ENTREVISTAS
«Beatriz (Paredes) no tiene calidad moral para representarnos; fue la operadora de la entrega de Jalisco al PAN»: Eugenio Ruiz Orozco

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el PRI Jalisco no todas las expresiones apoyan y aplauden a Beatriz Paredes para que se convierta en candidata presidencial. Eugenio Ruiz Orozco afirma que la política tlaxcalteca “no tiene autoridad moral y son aspiraciones tardías”.
¿Qué busca Beatriz Paredes al promoverse para la candidatura presidencial? -Le pregunto a Eugenio Ruiz Orozco y responde:
“Es una mujer vanidosa, le gusta sentirse apapachada, en Jalisco tiene las condiciones para encontrar un ambiente propicio, pero no tiene la calidad moral para representarnos”.
“Veo que son aspiraciones tardías, el papel que ha jugado Beatriz Paredes en la vida política del partido ha sido interesante, es una mujer inteligente, preparada, sin embargo, es una mujer cuyos apetitos de poder rebasan cualquier expresión”, apunta Ruiz Orozco, quien fuera candidato a la gubernatura de Jalisco en tiempos del Presidente Ernesto Zedillo, cuando la política tlaxcalteca era Subsecretaria de Gobernación.
“Tengo presente a Beatriz, subsecretaria de gobernación cuando tuvimos la oportunidad de participar como candidatos, tengo una opinión negativa en ese aspecto, porque fue la gran operadora de la entrega de Jalisco a Acción Nacional”.
Ruiz Orozco añade:
“Era la encargada de la modernización política del país, Beatriz desde siempre ha tenido una relación estrecha con los jaliscienses, con el Licenciado Cosío, Carlos Rivera, Raúl Padilla, Ramiro Hernández, Rafael González Pimienta, tenía como director de una de las dependencias a Enrique Ibarra, a quien envía como secretario de organización del comité directivo”.
“Además, manda a uno de sus operadores permanentes, Arnoldo Ochoa, de Colima, porque la vinculación de Beatriz con Jalisco se da a través de don Javier Michel y la Campesina, muchos son miembros de la vieja organización que formaba parte de la estructura del partido, por otro lado a través de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, que es donde se hace la relación con la Universidad de Guadalajara”.
EL PRI PODRÍA CONVERTIRSE EN PARTIDO RESIDUAL
¿Cómo tomar este evento?
“A Beatriz si algo no le falta es talento, nunca ha dejado de estar en las nóminas del gobierno. Es una mujer ambiciosa, que aspira a ser la primera candidata del PRI, en estas condiciones el PRI puede llegar a convertirse en un partido residual, tenemos que ser objetivos. Yo soy priista, que implica una ideología de carácter programático con la sociedad, pero eso no significa que no tenga la capacidad para entender que el priismo en las manos que está a nivel nacional no tiene futuro, porque si el dirigente es Alito, no tiene las condiciones ni la autoridad moral para ser quien conduzca los destinos de la organización”.
Habías advertido de lo impresentable de Alito y que debía renunciar, la alianza se está resquebrajando, ¿qué lectura le das de lo que señalaste a lo que ha sucedido?
“Que teníamos razón, el hilo conductor de los eventos ha sido la presión que ejerce el gobierno de la federación sobre Alito y Moreira con el propósito de sujetarlos y sujetar al partido a los intereses de la presidencia de la república. No puedes defender si no tienes autoridad moral, no puedes aspirar a que la gente tenga confianza en ti cuando has roto la confianza de quienes somos los militantes del partido”.
En esa tesitura, casos como el de Beatriz Paredes ¿cualquiera podría ser candidato?
“Tiene un discurso atractivo y se sabe vender, pero con objetividad no veo las condiciones para que ella llegue a ser candidata. Quién podría ser el candidato, con transparencia lo digo, no lo veo en este momento, porque las fuerzas políticas que antes aglutinaba el PRI ya no están ahí, van a seguir migrando priistas. De la Madrid es una gente que tiene talento, formación, presencia, sin embargo, no siento que esté calando hondo en las simpatías de los electores priistas, es un buen candidato clasemediero, pero le encuentro debilidades con su conexión con los sectores más desprotegidos, que además están subvencionados por el gobierno, son fácil víctima de los apretones. Claudia Ruiz Maassieu Salinas sería interesante saber cuál es la idea que tiene esa expresión que sin duda ahí está gravitando, en la que se ve detrás la imagen del presidente Salinas de Gortari. De los gobernadores o ex gobernadores, no veo a ninguno con capacidad presentable. No veo personajes importantes en la vida de la sociedad mexicana, tal vez haya alguno emergente pero no lo veo”.
¿Qué motivación ves para que Beatriz quiera ser candidata a la presidencia?
“Ego, Beatriz es una mujer vanidosa, le gusta sentirse apapachada, en Jalisco tiene las condiciones para encontrar un ambiente propicio, pero no tiene la calidad moral para representarnos”.
¿Cómo ves el escenario que se está conformando para 2024?
“López Obrador siguiendo la tradición política del país, está buscando sucesor, ya soltó las corcholatas, pero si fue capaz de nombrar a Leticia secretaria de Educación sin saber leer ni escribir, también es capaz de imponer un candidato en las condiciones que sean. A veces las palabras traicionan a la gente, él designa corcholatos a sus candidatos, es decir, son tapaderas, entonces lo que busca es una tapadera, cualquiera puede servir de tapadera, habrá que ver fenómenos de carácter económico, geopolítico, incluso en alguna medida ideológico. Creo que tiene condiciones favorables para emprender una asociación”.
¿Seguiría MORENA 6 años más al frente de México?
“Fatalmente, creo que la fatalidad y no es que sea pesimista, es que en política hay pesos y contrapesos son fundamentales para la conducción, aquí no veo contrapesos, sí, todo hace suponer que podrá ser Ebrard un candidato viable, pero también da la impresión de que no se aproxima al modelo que anda buscando López Obrador, le gustan más Claudia Sheinbaum y Adán Augusto, Monreal se entendería con él porque es un animal político”.
¿Es el mejor Monreal?
“Desde el punto de vista de la operación creo que Monreal y Marcelo tienen mucho en común, son ex priistas, tienen una formación en torno a las instituciones que generaron la revolución, conocen las tripas del sistema, son buenos para lo de ellos, ahora, para el país, creo que no es el caso”.
¿Qué representaría Beatriz Paredes en este contexto de transformaciones que ha vivido el país y con López Obrador al frente del gobierno?
“Beatriz nunca ha tenido un proyecto de país, tiene proyectos personales, piensa en términos individuales, es una buena política en términos de sobrevivencia, pero dónde están sus obras. Así como nosotros tenemos la idea de que no la queremos, posiblemente en el país haya muchos que no. Lo deseable es que tengamos la capacidad para entender que lo que está en juego es un país, lo que está en juego no es el futuro, es el presente, si no somos capaces de entenderlo y actuar en consecuencia, no nos quejemos que las cosas no son como nos gusta, se debe desarrollar un compromiso fuerte, repensar el país, amar el país, sentir una emoción, cuando escuchas el nombre tienes que sentirte orgulloso, si tenemos identidad, sentido de pertenencia, México sobrevivirá, si no será un satélite de Estados Unidos”, puntualizó.