Connect with us

NACIONALES

La salud del presidente y los rumores

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Cuál es el estado real de salud del Presidente López Obrador? El traslado urgente de Yucatán a la Ciudad de México la mañana de ayer domingo, ¿realmente es por estar contagiado de Covid-19?

Pues bastó que Mario Di Constanzo, publicara en su página del pajarito que “hermetismo en el Hospital Civil Militar y en el primer círculo del Presidente, les han prohibido declarar y se ven muy preocupados”.

Antes en la red social de Twitter apareció el siguiente mensaje:

Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”.

Jorge Triana, tuitero le respondería:

No te creemos nada, este tuit tiene una redacción totalmente diferente a la del CM del presidente. Nadie se desmaya súbitamente de Covid, tu estado de salud lamentablemente es delicado y lo sabes. Mejor digan la verdad. No hay necesidad de mentir”.

Y luego vendrían las interrogantes: ¿Por qué habría que aclarar que su corazón esté al 100, si solo tiene Covid?

Más tarde, Joaquín López Dóriga, un periodista permanentemente cuestionado por el presidente López Obrador en las mañaneras, escribiría en su página del pajarito:

Le puedo confirmar que el presidente @lopezobrador se encuentra en su palacio”.

Recordemos que el Presidente fue contagiado de Covid en enero 2021 y 2022 y en ambas ocasiones apareció en público para informar sobre su estado de salud, pero ahora no fue así. Hay opacidad y es lo que ha generado las dudas.

EN LA MAÑANERA SE DISIPARÁN DUDAS

Más allá de las especulaciones, si se trata de un problema cardiaco, lo cierto es que la mañanera de este lunes tendrá más auditorio que el cotidiano, porque si es Covid el propio presidente enviará un mensaje desde palacio, como ya lo hizo en otras ocasiones, que permitan calmar el avispero que se agitó ayer desde las redes sociales.

Y tuvo que salir un periodista con credibilidad, como Joaquín López Dóriga para tratar de calmar los rumores que el anuncio de suspensión de la gira por Yucatán provocó y que de alguna manera hay elementos para que esos rumores se alimenten ante la opacidad de la información, considerando además los antecedentes de los infartos que el Presidente ha sufrido en el pasado y que han llevado a la necesidad de operación.

El Presidente tiene 69 años de edad, es un hombre que está sujeto a un intenso estrés y no sería extraño que pudiera sufrir otro incidente cardiaco, pero bueno, esperemos la información que nos presenten la mañana de este lunes que venga a disipar dudas.

¿QUÉ PUEDE PASAR SI FALTA EL PRESIDENTE?

El momento de polarización que vive el país, de una guerra verbal con funcionarios del gobierno de los EEUU, ante los efectos funestos que ha provocado el fentanilo, acusando al gobierno mexicano de no hacer un verdadero esfuerzo para contenerlo, ha llevado a que se pase por un momento de tirantez. Las relaciones entre los dos gobiernos pasan por una crisis diplomática.

Por otro lado, Morena está llegando al punto de definición en torno al candidato o la candidata que postularán para la elección presidencial del 2024. Está a dos meses de que inicie la aplicación de las encuestas, donde la disputa se está dando entre la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard.

¿Qué pasaría si en este momento llegara a faltar el presidente López Obrador? ¿Qué sucedería al interior de Morena? ¿Se mantendría la cohesión o se generaría una guerra de proporciones inimaginables de la lucha por el poder? ¿Quién pondría orden?

En la vida siempre hay un factor que nadie puede controlar como son los imprevistos, como puede ser una muerte y que puede venir a dar un cambio de 360 grados, cuando creemos que las cosas irán por un camino y de repente se presenta el imprevisto. Le pasó a Carlos Salinas con su candidato Colosio que le permitió a Ernesto Zedillo convertirse en Presidente de México y que significó el fin del sueño transexenal del hombre nacido en Agua Leguas, Nuevo León.

Habrá que ver como termina esta historia. Ojalá el Presidente tenga sólo contagio de Covid y sean sólo unos días de guardar.

 

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.

La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.

El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.

El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.

Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.

Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.

Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.

Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.

La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.