Connect with us

NACIONALES

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Histórica y contundente resultó la elección para Claudia Sheinbaum, elegida por los mexicanos para dirigir al país los próximos seis años y con esto darle continuidad al proyecto de nación de la Cuarta Transformación. Con este suceso, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, es la primera mujer en 200 años como nación en liderar los esfuerzos desde el ejecutivo federal.

“No llego sola, llegamos todas”, es el mensaje que dio a las mujeres momentos después de ser anunciada como virtual ganadora de la elección presidencial, con una ventaja de 30 puntos según el tardado conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Emocionada y al borde de las lágrimas, Sheinbaum Pardo expresó que es una enorme responsabilidad la encomienda y prometió no fallarle a los mexicanos.

EL RECOCIMIENTO A UN PROYECTO DE NACIÓN

Con los números ya en la mesa, la próxima presidenta de México resaltó la confianza que le dio el pueblo de México a su proyecto, mismo que se vio replicado en la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y posiblemente se dé también en el senado, para poder dar marcha al Plan C de Morena en el próximo sexenio.

“Aún considerando el rango más bajo que fue dado a conocer con los resultados preliminares, hemos ganado la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y probablemente también en la Cámara de Senadores. Agradezco a millones de mexicanos que decidieron votar por nosotros en esta histórica jornada para avanzar con la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Es el reconocimiento del pueblo de México a nuestro proyecto de nación. Agradezco porque por primera vez en 200 años de la república, seré la primera mujer presidenta de México”.

Reiterando su agradecimiento a todos los mexicanos, también se dio tiempo para agradecer la postura democrática que tuvieron sus rivales en la contienda, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, quienes al enterarse de las tendencias le marcaron para felicitarla y aceptar la derrota electoral.

“Como lo he dicho en otras ocasiones, no llego sola, llegamos todas, con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, madres, hijas y nietas. Felicito a todas y a todos los mexicanos, que con su participación demostramos que México es un país democrático con elecciones pacíficas y participativas. Agradezco a Xóchitl Gálvez por su llamada hace unos minutos reconociendo el triunfo, también a Jorge Álvarez Máynez por su llamada, reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas”.

EL SEGUNDO PISO DE LA 4T

Aún con la contundencia de su triunfo, aseveró que gobernará para todos los mexicanos sin distingos para caminar en paz y en armonía para la construcción de un país más justo y próspero, al mismo tiempo de precisar que seguirá la construcción del proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

«Concebimos un México plural, diverso y democrático. Sabemos que el disenso forma parte de la democracia, aunque la mayoría del pueblo respaldó nuestro proyecto, nuestro interés será velar por todos los mexicanos sin distingos».

«Así que, aunque muchos mexicanos no coincidan con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y armonía para construir un México justo y más próspero. Nuestro gobierno será honesto, sin influyentismo, corrupción, con austeridad republicana, con autonomía del Banco de México, no habrá aumentos a los combustibles y electricidad, mantendremos la división entre el poder económico y el político, trabajando por el interés supremo de la nación, apegados a las leyes y el derecho, garantizando las libertades de expresión, prensa, reunión, concentración y movilización, somos demócratas, nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”

Agregó: “Respetaremos también la diversidad política, social, cultural y religiosa, la diversidad de género y sexual, seguiremos luchando contra cualquier forma de discriminación, respetaremos la libertad empresarial y la inversión privada nacional y extranjera, que fomente el desarrollo regional, garantizando siempre el respeto al medio ambiente. Dedicaremos por convicción el presupuesto público para garantizar todos los programas del bienestar iniciados por el presidente López Obrador y todos los programas a los que nos comprometimos, ampliaremos el acceso a los derechos del pueblo de México, a seguir construyendo un verdadero estado de bienestar”.

También, al grito de “presidenta, presidenta”, Claudia Sheinbaum adelantó que ampliará la infraestructura en el país, mantendrá las relaciones internacionales y fortalecerá a la Guardia Nacional para apuntalar la seguridad en el país.

“Ampliaremos la infraestructura de trenes, carreteras, puertos, aeropuertos, promoveremos las energías renovables ye l desarrollo científico y tecnológico, con una política exterior de no intervención y construcción de paz. Con Estados Unidos habrá una relación de amistad, respeto mutuo e igualdad, siempre defenderemos a los mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera».

«Con el sur y El Caribe, seguiremos ampliando nuestras relaciones de amistad junto con todo el mundo, llevaremos a México por el camino de la paz y la seguridad, avanzaremos con la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, la seguridad pública y la coordinación de las instituciones en los diferentes niveles de gobierno”

Con una sonrisa y en medio del júbilo de sus seguidores, agradeció las felicitaciones de personajes públicos y hombres de estado internacionales, pero hizo énfasis en una felicitación, la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Gracias a todas y todos por las felicitaciones, en especial a la felicitación del presidente Andrés Manuel López Obrador, un hombre excepcional, único, que ha transformado para bien la historia de nuestro país. Vamos a seguir haciendo de México cada día un país más justo, democrático, libre, soberano, para seguir construyendo la grandeza de nuestra patria, tengan por seguro que estaremos a la altura de nuestra historia y del generoso pueblo de México”, puntualizó.

LA FELICITACIÓN DEL PRESIDENTE

Como un día de gloria, así describió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador la jornada electoral en donde se dio el triunfo de Claudia Sheinbaum para ser su sucesora en el cargo. Resaltó al pueblo de México por su participación, también a los candidatos participantes y sobre todo, el hecho de que por primera vez en 200 años habrá una mujer presidenta en el país.

“Confieso que estoy muy contento, orgulloso de ser el presidente de un pueblo ejemplar. La jornada electoral demostró que es un pueblo muy politizado, con vocación democrática, entendida la democracia como el poder del pueblo para el pueblo y con el pueblo, con dimensión social. Felicito a todos los candidatos participantes, al candidato de Movimiento Ciudadano, al candidato del PRI, PAN y PRD, desde luego, con todo mi afecto, respeto y felicito a Claudia Sheinbaum, quien resultó ganadora con amplio margen, será la primera presidenta de México en 200 años, pero también la presidenta con más votos obtenidos en toda la historia de nuestro país”.

XÓCHITL ACEPTA LA DERROTA: SIEMPRE HE SIDO DEMÓCRATA Y LAS TENDENCIAS NO ME FAVORECEN”.

“Siempre he sido demócrata y por ello, acepto que las tendencias para la elección presidencial no me favorecen”, es el mensaje que dio la candidata de la alianza Fuerza y Corazón, Xóchitl Gálvez, ante el triunfo de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México. Entre caras largas, pero con el ánimo de regresar y ser esa oposición que necesitará el país, aseveró que esta candidatura ha sido el honor más grande que ha tenido en su vida.

“Se vivió una jornada cívica durante la cual los mexicanos acudieron a las urnas para ejercer su derecho al voto. El INE dio a conocer su conteo rápido, con una tendencia al voto que no es favorable a mi candidatura, tendencia que parece ser irreversible. Siempre he sido demócrata, firmemente comprometida con el respeto a la ley, así lo he demostrado como ciudadana y toda mi vida política, por ello, reconozco que las tendencias para la elección presidencial no me favorecen y que no hay información que sugiera que esto pudiera cambiar en los cómputos distritales”.

UN RECONOCIMIENTO CON EXIGENCIA

Al tener en sus manos los números que no le favorecían, se comunicó con Claudia Sheinbaum para reconocer la derrota, desearle el mejor de los éxitos en el cargo, pero también Gálvez aseveró que este reconocimiento viene con la exigencia de que en el próximo sexenio se den mejores resultados para todos los mexicanos.

“Me comuniqué con la Doctora Claudia Sheinbaum para reconocer el resultado de la elección; le dije, que vi un México con mucho dolor y violencia, deseo que ella pueda resolver los grandes problemas de nuestra gente. Reconocí el resultado porque amo a México, sé que si le va bien a su gobierno, le va a ir bien a nuestro país. Sin duda, es un evento histórico que nuestro país vaya a tener a su primera mujer presidenta, es parte de los importantes avances en materia de igualdad de género que hemos logrado”.

Agregó: “Quiero enfatizar que mi reconocimiento viene acompañado de una firme exigencia de resultados y soluciones a los problemas del país, del indispensable respeto a la Constitución y las instituciones democráticas. Saldremos a la calle las veces que tengamos que salir para defender a la república y a la democracia. Durante la campaña dejé claro las profundas diferencias que me separan del gobierno de Morena y sus aliados, hacia adelante desde la oposición continuaré siendo vigilante, criticando lo que no esté bien, proponiendo soluciones realistas y defendiendo las causas en las que creo, como el apoyo a las madres buscadoras, la lucha de las mujeres, el derecho de los pueblos indígenas, el combate a la corrupción y el impulso a las energías limpias”.

Acompañada por los líderes del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez hizo un llamado a dejar atrás el encono propio de las campañas para pasar a una fase de reconciliación en donde el bien común sea México, agradeciendo a todos los que la acompañaron en esta aventura como candidata presidencial de la alianza Fuerza y Corazón.

“No podemos cerrar los ojos al hecho que este fue un proceso electoral profundamente inequitativo, marcando por la intervención sistemática del poder ejecutivo y el uso faccioso de los programas sociales, ha sido el proceso electoral más violento en la historia del país. Agradezco a quienes me apoyaron, en primer lugar a los partidos políticos que me postularon, así como a los ciudadanos que me brindaron su respaldo, gracias por su entusiasmo y esfuerzo. Ser candidata de esta gran alianza de ciudadanos y partidos ha sido el más grande honor de mi vida”, puntualizó.

JORGE ALVAREZ MAYNEZ: “ESTOY AGRADECIDO POR EL GRAN RESPALDO QUE TUVIMOS”

Jorge Álvarez Máynez a su vez al conocer los primeros resultados del PREP que fueron marcando tendencia a favor de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, subió a sus redes el siguiente comunicado:

“Estoy realmente agradecido por el respaldo que hoy tuvimos de millones de personas en todo el país. Si algo nos distinguió en esta contienda es respetar la ley. Antes de la campaña, durante la campaña y hoy. Tendremos un pronunciamiento después del conteo rápido del INE México”.

 

 

NACIONALES

Primeros nombramientos del gabinete presidencial: Sheinbaum marca diferencia con AMLO; destaca en perfiles experiencia y formación académica

Publicado

el

Por Francisco Junco //

¿Qué reacciones generaron los primeros seis nombramientos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum para que la acompañen en su gabinete?

Coinciden periodistas y politólogos en que, el mensaje político de los nombramientos que anunció Claudia Sheinbaum, se puede ver que la presidenta electa ya empieza a dejar ver cuál será la tónica que va a marcar su gobierno, intentando dar un giro al gobierno de López Obrador, en donde enmarca la agenda con la experiencia y formación académica de los nuevos miembros del gabinete presidencial, sin olvidar las bases de la Cuarta Transformación, realizarán cambios importantes en la conducción del país.

En general las opiniones han sido bien recibidas. El mercado reaccionó en forma positiva, el peso mejoró su paridad ante el dólar y mucho tiene que ver que Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, tendrán la relación con Estados Unidos y con quien se presume que podría ser su futuro presidente, Donald Trump.

Otra lectura que se le da a estos primeros seis nombramientos es que son gente nombrada por Claudia Sheinbaum, algunos son gente cercana a ella o que ella elige, no se pueden interpretar como imposiciones de parte del presidente, lo que viene a responder una de las interrogantes que allí estaban en la opinión pública.

“El primer mensaje de estos es que son suyos, incluyendo poner a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, incluso Alicia Bárcenas que está en el gobierno, pero de todos modos se interpreta como nombramientos suyos, apunta Denise Maerker, uno se pregunta, ¿ese es el mensaje, por eso no está poniendo otros, por eso no puso Gobernación? ¿Por qué no puso Secretaría de Seguridad? ¿Entonces, vienen otros? No sabemos, por lo pronto el mensaje es gente de Claudia con capacidad, en algunos casos probadas y en otras expertos”.

NO LE GARANTIZAN LEALTAD”: JULIO ASTILLERO

Julio Astillero comentó que el perfil de estos personajes que dio a conocer la presidenta electa Claudia Sheinbaum para que formen parte de su gabinete “no le garantizan lealtad y un compromiso real”

“Marcelo Ebrard tendrá la tarea de renegociar el Tratado de Libre Comercio entre México- EEUU y Canadá, y todos los conflictos y circunstancias que circunscriben esta relación”, planteó Julio Hernández “Astillero”.

“Es de preguntarse si México estará representado con un criterio político con eficiencia operativa que de manera demostrada ha tenido eficacia, pero en aras de un pragmatismo que con frecuencia puso en entredicho al interés nacional”, apuntó el periodista identificado con el gobierno de la llamada 4T.

La periodista Denise Maerker, expresó: “Es interesante varias cosas que se pueden leer, por un lado quiénes son los anunciados, pero también quiénes no son los anunciados. Me parece que se pudiera haber esperado que estuvieran Gobernación, Secretaría de Seguridad, por cuestión de prioridades, pero creo que es interesante lo que se dio a conocer”.

“La primera lectura, creo que es gente, varios de ellos que han estado cerca de Claudia Sheinbaum, que han trabajado con ella, por supuesto que está Marcelo Ebrard que estaba muy anunciado, todos recordamos en qué condiciones tan ríspidas terminó el proceso interno de las famosas corcholatas, pero al mismo tiempo una persona que valía la pena utilizar su experiencia y en este caso muy de cara a lo que sería un gobierno de Donald Trump en la Secretaría de Economía para llevar la relación con Estados Unidos”.

EL MENSAJE A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

Consideró la periodista líder en medios electrónicos que una noticia muy importante es el nombramiento de Rosaura Ruiz en esta nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, todos sabemos lo que significó y el choque que se registró con la comunidad científica en el manejo de Conacyt , la falta de legitimidad y la crítica continúa que se le hizo a la señora María Elena Álvarez Bullya respecto a la forma en que manejó la ciencia. “Creo que subirlo a una secretaría y poner a una mujer como Rosaura Ruiz es un mensaje muy potente a la comunidad científica y académica del país”.

“¿Por qué se designaron estas y no otras secretarías? ¿Cuál es el mensaje sería? Y el primer mensaje es que son gente nombrada por Claudia Sheinbaum, es gente cercana o que ella elige, no se pueden interpretar como imposiciones de parte del presidente, lo que viene a responder una de las interrogantes que allí estaban en la opinión pública.

Y el primer mensaje estos nombramientos es que son suyos, incluyendo poner a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, incluso Alicia Bárcenas que está en el gobierno , pero de todos modos se interpreta como nombramientos suyos, apunta Denise Maerker, uno se pregunta, ¿ese es el mensaje, por eso no está poniendo otros, por eso no puso Gobernación? ¿Por qué no puso Secretaría de Seguridad? ¿Entonces, vienen otros? No sabemos, por lo pronto el mensaje es gente de Claudia con capacidad, en algunos casos probadas y en otras expertos”.

Denise Maerker recuerda que siempre que se le preguntaba a Claudia sobre la diferencia con el presidente, comentaba que la diferencia estaba en su historia, en su trayectoria y que tenía que ver que ella era una académica, una investigadora y que le importaba muchísimo eso y me llamó mucho la atención el énfasis que puso en varios momentos cuando habló de los reconocimientos académicos de quienes estaban nombrando, como los 20 do ctorados de Juan Ramón de la Fuente”.

Para Denise Maerker ese énfasis que hizo Claudia Sheinbaum en el valor académico de los designados, contrasta con lo que en su momento dijo el presidente “90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de conocimiento, sobre todo que el punto de expertis, de haber estudiado en el extranjero era como un punto negativo para el actual presidente, y en el caso de la presidenta electa no lo es y es parte de lo que se enfatizó en este anuncio.

ROY CAMPOS: “NOMBRAMIENTOS SIN CARGAS IDEOLÓGICAS”

El estudioso de opinión pública Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky expresó su opinión sobre los primeros seis nombramientos del que será el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum y resaltó que los mercados reaccionaron positivamente ante este anuncio, el peso se colocó con una mejor paridad ante el dólar.

“En los seis no puedes acusar que tenga algún cargo ideológico, los seis podrían ser un magnífico gabinete de cualquier gobierno y en cualquier momento, son seis, bien aceptados, bien recibidos, sin carga ideológica, creo que los mercados reaccionan y dicen, si este gobierno va a ser así, va a ser un gobierno de profesionales y eficientes”.

MARCAR DIFERENCIA CON AMLO: ESPECIALISTAS

El periodista Guillermo Velasco apuntó, para Conciencia Pública, que los nombramientos, sin duda alguna, fueron bien recibidos, particularmente el nombramiento de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, donde “mandaron un buen mensaje a los mercados internacionales, a los empresarios, a los inversionistas”.

La lectura de estos nombramientos, para el especialista, cumple dos propósitos. Primero, que Claudia Sheinbaum busca mandar un mensaje de diferenciación respecto a López Obrador y mandar un mensaje de diálogo, de privilegiar la expertiz sobre la ideología y la política, “y me parece que en ese sentido queda satisfecha esa parte”.

“Pero tenemos que esperar los nuevos nombramientos. ¿Qué pasa sobre todo en la Secretaría de Gobernación? Eso va a ser muy relevante y en la Secretaría de la Defensa también será muy importante ver cómo se decanta el tema de la Secretaría de Educación Pública”, apuntó el periodista.

Guillermo Velasco, también remarcó el nombramiento de Ernestina Godoy que “sí deja mucho que desear”, ya que, en este, se denota la incondicionalidad a Sheinbaum, la presidente electa.

Subrayó que este primer grupo de nombramientos, no “define el rumbo completo de un gobierno”, y aseguró que, el anunció, puede responder a una estrategia preliminar “de tranquilización ante lo que se ha señalado de radicalidad, de autoritarismo”.

El periodista Joaquín López-Dóriga, remarca que, el mensaje más importante que ha mandado Sheinbaum, es el de cómo será su gobierno, “es lo de la continuidad con cambio. Cambio que confirmó ayer con la designación de los primeros seis integrantes de su gabinete, donde prevalece la ciencia, la preparación y la crítica, que es un desmarque con su personal estilo de gobernar”, apuntó en su columna En Privado de Milenio.

“Ayer hablé con cada uno de los seis y todos dejaron en claro el mensaje que Sheinbaum mandó: que sí habrá continuidad del proyecto de la 4T, pero con cambio real. Los puros nombres, ajenos a López Obrador, lo confirman”, apuntó.

En tanto, para Carlos Marín, director del rotativo Milenio, “si para López Obrador cuenta mucho más la honradez que la experiencia, Sheinbaum da por sentada la honestidad y aquilata la destreza en sus colaboradores” y apuntó que, de los nombramientos, lo menos que puede colegirse es que suscitan confianza por las robustas carreras académicas y en el servicio público de los futuros secretarios.

ENTREGA A LA AGENDA GLOBALISTA

La perspectiva de Rodrigo Iván Cortés, analista político y ex legislador, sobre el nuevo gabinete presidencial, es que tres de los nombramientos, el de Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena Ibarra, son claves para entender el mansaje “de la entrega de México a la agenda oficial globalista”. Expresan no sólo en la internacional socialista o socialdemócrata, sino que, de manera muy clara, con el Foro Económico Mundial, el Foro Económico Mundial de Davos y la ONU.

“Con estos nombramientos, está muy clara la pauta de la entrega del país y obviamente, lo que espera a cambio es que esos poderes económicos, le den la oportunidad de hacer ese segundo piso de la transformación, diciéndoles no se preocupen, no vamos a tener democracia, no vamos a tener transparencia, no vamos a tener rendición de cuentas, pero vamos a estar a su servicio. Esos tres puestos están interrelacionados para dar el mismo mensaje”.

Resaltó que Juan Ramón de la Fuente, se convertirá en el hombre más fuerte del gabinete y que se viene preparando desde hace mucho tiempo. Fue coordinador de la mesa de diálogos durante la campaña presidencial, nombrado coordinador de la transición gubernamental y, ahora, “ungido” como secretario de Relaciones Exteriores.

“Juan Ramón de la Fuente viene de ser rector de la UNAM y después, ha venido siendo encargado del seminario de estudios sobre la globalidad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que esa agenda globalista venía siendo abrazada, promovida por Juan Ramón de la Fuente, a través de este seminario, desde la plataforma de la UNAM, obviamente financiado por estas instancias, sobre todo norteamericanas, de empresas o negocios grandes que les interesa justo esa agenda”, explicó el analista.

Y recordó que, cuando de la Fuente fue embajador de México, ante las Naciones Unidas, “era un entusiasta en la agenda globalista, en sus afanes de subordinar a México a esta agenda oficial globalista. Sólo se veía refrenado y limitado por el presidente López Obrador”. Además, dijo, fue presidente del Consejo del Aspen Institute en México, “que, también, es otra de estas instancias globalistas, financiado por estas grandes corporaciones, que hacen de este hombre, un ejemplo paradigmático de operador de los intereses extranjeros en México”.

NOMBRAMIENTO DE “EBRARD JUGADA DE DOS BANDAS”

Rodrigo Iván Cortés, aseguró que el nombramiento de Marcelo Ebrard representa “una jugada de doble banda”, ya que Claudia Sheinbaum, lo hace salirse del ámbito en donde “podría representar un poder cuestionador, si no es que, de oposición, que no estaría subordinado del todo, pero como Secretario de Economía, sí tiene que estar subordinado del todo a la titular del Ejecutivo”.

Además, en la presentación, es al único que le da la palabra, “como un mensaje de subordinación total. Ahí demuestra Claudia que no es tonta. Claudia ve que Marcelo Ebrard tiene sus capacidades, pero, también, ve la coincidencia de esta alineación alienante de lo que es México, sus ámbitos, sus riquezas. Esta necesidad de quedar bien con estos poderes”.

HOMBRES Y MUJERES DE PRIMERA”: CLAUDIA SHEINBAUM

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló los nombres de los hombres y mujeres que integrarán, lo que llamó la primera parte de su equipo de gobierno, y destacó que la preparación y experiencia de cada miembro, calificándolos como «hombres y mujeres de primera», contribuirán a la construcción del «segundo piso” de la Cuarta Transformación.

“Me siento muy orgullosa, contenta de que, quienes están sentados hoy aquí, hayan aceptado formar parte de nuestro equipo. Son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que, además, nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos en los próximos seis años”, resaltó en el mensaje de presentación, el pasado jueves 20 de junio.

Marcelo Ebrard Casaubón, será el titular de la Secretaría de Economía, quien fuera Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y durante el gobierno de Andrés López Obrador se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores. En la Secretaría de Relaciones Exteriores, la presidenta electa anunció a Juan Ramón de la Fuente, quien fue coordinador de los Diálogos por la Transformación durante la campaña, posee 20 doctorados Honoris Causa y fue designado por López Obrador, en 2018, como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Alicia Bárcena Ibarra, actual secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno federal, liderará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ella cuenta con tres Doctorados Honoris Causa y una maestría en Ecología por la UNAM. Julio Berdegué Sacristán, con amplia experiencia en el desarrollo agrícola en México, será el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha sido coordinador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural desde 1999.

Ernestina Godoy, senadora electa y ex Fiscal General de Justicia en la Ciudad de México, encabezará la Consejería Jurídica, aportando su experiencia jurídica al nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Además, anunció la creación de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Rosaura Ruiz Gutiérrez, doctora en Biología por la UNAM. Fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad de México.

En la presentación, la presidenta electa subrayó la importancia del perfil y currículo de cada uno de los nombrados para consolidar la Transformación, afirmando que, “realmente vamos a cumplirle al pueblo de México y vamos a avanzar en el desarrollo con justicia y bienestar para nuestro pueblo” y aseguró que habrá continuidad de la 4T, que tiene su base “en los logros del presidente López Obrador”

“Vamos a avanzar a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios y avanzando en nuestra prosperidad compartida, en la soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país, en el desarrollo económico con justicia y con bienestar y también con la sustentabilidad”.

Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, único orador de los nuevos integrantes del gabinete, resaltó su compromiso con el próximo gobierno y, dirigiéndose a la presidenta electa, le aseguró que “estaremos al 100 por ciento para cumplir con esta encomienda que le ha dado el pueblo de México. Celebro, el día de hoy, que hayamos sido invitados, muchas gracias por su confianza, vamos a cumplir y siempre tener presente no mentir, no robar y no engañar al pueblo de México”.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum, marca la diferencia con AMLO

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

Ante las dudas respecto a la actitud que asumirá Claudia Sheinbaum en relación con López Obrador y la injerencia de éste último en palacio nacional a pesar de haber dejado el poder, se ha establecido ya una diferencia muy importante.

AMLO designó a su gabinete basado en la lealtad a su persona y no en la capacidad para el cumplimiento de sus funciones. La virtual presidenta electa presentó a sus primeros seis colaboradores, ofreciendo un denominador común en todos ellos: capacidad probada.

No solo eso. El anuncio de la creación de una nueva secretaría de Estado para contemplar el fomento a las ciencias, humanidades y tecnologías, contradice el pensamiento mediocre del aún Presidente, quien siempre fue un crítico de aquellos que alcanzaron un nivel académico destacado.

Luego entonces, por lo pronto, sobre la mesa se han expuesto las primeras diferencias entre Andrés Manuel y doña Claudia. Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente en Economía y Relaciones Exteriores, conllevan un mensaje a los mercados financieros al que se une Rogelio Ramírez de la O, como secretario de Hacienda.

La relación entre el gobierno de la “cuarta transformación” y el de los Estados Unidos no pasa por su mejor momento y en la designación de estos personajes estaría la fórmula de tranquilizar y reordenar la agenda de ambos mandatarios.

Resulta más que evidente que el nuevo gobierno que iniciará funciones el próximo 1 de octubre, busca retomar la tranquilidad y tratar de evitar una crisis en las finanzas nacionales, ya que se heredará una tesorería federal con un importante déficit presupuestal y el aumento a la deuda externa del país, hasta en poco más de dos billones de pesos.

Desde luego, habría que esperar a ver la actuación de la nueva presidenta de México, ya sentada en la silla presidencial.

Por lo pronto, recordamos aquel viejo proverbio popular, que toma vigencia en todas las organizaciones del servicio público y la iniciativa privada, por sus jefes: “El inteligente se rodea de inteligentes; el tonto se rodea de tontos”.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

¿Es gabinete de Claudia?

Publicado

el

Columna invitada, por José Santiago Healy //

Sin lugar a dudas la fuerza de un presidente se ubica en su gabinete, es decir en el equipo de colaboradores que selecciona y que lo acompañará a lo largo de su gobierno.

Es muy importante el plan y la estrategia de una administración, pero de nada servirán ni se llegará a ningún lado si no se cuenta con un grupo de profesionales competentes y expertos en la materia a la que han sido asignados.

Por ello es clave la lista, aunque sea de manera parcial, de los miembros del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum que ayer se dio a conocer.

De acuerdo con las filtraciones, el equipo que entrará en funciones el 1 de octubre junto con la primera mandataria estará integrado por morenistas de cepa, pero también por priistas y panistas de no muy lejana militancia.

En otras palabras y como suele suceder en estos menesteres, en el nuevo gabinete habrá de todo un poco, es decir “de chile, de dulce y de manteca”.

Habrá que ver cuántos de sus integrantes serán “amlovers” y cuántos de la cuadra de Sheinbaum.

Y más importante todavía, si prevalecerá la capacidad y experiencia sobre la improvisación y la lealtad, como fue costumbre en esta administración.

En sexenios anteriores la llamada “gabinetitis” surgía un día después de la elección y se extendía hasta el 1 de diciembre, cuando el nuevo presidente asumía las riendas del país.

Se acostumbraba entonces dar a conocer el gabinete uno o dos días antes de la toma de posesión, incluso solo unas horas antes, de tal manera que ver a los nuevos secretarios en la toma de protesta se convertía en parte esencial del espectáculo político.

Pero con Morena y su líder Andrés Manuel López Obrador se modificó el esquema. El político tabasqueño reveló la lista de sus futuros colaboradores en diciembre de 2017, cuando todavía era precandidato a la Presidencia de la República.

Unos días después de la elección, en julio de 2018, AMLO incluyó a Marcelo Ebrard como secretario de Relaciones Exteriores en lugar de Héctor Vasconcelos.

Un mes antes de tomar protesta agregó a los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina y el 1 de diciembre designó a Alfonso Durazo Montaño como titular de la Secretaría de Seguridad y Proyección Ciudadana.

Ahora es Claudia Sheinbaum quien adelanta unos meses la designación de seis miembros de su gabinete con la idea de preparar el arranque de su administración, pero también para bajar el nivel de las especulaciones y los golpeteos por la “gabinetitis”.

En la lista destaca Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía; y Alicia Bárcena en Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue ratificado en el cargo mientras que Ernestina Godoy fue designada consejera jurídica de la Presidencia.

El sexto miembro del nuevo gabinete es Julio Berdegué Gutiérrez como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Quedan varios enigmas, entre otros la Secretaría de Seguridad y Protección donde podría ser ubicado Omar García Harfuch, siempre y cuando López Obrador no vete el nombramiento.

Las dos posibles sorpresas, en caso de confirmarse, serán las designaciones del priista Alfredo del Mazo en Comunicaciones y Transportes, y la del panista o ex panista Javier Corral en la Secretaría de la Función Pública.

Su inminente llegada al gabinete se observa más como un premio a su lealtad y al hecho de haber cambiado sus camisetas en el momento político más oportuno.

La gran pregunta es si López Obrador ha “palomeado” la lista de Claudia o si por el contrario la presidenta electa ejerció a plenitud la facultad que la ley le concede de nombrar de manera libre a sus colaboradores. Pronto lo sabremos.

También se conocerá en breve el destino de algunos de sus más cercanos auxiliares de campaña, entre ellos los polémicos Gerardo Fernández Noroña y Arturo Zaldívar, sin olvidar que el líder de la cámara de diputados será Ricardo Monreal, y en la de senadores será impuesto Adán Augusto López.

Noticia final…

Si usted tiene veinte o más años como médico del IMSS o como director de una secundaria federal, ¿qué haría si de pronto le dicen que el año que entra le quitarán su cargo para ser entregado a otro profesionista que resultó electo por el voto popular? Aunque tarde, miembros del Poder Judicial mexicano iniciaron un frente común para defender sus puestos y oponerse a la insólita reforma. Ya era hora.

E-mail: jhealy1957@gmail.com

José Santiago Healy es periodista.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.