Connect with us

JALISCO

Celebra ALARP 8 años en México: Se avanza en profesionalizar las relaciones públicas en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Ocho años de estar en México que no han sido nada sencillo, y luego de más de dos años de lograr que la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), aceptara tener un capitulo en México, Dora María Fafutis Morris, presidente de ALARP Internacional, se siente satisfecha de que se ha logrado en ese periodo.

En entrevista para Conciencia Pública, Fafutis Morris aseguró que han pasado ocho años, y que desde el inicio no ha sido sencillo, tardaron dos años para que les aceptaran la postulación de México para formar parte de ALARP Internacional.

En el marco de la celebración de esta celebración se rindió el último informe de actividades Ángeles Meraz Herrera, quien fuera presidenta de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), capítulo México, donde destacó que cada vez se toma más conciencia de la profesionalización del trabajo del relacionista público.

“Fue un trabajo muy retador, empezar de la nada y crear, esa fue una parte muy interesante, porque en realidad empezamos de cero, pero teníamos muy claro qué era lo que queríamos, hacia dónde íbamos exactamente, qué es la intención de profesionalizar la función de Relaciones Públicas”, señaló Meraz Herrera a Conciencia Pública, tras tres años de estar al frente de ALARP México.

La estafeta fue tomada por Felipe Reyes Barragán, quien con una trayectoria de más de 23 años en el ámbito de las relaciones públicas, protocolo y ceremonial, estará al frente de esta organización en el periodo 2025-2026 como presidente nacional de ALARP Capítulo México.

Dora María Fafutis Morris, destacó, como dato curioso, que aunque la asociación a nivel Latinoamérica va a cumplir 30 años, en la fundación participó una mexicana y nunca había habido un Capítulo México hasta que arrancamos nosotros hace ocho años.

“El inicio fue muy complicado, no fue sencillo, pero lo más loable es que la asociación siga viva, porque no es nada más arrancar, es mantenerla viva con el interés de las personas, en crecimiento, y eso es lo que ha hecho nuestra presidenta que está entregando el día de hoy. El crecimiento a nivel estatal, la incorporación de nuevos asociados, cuidando mucho los perfiles, porque no es una asociación social, es una asociación con perfil académico de profesionales”, dijo con orgullo Fafutis Morris.

Ángeles Meraz Herrera, presidenta saliente del capítulo México, aseguró que todas las personas hacen relaciones públicas, “todo el día, usted, yo, todas las personas, y no tomamos conciencia de que estamos haciendo eso”.

“Las Relaciones Públicas son, sí, la comunicación, el protocolo, tiene que ver con la organización de eventos, y bueno, hasta el día que se realiza un bautizo, está haciendo relaciones públicas, pensar en las invitaciones, a quienes se invita, que se va a dar, cómo va a ser la ceremonia, etc., es parte de un protocolo”, señaló, destacando la importancia de reivindicar las relaciones pública.

Explicó que la pandemia, vino a remarcar, esto de las relaciones públicas, sobre todo en los protocolos que se deben seguir, porque se aprendió a que había que seguir protocolos, desde “lávate las manos, ponte el cubrebocas, y esas cosas tienen una razón de ser, y hemos ido perdiendo con el tiempo la importancia de esos pequeños detalles”.

“Ahora”, ahondó, “esos pequeños detalles no son gratuitos, tienen una razón de ser, y está documentada, tiene una razón de ser académica, y eso es lo que queremos, a través de la asociación, profesionalizar. No son caprichos de señora sexagenaria, sino que tienen una razón de ser, y esa es parte como de nuestro reto, dentro de la asociación”.

Señaló que uno de los retos que permanente tienen, y no pueden desechar, es la creación de grupos juveniles, para que entiendan que deben hacer en comunidad, “desde muy temprana edad, con la gente, con la que van a tener que competir, trabajar, o hasta negociar, si empiezan a temprana edad, es mucho más fácil”.

También, aseguró que el sentido de la asociación, es lograr tejer una gran red de profesionistas para extender fronteras a los que se dedican a las relaciones públicas y fortalecer el trabajo profesional dentro del gobierno, de la iniciativa privada, y de la misma asociación.

También, dijo, la asociación sirve para quietar el estigma o esa etiqueta “terrible” que tienen de las relaciones públicas, que es andar en coctelitos y hacer fiestas, si se hace esto, pero tienen una finalidad, tienen un objetivo, se hacen con una razón de ser dentro de una estrategia de comunicación, de negocio, de venta.

Señaló que a lo largo de los tres años que estuvo al frente del capítulo México, donde tuvo muchas experiencias, destacó el trabajo que realizó con las mujeres, donde se requiere visibilizarlas, en perspectiva de género.

“Realizamos, una cena para 40 personas. Con las relaciones públicas, el chef era un exalumno de la escuela culinaria. No pagamos un restaurante. Las propias relaciones públicas que se han utilizado, esos servicios en otras ocasiones, dio lugar a esto. Nos diseñaron un menú especial”, comenzó a narrar la experiencia.

Para la cena, un grupo de mujeres, las que formaban la junta de gobierno, se caracterizaron de una mujer de la historia de la independencia de México, aprendieron más de ese periodo histórico en el país, ya que iba caracterizadas de mujeres que participaron en la revuelta d independencia “tuvimos un discurso, como si fuéramos ellas, platicamos de sus los platillos, de su participación”.

“Nadie sabía nada más que de la corregidora. Las otras seis eran mujeres que habían pasado desapercibidas, pero que fueron importantes en ese movimiento. Fue un evento que encantó. Siento que esa es una de las cosas que me impactó mucho”, recordó.

Dora María Fafutis Morris, adelantó que, tanto ella como Meraz Herrera, continuaran el trabajo dentro de la organización, pero a nivel internacional, ella como presidenta y Meraz Herrera como secretario general de ALARP Internacional.

“Les quiero compartir que vamos por nuestra segunda participación a nivel internacional. La licenciada Ángeles como secretario general y su servidora como presidenta. El reto es seguir incorporando más países. Solamente en América del Sur nos falta Venezuela. Todos los demás países ya están incorporados. Y estamos creciendo las afiliaciones”.

“Estamos fortaleciendo mucho los grupos juveniles para que los muchachos se interesen en la profesión, que le vean todas las ventajas que tiene para su vida diaria, para su vida familiar, las oportunidades que tienen en la vida laboral, porque a veces las escuelas abren y cierran porque no hay esa promoción de las oportunidades que hay laborales para los jóvenes”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.