JALISCO
Arranca en Jalisco el programa «Salud casa por casa»: Lo presenta la presidenta Sheinbaum en Tlaquepaque
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación del programa “Salud casa por casa” que arrancó en San Pedro Tlaquepaque. El mandatario firmó como testigo el convenio realizado entre la Secretaría del Bienestar y el IMSS para la operación de brigadas en el estado.
JALISCO
Renuevan plaza principal de Ixtlahuacán con inversión histórica; buscan impulsar identidad y turismo

-Por Francisco Junco
Con una inversión de 37 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos inauguró la remodelación de su plaza principal, que a partir de ahora llevará el nombre de Plaza Santiago Apóstol, en honor al Santo Patrono del municipio.
La renovación de este emblemático espacio no solo representa una transformación urbana, sino también una apuesta por el fortalecimiento de la identidad local y la atracción de visitantes.
“Es una inversión histórica en la renovación de la plaza principal de Ixtlahuacán de los Membrillos. Se busca atraer mayor turismo y derrama económica”, señaló el presidente municipal Heriberto García Murillo durante el acto inaugural.
El alcalde subrayó la relevancia simbólica de esta obra para los habitantes del municipio, destacando que se trata de un sitio con más de 300 años de historia. Afirmó que la plaza renovada devuelve a la comunidad un lugar que es esencia y punto de encuentro.
“Para todos los ixtlahuaquenses representa identidad, tradición, cultura, algo que tenemos muy arraigado, nuestro lugar de convivencia. El ver remodelado de esta manera, no tiene cómo explicarse, pero se siente que Ixtlahuacán de los Membrillos de nuevo tiene identidad”, expresó con emoción.
Además de la carga cultural y emocional que representa, el nuevo espacio busca ofrecer también seguridad y funcionalidad.
García Murillo destacó que se trata de una de las plazas de mayor dimensión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, equipada ahora con sistemas de videovigilancia que permitirán a los visitantes sentirse tranquilos.
El proyecto de remodelación contempló diversos elementos que combinan lo funcional con lo estético. Entre ellos se encuentran la construcción de un nuevo kiosko, la remodelación integral de la explanada principal, la instalación de luminarias, bancas metálicas, dos fuentes coloniales de cantera, la renovación de jardineras, vialidades y cruces peatonales. Como distintivo del municipio, se colocaron esculturas de membrillo en bronce y letras monumentales que identifican a Ixtlahuacán.
La administración municipal también prevé incorporar estatuas de personajes emblemáticos relacionados con el municipio, como Manuel Capetillo, a quien se refieren como “el mejor torero del mundo”; Katia Echazarreta, la primera mujer astronauta mexicana en ir al espacio; y figuras de la película protagonizada por Vicente Fernández: El Diablo, el Tonto y el Santo. Estas esculturas buscarán reforzar el sentido de pertenencia y proyectar una imagen más rica y diversa del municipio hacia los visitantes.
Durante la inauguración se realizó un acto simbólico: en el nuevo kiosko fue sellada una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 25 años. En ella, los habitantes depositaron cartas, fotografías y objetos personales con el propósito de compartir sus historias y sentimientos con las generaciones futuras.
JALISCO
Entrega de placas, sin el requisito de la verificación, demanda el Congreso

-Por Mario Ávila
Con el fin de garantizar el respeto a los derechos administrativos de la ciudadanía, el Congreso del Estado exhortó al titular del Poder Ejecutivo y al titular de la Secretaría de Hacienda Pública para que se entreguen de manera inmediata las placas vehiculares a quienes hayan pagado su refrendo, y no se condicione su entrega al cumplimiento de la verificación vehicular, en el marco del denominado “Paquetazo 3×1”.
Como parte de esta medida, también se dirigió un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para que instruya a los elementos de la Policía Vial a abstenerse de aplicar sanciones contempladas en el artículo 367, fracción VI, de la Ley de Movilidad, a las personas que hayan pagado su refrendo, pero no cuenten aún con la verificación.
Este punto de acuerdo fue aprobado durante la sesión plenaria de la LXIV Legislatura, presidida por la diputada Marta Arizmendi Fombona, el Congreso del Estado de Jalisco, donde se analizó y aprobó un total de 21 acuerdos legislativos, que responden a temas de interés público, justicia administrativa, medio ambiente, protección animal, inclusión y fortalecimiento institucional.
De igual forma, se exhortó a los 125 municipios de Jalisco a realizar la actualización de sus Atlas Municipales de Riesgo, como parte de sus obligaciones en materia de prevención.
Se exhortó también a las autoridades estatales, federales y municipales a coordinarse para prevenir el desbordamiento del arroyo El Seco, que atraviesa Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, durante la temporada de lluvias; asimismo, se solicitó la intervención coordinada para el saneamiento y vigilancia ambiental del arroyo “Río Blanco” en el municipio de Zapopan.
JALISCO
Exhibe Morena 5 evidencias del fracaso del SIAPA

-Por Mario Ávila
Para el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, el problema actual del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) está lejos de ser solamente un problema técnico, sino que padece una profunda crisis de gestión pública y, para justificarlo, ello exhibió cinco puntos que se pueden considerar como evidencias irrefutables del fracaso institucional del SIAPA:
1.- El agua subterránea se está acabando porque se ha permitido, sin control, la sobreexplotación de los mantos acuíferos para abastecer intereses industriales.
2.- La infraestructura está rota y abandonada.
3.- Las plantas de tratamiento no funcionan como deberían. Carecen de un proceso de eliminación de contaminantes.
4.- La distribución del agua es profundamente desigual. Mientras unos pocos tienen abasto continuo y sin restricciones, hay colonias enteras en la Zona Metropolitana de Guadalajara que viven en sequía forzada.
5.- El SIAPA está manchado por el desaseo administrativo y la corrupción. Se asignan contratos sin transparencia, con favoritismos y sueldos exagerados.
En voz del diputado Alberto Alfaro, el grupo parlamentario Morena anunció que presentará una reforma en la que ponga como prioridad a las personas, mediante la cual, en Jalisco, el agua llegue a los hogares de manera continua y de calidad, sin excusas y a un costo del servicio que considere la condición social y económica de las personas.