NACIONALES
Carta abierta a AMLO de parte de SISER

C. LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Palacio Nacional
Ciudad de México
P r e s e n t e
Con afecto lo saludamos esperando goce de excelente salud en compañía de Su Familia y Familiares deseándole como siempre, éxito en tan complicada y comprometida vida por lo que implica tan importante cargo y responsabilidades adquiridas al frente de dirigir los destinos de nuestro amado País.
Nos dirigimos a Usted de nuevo SR. PRESIDENTE, solicitando su valioso y efectivo apoyo, para que a través de su participación se nos haga justicia en este caso ya añejo que tanto ha dañado las economías de 22 Familias de Hermosillo, daño causado por los SRS. JORGE MIRANDA CASTRO, ex Secretario de Finanzas del Estado de Zacatecas actual Alcalde de Zacatecas y GUADALUPE ALEJANDRO GONZALEZ NAVARRO ex Procurador Fiscal de la Secretaria de Finanzas del Estado de Zacatecas colaborador de Jorge Miranda Castro y Quien actualmente fue nombrado MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO a pesar de contar con una denuncia penal en su contra pero sobre todo porque el delito que cometió está debidamente probado en lo jurídico, pruebas y documentos fueron suficientes para VINCULARLOS A PROCESO A JORGE MIRANDA CASTRO Y A EL MISMO.
JORGE MIRANDA CASTRO abusando del poder que su cargo le confería NOS EXTORSIONO CON 2.7 MILLONES DE PESOS, dinero de una factura por nuestros servicios prestados al Estado y que El autorizó se nos pagara con ese fin, la factura con el impuesto al valor agregado sumaba poco mas de 3.2 millones, NOS AMENAZO, SI NO ME ENTREGAN ESE DINERO NO LES PAGARE LA FACTURA FUERTE, francamente no nos quedo alternativa, 400 mil pesos nos ordenó se los diéramos a su Hijo JORGE MIRANDA HERRERA en el fraccionamiento VALLE REAL de Zapopan, Jalisco donde tienen una residencia, los 2.3 millones faltantes se le entregaron, de acuerdo a sus instrucciones en el Km 69 de la carretera Zacatecas-Aguascalientes.
Se llegó la fecha de pago de los poco mas de 15 millones y no se nos pago porque no estuvimos de acuerdo en entregarle otros 10 millones que sobre esa factura nos pedía, hechos que verdaderamente hasta vergüenza da hacerlos conocer.
Por que se nos regresaran los 2.7 millones de pesos presentamos una denuncia penal ( 7667/2021 ) contra JORGE MIRANDA CASTRO, GUADALUPE ALEJANDRO GONZALEZ NAVARRO Y JORGE MIRANDA HERRERA ante la Fiscalía General de Justicia del Estado al SR. FRANCISCO MURILLO RUISECO para que se nos pagara la factura de poco mas de 15 millones de pesos mas iva presentamos una demanda ante
el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado donde ahora es MAGISTRADO uno de los denunciados GUADALUPE ALEJANDRO GONZALEZ NAVARRO.
Somos 22 Familias las afectadas y es importante hacerle conocer que los iniciadores de estos trabajos, JOSE JESUS TOLEDO CAMPOY, JOAQUIN FERNANDO LECHUGA MORENO, JULIAN RAFAEL CONTRERAS SANCHEZ Y ALVARO CHAN VALLE tienen 32 años dedicados a este giro, REALIZACION DE DIAGNOSTICOS ENERGETICOS A LOS SERVICIOS DE ALUMBRADO PUBLICO MUNICIPALES, con objetivos que benefician considerablemente a las Administraciones Municipales en las áreas Técnicas, Administrativas y Financieras de sus servicios de alumbrado permitiéndoles conocer alternativas reales de ahorro de energía eléctrica a través de Proyectos de Inversión financieramente viables que garantiza éxito de las mismas.
JORGE MIRANDA CASTRO fue Secretario de Finanzas con la Ex Gobernadora AMALIA DOLORES GARCIA MEDINA y bajo es Administración nos contrato en dos ocasiones, 2007 y 2009, en ambos contratos los resultados fueron excelentes, en el 2007 los 58 Municipios recuperaron poco mas de 85 millones de pesos de facturaciones de consumos de energía eléctrica con errores, NO TUVIMOS PROBLEMA ALGUNO, en el 2009 nos localizó para un segundo contrato en este caso las diferencias fueron de poco mas de 309 millones de pesos pero considerando recursos del derecho de alumbrado público, se presento la solicitud de devolución a la C.F.E. y según lo que este SR. MIRANDA CASTRO nos platicó en aquel entonces la Gobernadora AMALIA DOLORES GARCIA MEDINA no reclamaría ese recurso porque no deseaba tener conflicto con la CFE lo que dimos por cierto y nos regresamos a nuestra ciudad, pero, en este tercer contrato, 2018 en la Administración de ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, Quien seguramente es cómplice de la extorsión, NOS ENTERAMOS, POR BOCA DEL MISMO JORGE MIRANDA CASTRO QUE EN EL 2009 SE HABIAN RECUEPRADO «POCO MAS DE 230 MILLONES DE PESOS» ESTO LO DECLARO JORGE MIRANDA CASTRO EN SU COMPARECENCIA ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO EL DIA 12 DE OCTUBRE DE 2020, ( tenemos la información que sustenta dicha declaración; copia de video solicitada por transparencia al H. Congreso del Estado ) terminando la comparecencia le pedimos una explicación del engaño que nos hizo en el 2009 y solo nos dijo que había sido por instrucciones de la SRA. GOBERNADORA pero que con mucho gusto nos podía dar una constancia recomendación de nuestros servicios y los logros de los mismos, lo que nos entregó.
SR. PRESIDENTE es claro suponer, con un alto grado de seguridad, de que JORGE MIRANDA CASTRO, abusando de su poder, haya realizado otro contrato con alguno de sus cómplices y cobrado nuestros honorarios por los resultados logrados por nuestras gestiones, tanto en el año 2009 como ahora en el año 2018, en este último porque no estuvimos de acuerdo en darle los 10 millones que nos pedía, 10 millones de una factura de 15 millones y que había tenido un costo muy fuerte donde nuestras utilidad se reducía considerablemente, SR. PRESIDENTE, LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO, LOS CARGLOS IMPORTANTES DEBEN ESTAR OCUPADOS, DESEMPEÑADOS POR PROFESIONALES SERIOS, HONESTOS PERO MUY ESPECIALMENTE SALUDABLES, ESTOS SEÑORES NO LO ESTAN PORQUE VERDADERAMENTE SOLO UNA PERSONA ENFERMA DE SUS FACULTADES MENTALES TIENE ESOS ATREVIMIENTOS.
Estamos consientes que por la separación de los poderes está Usted limitado o impedido a intervenir, PERO POLITICAMENTE SI PUEDE HACERLO Y EN ESTE CASO LA SOLUCION ES POLITICA, POR LO QUE MUY ATENTAMENTE LE SOLICITAMOS SU INTERVENCION PARA QUE EL SR. MIRANDA CASTRO NOS REGRESE LOS 2.7 MILLONES DE PESOS Y EL GOBIERNO DEL ESTADO NOS PAGUE NUESTRA FACTURA POR POCO MAS DE 15 MILLONES DE PESOS MAS IVA, CREANOS QUE MAS DE 22 FAMILIAS DE SONORA LE ESTARAN ETERNAMENTE AGRADECIDAS.
SR. PRESIDENTE, SI USTED LO DESEA PODEMOS HACERLE ENTREGA DE TODAS LAS PRUEBAS QUE DEMUESTRAN LA CULPABILIDAD DE JORGE MIRANDA CASTRO Y GUADALUPE ALEJANDRO GONZALE NAVARRO, EL OBJETO ES QUE SE HAGA REALIDAD SU ACERTADA POLITICA DE ATACAR LA CORRUPCION Y ERRADICAR DE MANERA PERMANENTE LA IMPUNIDAD, ESTA ULTIMA CULPABLE DE QUE LA CORRUPCION CONTINUE.
GRACIAS SR. PRESIDENTE, ESTAMOS CONVENCIDOS, DADA LA NATURALEZA DE NUESTRO PROBLEMA Y EL DAÑO QUE ESTA OCASIONANDO QUE SEREMOS FAVORECIDOS CON SU VALIOSA INTERVENCION PARA QUE SE NOS REGRESE NUESTRO DINERO Y SE NOS PAGUE NUESTRA FACTURA.
RECIBA USTED UN FUERTE Y CORDIAL ABRAZO
ATENTAMENTE
ÁLVARO CHAN VALLE, JOAQUÍN FERNANDO LECHUGA MORENO, JOSÉ JESÚS TOLEDO CAMPOY, JULIÁN RAFAEL CONTRERAS SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL CHÁVEZ GÓMEZ, GERMÁN GALLEGOS OLIVAS, LUIS CARLOS FÉLIX HERNÁNDEZ, JULIO CÉSAR VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, CARLOS IVÁN VÁSQUEZ PERALTA, HÉCTOR SOTO RODRÍGUEZ, ARTURO ENCINAS GONZÁLEZ, CARLOS CHÁVEZ GÓMEZ, RAMÓN ERNESTO MARTÍNEZ ARRIQUIVES, RAMÓN ACUÑA PARDO, ALEJANDRO RIVERA CÓRDOVA, MAYRA ANDRADE LÓPEZ, GLORIA JANETH CORRALES SÁNCHEZ, OSCAR PITERSON B., MARCO ANTONIO LÓPEZ ANDRADE, GABRIEL VÁZQUEZ, MANUEL OCHOA, JESÚS ANTONIO TÁNORI CAMPA.
C.C.P. EXPEDIENTE
ENTREVISTAS
Clemente Castañeda: Con la nueva Ley de Telecomunicaciones está intacta la libertad de expresión

Por Mario Ávila //
Para el senador jalisciense, Clemente Castañeda Hoeflitch, la nueva Ley de Telecomunicaciones tuvo cambios importantes con relación a la propuesta original; por ello, y porque no toca a la libertad de expresión, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, votó a favor junto con Morena y sus aliados PVEM y PT.
Desde la tribuna en su momento, a través de sus redes sociales y en entrevista con diferentes medios de comunicación, el coordinador de MC en el Senado, se congratuló de que algunas de esas modificaciones que registró el proyecto de ley, se lograron gracias a la presión de la sociedad civil.
Uno de los cambios más significativos fue la eliminación, en su totalidad, del artículo 109 mediante el que el grupo parlamentario de Morena quería para bloquear plataformas digitales.
Castañeda Hoeflitich, también se refirió a la sustitución de la que pretendió ser una “súper Agencia de Transformación Digital que quería el oficialismo, por un órgano colegiado y con independencia de la Secretaría de Economía”.
Adicionalmente, el senador por Jalisco dio cuenta de que previo a la aprobación final de la nueva Ley de Telecomunicaciones, se retiró la facultad de la Secretaría de Gobernación, de aprobar cualquier material proveniente del extranjero.
Lamentó además que, con argumentos falsos y engañosos, actores políticos del PRI y del PAN, “han querido etiquetar este esfuerzo parlamentario como ‘Ley Espía’ y ante ello habrá que aclarar: primero, la geolocalización ya existe desde hace 11 años y fue redactada por el PAN y el PRI y segundo, es una mentira que no existan controles, porque sí se contemplan límites y un marco para la localización geográfica en tiempo real y solicitud de entrega de datos conservados”.
LOS ABSURDOS DE LAS CAMPAÑAS “LEY CENSURA” Y “LEY ESPÍA”
Una de las férreas defensoras de la última de las leyes secundarias que se aprobaron en este período extraordinario de sesiones de la LXVI Legislatura federal, fue la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde la tribuna de la ya tradicional “Conferencia Matutina”, explicó los absurdos e las campañas lanzadas por la oposición acusando la aprobación de una “Ley Censura” y una “Ley Espía”.
La llaman ahora la ‘Ley Espía’ -dijo-, esa es su propaganda y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada, señala que es a solicitud de un juez como se puede tener información de un teléfono, que eso existe ahora y existía desde que se aprobó la ley en su momento en el año 2014.
No cambia nada de la ley anterior -abundó-, a esta, y le llaman que te estamos espiando, pues cómo vamos a espiar; primero, es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que en caso de temas de seguridad, pueda haber información de las empresas telefónicas igual que estaba antes, nada más que ellos creen que como le ponen un nombre, entonces la gente se va a ir con la finta, pues no hay que informar, nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a las personas… no cambió absolutamente nada en esa ley que tuviera que ver con algún espionaje.
Y sobre la llamada “Ley Censura”, Sheinbaum Pardo explicó que ahora resulta que las audiencias tienen derechos, y detalló: “Quiénes son las audiencias, todos nosotros, los que escuchamos la radio y vemos la televisión y que si nos sentimos ofendidos porque hubo algo que sabemos que es mentira, o que no debería de haber salido al aire por agraviar a menores de edad, pues podemos ahora sí reclamarle a la televisora, a la estación de radio y ellos tienen obligación de aceptar ese reclamo”.
Eso dicen -explica-, no es censura, sino un derecho ciudadano a reclamar información falsa o inapropiada en medios, antes inexistente. La ciudadanía ahora puede exigir veracidad, amparada en el derecho constitucional a la información.
Incluso la presidenta de México planteó que la nueva ley debería llamarse “Ley de Seguridad y Apoyo a la Población”, porque en su opinión no tiene nada que ver con el espionaje, “es falso de toda falsedad que en esas leyes hay alguna capacidad que le den al Estado mexicano, fuera de la Constitución, capacidad para vigilar a las personas”.
Aseguró que se trata de una campaña estrictamente política, en la que se trata de criticar al gobierno, “sin importar que ley hubiéramos propuesto, no importa el contenido de la ley, hay algunos personajes que todo será en contra nuestra, pero el problema es que se lanzan contra nosotros diciendo mentiras”.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los periodistas tienen libertad para criticar al gobierno, pero se pide no mentir. Los ciudadanos ahora pueden exigir su derecho a la información mediante un ombudsman, sin coartar la libertad de expresión.
ÉNFASIS EN LOS DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PEÑA MERINO
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y uno de los principales redactores de la nueva Ley de Telecomunicaciones, hizo saber que en el tema de la geolocalización, planteado en el artículo 183, sostiene lo mismo que sostenía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en el 2014 con la mayoría del PRI y del PAN.
Básicamente -dijo-, la redacción es la misma, con un cambio menor, en términos la ley anterior decía vigilar y sancionar las obligaciones en materia de defensa; y la nueva ley habla de vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de los derechos de las audiencias.
Detalló que contrario a la censura, el espíritu de esta nueva ley, es dar a las audiencias mecanismos de expresión y queja, ante cualquier contenido en medios que violen los derechos de las propias audiencias, pero no se trata ni de censura ni de espionaje.
ENTREVISTAS
Miguel Monraz: Peligrosa la Ley de Telecomunicaciones

Por Mario Ávila //
El diputado federal del PAN, Miguel Ángel Monraz, presidente de la Comisión de Radio y Televisión, expresó preocupaciones sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, particularmente por la falta de autonomía del Consejo Regulador de Telecomunicaciones, que reemplazó a la Agencia de Transformación Digital como órgano rector.
Según Monraz, los cinco consejeros, nombrados por la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificados por la mayoría de Morena en el Senado, carecerán de independencia. La fracción 1 del artículo 23 permite su remoción por decisión presidencial sin un despido justificado, lo que, en su opinión, genera miedo e inseguridad.
“Trabajarán con la guillotina en el cuello”, afirmó, cuestionando si podrán actuar libremente o si los apercibimientos por incumplir derechos de audiencias serán usados para silenciar críticas al gobierno.
Monraz criticó que esta falta de autonomía no garantiza equilibrios entre lo público y privado ni equidad para inversionistas en telecomunicaciones, lo que podría incumplir requisitos del T-MEC.
Comparó el consejo regulador con la Cofetel de 1995, considerando la ley un retroceso de 30 años, aunque evitó un mayor retroceso al descartarse la Agencia de Transformación Digital propuesta originalmente.
En cuanto al polémico tema de la geolocalización, Monraz propuso una reserva, desechada en tribuna, para exigir una orden judicial clara para su uso. El artículo actual remite a lineamientos del consejo, lo que genera ambigüedad y riesgos de espionaje.
“Si no te espía esta ley, lo hará la de la Guardia Nacional o la de Inteligencia”, advirtió, cuestionando la seguridad de los datos biométricos de los ciudadanos y recordando el hackeo al sistema del Ejército como ejemplo de vulnerabilidad.
A pesar de reconocer que el 90% de la ley retoma la legislación de 2014, Monraz destacó enmiendas positivas, como la eliminación del artículo 109, que calificó de “ridículo y agresivo” contra portales digitales, y los artículos 201 y 202 sobre censura previa, gracias a la presión de periodistas, sociedad civil y legisladores.
Sin embargo, advirtió que persisten normas que permiten controlar y vigilar a medios y ciudadanos, limitando la libertad de expresión. Monraz expresó preocupación por la intolerancia de Morena, citando casos como la sanción económica y la obligación de disculparse impuesta a una ciudadana en Sonora por criticar al presidente del Congreso en redes sociales, la detención de un periodista en Tequila por hacer su trabajo, el hostigamiento a un periodista en Campeche por parte de la gobernadora, y la “Ley Censura” en Puebla.
También mencionó el caso de un ciudadano que enfrentó a un diputado de Morena, Gerardo Fernández Noroña, y fue obligado a disculparse tras un proceso judicial. “Todos esos son de Morena”, sentenció, señalando un patrón de represión.
El legislador subrayó que, aunque la ley incluye avances, los riesgos de control y vigilancia persisten. Los ciudadanos y medios enfrentan un entorno donde las críticas al gobierno pueden ser castigadas, y la falta de claridad en regulaciones como la geolocalización amenaza la privacidad. Monraz llamó a garantizar un equilibrio que proteja tanto los derechos de las audiencias como la libertad de expresión, sin permitir que el gobierno utilice la ley para intimidar o espiar a la ciudadanía.
JALISCO
Miguel Monraz acusa que gobierno tendrá herramientas para espiar con reformas a telecomunicaciones
FUEGO CRUZADO
“No son reformas: son herramientas para espiar, censurar y controlar al ciudadano (…) La reforma de inteligencia te rastrea, la de telecomunicaciones te calla. Y la de población te ficha. ¿Libertad?”
MIGUEL ÁNGEL MONRAZ IBARRA/ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE RADIO Y TV DEL CONGRESO FEDERAL
“Ni censura ni espía. Ante la desinformación que hay alrededor de la #LeyTelecom (…) Actores del PRI y el PAN con argumentos falsos y engañosos “han querido etiquetar este esfuerzo parlamentario como ‘Ley Espía’ y ante ello habrá que aclarar: primero, la geolocalización ya existe desde hace 11 años y fue redactada por el PAN y el PRI y segundo, es una mentira que no existan controles, porque sí se contemplan límites”
CLEMENTE CASTAÑEDA / SENADOR DE MOVIMIENTO CIUDADANO
CIERTO O FALSO
“Se duplica la desaparición de mujeres menores de 20 años en el me de junio en Jalisco (en comparación con cualquier mes previo de 2025), según cédulas publicadas por @BusquedaJal”
VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ ROMERO / INVESTIGADOR DE LA UDEG
“Veamos el trabajo mucho más fino que el burdo mío. El doctor @VMGlezR desarrollo el valiosísimo portal Desaparecidos en Jalisco, donde recopila información. Se pueden checar datos por administración y con @PabloLemus son 596. ¿Por qué solo 122?
PEPE TORAL / PERIODISTA ESPECIALIZADO EN INVESTIGACIÓN
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
¿Hasta cuándo los gobiernos de Jalisco enfrentarán con seriedad el colapso de la infraestructura hidráulica en la metrópoli? ¿Cuántos socavones más y cuántas vidas humanas deberán perderse para que actúen de manera decisiva? Es urgente implementar soluciones integrales, como el drenaje profundo, que resuelvan este problema de raíz. Cada vez son más los hundimientos que se registran en diversos puntos de la ciudad. Hace un año fue el socavón de López Mateos de 10 metros de largo y ahora el registrado en la colonia Bethel. ¿Cuántos más habrá que esperar?
PABLO LEMUS. Se requiere una decisión de estadista.
Golpe al género masculino
La decisión del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC Jalisco) de obligar a los partidos políticos a postular únicamente mujeres candidatas a 10 municipios, donde se incluye Zapopan y Tonalá del área metropolitana, ha sido muy controvertida, de entrada restringe a la libertad de los partidos para elegir candidatos, mientras que otros la celebran como un gran paso para la igualdad política. El punto es si esta decisión garantiza mejores gobiernos o simplemente dará pie a candidatura simbólicas, sin un respaldo real de los partidos.
PAULA RAMÍREZ. La decisión del IEPC Jalisco divide opiniones.
Pleitos en Morena
En Morena Jalisco las cosas tienden a enredarse. Los conflictos entre pares son el pan de cada día, como se vive en el Congreso del Estado, con las acusaciones que ha lanzado la diputada Brenda Carrera contra la presidenta Marta Arizmendi y el senador Carlos Lomelí de violencia política a quien acusa estar detrás de su destitución como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y que según ella se violó la ley. La diputada Arizmendi lo niega y señala que la decisión fue de la asamblea y ella simplemente la acató.
BRENDA CARRERA. Va contra Marta Arizmendi y Carlos Lomelí.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo