Connect with us

NACIONALES

Calumnias en redes sociales

Publicado

el

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //

Recientemente han escalado en nuestro país la cantidad de ataques y ofensas que se profieren en las redes sociales digitales, entre muchas otras cosas, producto de la polarización política que se ha generado desde el 2018 entre quienes apoyan al presidente del país y quienes no lo hacen.

Unas cuantas veces esos ataques y ofensas adquieren un ingrediente especial que las convierte además en actos de calumnia y difamación, lo cual aumenta considerablemente su gravedad, pues una agresión es asumida como un ataque derivado de la opinión personal que se tiene respecto a otra persona, pero cuando se calumnia, más que ofender, se acusa pública y falsamente a otra persona de ser deshonesta o delincuente.

Bienvenida sea, por supuesto, la libertad de expresión en cualquier democracia liberal, ya que es siempre valioso para una sociedad que cualquier persona pueda externar sus opiniones o pensamientos y dar a conocer el fruto de sus investigaciones, el problema surge cuando abusamos de esa libertad y pretendemos hacer pasar una opinión como una verdad probada para dañar el honor y buena fama de otra persona, sin tener ninguna certeza de que la información sea verdadera.

En ese sentido, es indispensable que cualquier persona que pretenda acusar a otra persona de algún hecho que no le conste o no tenga elementos probatorios para sustentarlo, tenga la obligación moral y legal de evitar esa acusación, incluso si es en forma de pregunta acusatoria, pues sus efectos serán idénticos, sobre todo cuando dicho cuestionamiento se haga partiendo de una supuesta premisa fáctica.

No es casualidad que desde los textos bíblicos la calumnia haya sido considerada como un pecado grave (“No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.” Éxodo 20:16) y que desde la antigüedad exista el dicho “calumnia, que algo queda”, porque es evidente que quien calumnia -deliberada o inconscientemente- está causando a la otra persona un daño irreparable, que pudiera ser grave, lastimando su integridad, reputación o relaciones personales, con peores consecuencias, incluso, que si hubiera cometido un delito patrimonial en su contra.

Aunque muchas personas se ocultan en la “distancia” de la víctima que permiten las redes sociales para calumniar y difamar (es mucho más fácil que hacerlo de frente), es un hecho que atentar contra la reputación y buen nombre de otras personas es una conducta muy grave, al grado que durante muchos siglos dichas bajezas fueron consideradas como delito que, por su mal uso político, fueron derogadas de los códigos penales, más no así porque se consideren conductas tolerables.

Las difamaciones y calumnias anónimas también son graves, pero su daño siempre será mucho menor que cuando las realiza quien, identificándose plenamente, se atreve a asegurar mentiras y falsedades en contra de otra persona y, todavía mucho más graves, cuando quien calumnie tenga reconocimiento social o se ostente como un paladín de la verdad y de la transparencia.

Hombres y mujeres debemos asumir siempre la responsabilidad de lo que decimos, sobre todo cuando lo hacemos públicamente y utilizando premisas falsas, pues de lo contrario perdemos toda clase de respeto y credibilidad, especialmente cuando después de que cometemos el error de difamar y calumniar públicamente a otra persona, pretendemos que borrando la publicación y pidiendo una disculpa privada es suficiente para enmendar nuestra falta de ética.

No me parece correcto ni propio de una persona seria, con principios, dignidad y valores, el lastimar y difamar al prójimo y luego pretender que no pasó nada, buscando usar argumentos absurdos para asegurar que la mejor estrategia es simular que la difamación y la calumnia nunca se llevaron a cabo, buscando pretextos para evitar dar una disculpa pública seria.

Si alguna vez llegaren a difamar o calumniar a una persona, más allá de cualquier consideración legal, lo más importante es que eviten ser cobardes y proteger a quienes los incitaron a la calumnia (si fuera el caso), pues de lo contrario lejos de volverse menos culpables se vuelven títeres, cómplices y menos dignos de confianza, toda vez que un verdadero acto de contrición debe incluir también una explicación detallada y transparente de las razones para calumniar.

Oscuros y tristes serán los días cuando las personas medrosas y desalmadas triunfen y, en nombre de la libertad de expresión o de prensa, puedan calumniar y difamar sin consecuencia alguna, pretendiendo que basta con borrar el mensaje difamatorio y unos cuantos sollozos para desagraviar a las personas que calumniaron y difamaron en redes sociales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.