MUNDO
Comisión Mexicana de Derechos Humanos denuncia crímenes de lesa humanidad del gobierno chino contra comunidad uigur
Por Francisco Junco //
“Hoy, en pleno siglo XXI, sucede una de las mayores crueldades que el ser humano puede cometer contra otro”, es la denuncia que hizo el presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CDMH), René Bolio Halloran, al referirse a los hechos que se registran a diario en Xinjiang, donde el gobierno chino se muestra contra la etnia musulmana Uigur.
“Son de dimensiones brutales en la historia actual. El comunismo chino es más que inhumano, es antihumano”, señaló Bolio Halloran, al denunciar públicamente el ataque a este pueblo en conferencia de prensa.
En el encuentro con los medios estuvo presente Zumretay Arkin, que es la vicepresidente del Congreso Mundial Uigur (WUC por sus siglas en inglés), quien aseguró que, ya desde 2017 hay alrededor de 3 millones de uigures y otros grupos étnicos túrquicos, detenidos arbitrariamente en campos de concentración.
“Estas detenciones, en estos campos de concentración, los detenidos son por tiempo indefinido, sin representación legal, recluidos en condiciones muy precarias, torturados y asesinados; y cuando menos son obligados a someterse a un adoctrinamiento político y cultural”, señaló.
Zumretay Arkin condenó que el gobierno de China, encabezado por Xi Jinping, aplique programas de esterilización forzada y abortos de mujeres uigures, además de violaciones y abusos sexuales en los campamentos.
“Lleva a cabo una política de separación familiar y los niños son enviados a orfanatos estatales; sin embargo, padres e hijos laboran en fábricas en condiciones de trabajo forzado y barato en las industrias del algodón y confección, automotriz, solar y la agricultura”.
René Bolio destacó que lo importante es que la información sobre el sistema de campos fue corroborada por la reciente filtración de documentos oficiales del Partido Comunista de China (PCCh): Uyghur Region Papers, China Cables y la lista Qaraqash.
Así mismo, dijo, que los nuevos documentos filtrados por el Doctor Adrián Zenz apoyan el argumento de que el PCCh tiene la intención de exterminar a los uigures y sus raíces, ya que hay un plan de destrucción generalizada de lugares culturales físicos y otros de importancia religiosa, así como la prohibición de la lengua Uigur, vigilancia masiva en donde cada zona urbana está equipada con una densa red de cámaras de seguridad, puestos de control y comisarías de conveniencia.
En 2017 se recogieron muestras de ADN, huellas dactilares, escáneres de iris y grupos sanguíneos de todos los residentes de la región con edades comprendidas entre los 12 y los 65 años siendo más de 18,8 millones de personas, para tener un control total sobre cada uno de ellos.
René Bolio informó que la propia ONU ha hecho una investigación, bajo la izquierdista Michele Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y el resultado es concluyente en las terribles dimensiones de lo que sucede en China Occidental y que “el régimen comunista se ha encargado de ocultar”.
Zumretay Arkin comentó que la respuesta mundial al genocidio ha sido, por ejemplo, que Estados Unidos, junto con la UE, Reino Unido y Canadá, han impuesto sanciones selectivas a funcionarios y entidades chinas implicados en abusos contra los derechos humanos en la región Uigur.
“La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso prohíbe las importaciones procedentes de la región Uigur a menos que las empresas puedan demostrar que sus productos no se han fabricado con trabajos forzados”, acotó.
Así mismo, anunciaron se llevan a cabo esfuerzos diplomáticos para que diversos organismos internacionales, aprueben resoluciones e informes que arrojen luz sobre las violaciones de los derechos humanos y emitan declaraciones conjuntas condenando las acciones de China con investigaciones exhaustivas y rendición de cuentas.
Sin embargo, la influencia de China en la ONU ha impedido cualquier acción o resolución unificada que condene explícitamente las acciones como violaciones de los derechos humanos en la región Uigur. Y aunque ha habido presión internacional, la falta de acuerdo entre los Estados miembros de la ONU sobre cómo responder a la crisis ha limitado la eficacia de cualquier acción colectiva.
Incluso dijo que varios embajadores de México en China se han prestado a esta farsa, y que estos sistemas de represión se aplican en Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Además, el gobierno chino ha negado sistemáticamente las acusaciones, calificando los campos de concentración como “centros de formación profesional” destinados a combatir el extremismo. Pekín ha lanzado campañas mundiales para desacreditar críticas y presentar sus políticas como beneficiosas.
René Bolio agregó que “el mundo no lo sabe, porque el Partido Comunista Chino, además de asesinar, encerrar, esterilizar, y deportar a los Uigures, hace una campaña para silenciar lo que sucede. En todo el mundo, incluyendo México, China impide que esta terrible verdad salga a la luz, por ello es tan importante este evento.
El presidente de la CMDH resaltó que, entre más personas sepan lo que sucede, menor impunidad tendrá. Las relaciones con una dictadura comunista deberían condicionarse seriamente al respeto de los seres humanos y sus derechos.
“Hacemos un llamado al gobierno y a la sociedad mexicana para ser solidarios y unidos a esta etnia y se haga un fuerte reclamo exigiendo el fin del exterminio a la población Uigur. En este momento la CMDH, en conjunto con la sociedad civil organizada, comenzaremos una campaña de visibilidad y firmas dirigida a la presidente Sheinbaum y a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que exijan el cumplimiento absoluto en materia de Derechos Humanos a la República Popular de China, y que la sociedad sepa que, cuando consume productos chinos, parte importante de ese dinero gastado va a las arcas de los criminales comunistas chinos”, resaltó en su mensaje.
Rene Bolio, agregó haciendo énfasis en que el 25 por ciento del algodón mundial procede de la región Uigur, y es fruto de trabajo esclavo forzado. “Estas crueles acciones son, de acuerdo con el Estatuto de Roma, crímenes de Lesa Humanidad. Estos son los crímenes más graves, porque nos lesionan a todos”, concluyó.
