, la forma es el fondo, que se realiza en la casa de Samuel García y su esposa, para Movimiento Ciudadano, ¿cómo ves su cuarto de guerra?
Veo un cuarto de ocurrencias. Pero, algunas ocurrencias funcionan. Ahí está metido el propio Samuel, junto con su esposa. Donde se pretende trasladarle de alguna manera esa operación de redes de la mujer de Samuel, que es una influencer. Desde luego, ha estado muy pegado en la propaganda de esta campaña, Rafael Valenzuela, que un día estuvo muy cercano a Alfaro y se distanciaron. Ha sido el gran operador de redes y de comunicación de Samuel. Están presuponiendo que la propaganda lo es todo.
El destape, es el culmen de la frivolidad. Cuando Xóchitl delinea a los muertos de este país y conecta con la angustia, los anhelos, el anhelo de paz de la gente, mientras, los otros, se echan unas chelas, unas carnitas y luego se trasladan así como a una película de ciencia ficción, las playeras y los tenis fosfos, es un tema digamos de una mala película de ficción o no sé de qué género, un tema demencial.
Al final, es una película, no sé de qué género, pero que está viviendo México, con estos personajes
Es interesante el ángulo que preguntas, porque retrata de una parte el oficialismo. Retrata lo que es la visión de Estado, una realidad que sólo ellos ven, es decir, con indolencia hacia la gente, el dinero, el despilfarro y demás. Yo sí veo, francamente, en eso Xóchitl Gálvez, un poco la que está logrando conexión con el aspiracionismo, con la gente que quiere más, que quiere superarse y demás, y ves la frivolidad, son como tres películas, la frivolidad de un grupo de juniors de la política queriendo conectar con los chavos, dicen que van a conectar con la clase media. Me parece que, a la clase media, incluso, le va a irritar ese tipo de ocurrencias de la mercadotecnia, que en realidad, me parece, que ellos piensan que representa frescura. Creo que llega a ser hasta insultante para la gente, incluso para el chavo, que sufre la violencia, que quiere una chamba, que quiere superarse, pues ve los tenis fosfo-fosfos, es una apuesta que les puede dar quizá viralización, porque les dan millones de vistas, pero eso no se traduce en votos, también hay que decirlo, pero coincido contigo, son tres películas que estamos viendo los mexicanos.
Memo, con estos tres personajes en la escena, y en el contexto de cuarto de guerra, hay otro elemento muy importante que es la guerra sucia, cómo crees que se va a dar, entre los candidatos para llegar al dos de junio
Hay que partir de la base que la guerra sucia, que siempre existió en las campañas, parte en ocasiones de difundir información falsa, en ocasiones difundir información parcialmente falsa, verdades a medias, o con encuadres específicos, porque, siempre tiene la intención de dañar al oponente, porque la contienda no solamente es cómo creces, así piensan los estrategas, sino cómo hacer que el otro desbarranque, y en ocasiones esto se hace sin escrúpulos, y también mancha la política en su conjunto, pero habrá dardos. Cuáles son. Contra Claudia, va a revivir este rumor, que puede tener colindancias con la verdad, de que ni siquiera es mexicana.
Lo dice un personaje de apellido Jalife, un libanés, por cierto, fundador también de Morena, distanciado por rupturas con Claudia. Ha venido planteando esa versión, que trascendió en redes y obligó a Sheinbaum a enseñar su acta de nacimiento, que está fechada en el 62 pero, dice Jalife que, curiosamente dice que es Ciudad de México, cuando en aquella época, se utilizaba Distrito Federal, no había cambiado a Ciudad de México, entonces van a seguir con esa versión, para obligarla a aclarar de que no es búlgara, sino es nacida en Ciudad de México, o eso dice Sheinbaum.
Y me parece que van a plantear en el escenario una ruptura con López Obrador, en virtud de que López Obrador se significa algo muy relevante para su campaña, es quien la ungió. Algunos pueden señalar, o ha trascendido que quizás hay problemas de salud en Sheinbaum, en fin cosas, que insisto, pueden no tener fundamento o base real, pero que generan en la campaña justamente incertidumbre, dudas.
También habrá golpes contra Xóchitl, algunos ya han sido evidentes, incluso meses atrás, el tema de contratos, el tema de vínculo con empresarios corruptos. La van a querer vincular a una agenda proaborto, radical, cosa que no es así, no es su planteamiento, desde mi punto de vista, pero van a querer tratar de restar eso, operado desde el gobierno, tratar de restar en cierto sector del denominado voto católico en México. Va a haber de todo, señalamientos en ese sentido, tanto de unos contra otros en este tema.
Y MC, el rol que va a jugar en esta guerra, realmente va a ser el golpeador de Xóchitl. Ya veremos con toda claridad que él, en los debates, van a jugar dos contra una, entonces va a ser Máynez y Claudia, evidentemente, contra Xóchitl. Ese es el rol de esquirol que va a jugar el candidato Máynez, como parte de la guerra sucia abierta.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos